ContraPlano
E-148 MAYO 2014
prensa@contraplano.cl
comunicadoscontraplano@gmail.com
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
www.periodicocontraplano.com
www.contraplano.cl
Regional. Intendente Ricardo Bravo:
Rapidez, transparencia y trabajo en equipo (pag. 12)
Reñaca.
El intendente Ricardo Bravo y la Alcaldesa Virginia Reginato, atendiendo los reclamos de vecinos, dispusieron la habilitación de un By Pass en calle Vicuña Mackenna interrumpida por faenas de la construcción de la segunda etapa del proyecto Vía PIV. El sector fue demarcado y señalizado en especial en los desvios de empalme. (pag. 05)
Valparaíso. Dr. Antonio Orellana,
Decano de la Facultad de Medicina de UV, señaló que la exclusividad universitaria debe ser para todas las carreras profesionales de la salud. (pag. 10)
Quintero - Puchuncaví. El ministro
de Medio Ambiente Pablo Badenier resaltó la política medio ambiental y de descontaminación propuesta por el gobierno. (pag. 04)
Regional. Autoridades del sector económico regional acordaron trabajo en conjunto para el apoyo de la pequeña y mediana empresa a través de los fondos concursables, como por ejemplo Capital Abeja y Capital Semilla, además de otros mecanismos de ayuda de estas instituciones de gobierno. De izquierda a derecha: Omar Morales; Seremi de Economía – Fomento y Turismo, Víctor Hugo Fernández, Director Regional de Sercotec, Esteban Vega; Director Regional de SENCE y Fernando Vicencio; Director Regional de Corfo. (pag. 15)
02
ECONOMÍA
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
Jorge Oyarce; gerente general
Puerto Ventanas superará este año las 6.1 millones de toneladas transferidas Proyección de la empresa para este año dentro del mercado de transporte naviero nacional e internacional. Tal como
lo mencionamos en la Junta de Accionistas realizada el pasado 22 de abril, en Puerto Ventanas prevemos mantener un nivel de transferencia de carga similar al de 2013, año en que la compañía alcanzó un récord histórico de movimiento de carga, con 6,1 millones de toneladas transferidas. Este 2014 esperamos mantenernos dentro de esa línea de crecimiento. Como principal puerto privado de la Quinta Región, Puerto Ventanas tiene proyectado aumentar su capacidad de estiba y desestiba de graneles y combustibles. En línea con lo señalado anteriormente, para este año
prevemos mantener un nivel de transferencia similar al del año pasado. Es por ello que más que aumentar nuestra capacidad de estiba y desestiba, nuestra estrategia ha sido realizar permanentemente inversiones que se orienten a mejorar la infraestructura del puerto, de modo de que nuestras operaciones tengan una mayor eficiencia y así podamos entregar un mejor servicio a todos nuestros clientes, donde los tiempos sean los menos posibles. ¿La administración asumida, ha considerado nuevos planes de expansión en cuanto a muelles? Como Puerto Ventanas, estamos estudiando y analizando permanentemente iniciativas de expansión en el puerto para satisfacer de mejor manera la creciente demanda de nuevos proyectos. Pero son oportunidades que siempre estamos sometiendo a rigurosos análisis, porque para nosotros es muy relevante consensuar nuestras
oportunidades de crecimiento con los eventuales impactos que éstas puedan generar en el entorno y en la comunidad en la cual nos encontramos insertos. La Responsabilidad Social Empresarial de Puerto Ventanas es un aspecto que permite un mayor acercamiento con la ciudadanía de la localidad en la comuna de Puchuncaví en general. ¿Con la nueva proyección que se quiere dar a la empresa, se estiman cambios radicales para ir en ayuda de la población local? Como Puerto Ventanas procuramos establecer relaciones basadas en la confianza y la transparencia con la comunidad. Por ello es que permanentemente la mantenemos informada sobre las distintas actividades y servicios del puerto, articulando el vínculo a partir de espacios de integración. Nuestro objetivo es lograr que los intereses de la comunidad, las expectativas de la sociedad y el desarrollo sostenible sean considerados en las decisiones y actividades de nuestra empresa. Particularmente este año, con-
tinuaremos potenciando nuestro centro comunitario “Puerto Abierto”, que constituye un espacio de encuentro y expresión para la comunidad. Pero además estamos trabajando y coordinando con autoridades locales y entidades educativas diferentes iniciativas, especialmente en áreas como la capacitación, el desarrollo profesional y el cuidado del medioambiente. Pero son proyectos que esperamos detallar más adelante. Estamos conscientes como empresa de que existen múltiples necesidades dentro de la comunidad, pero creemos que los cambios más radicales deben provenir de soluciones integrales, multisectoriales y con visión de largo plazo, y en esa dirección siempre hemos
dirigido nuestros esfuerzos. Por ello es que estamos en permanente contacto con los distintos actores locales, para detectar la mejor manera de brindar nuestra ayuda. Puerto Ventanas dispone de mayor presencia en la región en lo concerniente al tratamiento de productos con sistemas modernos y transporte de excelencia. ¿Hay en proyecto nuevas infraestructuras portuarias para atender en muelles barcos de mayor magnitud y capacidad? Tal como señalamos anteriormente, nuestra estrategia ha sido realizar permanentemente inversiones que se orienten a mejorar la infraestructura del puerto, de modo que nuestras operaciones tengan una mayor
El año pasado, y de acuerdo a las estadísticas propias, ¿la empresa ha superado sus propias capacidades en cuanto a producción y transporte? En términos operacionales, el año 2013 ha marcado un hito importante para Puerto Ventanas S.A., ya que logramos un récord histórico de movimiento de carga, con 6.116.851 toneladas transferidas, impulsado principalmente por un crecimiento de un 40,9%, en descargas de carbón y un 19,8% en embarques de concentrado de cobre.
eficiencia y así podamos entregar un mejor servicio a todos nuestros clientes, que reduzca los tiempos de espera de los barcos y de las naves. En ese sentido, obviamente, siempre estamos analizando nuevas oportunidades para atender barcos de mayor capacidad y magnitud o que cuenten con tecnologías más modernas. Particularmente, el año 2013 Puerto Ventanas comenzó a ejecutar un proyecto de modernización de las actuales instalaciones, el cual tuvo como objetivo optimizar los tiempos de operación con el fin de entregar un servicio de mayor calidad. Esta mejora busca reforzar y mejorar la infraestructura que actualmente está operando en Puerto Ventanas, mediante la incorporación de mejores sistemas, más amigables y respetuosos con el medioambiente. Además, cuenta con tecnología de punta, que está completamente sellada y encapsulada, asegurando el control del polvo fugitivo y, por ende, de cualquier impacto negativo en el medioambiente.
Proyectos de turismo y transporte ganan millonario subsidio de Sercotec Iniciativas “MaxiPallets” y “DRD Happy Days” se adjudicaron un subsidio cercano a los $36 millones en el primer concurso Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM) de este año en la región. Dos innovadores proyectos del sector transporte y turismo de la región fueron los ganadores del primer concurso Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM) del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) , los que se adjudicaron un subsidio que en total bordeó los $36 millones. Se trata de las iniciativas “MaxiPallets: Estrategia y Sustentabilidad para la mediana y gran industria” de San Antonio y “DRD: Descanso, Relajo y Diversión Happy Days” de Viña del Mar, las cuales recibirán un aporte de $18 millones y $17,2 millones, respectivamente. Tras conocerse los proyectos
ganadores, el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, explicó que IDM es un fondo concursable que entrega un subsidio en efectivo a micro y/o pequeños empresarios para la ejecución de proyectos empresariales colectivos, quienes se unen para aprovechar una oportunidad de negocio -que difícilmente podrían alcanzar de manera individual- a través de la venta o compra conjunta, la apertura de nuevos mercados y/o el desarrollo de algún nuevo producto o servicio. Precisó que el subsidio de Sercotec puede llegar hasta los $30.000.000 por proyecto, con un tope máximo de $6.000.000 por empresa. Los postulantes,
Directora: Yasmín Delgado O. Periodista: Guillermo Jofré A. Diseño Gonzalo Vergara G. Fotografía Enríque Delgado O. Av. Borgoño 14.457 Reñaca - Viña del Mar
por su parte, sean grupos de empresas, o cooperativas, deberán cofinanciar al menos, el equivalente al 20% sobre el aporte solicitado al Servicio, en efectivo. De la misma forma, aclaró que “los tipos de proyectos que se pueden financiar son iniciativas de comercialización, integración comercial y desarrollo de nuevos productos o servicios”. El directivo precisó que este año postularon en la región un total de ocho proyectos, sin embargo, de ellos sólo tres iniciativas fueron admisibles y dos resultaron beneficiadas con el aporte estatal. “La idea de este certamen es demostrar que la asociatividad es fundamental para aprovechar las oportunidades de mercado y, de esa forma, acceder a los recursos que Sercotec tiene disponibles. En esta oportunidad, los subsidios llegarán a empresarios de rubros tan
diversos como el turismo y el transporte, por lo que hacemos un llamado a que más empresas de la región se unan y desarrollen una atractiva oferta comercial”, subrayó Víctor Hugo Fernández, director regional de Sercotec. En el caso del proyecto “MaxiPallets” que resultó de la fusión de tres empresas del rubro servicios de soporte de la industria minera, agrícola, maderera y salinera: “MaxiBag”, “Pallets J&D” y “MaxiSacos Catavi”, las que en conjunto desarrollaron una iniciativa sustentable que permite, tanto a los proveedores de desechos como a compradores de productos reutilizados, cumplir no sólo una normativa de desarrollo medioambiental y desarrollar buenas prácticas empresariales, sino además otorgar un servicio integral a los clientes, pudiendo dar soluciones que les permitan en un solo punto suplir sus necesidades de
Contacto publicaciones: 9-537 56 97 comercial@contraplano.cl prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com
soporte en el transporte de sus productos. El otro proyecto ganador, “DRD: Descanso, Relajo y Diversión Happy Days” también busca potenciar la asociatividad de tres empresas del rubro de los servicios: Alojamiento, Salud y Belleza con Masajes y entretención con alimentación y bebidas, para la creación y puesta en marcha de una oferta integrada y atractiva para un segmento de clientes en crecimiento que busca adquirir varios servicios a través de una sola gestión. El servicio consiste en una oferta integrada de alojamiento
www.contraplano.cl
en el Hostal Magnolio, relajación y belleza en el Centro de Salud Integral Novo Peso Medical Center y entretención y recreación en Pizza Bar CIAO, cuyos programas van desde los $54.000 hasta los $79.000.
y www.periodicocontraplano.com
periódico.contraplano
contraplano.renaca
Los columnistas, opiniones, avisadores y mensajes vertidos en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan el sentir de ContraPlano.
QUINTERO
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
03
GOBIERNO Y EMPRESAS DISTINGUEN A GNL QUINTERO EN SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
• La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), entregó a GNL Quintero el Premio Tucapel González García por su excelencia en materia de seguridad y prevención de riesgos, uno de los más importantes de su tipo en el país.
• La Asociación de Empresas de la V Región reconoció a la compañía con el Premio ASIVA 2014 en categorías de Seguridad y Responsabilidad Social.
GNL Quintero recibió el Premio Tucapel González García en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Tres importantes reconocimientos recibió GNL Quintero por su destacado trabajo en materias de gestión de prevención de riesgos y responsabilidad social. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, GNL Quintero recibió el prestigioso Premio a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “Tucapel González García”, en la categoría medianas empresas, que entrega la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), por su excelencia en materia de seguridad y prevención de riesgos. El reconocimiento fue entregado por la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar. GNL Quintero ha desarrolla-
do un sistema de gestión de la seguridad en el que se complementan diferentes acciones para generar una cultura de la prevención en toda la compañía. Esta labor le ha permitido alcanzar importantes logros, entre ellos, la mantención de un índice de accidentabilidad cero desde la entrada en operación de su Terminal hace más de 5 años y más de 2 millones de Horas Hombre sin accidentes con tiempo perdido, incluyendo a sus empresas colaboradoras. El gran valor de este reconocimiento radica en la forma que se utiliza para designar a las empresas ganadoras. Cada una de las mutuales de seguridad (ACHS, IST, Mutual, e ISL) elige a las mejores
empresas entre sus afiliadas para postularlas al premio. La postulación de GNL Quintero fue escogida por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entre sus más de 46 mil empresas afiliadas, lo cual en sí constituye un importante reconocimiento. Luego, entre las compañías postuladas por cada mutual (2 por cada categoría), un jurado que reúne a los principales organismos involucrados en la prevención de riesgos, escogió a las empresas ganadores por cada una de las 5 categorías premiadas (micro, pequeña, mediana, gran empresa, y servicio público). Así, GNL Quintero recibió el premio categoría mediana empresa (50 a 199 trabajadores). El jurado estuvo presidi-
do por la Superintendenta de Seguridad Social, e integrado por representantes de la Subsecretaría de Previsión Social, la Dirección del Trabajo, la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de la Producción y el Comercio y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Este es un premio a nuestra constante preocupación por la seguridad en cada etapa de nuestro proceso y en cada división de nuestra empresa. Esto significa proteger la salud y seguridad de nuestro personal, nuestros activos físicos, la comunidad y el medio ambiente. A la vez, es un desafío para seguir innovando y buscando nuevas herramientas que nos ayuden a mantener nuestros excelentes resultados en la materia. Agradecemos también a la ACHS por confiar en nosotros como una de sus compañías destacadas”, indicó Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero. Para alcanzar y mantener su excelente desempeño en seguridad, GNL Quintero desarrolló una serie de herramientas propias, elaboradas en base a la mejor experiencia de la industria mundial y buscando un mejoramiento continuo, que se funden en un Sistema de Gestión integrado de Salud, Seguridad, Protección y Medio Ambiente (HSSE, por sus siglas
Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero; María José Zaldívar, Superintendenta de Seguridad Social, y Alejandro Amorin, Gerente de Planta de GNL Quintero. en inglés) que cumple con los estrictos estándares de la industria del GNL, el ISO 14001 y el OHSAS 18001.
Premios ASIVA en Seguridad y Responsabilidad Social Además del Premio Tucapel González García, GNL Quintero fue reconocido por la Asociación de Empresas de la V Región, recibiendo dos galardones, uno en Seguridad y otro en Responsabilidad Social. Respecto del primero, se reconoce los índices de accidentabilidad cero que muestra la compañía desde que inició operaciones hace más de 5 años. Respecto del premio Responsabilidad Social, éste fue otorgado en base al com-
promiso de la compañía por ser socialmente responsable, tanto con la comunidad, como en su gestión interna, sus trabajadores y empresas contratistas. La empresa ya ha recibido esta distinción en los años 2009, 2010 y 2011 por lo que esta nueva ocasión implica una consolidación del fuerte vínculo entre GNL Quintero y la comunidad, que se inició con un trabajo de búsqueda de confianzas y la atención a las necesidades reales de los habitantes de Quintero, para luego modelar diferentes instancias de participación e instrumentos de fomento y capacitación, que han significado un aporte real al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes la comuna de Quintero.
Nuestra compañía tiene el desafío de desarrollar su labor en un barrio con una historia compleja en materia ambiental y de relaciones con la comunidad. En este contexto, buscamos en todas nuestras acciones ser sustentables, desde nuestro ambiente de trabajo y relaciones con nuestros trabajadores, un compromiso inclaudicable en materia de prevención de riesgos, protección ambiental, y especialmente poder aportar de manera sustancial y concreta al desarrollo de Quintero. En ese sentido, estamos muy contentos de volver a recibir este premio, y nos anima a seguir trabajando en pro de la excelencia”, indicó Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero.
04
AMBIENTAL
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente, anunció en Puchuncaví:
Plan para descontaminar y recuperar la zona afectada de Quintero y Puchuncaví El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció en Puchuncaví el Plan de Recuperación de Territorios Vulnerables cuya finalidad inmediata es iniciar un programa de acciones destinadas a concretar la descontaminación de esta comuna y el vecino puerto de Quintero. El anuncio lo formuló en el seminario que sobre el tema organizó la seremía regional de esa cartera con participación del municipio local, organismos sociales e instancias profesionales. Cuatro expertos dieron a conocer ante el secretario de Estado, autoridades, representantes de empresas e industrias y dirigentes de entidades vecinales la actual y grave situación contaminante que data de hace más de cuatro décadas y sin
solución, dañando en tanto la salud humana, el medio ambiente, aire, tierra, flora, fauna marina y aguas del mar con la presencia de elementos patógenos, deshechos minerales, residuos industriales, material particulado, óxido de azufre, entre otros elementos nocivos. El secretario de Estado indicó que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer la estrategia nacional para la descontaminación atmosférica para actualizar el procedimiento a aplicar en todo el país, incluyendo en Quintero y Puchuncaví. Agregó que existe voluntad política para enfrentar este tema que por su naturaleza es complejo pero que es necesario enfrentar. El plan contempla diagnóstico e identificación de la zona
afectada, detección de problemas ambientales, medidas a aplicar y alcanzar solución, junto con la creación de un consejo compuesto por auto-
Nuevo director del IPS potenciará la institución y su rol en seguridad social
El nuevo director recorrió la sucursal Valparaíso junto a la seremi del Trabajo, el jefe de dicha oficina y representantes de la asociación de Funcionarios
ridades de servicios públicos, organizaciones comunitarias, empresas y ministerio para propender a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El nuevo Director del Instituto de Previsión Social (IPS) en Valparaíso, Juan Carlos Tapia Espinoza, manifestó su orgullo por encabezar un organismo que a su juicio “debe recuperar su relevancia en materia de seguridad social, sobre todo cuando el tema previsional marca la agenda a nivel nacional”. La autoridad sostuvo un diálogo con jefes de área y representantes de la Asociación
de Funcionarios y abordaron los principales desafíos y responsabilidades que les cabe como entidad al servicio de la ciudadanía y en el marco de la contingencia marcada por el desastre que provocó en vastos sectores de Valparaíso el incendio del 12 de abril pasado. Calificó el encuentro como “impresionante y muy motivador” y dijo que “llegar a una Sucursal que obtuvo el premio a la excelencia en la calidad
del servicio deja muy alta la vara respecto de la labor que hay que hacer”, refiriéndose a la distinción que recibió la oficina ubicada en la capital regional dados los resultados registrados en el último tiempo. Destacó el trabajo desplegado por el IPS y el compromiso de sus funcionarios en esa emergencia porteña. entre otros importantes cargos del sector.
pidiendo también a las industrias de Quintero y Puchuncaví hacerse cargo de la descontaminación ambienta por la expulsión de elementos dañinos al entorno comunitario.
Denuncian pescadores de Quintero y Puchuncaví
“Pescados y mariscos infectados con zinc, mercurio y arsénico”
Gerardo Muñoz, Presidente de la Unión de Caletas Unidas y Roberto Monardes, asesor de la misma entidad gremial de pescadores Quintero y Puchuncaví. La Unión de Caletas de Pescadores Artesanales de Quintero denunció que los recursos del mar están contaminados, y por tanto, no están aptos para la venta pescados y mariscos, productos que presentan hasta 99 por ciento de zinc, mercurio y arsénico, según estudios científicos de la Subsecretaría de Pesca, superando las nor-
En la primera reunión con los jefes de área, abordaron los desafíos que le corresponde asumir para reposicionar la institución.
Badenier anticipó que el proceso será largo y difícil con medidas no a corto plazo, por tanto se agilizará al máximo el plan para diagnosticar, recuperar y descontaminar la zona,
mas permitidas. Esto está contribuyendo a grandes pérdidas para las familias que viven de la actividad extractiva. Así lo señaló Gerardo Muñoz, presidente de dicha entidad que reúne a pescadores de caletas Embarcadero, Loncura, El Manzano, Horcón, Papagallo y Ventanas. Los dirigentes sindicales se
reunieron con el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para expresarle el grave momento que están viviendo a consecuencias de la presencia de elementos contaminantes en las aguas procedentes de procesos industriales y químicos de las empresas dañando la bahía.. Estos escasos productos no son comprados por el público y locales comerciales ante el temor que presentan altos índices de contagio. El ministro Badenier se comprometió a estudiar el caso fijando desde ya una mesa de trabajo y su disponibilidad para buscar una solución. Los trabajadores culpan al Estado por permitir la instalación de centrales fabriles que contaminan el mar, dañan el ambiente de la bahía y en cuatro áreas de manejo de extracción de pesca, loco, lapa y erizos, recursos que están en franca retirada.
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
Moderno Skatepark en Sausalito entregado al uso público
Competencias nacionales e internacionales, que reúna a los mejores exponentes de Sudamérica, podrán realizarse en el skatepark de Viña del Mar, que la alcaldesa Virginia Reginato inauguró en el sector de Sausalito. La nueva infraestructura deportiva, exclusiva para skate y roller, que implicó una inversión municipal de $280 millones, tiene una superficie de 1700 m2 y consta de un área de street con rampas, funboxes, escaleras y pasamanos (990 m2) y un área de dos Bowls (185 m2), piscinas de acrobacias, que van de los 1,25 mts a los 3,50 mts de profundidad, doobie, pirámide fun box, Terraza espine, cajones curvos, con capacidad de 100 personas en su uso máximo y 40 personas en su óptimo, además de iluminación para uso nocturno. La alcaldesa Virginia Reginato señaló que “Este era un
compromiso que teníamos con los jóvenes de nuestra ciudad. Luego de varias situaciones que complicaron la ejecución de este proyecto, hemos podido concretar este importe anhelo de los skaters. Además será un importante aporte turístico permitiendo la visita en familia, donde los chicos pueden andar en skate y los padres aprovechar la naturaleza y disfrutar del entorno de la laguna. Sin lugar a dudas este skatepark pasará a ser uno de los más hermosos de Sudamérica”. El director de la Casa del Deporte, Javier Aravena indicó que este skatepark revitalizará el sector de Sausalito, convirtiéndolo en un verdadero polo deportivo. Acá se conjugan diversos deportes como la natación, el remo, y el fútbol, sumándose otras disciplinas que se practican en el Gimnasio Polideportivo”, agregó.
Intendente Ricardo Bravo con motivo del Día del Trabajador:
“IST es buen ejemplo a seguir en salud laboral”
El Intendente Ricardo Bravo visitó el Hospital Clínico del Instituto de Seguridad del Trabajo en Viña del Mar con motivo del Día Internacional del Trabajo. La autoridad regional fue recibida por el director del establecimiento, doctor Víctor Nicovani, el gerente general del IST Gustavo González.
El Intendente Ricardo Bravo compartió con los pacientes Víctor Cáceres, tratado por fractura de codos y brazos y Ulises Murúa, en recuperación de una lesión de cadera. Bravo dijo “uno de los compromisos como gobierno es que tengamos en los hospitales y consultorios esta disponibilidad tecnológica y humana para que la atención de salud sea igual para todos. Este es un ejemplo y justamente los buenos ejemplos son lo que hay que seguir”, dijo. El gerente general del IST, Gustavo González, destacó que el sistema de mutualidad no tiene fines de lucro, que ha permitido bajar la tasa de accidentabilidad laboral.
VIÑA DEL MAR
05
DAN SOLUCIÓN PARA APERTURA DE CALLE VICUÑA MACKENNA POR TRABAJOS DE VÍA PIV Gracias a la mediación de la alcaldesa Virginia Reginato con el Intendente Ricardo Bravo y el Serviu, se dio respuesta positiva a los reclamos de los vecinos del sector de calle Vicuña Mackenna para habilitar la vía interrumpida por los trabajos de construcción de II Etapa del proyecto de Via PIV, que ejecuta el Serviu en el área y cuyas obras se encuentran atrasadas. Durante una reunión que sostuvieron las autoridades encabezadas por la alcaldesa y el intendente, se determinó apura su apretura, habilitando un by pass y que el tramo intervenido sea finalizado a la brevedad. “Aquí hay un compromiso de trabajar en conjunto para que esto se termine como corresponde y también dar la tranquilidad a los vecinos que el proyecto inicial va a finalizar como se planteó. Por ello que asumimos el compromiso de despejar la calle para que puedan circular con normalidad y tal como estaba proyectado desde un inicio, lo que debió haber ocurrido hace varias semanas”, manifestó la alcaldesa. Para ello Dirección de Tránsito, con recursos municipales,
procedió a hacer la demarcación vial y a colocar la señalética correspondiente en el sector, especialmente en empalmes de desvíos. “Esta obra en particular involucra al Serviu y Transportes para efectos de buscar soluciones que den tranquilidad a los vecinos, lo que ya se ha hecho, para una vía que es importante desde el punto de vista estruc-
PDI lanza segunda versión del concurso de cuentos policiales “Sitio del Suceso: Cuando las letras son la evidencia” La Policía de Investigaciones de Chile lanzó la segunda versión de su concurso literario “Sitio del Suceso: Cuando las letras son la evidencia”, que en su primera versión recibió más de 300 cuentos desde todo el país. Se recibirán los trabajos hasta el día 13 de julio y pueden participar todas las personas, chilenas o extranjeras con permanencia definitiva, mayores de 18 años, exceptuando personal de la PDI. Quienes opten a participar en este concurso, deberán tomar como referencia al menos una de las siguientes áreas al momento de escribir su texto: * Grandes casos de los últimos 10 años resueltos por PDI. * Casos de alto revuelo mediático que tengan relación con la institución. * Casos históricos relacionados con PDI. * Textos que incluyan un personaje ficticio de la PDI, inspirado en quienes trabajan en la institución, tales como detectives, peritos, ejemplares caninos, etc. Se elegirán 10 Menciones Honrosas con diploma de reconocimiento y publicación de su texto. Las bases del concurso y más información está disponible en www.pdichile.cl
tural de la conectividad que debe haber entre Valparaíso, Viña, Reñca y Concón”, dijo el intendente. Las autoridades aseguraron, además, que el financiamiento del proyecto está garantizado, pero deberá hacerse una nueva licitación para continuar con las etapas, dado que la empresa a cargo solicitó rescindir el contrato.
Importante recordar que en noviembre del año pasado el municipio, el MINVU y el Serviu, firmaron a un protocolo de acuerdo con los dirigentes vecinales, para dar cumplimiento a las observaciones solicitadas por los residentes, conforme al estado de avance de las obras enmarcadas en el proyecto vial “Plan Intercomunal Valparaíso” (Vía PIV) en su II etapa.
PDI se acerca a viñamarinos para combatir la delincuencia
La iniciativa, que contó con la presencia del Intendente Regional, Ricardo Bravo, del Jefe de la PDI V Región, Prefecto Inspector Christian Gallardo y del Gobernador Provincial de Valparaíso, Omar Jara, es el resultado del trabajo previo de la Oficina de Acción Comunitaria de la policía civil, que a través de diversas reuniones en terreno logró recopilar información relevante respecto a prófugos dela justicia y focos de delito; antecedentes que, posteriormente, fueron sistematizados a través del análisis criminal.
De esta manera, ochos carros y una treintena de detectives, patrullaron el sector, acompañados de profesionales psicólogos de la PDI, quienes mediante la modalidad puerta a puerta, entregaron herramientas a los vecinos en materias de seguridad ciudadana y prevención del delito. Este tipo de intervenciones serán ejecutada en diversos lugares del Gran Valparaíso, en el propósito de empoderar a la ciudadanía para que activamente enfrente la perpretación de ilícitos.
06
CRÓNICA
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
“La Camelia”, tradición y exclusividad en cincuenta años
De Asturias a Valparaíso con lo mejor en calzado exclusivo Fue Don Ramón Prieto Guerra, quien llegó de tierras asturianas a este recóndito puerto chileno para iniciar una empresa que se ha mantenido por décadas como la mejor expresión del calzado fino que ha caracterizado a “La Camelia”. La Sociedad Comercial se consolidó en 1980, y ahora Ramón Prieto, hijo, y un segundo hermano y socio, están al frente del próspero negocio, siempre con la presencia de Angela Trespalacios, la madre de ambos.. “Es un zapato fino…”, afirma con Ramón Prieto, en su local de calle Condell, refiriéndose al tipo de calzado que han convertido a “La Camelia” en la máxima expresión del art{iculo para damas, hombres y niños, además de la venta de accesorios y vestuario de excelencia . “Las ventas ha estado re-
lati-
vamente estables. Hay siempre variaciones que están dentro de los parámetros, ya que influye todo, como los días de pago .y la situación de la ciudad, todo eso influye,,” explicó. Reconoció que la actividad sigue con cinco locales a su cargo y tres administrados por su hermano. “Empezó mi papá, después mi mamá y ahora nosotros, llegando ahora a la Sociedad Angela Trespalacios e Hijos Limitada”, indicó el comerciante, es
decir, tres generaciones en una próspera actividad comercial. “La Camelia”, como institución comercial, se sigue acrecentando, con una tienda inaugurada en San Felipe y prontamente otra en Los Andes. En sus lujosas vitrinas y estanterías se exhiben exclusivos modelos y diseños procedentes de China y Brasil. Ramón Prieto Guerra, procedente de Asturias, España, llegó a Valparaíso a inicios de la década del 50, compró la marca “La Camelia” a otro español a cargo de una ferretería, en calle R a w son. A más de medio siglo, la firma comercial marca presencia con sus artículos, con un cliente que siempre vuelve, “por el boca a boca ya que la publicidad más grande, es por la bolsa plástica característica y
la atención personalizada que es buena al igual que la
calidad y variedad de zapatos”, concluyó.
“LA CAMELIA”
Condell 1411. Fono: 032-2220210 Sucursales: Pedro Montt 2034 Valparaíso 15 Norte 961 y Av. Valparaíso 1070, Viña del Mar Paseo Los Héroes 33, local 4, Villa Alemana
Chilevisión transmitirá Festival Internacional
de la Canción de Viña del Mar por período 2015-2018 En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Viña del Mar, encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato, se realizó la votación que adjudica al canal Chilevisión la concesión para la organización, producción, realización y transmisión del Festival Internacional de la Canción por los próximos cuatro años. En la oportunidad la jefa comunal, junto con agradecer las ofertas presentadas en marzo por los canales Mega, Chilevisión, Canal 13 y Televisión Nacional de Chile, señaló que en consideración al informe
técnico de evaluación del proceso y, según lo analizado en la sesión del concejo el 15 de abril, propuso adjudicar a la empresa Red de Televisión Chilevisión S.A. la concesión del certamen, lo que fue votado positivamente por amplia mayoría de los concejales. Tras la definición, la alcaldesa Reginato manifestó su complacencia por este nuevo período que se proyecta, tanto para el certamen, como para la ciudad. “Se trata de una excelente propuesta para los ingresos municipales y un gran apoyo para
seguir promocionando a la ciudad en Chile y en el extranjero. Durante estos 4 años, Chilevisión ha sido un gran aliado estratégico de la ciudad, y esto queda demostrado en la revalorización que ha tenido este importante evento, pues hoy el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar vale 6 veces más de lo que costaba hace 8 años atrás, y eso, claramente, es beneficioso para los artistas chilenos, para el turismo y, por supuesto, para Viña del Mar”, explicó.
OPINIÓN
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
07
Trabajo en equipo para el desarrollo futuro
Por la necesidad de recuperar Valparaíso Francisco Chahuán Senador
La grave tragedia que afectó el 12 de abril pasado a nuestro puerto principal, con pérdida de vidas, inmensos daños a bienes muebles e inmuebles y miles de damnificados, nos ha dejado muchas lecciones. Aparte de la gran enseñanza de solidaridad que ha dado nuestra comunidad, reveló también la necesidad imperiosa de recuperar no sólo los sectores afectados, sino de repensar en forma integral toda la ciudad. A partir del siglo XIX, arribaron a Valparaíso muchos inmigrantes de diversas nacionalidades, que además de radicarse en la zona formando con sus familias las colonias respectivas, aportaron con sus emprendimientos, colegios y la instalación de modernas industrias. No obstante ello, la ciudad se iba construyendo en la práctica cotidiana, en la espontaneidad del territorio y sin considerar la precariedad de los sistemas urbanos. Carecía de la capacidad y las exigencias que requería la formación de un sistema urbano moderno. Los diversos incendios que se han producido a lo largo de la historia porteña no hacen sino
reflejar la precariedad de las poblaciones asentadas en la parte alta, que se traduce en la ínfima capacidad de acceso por parte de los voluntarios de Bomberos para combatir eficazmente los siniestros, las dificultades en el abastecimiento de agua y la alta combustibilidad que constituyen las quebradas y algunas especies arbóreas que pueblan los cerros. El Congreso Nacional no puede estar ajeno a esta catástrofe y por ello es que el Senado resolvió formar una Comisión Especial encargada de establecer las causas del siniestro, la cual integro, para que en un plazo de noventa días, reciba la opinión de autoridades y profesionales expertos, de manera de proponer medidas para evitar hechos tan desastrosos como los que hemos debido lamentar. Ya hemos realizado varias sesiones, recibiendo desinteresados e importantes aportes y exposiciones, lo que por ahora nos lleva a coincidir en que ha llegado el momento de llevar a cabo una recuperación integral de Valparaíso, para lo cual se requiere implementar una política de Estado. En ese contexto, es que junto a otros senadores he presentado un proyecto de ley destinado a crear un “Programa de Recuperación de Valparaíso”, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que cuente con patrimonio propio, con destinación específica de tributos, de acuerdo a la excepción que permite la Constitución Política y que cuente con amplias facultades, especialmente en lo que respecta a los aspectos urbanísticos, viales, de ordenamiento territorial, inmobiliarios, medioambientales y de zonas de riesgos. Por corresponderle al Poder Ejecutivo la iniciativa exclusiva de legislar en esta materia, le he pedido a la Ministra de Vivienda que gestione el patrocinio y urgencia para este proyecto. Ello, puesto que consideramos una indispensable necesidad contar con un órgano institucional eficaz y funcional al logro de este noble objetivo y que se diseñe una nueva institucionalidad para establecer una normativa clara y permanente, de manera que las generaciones venideras se sientan orgullosas de vivir en esta ciudad-puerto, de tanta tradición, cultura y valor histórico, que la hicieron merecedora, hace más de una década, de la categoría de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, que debemos cuidar y defender.
La Latina Miguel Angel Guerra Abogado Conversando con Loreto Gutiérrez Prats , una muy simpática e instruida periodista Canaria, que a la sazón labora como tal en el Parlamento Español, en una tarde en Madrileña , de regreso de una incursión a pie a un extremo cercano de la ciudad del oso y el Madroño, le pregunte, por una estatua que había visto recién en “El Paseo de Extremadura” , erigido una escritora medieval, ella me dijo que no lo conocía y que yo podría estar equivocado. ¡Escritora Medieval¡ respondió con cierta sorna de los europeos frente a los sudacas Bueno la verdad es que en ese momento no me acordaba del nombre del personaje estatuario, y había leído de lejos
el nombre y un poema a la prócer, que no distinguí, solo tenia claro que era literata, y estaba allí su regia estatua en bronce, ella muy herética sentada frente a un pupitre con un libro mirando serena la catedral de la Almudena. Todo un monumento, en que se nota el modelaje del barro antes, ser vaciado al bronce, cierta tosquedad dentro un naturalismo impresionista, el artista busca el movimiento y el aura con que engalana su fundición, la verdad, que pese al trafago de autos y buses me sorprendió la obra, su fuerza y detalles, la mirada enérgica y su labios parecían susurra un poema me causo un temblor estético. Hoy en Valparaíso he visto de nuevo el monumento, en una
foto de agencia de cable solo mostraba la cabeza y la toga, señalando “Monumento a La Latina” no señalaba al escultor ni quien era el personaje, pero recordé de inmediato el monumento Madrileño y me entere por Google, que era Beatriz Galindo, una de las mujeres mas ilustradas del siglo xv. Maestras de Reyes, profesora de la Universidad de Salamanca, algo que en el siglo XV en el que vivió no era nada común. Fue la reina Isabel la católica, la que se dio cuenta de la brillantes de la joven intelectual en el año 1486, ya que necesitaba un profesor para sus vástagos pidiéndole a Beatriz que se trasladara a la corte para dicho menester. Como docente tuvo magníficos resultados con las infantas de España , entre ella la futura madre de Carlos V , La Latina , apodo que recibió por su gran cocimiento de la lengua de Virgilio, fue consejera laboriosa de la reina y sus consejos se extendieron hasta el Fernando de Aragón ya
Ricardo Palma Contesse Gerente General Codelco División Andina
L
as estaciones de monitoreo del aire instaladas en la localidad de Huechún, comuna de Tiltil, a finales del año 2013, responden a uno de los principales acuerdos emanados de la mesa de protocolo conformada por Codelco Andina y los vecinos de esa localidad, contigua a las operaciones del Tranque de Relaves Ovejería. Nuestra División implementó este nuevo sistema como una señal de transparencia y con- fianza en el marco de nuestro permanente diálogo con las comunidades. La puesta en funcionamiento de la estación proporciona información en línea sobre la calidad de aire en la zona, la que está disponible en un sitio web público, accesible a todos los habitantes. Los propios vecinos serán los encargados de monitorear e
interpretar los datos. Para ello, en conjunto con el Centro Nacional del Medioambiente de la Universidad de Chile, ocho representantes de la localidad fueron certificados como monitores, luego de varias jornadas teórico prácticas y un examen final, abordando temáticas como características de la atmósfera, circulación del aire y material particulado, entre otras. Con la puesta en funcionamiento del nuevo sistema, Codelco dispone de tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la Provincia de Chacabuco. La primera se ubica al interior de las operaciones del tranque y una segunda, en el sector de Santa Matilde. Ambas emiten datos por 24 horas cada tres días, dando cumplimiento a las exigencias de la normativa vigente en materia medioambiental en nuestro país. La tercera estación, em-
viudo, como al nieto de la reina Carlos V. Beatriz, apoyo la idea de Isabel de financiar a Colon, con su amistad acompaño a la reina hasta su muerte ocurrida de 1504. Las crónicas señalan que acompaño el cadáver de la reina en la ruta fúnebre hacia Granada, donde fue depositada en un sobrio sarcófago, a la vista de los visitantes en una cripta subterránea, el monumento fúnebre de Isabel merece comentario para otra columna. Después del fallecimiento de la soberana, La Galindo se
dedico a obras pías, al estudio y ha asesoramiento esporádicos de lo monarcas entre ellos del emperador. La latina, desde muy jovencita tuvo preocupación por las letras y sus padres la motivaron, a si ya en la adolescencia leí y hablaba fluidamente el latín estudiosa de los escritos de Aristóteles, era toda una autoridad en las obras del filosofo Griego. Su prematuras brillante inteligencia, le abrió las aulas de de la Universidad de Salamanca, donde fue alumna de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática cas-
plazada en la escuela de Huechún, analiza en forma continua el entorno y emite datos en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, fortaleciendo significativamente nuestra gestión en el monitoreo de la calidad del aire del entorno. El interés de los vecinos durante este proceso ha sido tener la seguridad y tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien. Y para Codelco su tranquilidad y calidad de vida son cuestiones prioritarias, tanto en el marco de nuestra política corporativa de Desarrollo Sustentable como en la expresión de nuestro primer valor: El Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas. Este proceso de empoderamiento de la comunidad constituye un gran desafío para División Andina y nos insta a continuar trabajando con los máximos estándares de seguridad y sustentabilidad en nuestras operaciones. Y es que insertos en una comunidad, pero también siendo parte de ella entendemos que para el impulso de nuestros proyectos futuros el Desarrollo Sustentable es un bastión estratégico que no transamos.
tellana. La muerte la sorprendió en Madrid, el 23 de noviembre de 1534, hoy la ciudad de Madrid la homenajea con un barrio, institutos y monumentos. Su ultima voluntad redactada por ella en latín es una joya literaria y lega sus bienes en beneficios de hospitales y escuelas. Fue interesante mi encuentro con la Latina y mas ver su la foto de su monumento en un diario chileno, interesante saber la importancia que tenia las mujeres inteligente antes que se descubriera Chile.
08
CONTRAPLANO E-148 MAYO23 2014
LA ESTRELLA l JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
PUCHUNCAVÍ
Gimnasio Municipal de Puchuncaví es remodelado por AES Gener Más de 500 vecinos de Puchuncaví llegaron hasta las instalaciones del Gimnasio Municipal de esa comuna para participar de la reinauguración del recinto, el cual fue El gerente del Complejo Costa, Fidel Venegas, junto El gerente del Complejo Costa resaltó la importancia que remodelado al alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas Julio, lide- tiene este tipo de instancias y aseguró que el trabajo en coníntegramente raron la ceremonia de corte de cinta que dio por junto con las autoridades y la comunidad, seguirán genepor AES Geinauguradas las nuevas instalaciones. rando proyectos que irán en directo apoyo de los vecinos. ner. Con graderías llenas e incluso gente de que “la comunidad estaba Por su parte, el alcalde de con todas las empresas lo pie, el acto contó con la prerealmente feliz” y, en ese Puchuncaví, Hugo Rojas que estamos haciendo con sentación del Ballet Folclósentido, aseguró que “siemJulio dijo estar muy satisAES Gener”. rico Nacional (Bafona) que pre estaremos presentes fecho con esta remodelaLos trabajos que se desaencantó a quienes repletaen temas importantes para ción que era tan esperada rrollaron en el gimnasio turon el remozado gimnasio, la comunidad como salud, por los vecinos y, en ese vieron un costo de casi 27 el cual no sólo alberga las educación, deporte, en el contexto, señaló que “ahomillones de pesos y consisactividades deportivas, sino Fondo Concursable para ra estamos en un recinto tieron en la reparación del que es escenario para los proyectos de la comunidad, que le da dignidad a nuespiso, la remodelación comactos comunitarios más imen las becas. Estas son las tra gente. Hay un cambio pleta de baños y camarines, portantes de la zona. cosas que le dan sentido al sustancial y eso se valora la pintura interna y externa Tras la ceremonia, el getrabajo, que nos reúne con muchísimo. Hay una aliande las instalaciones y la rerente del Complejo Costa, la gente para que sientan za entre AES Gener y la paración del techo. Fidel Venegas, se mostró que las empresas no son comuna desde hace tiemQuien también se sumó a muy contento luego de ver impersonales”. po. Ojalá pudiéramos hacer esta celebración fue el di-
09
rector general de la Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos, resaltó que “este gimnasio es un lugar de encuentro de la comuna de Puchuncaví. Aquí se realizan distintos actos comunitarios. Y Puchuncaví se merecía tener El evento, que incluyó la presentación ese lugar de endel Bafona, captó la atención de los vecuentro. Sin duda, cinos de la comuna que llegaron masila empresa con el vamente para disfrutar de la actividad. municipio han logrado un nivel de confianza, de interacción putado Christian Urízar, el con la comuna muy imporcual felicitó a AES Gener tante”. por colaborar con la inPero sin duda, quienes más fraestructura comunitaria: contentos estuvieron con la “Cuando uno viene a una buena noticia de la remodeactividad donde una emprelación fueron los vecinos. sa como AES Gener deciCarlos Mena Cisternas, de reparar este gimnasio y quien diariamente practica aportar con la comunidad, básquetbol en estas instasin hacerlo por obligación, laciones, contó que “ahora sino entendiendo que es que este gimnasio está reparte de su trabajo con las parado es maravilloso, es comunidades, esa es una una buena gestión de AES buena noticia”. Gener para nosotros”. En esta misma línea, el di-
10
PUCHUNCAVÍ
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
Para niños de Puchuncaví y Quintero
Codelco lanza nueva Orquesta Sinfónica Infantil en Ventanas La iniciativa músico-social es la quinta que la minera estatal desarrolla con éxito en el país. Setenta niños de las comunas de Puchuncaví y Quintero podrán integrar la nueva Orquesta Sinfónica Infantil de Ventanas, proyecto que lleva adelante la División costera de Codelco y que pretende convertirse no sólo en un semillero de talentos locales, sino también en un espacio en donde los niños conocerán valores y principios que les servirán para el resto de sus vidas. El anuncio fue realizado por el gerente general de Codelco División Ventanas, José Sanhueza quién señaló que “esto viene a concretar un gran sueño. Hace un tiempo atrás iniciamos el trabajo junto a la comunidad y que hoy vemos que comienza a ser realidad, por
lo que estamos seguros que será un proyecto de gran impacto, pues no sólo involucra a jóvenes intérpretes de instrumentos, sino a seres humanos a quienes se les entregarán valores y enseñanzas de vida”. La ceremonia de anuncio de esta nueva agrupación musical se realizó en la Escuela La Greda de Puchuncaví, en donde más de 300 personas pudieron disfrutar de un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Infantil de Codelco, integrada por niños venidos de Mejillones, Diego de Almagro,
Til Til y Los Andes, ciudades en donde la minera realiza desde hace siete años, este exitoso proyecto músico-social con los menores. Catalina Guerra tiene 11 años, es de Diego de Almagro y hace seis meses que integra la orquesta de su ciudad. Dice estar feliz de poder integrar esta agrupación: “Es muy importante para mí y para todos mis compañeros ser parte de esta orquesta, porque tocar es algo hermoso. Este proyecto me ha permitido inspirar mi alma. Sin duda se los recomiendo a
todos los niños, ya que les va a ayudar mucho para su vida”, expresó. Los pequeños que quieran integrar esta orquesta, serán seleccionados desde las escuelas municipales de ambas comunas, para luego recibir clases teóricas y prácticas de lunes a viernes, durante tres horas diarias.
Una nueva orquesta de Codelco
responsables y metódicos. En el plano emocional, ellos comienzan a autovalorarse aún más, al saber que son capaces de llevar sus instrumentos a un mejor desempeño personal. Allí entienden que a pesar de los problemas que puedan tener en su entorno, ellos sí son capaces de ir más allá.
Se espera que antes de finalizar este año, los jóvenes de la nueva Orquesta Sinfónica Infantil de Ventanas puedan presentar oficialmente su primer concierto a la comunidad y sorprender a los asistentes, interpretando magistralmente sus instrumentos sobre los escenarios del país.
Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco señaló que esta “es una acción que ha sido muy bien recibida y que por lo tanto, hemos decidido multiplicarla. Hoy hicimos extensiva esta iniciativa a la comuna de Quintero y Puchuncaví, por lo que esperamos que en poco tiempo más, podamos ser testigos de los primeros conciertos de la Orquesta Sinfónica Infantil de Ventanas”.
Esta es la quinta orquesta de similares características que Codelco ha creado a lo largo del país y entre los principales beneficios que ofrece la música en la vida de estos jóvenes, ha logrado generar en ellos cambios conductuales importantes, tanto en su rendimiento académico como en la vida misma. Los vuelve más
“Exclusividad universitaria debe ser para todas las carreras profesionales de salud”
La autoridad rechazó decisión de Cámara de Diputados de no incluir a Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional en proyecto de ley.
Decano de la Facultad de Medicina UV.
Como una decisión “equivocada y contraproducente” calificó el decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Valparaíso, Antonio Orellana, el rechazo de la Cámara de Di-
putados a la idea de incorporar a las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional en el proyecto de Ley de Exclusividad Universitaria para profesionales de la salud. Según explicó la autoridad de la UV, dicha determinación atenta en contra de la evidente necesidad que tiene Chile de avanzar en materia de calidad
en educación superior, además de promover directamente el deterioro del ya desgastado sistema público de salud, por cuanto afecta la estructura de los equipos multidisciplinarios que ejercen en hospitales y centros de atención primaria.
“En un hecho comprobado, sobre el cual existe contundente evidencia, que la atención eficiente hoy la brindan
equipos multidisciplinarios y no especialistas en solitario, por lo que la separación establecida en el citado proyecto de ley afecta no sólo a la formación de los profesionales involucrados, sino también al cumplimiento de los objetivos y metas definidos por las propias autoridades de gobierno para la gestión de los servicios involucrados”, afirmó el decano Orellana.
Puerto Ventanas apoya a emprendedores de la Comuna de Puchuncaví Como una manera de apoyar el emprendimiento de la comuna de Puchuncaví, Puerto Ventanas dio inicio a un programa de apoyo a emprendedores locales vinculados a la Cooperativa y al Sindicato de Pescadores de la Caleta de Puchuncaví, el cual busca impulsar el desarrollo de los distintos proyectos que han surgido en la zona y a quienes están en vías de iniciar alguno. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las capacidades técnicas requeridas para concretar un emprendimiento y además entrega asesoría profesional especializada durante
la fase inicial de un micro emprendimiento. Con este proyecto, Puerto Ventanas proporcionará apoyo a través de la Consultora Acción Emprendedora, organismo especialista en la promoción de micro emprendimientos y respaldo a emprendedores. En alianza con esta entidad, se ha desarrollado un completo programa de asesoría, el cual se llevará a cabo en un periodo de seis meses y será estructurado de acuerdo con las necesidades de cada grupo que está o se ha planteado el desafío de emprender. Este programa se inició du-
rante los días 7 y 9 de mayo en las dependencias del Centro Comunitario Puerto Abierto de Puerto Ventanas S.A., contó con la participación de los directivos de la empresa SEPEVEN y miembros de la cooperativa y el sindicato de Ventanas. El programa se extenderá hasta septiembre de 2014. El enfoque de sustentabilidad de Puerto Ventanas S.A., tiene como eje principal la conexión permanente con la comunidad de Puchuncaví, a través del desarrollo de proyectos de largo plazo que contribuyan a una mejor calidad de vida de
Miembros del Sindicato y la Cooperativa de Pescadores, junto a Luis Fuentes, gerente de Sustentabilidad de Puerto Ventanas y Mitze Ríos, directora del Centro Comunitario Puerto Abierto. sus habitantes, pues entrega las herramientas y desarrolla las capacidades requeridas para aumentar las probabilidades
de éxito de estos emprendimientos, que están vinculados con habitantes de la comuna”, afirmó el gerente general de
Puerto Ventanas S.A., Jorge Oyarce.
CONCÓN
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
11
Brigada de Respuesta a Emergencias
56 años entregando seguridad a Refinería Aconcagua
Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua Francisco Moyano, Presidente del Centro Organizado de la BRE, llegó el 17 de noviembre de 2003 a Refinería Aconcagua. Meses después ingresó a la Brigada de Respuesta a Emergencias (BRE). “El que exista la Brigada nos permite hacer nuestra operaciones con tranquilidad. En caso de emergencia mayor, cada vez que se ha necesitado, la brigada responde y responde bien”, manifestó. Junto con destacar la calidad humana de los brigadistas y el trabajo en equipo, hace hincapié en la preparación del cuerpo. “Uno se siente bien entrenado y confía en la capacitación de los compañeros. La mayor aspiración de todos nosotros es estar permanentemente en perfeccionamiento”, dice Francisco Moyano, quien agrega que los brigadistas quieren a ENAP y tienen la camiseta puesta. Luis Pomodoro, brigadista y trabajador de la División de Planificación de Mantención, llegó a ENAP hace 38 años. Un año después era brigadista. Subraya que “me siento orgulloso de pertenecer a esta Brigada. En ENAP, el brigadista tiene vocación de servicio y siempre está dispuesto. Haciendo una analogía, la brigada es como el boy scouts, siempre listo”. Destaca que el brigadista tiene el sentido de compromiso, sacrificio y compañerismo. Testimonios como los de estos trabajadores son los que dan cuenta de la relevancia que tiene el trabajo de la BRE para ENAP. Si bien de acuerdo a su política de gestión, la empresa apunta a prevenir accidentes, está preparada para afrontar distintos eventos, a través de planes de emergencias y un equipo de especialistas. “Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos. Es saber reconocer la historia. Son 56 años de aprendizaje. Es como una persona, que a esa edad ya tiene madurez, experiencia y esto hay que valorarlo”, expresa Francisco Moyano. ALTA ESPECIALIZACION La Brigada de Respuesta a
Refinería Aconcagua cuenta con una Brigada de Respuesta a Emergencias altamente entrenada que da garantías de seguridad a las operaciones de la empresa.
Luis Pomodoro, brigadista Emergencias, que actúa como un verdadero cuerpo de bomberos al interior de la Refinería, está formada por 108 trabajadores de diversas áreas (sean productivas o administrativas), capacitados en las más importantes escuelas del fuego del mundo, como lo es la de Texas (Estados Unidos), además de que la brigada cuenta con el equipamiento necesario, de primer nivel, para abordar las distintas situaciones al interior
Francisco Moyano, Presidente del Centro de la Brigada de Respuesta a Emergencias
La Brigada cuenta con un campo de entrenamiento donde permanentemente los brigadistas ejercitan de Refinería Aconcagua. Así lo destaca Patricio Farfán, gerente de la refinería, quien sostiene que “la BRE es fundamental para la seguridad de las personas e instalaciones, permitiéndonos desarrollar nuestros procesos productivos con confianza. Su temple, entrega y responsabilidad son reconocidas en nuestra organización y más allá de las fronteras de nuestra empresa. Autoridades y nuestros vecinos tienen la
más alta opinión de su labor y preparación”. En esta línea, resalta la participación de los brigadistas en el combate de incendios forestales en Concón, en simulacros comunales de emergencia y muy especialmente, en las iniciativas de solidaridad que desarrollaron en apoyo a los porteños damnificados en el reciente incendio que afectó a Valparaíso. Gonzalo Valdivia, jefe del
Gonzalo Valdivia, Jefe del Departamento de HSEC
Omar Grandón, jefe de la División Gestión en Prevención
Departamento de Seguridad, Medioambiente y Calidad de Refinería Aconcagua, no duda afirmar que los brigadistas de esta refinería están en primer nivel en la industria nacional, por su alta preparación y recursos. “Pero los brigadistas van más allá. No solo son líderes por su entrenamiento, sino que también por el alto nivel de entrega y compromiso”, indica el ejecutivo. Omar Grandón es jefe de la
División Gestión en Prevención Refinería Aconcagua y también de la BRE. Al consultarle por la relevancia que tiene esta institución ahora que acaba de cumplir 56 años de funcionamiento, resalta que “son 56 años de esfuerzo, de constante capacitación, donde hoy vemos la consolidación del esfuerzo en una brigada profesional y responsable”.
12
ACTUALIDAD
OPINIÓN
Rapidez, transparencia y trabajo en equipo Ricardo Bravo Oliva
Intendente V Región de Valparaíso
L
as cosas hay que decirlas y por su nomcon la mayor convicción de ayudar a quienes subre. frieron la inédita catástrofe. Cuando el 12 de abril las sirenas sonaNo creo que exista alguien que estuviese prepararon, las alarmas se encendieron y las llamas do para una desgracia como la que vivimos ese día transformaron a parte de Valparaíso en un 12 y los siguientes. verdadero infierno, nunca estuvo en nuestras No nos gustaría polemizar sobre eso. Si reconocer mentes qué es lo que empezábamos a vivir. y pedir las excusas si es necesario. Tres mil casas total o parcialmente arrasadas Sin embargo, lo sustantivo es lo que ha venido por el fuego, más de 10 mil damnificados llodespués. rando su tragedia y todos juntos entrando a un Hemos trabajado con máxima rapidez posible, con túnel que no vislumbrábamos la luz por parte absoluta transparencia y –lo que no se veía hace alguna. mucho tiempo- en un trabajo de equipo inmejoraHoy ha pasado poco más de un mes y podeble con el Delegado Presidencial, el gobernador y mos respirar mucho más tranquilos porque el alcalde de Valparaíso. vemos como a los damnificados ya hemos loAquí no ha habido mirada ni color político y esto, grado entregarles más de 1.400 viviendas de de verdad nos enorgullece. emergencia –la No faltará que mayor parte de “…Hoy estamos pensando en una haya quienes diellas ya levan- nueva forma de relacionarnos: con rapidez gan que con nuestadas- con aistro deber no más lación interna transparencia y en equipo………” cumplimos. Eso y kit de conees cierto, pero xión eléctrica que considera la instalación de también es cierto que es una señal de lo que está empalme con Chilquinta. ocurriendo en nuestro país. Hemos ido aprendienPero no sólo eso. Estos porteños que lo han do del dolor y el estudio. Nadie enseña para actuar pasado tan mal han recibido más de 8 mil caen casos como estos y nuestras familias prácticajas de alimentos. Distribuímos entre ellos cermente no nos vieron en por lo menos 15 días ca de 2.800 gifcards de $ 200.000 cada una Hoy el panorama a poco más de un mes del sipara la compra de ropa y 900 bonos para comniestro está mucho más claro y ya no se habla de pra de enseres de $ 1.000.000 cada uno para viviendas de emergencia, sino del Plan de Reconslas personas que han cumplido con los requitrucción Valparaíso instruido directamente por la sitos: estar catastrados, tener ficha EFU y haPresidenta Michelle Bachelet después de recorrer ber escogido una de las alternativas que se les los lugares siniestrados y conversar con los poblaha propuesto como solución definitiva en lo dores. que se ha llamado el Plan de Reconstrucción. Antes, hace un mes, no veíamos la luz en el túnel. Muchos han sostenido que ha habido errores. Hoy estamos pensando en una nueva forma de reEs cierto, es posible que los haya habido, pero lacionarnos, como lo hemos hecho con los damlo que también es efectivo es que trabajamos nificados: con rapidez, transparencia y en equipo.
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014 Participaron 19 damas y 24 varones
Campeonato de tiro en Escuela Naval y Reñaca
Organizado por el Club de Tiro Deportivo de Reñaca, 19 damas y 24 varones, participaron en el tradicional Campeonato Deportivo de Tiro “Glorias Navales”, logrando plena aceptación entre los profesionales a esta práctica de uso de armas cortas y largas. El gerente de la entidad deportiva, Jorge Zabala, señaló que todos los años se cuenta con la entusiasta presencia de deportistas que encuentran en esta actividad recreación y competencia entre los pares. El Club data desde julio del año 2005, y desde ya se anticipan más actividades con motivo del primer decenio de su fundación, registrándose a la fecha la presencia activa de 580 socios. La competencia se efectuó en el polígono de la Escuela Naval “Arturo Prat” en las mañana y en horario vespertino en la cancha de tiro de la sede de avenida Borgoño 14.586 local
18-A del Mall Plaza Reñaca. En el recinto naval se compitió en carabina 3 por 10 calibre 22, pistola de precisión calibre 22, rifle calibre 22 a 50 metros en posición tendido, pistola y revólver 22 en fuego centro; en tanto que en la cancha reñaquina los tiradores destacaron en rifle calibre 22 a 25 metros, pistola mismo calibre a blancos a 25 metros, y por último, pistola y revólver 22 en esa misma distancia de competi-
ción deportiva. Los más de 40 tiradores representaron a la Escuela Naval, Armada, Escuela de Investigaciones Policiales, Clubes “Centinela”, “Defensores de Chile”, “Esperanza”, “204 de Viña del Mar” y “139 de Villa Alemana”. La prueba fue evaluada por tres jueces internacionales y se premió con medallas y copas a los tres primeros lugares obtenidos en cada una de las categorías en competición.
Felipe Serrano Solar, Presidente de la Cámara Aduanera:
“SOMOS LA ADUANA MÁS ORDENADA, RÁPIDA Y ÁGIL DE LATINOAMÉRICA”
La Cámara Aduanera representa a 208 empresas a lo largo del país, entidad que cumplió
recientemente 75 años de existencia, siempre presente en el comercio exterior del país. Felipe Serrano, Presidente de la Cámara, precisó que como proyecto se considera incentivar el modernismo del sistema operativo, con visitas periódicos en los terminales para verificar las necesidades y requerimientos de las agencias de aduana. Agregó que situación portuaria es buena, aunque hay temas que deben solucionarse y se espera que ello ocurra en este gobierno con la máxima claridad en beneficio del desarrollo del país. Acerca de la exten-
sión del puerto de Valparaíso, dijo estar de acuerdo, aunque la Coordinadora de Defensa del Puerto, a la que pertenece, está evaluando algunas materias como la construcción del mall comercial. Sobre la función de la aduana, dijo “estamos en un nivel bastante alto. En Latinoamérica somos la aduana más importante y ordenada, más ágil y más rápida. Puedo indicar que se maneja el 70 por ciento de las operaciones en forma anticipada, eso quiere decir que se pagan los derechos antes, los trámites se hacen antes en forma electrónica y se retiran las cargas de inmediato”.
INSTITUTO I.T.P.S.A 2014
MATRICULAS GRATIS A usted Señora, Señor y a todos los jóvenes, gente de trabajo y dueñas de casa nos dirigimos especialmente para ofrecer cursos de CORTA DURACIÓN buenos y de bajos costos y profesores con experiencia. Computación con internet Inglés básico y avanzado Corte y confección Falda, Pantalón, Blusa Ropa deportiva
Vestido de calle y fiesta Contabilidad Auxiliar de Enfermería Peluquería Atux. Párvulos
HORARIO DE ATENCIÓN 09:00 A 13:00 - 15:00 A 21:00 TELEFONOS 2 489179 - 2 715549 DIRECCIÓN ETCHEVERS N-152 VIÑA DEL MAR institutoitpsa@gmail.com www.institutoitpsa.jimbo.com
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
VIÑA DEL MAR
En los próximos días se inician trabajos de restauración de Palacio Rioja
En los próximos días se iniciarán las obras de restauración del Palacio Rioja de Viña del Mar, que resultara dañado por el terremoto de febrero del 2010. Así lo confirmó la alcaldesa Virginia Reginato, luego que el Concejo Municipal aprobara la propuesta pública de adjudicar a la empresa Proyectos y Rehabilitaciones Karam S.A. Chile, con una inversión de $2.229.726.608, recursos
provenientes del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subdere. “Estoy muy contenta porque el próximo año podremos tener restaurado este centenario edificio patrimonial, para la ciudad y para las entidades que el inmueble acoge, como el conservatorio Izidor Handler y otras manifestaciones culturales, lo que permitirá revalorizar al Palacio como parte viva de la historia de la ciudad, jun-
to con sus históricos jardines”, dijo la alcaldesa. Estos trabajos, que durarán 340 días, implicará una recuperación integral, que contempla paisajismo, lo que permitará utilizar todos los sectores del parque, consolidar el segundo piso (o planta noble) como Museo Histórico y al nivel zócalo dotarlo de una serie de programas que lo revitalicen como tal, a través de salas interactivas de exposiciones, cafetería, auditorio, sala de venta de tickets, que vendrán a anexarse a lo que ya ocurrido en la Sala Aldo Francia. En una primera etapa de restauración, también con recursos provenientes del Fondo de Reconstrucción de Ciudades de la Subdere, se realizó el diseño, con una inversión de alrededor de 100 millones de pesos.
Se arrienda departamento en Belloto Norte, a pasos de Centro Comercial, estacionamiento y bodega. $ 150.000. Tratar directo dueño 2813368 - 87275420
13
Alcaldesa Virginia Reginato impulsa mesa de trabajo para prevención de riesgos y emergencias La primera reunión para la conformación de una mesa de trabajo permanente para Prevención de Riesgos y Emergencias, liderada por la alcaldesa Virginia Reginato, instancia a la cual fueron convocados distintos organismos públicos e instituciones, con el objetivo de fortalecer la coordinación en diferentes situaciones, con el fin de minimizar los efectos y riesgos de catástrofes naturales y de incendios. Participaron el Municipio el Gobernador Provincial, Omar Jara; el prefecto de Carabineros, Coronel Luis Ulloa, y representantes de la intendencia, Bomberos, seremi de Obras Públicas y Medio Ambiente, Conaf, Serviu Oremi. “Con los últimos hechos debiéramos haber aprendido lo vital que es la coordinación y la cooperación entre todos los organismos del sector público; tanto en la fase preventiva, como durante y después de los episodios de emergencia, pues, todo lo que se haga para mejorar estos vínculos, van en pos de una eficiente y
eficaz respuesta a la demanda de los ciudadanos afectados,” dijo la alcaldesa. La idea es que esta mesa de trabajo vaya evaluando y planificando acciones que puedan generar y otorgar recursos con el fin de fortalecer el trabajo municipal como el Plan Invierno, Programa de Prevención de Incendios Forestales, acciones preventivas de evacuación de tsunamis y otras situaciones que permitan prevenir y enfrentar de mejor manera episodios de emergencia, considerando la experiencia, la especialidad y recursos técnicos de los diferentes organismos colaboradores. El director de Operaciones y
Servicios, Patricio Moya expuso el trabajo que realiza el municipio en esta materia y los eventuales riesgos, recordando que el municipio invierte alrededor de 2.300 millones de pesos anuales en programas de prevención, cifra que resulta insuficiente si se toma en cuenta el crecimiento de la ciudad y las distintas variables involucradas en ellas. El Gobernador Omar Jara dijo “que si hay que destacar las lecciones de los últimos acontecimientos es agilizar las acciones de coordinación de todas las instituciones y en esto la Municipalidad es un organismo vital en la gestión de la emergencia de las ciudades.
Legalizada Junta de Vecinos Altos de Cochoa
Residentes de Altos de Cochoa respaldan nueva directiva transitoria
Bajo la supervisión municipal representada por el Ministro de Fé Delfín Fuentes Bruna, quedó conformada la nueva directiva transitoria de la Junta de Vecinos Altos de Cocha, respaldada por las firmas de más de doscientos treinta residentes propietarios de departamentos y de casas. Se aprobaron los estatutos por los que se regirá la nueva entidad vecinal, teniendo derecho los firmantes a la contabilidad, libros de socios y de actas, quedando también establecido que en caso de su disolución se traspasarán los bienes a beneficio del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar para ser entregados a la Octava Compañía de Reñaca.. La directiva quedó constituida por Sergio Hodar, presidente; Mladen Vrsalovic, vicepresidente; Sergio Joui, secretario; Juan Carlos Duguid, tesorero; Alejandro Cortés, Director: Edgardo Ramos, primer suplente; Ricardo Fainé, segundo suplente;
Carlos Asalgado, tercer suplente: Jorge Minoletti cuarto suplente y John Reid,, quinto suplente. La nueva mesa directiva fue aprobada por unanimidad por los asistentes, quedando todo establecido en el acta de constitución. Las acciones a seguir por el nuevo directorio vecinal, fueron desde ya anticipadas por el presidente Sergio Hodar, quien detalló en parte la gestión que le corresponderá, pero contando con plena participación de los vecinos en el desarrollo inmobiliario. En el sector entre supermercado Monserrat y la planta Copec donde hay 54 hectáreas que a la venta para edificar, pero se harán los mejores esfuerzos para que se construya una plaza, una ciclovía, paseos peatonales y áreas verdes a objeto de mejorar la calidad de vida de los residentes. Además se requiere semaforización en avenida Edmundo Eluchans, situación que se espera lograr con el apoyo de la municipalidad. En la zona se registra plena inseguridad en la calzada, no existiendo veredas. También se apoyará el traslado de la Octava Compañía de Bomberos, actualmente en avenida Balmaceda, hasta ese punto en Cochoa Alto, además de lograr con las autoridades la instalación de un centro asistencial de urgencia.
14
VIÑA DEL MAR
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
Inician millonario programa de recarpeteo y bacheo en Viña del Mar El municipio de viña del Mar, está ejecutando un programa integral de recarpeteo vial en aquellas calles que se encuentran muy deterioradas y que además son vías estructurantes en ciertos sectores de la co-
muna. Es así que en abril se inició un trabajo de recarpeteo en las calles Amunátegui de Recreo y Gregorio Marañon, donde se repusieron 568 y 520 metros cuadrados de calzada respectivamente,
y actualmente en el sector bajo de Agua Santa, donde se intervienen 804 metros cuadrados de pavimento. Esta labor se enmarca en el Programa de bacheo, recarpeteo y reparación de calles 2014, con una inver-
sión total de 300 millones de pesos, que también incorporará Diego Portales, en Recreo, calles del Cerro Castillo y parte alta de Agua Santa. “Estoy consciente que muchas vías presentan un gran deterioro, debido a que muchas de ellas cumplieron su vida útil. Por ello estamos realizando esta solución paliativa de emergencia, mientras gestionamos soluciones definitivas, con proyectos al Gobierno Regional, tal como lo hicimos con 2 y 5 Norte y 1 Poniente, Cardenal Samoré, Av. Frei y otros proyectos que se deben consolidar, como Traslaviña y Av. Jorge Montt”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. Paralelo a estas obras se están desarrollando bacheos en frío y caliente en otras arterias de Forestal, Gómez Carreño, Miraflores y otros sectores.
VIDRIOS VEGA Vidrios y Cristales Ventanas de Aluminio Proyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad
Casa Mátriz: Calle 5 esq. Santa Elena Concón, Fono-Fax: 2811431 Sucursal: Av. Normandie 2334, Quintero, Fono: 2930119
REGIONAL
CONTRAPLANO E-148 MAYO 2014
15
Subsidios fluctúan entre 500 mil y 3 millones de pesos
Con “Capital Abeja” Sercotec regalonea a mujeres con buenas ideas de negocios Capital Abeja, es un fondo concursable para promover el emprendimiento femenino, que cuenta para este año con $ 4 mil millones para beneficiar a 1.900 iniciativas en el país. El lanzamiento oficial en Valparaíso se efectuó en el Café “Fusión Food” de calle Monjas 790, con la asistencia de autoridades regionales del sector económico. El proyecto favorece a micro y pequeñas empresarias con dos líneas de financiamiento. La primera se denomina Capital Abeja Empresa con más de 12 meses de formalización ante el Servicio de Impuestos Internos, recibiendo las beneficiadas subsidios no reembolsables entre $ 1.000.000 y $ 3.000.000. La segunda instancia es Capital Abeja Emprendimiento con dos líneas. Una para emprendedoras con una idea de negocios y otra para micro y pequeñas empresas con menos de 12 meses de formalización ante el SII, recibiendo las beneficiarias subsidios no reembolsables entre $ 500 mil y $ 1.500.00. Las postulaciones para emprendimientos están abiertas hasta el 26 de mayo y para empresas existentes el plazo vence el 27 del mismo mes. SE PREMIA LAS MUJERES Víctor Hugo Fernández, director regional de Sercotec, resaltó la importancia del proyecto, indicando que “estamos regaloneando a las mujeres, se premia a quienes tienen una buena idea de negocios
y han soñado con iniciar actividad económica propia y si esa idea es viable nosotros cumplimos su sueño”, indicó. Agregó que la ayuda consiste en equipamiento, mejoramiento de infraestructura y estudio de mercado. Este capital no es reembolsable, es un regalo del Estado. El 41 por ciento de las emprendedoras con negocios son dueñas de casa, por tanto este beneficio es para sustentarse. El 38 por ciento de emprendedores del país son mujeres, “y nosotros estimulamos que sean más las mujeres las que emprendan y sean capaces de iniciar actividades productivas”, concluyó. CORFO SE COMPLEMENTA CON SERCOTEC Fernando Vicencio, director regional de CORFO, indicó que las gestiones propias de la institución estás orientadas al emprendimiento, innovación y desarrollo del capital humano y productivo para empresas de mediana y mayor envergadura.
Víctor Hugo Fernández; Director Regional de Sercotec
Puerto Ventanas capacita en faenas portuarias La Municipalidad de Puchuncav{ y Puerto Ventanas S.A. suscribieron un acuerdo para capacitar a quienes deseen desempeñarse en operaciones portuarias. El acto se realizó en la Casa de la Cultura y contó con la presencia de la seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Karen Medina, el alcalde de la comuna, Hugo Rojas y el gerente general de Puerto Ventanas S.A., Jorge Oyarce.
Se impartirán cursos cuatro veces al año dando prioridad a trabajadores locales en los procesos de selección y contratación. El Curso Básico de Seguridad en Faenas Portuarias es exigido por la Gobernación Marítima para obtener la credencial —conocida como el “carnet rojo”— que se debe portar para ingresar al puerto. En cuanto a la contratación de mano de obra local, Puerto Ventanas se compromete a que
“Las funciones de Sercotec y Corfo son absolutamente complementarias, y vamos a trabajar para fortalecer eso, en tanto la mini y pequeña empresa están vinculadas a Corfo, e insisto que la labor de ambos servicios es complementaria“, precisó.
a 300 mil mujeres en cuatro años, y este programa está dirigido a ellas. Si nos conectamos con Sercotec y apoyamos la capacitación, podemos lograr que este emprendimiento sea sostenible en el tiempo”, in-
dicó Esteban Vega, director regional de SENCE. SEREMI ECONOMIA Omar Morales, Secretario Regional Ministerial de Economía, resaltó la importancia
del Fondo Capital Abeja indicando que este es un proyecto de vital importancia para las mujeres emprendedoras y pequeñas empresarias que encuentran en esta inicizativa una valiosa instancia de progreso personal y empresarial.
CHEF GANADORA María Francisca Gutiérrez, chef ganadora del Capital Abeja el año pasado, implementó su local de cafetería y pastelería “Fusión Food” con esos aportes, “por eso le otorgo la máxima importancia por el logro que esto produjo en mi y en mi familia, ya que cuento con un local propio tras trabajar doce años en gastronomía, por eso invito a las emprendedoras a participar en este proyecto”, dijo. SENCE CAPACITA “Este Capital Abeja está asociado al emprendimiento de mujeres. Nosotros tenemos un gran desafió que es capacitar
Omar Morales; Seremi de Economía – Fomento y Turismo, Víctor Hugo Fernández, Director Regional de Sercotec, Esteban Vega; Director Regional de SENCE Fernando Vicencio; Director Regional de Corfo
Fernando Vicencio; Director Regional de Corfo
Omar Morales; Seremi de Economía – Fomento y Turismo
sus procesos de selección y reclutamiento de trabajadores tengan como fuente primaria de selección la Oficina Municipal de Integración Laboral, en tanto el Departamento de Salud efectuará los exámenes de aptitud física. “Compartimos el anhelo de generar oportunidades de empleo para los habitantes de la comuna, a nivel operativo y profesional. Para Puerto Ventanas constituye uno de sus desafíos permanentes, el cual empezamos a materializar mediante este convenio”, explicó el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce. El alcalde afirmó que “estamos muy esperanzados en que este tipo de convenios vaya en beneficio directo de la comunidad y así podamos responder, tanto autoridades como empresas, a las demandas laborales y oportunidades de trabajo para los habitantes de Puchuncaví”.
Esteban Vega . Director regional de SENCE
Plan Más Barrio Melón apoya a Jardín Infantil Maitencillo Hace algunas semanas el programa Más Barrio Melón, que tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas y sus familias por medio de la entrega de hormigón para proyectos de desarrollo de espacio público, llegó a la comuna de Puchuncaví para comenzar un
interesante piloto en el Jardín Infantil Maitencillo. Con serios problemas de acceso, el piloto se desarrolló con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví quienes entregaron la mano de obra para realizar el proyecto. Melón por su parte, además de donar el hormigón se encargó
María Francisca Gutiiérrez; Chef ejecutiva, dueña de Café Food
de capacitar a los funcionarios de la Municipalidad sobre “Colocación, compactación y preparación del terreno para hormigonar”. Luego de un arduo trabajo y de un equipo comprometido, se logró cumplir el objetivo de pavimentar los accesos del Jardín Infantil Maitencillo donando 7.5 m3 Para el administrador de Planta Puchuncaví, Alexis Soto, este piloto fue todo un desafío, “nos llena de orgullo ser parte de una empresa que espera contribuir con la comunidad. Melón junto a su equipo de trabajo, espera seguir apoyando a más familias de la comuna de Puchuncaví”. ¡Felicitamos a todos los participantes de este gran programa y esperamos disfruten esta nueva realidad que hoy podemos celebrar!