Edición Agosto 2014

Page 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA AGOSTO 2014

prensa@contraplano.cl

comunicadoscontraplano@gmail.com

p. 11 Ministerio de Energía distinguió a GNL Quintero con el Sello de Eficiencia Energética 2014 por proyectos de ahorro y autogeración.

www.periodicocontraplano.com

www.contraplano.cl

p. 8 Cristián Calvetti: Gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso y representates de la Escuela Montedónico, renovaron alianza de desarrollo.

p. 12

En 2015 se concretará proyecto Metro Tren a Reñaca y Concón p. 7

En Casa Abierta Enap conconinos disfrutaron del 2o Encuentro de Jazz de invierno.

p. 7 “Ven a Viña a llenarte de vida”, es el nuevo proyecto turístico-deportivo del municipio viñamarino.

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud, resaltó positivo balance de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

p. 15


02

ANIVERSARIO

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

CONTRAPLANO EN SUS 12 AÑOS

C

umplir más de una década dentro de un mundo globalizado respecto de las comunicaciones actuales y la inmensidad tecnológica de redes sociales, es hoy por hoy más que un mérito si se trata, en este caso de un medio de prensa local como CONTRAPLANO, un periódico de entrega mensual y distribución gratis que cumple con esos requisitos. En este contexto, la difusión noticiosa, opiniones, comentarios y editoriales se cumple a un muy buen nivel profesional que le ha permitido llegar a miles de lectores de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví cada treinta días encontrando plena acogida en todos los ámbitos de la comunidad, empresas, organismos de gobierno e instituciones de la zona centro costa e interior de la Quinta Región. Así lo han reconocido diversos estamentos de la ciudadanía y de autoridades comunales, provinciales y regionales que han visto en CONTRAPLANO, un medio

distinto por su incidencia informativa. Cumplir 12 años no es menor considerando las actuales circunstancias en que se insertan los medios de comunicación en sus distintas plataformas de difusión. Y eso es un aspecto más que positivo y alentador que permite mirar con optimismo el futuro cercano dentro de ese ámbito. CONTRAPLANO, fue fundado con ese preclaro objetivo de servir a la ciudadanía mediante la información propendiendo al desarrollo de la zona, y para ello cuenta con profesionales del Periodismo, Publicidad, Diseño Gráfico y Administración de Empresas, para emprender la labor propia que exige un medio de prensa local. “El Periódico de Reñaca” ostenta un estilo veraz y objetivo, sin perjuicio expresar su opinión editorialmente cuando el hecho noticioso así lo amerite. Fue fundado en Reñaca en el año 2002, y desde entonces se ha mantenido presente por más de una década pese a los avatares propios de este tipo

de actividad, constituyéndose, además, en el único medio local que se distribuye en ministerios, Congreso, Tribunales de Justicia y Palacio de La Moneda, además en empresas, comercio, universidades, industrias, instituciones públicas y privadas, encontrando plena aceptación en todos estos ámbitos. CONTRAPLANO, con doce años de ininterrumpida gestión informativa, ha insertado en sus páginas, un carácter ambiental en sus contenidos, junto con estar presente en los sucesos que revistan noticia en la zona costera e interior de la Región de Valparaíso. La Dirección de CONTRAPLANO agradece a la comunidad entera por preferirlo mes a mes, como también a sus avisadores, clientes y autoridades que han manifestado los saludos y parabienes por este nuevo aniversario institucional que nos insta a seguir contribuyendo al desarrollo de la zona desde la perspectiva de la comunicación.


CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

ANIVERSARIO

03

MICHELLE BACHELET JERIA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

Directora: Yasmín Delgado O. Editor Periodístico: Guillermo Jofré A. Periodista: Bárbara Tagle D. Diseño Gonzalo Vergara G.

Los columnistas, opiniones, avisadores y mensajes vertidos en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan el sentir de ContraPlano.

Bellavista # 05 Oficina 001 Edificio Olimpo del Mar, Reñaca - Viña del Mar

032- 31 71 792 08.774 9725 09.5375697

www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com periódico.contraplano

contraplano.renaca


04

OPINIÓN

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

CARTA AL DIRECTOR Vecinos de Reñaca no apoyan que balneario se transforme en comuna Un fuerte rechazo a la forma cómo se está desarrollando la posibilidad de que Reñaca se transforme en comuna, manifestaron los presidentes de las Juntas de Vecinos del balneario, agrupados en siete unidades vecinales. A través de una carta dirigida a la alcaldesa Virginia Reginato, la Agrupación de JJVV de Reñaca, encabezados por Alejandra Rioseco, plantearon a la autoridad comunal su preocupación por

esta propuesta gestionada por parlamentarios y el Presidente de la Corporación de Adelanto de Reñaca, considerando que en ningún momento se han acercado a ellos para consultar su opinión. “Nos resulta sorprendente que, en tiempos en que se habla de no emprender políticas públicas a espaldas de la ciudadanía, se pretenda emprender una iniciativa de esta envergadura, prescindiendo totalmente de la comunidad organizada, intere-

Alejandra Rioseco Pdta. Agrupación de JJVV de Reñaca

sada y afectada por aquella. Es por ello que hacemos la invitación a conversar con las JJVV, los representantes democráticos de la comunidad. El Presidente de la Corporación de Adelanto hace valer una opinión a título personal, que puede ser muy respetable, pero que difiere de la postura de las juntas de vecinos y, sobre todo, que carece de la representatividad legítima aludida”, señala la misiva firmada por los presidentes vecinales.

Sergio Hödar, Pdte. JJVV Altos de Cochoa

Ma. Angélica Medina, Pdta JJVV Los Almendros

Francisco Chahúan Senador V Costa

Ricardo Lagos Senador V Costa

“Debemos esperar los estudios de factibilidad que debe entregar el Gobierno” “En el caso de Reñaca debemos esperar los estudios de factibilidad que debe entregar el Gobierno en los próximos meses. Yo prefiero que en vez de generar un ruido o división entre los vecinos podamos hablar con esa definición que tome el Gobierno. Creo que cada sector aporta al desarrollo de las comunas y eso es lo que debemos privilegiar, que se mejoren los niveles de distribución y trabajo territorial, así como también me parece muy importante la opinión de los vecinos. En el caso de Placilla, tengo el convencimiento que se debe crear una nueva comuna por el desarrollo que ha tenido ese sector y se hace necesario que cuente con más servicios para los vecinos”.

En ella agregan “que se entiende la iniciativa que busca mejorar las condiciones en que vivimos los reñaquinos, basados en los antecedentes de que disponemos, resulta evidente que, ni cumplimos con los requisitos, ni se dan las condiciones para constituirnos en comuna independiente y, principalmente, no contaríamos con las fuentes de recursos necesarias para solucionar todo lo que hoy nos preocupa en Reñaca”. En la misma instancia aclaran

Acuerdos y diálogo en beneficio de Reñaca “Hace años que trabajamos junto a vecinos de distintos sectores de Reñaca para que se evalúe técnicamente la factibilidad que existe de lograr su autonomía de la comuna de Viña del Mar. No se trata de deseos antojadizos ni gratuitos, sino de esfuerzos que responden a la legítima inquietud de diversos grupos que consideran que una comuna de Reñaca permitiría avanzar mucho más en términos de desarrollo, en todos los ámbitos. Qué duda cabe que, como en todo, hay quienes están a favor y en contra. Lo cierto es que lo que corresponde es intercambiar opiniones, dialogar, evaluar los pros y los contras. En esa etapa seguimos, de contrastar posturas, buscar acercamientos y ojala consolidar una posición mayoritaria. Esto, considerando las observaciones técnicas que serán evaluadas y la posibilidad cierta de que dicha opción sea efectivamente viable. La aspiración de Reñaca se fundamenta básicamente en que los ingresos que dicha localidad aporta al erario municipal –más de 5 mil millones en impuestos territoriales- no se condicen con las inversiones municipales en la zona y eso ha generado la sensación de postergación en una buena parte de la ciudadanía. Dicha situación nos ha llevado a solicitar a la Subsecretaría de Desarrollo Regional los estudios técnicos que permitan visualizar una eventual autonomía, sin perjuicio de que existan otro tipo de soluciones frente al mentado malestar. Nunca hemos sido partidarios de imponer una visión, sino todo lo contrario. Desde que asumí como diputado de Viña del Mar, en 2006, que he planteado la necesidad de analizar temas presupuestarios, la convergencia política de todos los sectores en el tema y la voluntad de los vecinos para emprender una tarea de esta envergadura. Sin duda es la manera de lograr acuerdos que marquen la agenda de una comunidad organizada que, como tal, busca el bienestar mayoritario de sus habitantes”.

que no desean separarse de la Comuna de Viña del Mar, “más bien el deseo de los vecinos es solucionar hoy todas las preocupaciones que tenemos en Reñaca, para lo cual desde mayo se están realizando reuniones de trabajo con la Municipalidad, para avanzar en la solución de lo que preocupa a todos los vecinos: la seguridad ciudadana, la seguridad vial, el aseo, la contaminación de los cauces, la presión inmobiliaria y mucho más”.

Rodrigo Gatica, Pdte JV Reñaca Norte

María Castillo, Pdta. JV Río Palena

Manuel MIllones Manuel Millones, miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo:

“Reñaca reúne todas condiciones para convertirse en Comuna” La consulta a la ciudadanía de Reñaca sobre la aprobación o no del proyecto comuna del balneario a través del voto, sería determinante para la prosecución del caso que se ha mantenido por más de una década en esa zona costera de Viña del Mar. La sugerencia fue formulada por el Consejero Regional (UDI) Manuel Millones El personero, que además es miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo, indicó que el problema mayor que presenta esta iniciativa es el territorio que se le agregaría a la eventual comuna, conformado por Gómez Carreño, Reñaca Alto y Expresos Viña, “por lo tanto, como condición sí o sí, es que los ciudadanos se expresen, y se pronuncien en un plebiscito si están de acuerdo o no de ser comuna y que los ciudadanos tengan derecho a expresarse y que no sea la opinión de un comité, del municipio o del gobierno”, precisó. Millones agregó que “Reñaca tiene todas las condiciones para independizarse y transformarse en una nueva comuna dentro de la provincia de Valparaíso, ya que la mayor contribución del balneario son las patentes comerciales, las contribuciones y los impuestos, registra problemas menores y no tiene pobreza, por eso tiene todas las condiciones para ser comuna”, agregó. Manuel Millones señaló que ahora la discusión sobre la creación de nuevas comunas se localizará al interior del Consejo Regional, pero siempre trabajando con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que además se analizan iniciativas similares para Placilla-Curauma en Valparaíso y El Belloto, en Quilpué.

Asimismo hacen un llamado a los vecinos para que se mantengan informados a través de sus Juntas de vecinos, “ya que Reñaca es de todos los reñaquinos y con una comunidad organizada e interesada por ser parte de la solución, se logrará que las autoridades elegidas democráticamente hagan lo que sus representados necesitan”.

Héctor Valencia Presidente Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca

“SUBDERE está gestionando el proyecto junto a otras propuestas de igual sentido” Héctor Valencia, comentó que la iniciativa, que ha ido evolucionando, a quienes están a favor y otras no, con voces incluso de representantes de juntas vecinos de Reñaca que han manifestado no estar de acuerdo, por lo que es necesario consultar a los residentes, más que a las integrantes de las unidades vecinales más que a los representantes de estos organismos. El directivo agregó que se debe buscar el equilibrio social y mejorar la distribución del ingreso, y en segundo plano, convertir a Reñaca en una comuna solidaria y amistosa. Añadió que se trataría de un municipio bien organizado, muy preparado, con una administración mucho más eficiente, con ingresos importantes para atender todas las necesidades de los reñaquinos. “Necesitamos notarías, Registro Civil y una serie de oficinas públicas que deberíamos ser capaces de gestionarlas y tenerlas aquí en Reñaca”. Indicó que ante cualquier emergencia, los reñaquinos quedan aislados y ante un trámite se debe acudir a Concón. “Hay muchas cosas, hay mucho que hacer y solucionar, y reitero, creo que la participación de los vecinos en una consulta, que no tiene que ser vinculante, dirá lo que se hará, pero si hay un no rotundo de los vecinos, bueno, así será y seguiremos viviendo como estamos”. Recordó que el centro urbano

del balneario es el gran recaudador de contribuciones con más de 5 mil 500 millones de pesos, de patentes vehiculares y comerciales. No obstante, añadió Valencia, que Reñaca necesita un buen cuerpo de bomberos, mejorar la infraestructura urbanística, mantenimiento de obras públicas, etc. “Pienso que nada es desechable, todos se debe hacer con mucho respeto, sin menoscabar a quienes tienen opiniones distintas”. Esto, en relación a que si alguien tiene antecedentes contrarios al proyecto de Reñaca comuna, que se acerque a la Corporación para exponerlos y que podrían ser incorporadas a la iniciativa. Acorde a las últimas estadísticas, en el balneario de Reñaca viven entre 20 a 25 mil personas y en las poblaciones altas unas 50 mil personas, cantidades más que suficientes para constituir la eventual nueva comuna e indicó que “si Reñaca se convierte en comuna, siempre seguiremos siendo viñamarinos, pero cuidando a Reñaca”. La Corporación presentó el proyecto ante el gobierno pasado y ahora nuevamente en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, donde se está gestionando la materia junto a otras propuestas de igual sentido.


CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

Municipio de Viña realiza capacitaciones a agrupaciones y Juntas de Vecinos de Reñaca En el marco de la gestión comunitaria, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Viña del Mar está llevando a cabo importantes capacitaciones, orientadas a los dirigentes de agrupaciones y Juntas de Vecinos de Reñaca. En dichas actividades se ha requerido que los equipos municipales ofrecieran contenidos técnicos, cuya intención es fomentar las competencias y condiciones de los dirigentes en la administración de las organizaciones comunitarias que representan. La alcaldesa Virginia Reginato indicó que esta iniciativa “tiene como propósito contribuir al ejercicio eficaz del rol de agentes de desarrollo en sus comunidades, lo cual es muy importante para la gestión comunal, ya que los dirigentes constituyen un importante apoyo en este gran objetivo de hacer de Viña del Mar una ciudad líder”

El plan de capacitación cuenta entre sus objetivos: -Otorgar información respecto al marco legal que regula la acción de las organizaciones comunitarias. -Dar a conocer información sobre instrumentos de participación (Fondos concursables a nivel regional y comunal) -Entregar orientaciones sobre presupuesto y rendición de fondos concursables municipales. Se definió una metodología que contempló la realización de 4 charlas durante los sábados del mes de Agosto. Las fechas escogidas fueron 2,9, 23 y 30, en horario de 10:00 a 12:00 horas. Finalmente en las capacitaciones se contempla a la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, Junta de Vecinos Los Almendros, Junta de Vecinos Reñaca Norte, Junta de Vecinos Jardín del Mar, Junta de Vecinos Los Pinos y Junta de Vecinos Altos de Cochoa.

VIÑA DEL MAR

Diversos cursos de capacitación se imparten en la Delegación Municipal de Reñaca

Cursos de adornos en fieltro, computación y bordado en cinta son parte de la variada oferta que presenta el municipio viñamarino, a través de Fomento Productivo en la Delegación de Reñaca, con el objetivo brindar en Av. Marina s/n a un costado del Hotel O´Higgins. una alternativa viable de micro emprendimiento a vecinos y vecinas de la comuna. “Poder entregar capacitación

siempre ha sido nuestra preocupación durante todo el año y es muy gratificante saber que la comunidad de Reñaca pueda participar y beneficiarse con estas instancias. Estos talleres han sido todo un éxito durante su realización, convirtiéndose en la oportunidad para adquirir nuevas habilidades”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato. A los cursos mencionados, se suman también las clases de

Más de 30 años en la formación académica, personal y laboral de jóvenes y adultos

I.T.P.S.A. distinguido por valiosa gestión escolar y de capacitación

“Más que el rendimiento académico en sí evaluamos la conducta y formación de los alumnos”, comenzó diciendo Ricardo Pino, director del Instituto I.T.P.S.A., que registra una matrícula actual de 180 estudiantes que iniciaron ya el segundo semestre humanístico, técnico y capacitación laboral que esta entidad imparte desde hace más de tres décadas. El directivo destacó el vasto plan de apoyo pedagógico para quienes requieran mayor atención y refuerzo para continuar sus estudios. También en el caso de niñas en estado de embarazo se le brinda un tratamiento especial con asistencia especial a clases, instrucción con módulos de trabajo, facilidades para rendir pruebas y asistencia constante de profesores. Igualmente se otorga tutoría a quienes registran dificultades en el aprendizaje y problemas en la adaptación al sistema educativo, apoyándolos en los estudios con

atención de docencia personalizada. I.T.P.S.A. dicta cursos técnicos y de capacitación en confección, computación, electricidad y se preparan otros de auxiliar contable, inglés turístico, expertos en placas solares y fuentes voltaicas, auxiliar de enfermería, todas actividades destinadas a la formación laboral para detectar habilidades para la práctica de un oficio rentable. “Hay espíritu en sus fundadores del Instituto para apoyar fuertemente a la clase obrera trabajadora y dar educación básica y media a la gente más vulnerable de la zona. Acá viene gente del interior de la provincia y no solamente de Viña, porque es reconocido como un colegio de calidad. Aquí siempre las puertas están abiertas para estudiar, para formarse, por-

05

Baile Entretenido y Pilates, los cuales tienen una duración de 2 a 3 horas diarias, según el área y su horario de implementación. De esta forma, el Departamento de Fomento Productivo, proporciona diversas alternativas para microempresarios y emprendedores locales, presentando la apuesta de sus cursos para aprender técnicas u oficios que les sirven de entre-

tención o para un posible impulso en la idea de un proyecto. Para inscribirse, se debe contar con una acreditación de residencia (cuenta de servicio a su nombre o certificado de junta de vecinos) y una fotocopia de CI, la cual debe ser entregada en la Delegación Municipal de Reñaca, ubicada en el Edificio Olimpo del Mar, en Av. Borgoño esquina Bellavista o en las oficinas

Cyberblues Servicios de Internet www.cyberblues.cl

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

TÉCNICO PROFESIONAL

ITPSA

que el lema de I.T.P.S.A. es educar, aquí no se discrimina a nadie, viene gente con problemas de aprendizaje, de diversidad sexual diferente y personas de extracto social distintos”, dijo.. Esta entidad educativa fue reconocida por el Ministerio de Educación el año 1978 por

cumplir con todos los programas de estudios, exigencias de malla académica, de planes de capacitación laboral, dictación de cursos técnicos y tarea docente. El año pasado la Superintendencia de Educación distinguió al plantel con el galardón de mejor gestión escolar y capacitación para jóvenes y adultos de la zona.

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

COMPUTACIÓN INICIAL BÁSICA DIGITADOR OPERADOR DE SOFTWARE INSTALACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

ETCHEVERS 152 VIÑA DEL MAR FONO 2489179 institutoitpsa@gmail.com www.institutoitpsa.jimbo.com


06

QUINTERO / PUCHUNCAVÍ

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

La Compañía entregó 15 Fondos Concursables a organizaciones sociales

GNL Quintero apoya proyectos comunitarios de energías renovables, medio ambiente, cultura y espacios urbanos

Las organizaciones sociales de Quintero participaron activamente de la ceremonia de entrega de los Fondos Concursables de GNL Quintero, correspondiente al primer concurso de 2014, a la que asistieron representantes de la comunidad, ejecutivos de la empresa y autoridades municipales encabezados por el alcalde Mauricio Carrasco. Este programa benefició a proyectos en dos categorías: Fondos de Auspicio, de hasta 300 mil pesos y Fondos de Desarrollo, de hasta 3 millones de pesos. En esta ocasión el proceso tuvo una característica especial, los proyectos seleccionados estuvieron orientados en la utilización de energías renovables, la eficiencia energética, la protección del medio ambiente y la renovación de espacios públicos. Alfonso Salinas, Gerente de Susten-

tabilidad de GNL Quintero, indicó que “estamos especialmente contentos con los proyectos beneficiados en esta ocasión, ya que tienen relación con valores que compartimos con la comunidad, como el respeto por el medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo urbano. Por ello, felicitamos a las organizaciones postulantes porque con sus iniciativas, ayudamos a hacer de Quintero un mejor lugar para vivir”.

mas de Mirasol 1, que busca transformar un terreno baldío en un parque, además de la construcción de un mirador en el acceso a Playa La Tortuga, impulsado por el Club Deportivo de Bodyboard y Surf Bahía Papagayos. Además, entre los proyectos culturales, están el ciclo de conciertos de música clásica impulsado por la Corporación Cultural Amereida y el proyecto del ciclo de cine chileno del Centro Cultural Artes Integradas.

Entre los proyectos seleccionados, destacan los relacionados con energías renovables, como la instalación de calefactores de agua en base a energía solar para el Jardín infantil Lidia Irachet, además de la instalación de luminarias solares en Villa el Mirador. A ellos, se suman iniciativas de renovación de espacios públicos, como el proyecto de la Población Lo-

Los Fondos Concursables forman parte importante del programa “Damos Nuestra Mejor Energía”, que agrupa todas las acciones que GNL Quintero implementa con las personas y organizaciones sociales de Quintero, y que busca apoyarlos en su desarrollo y mejorar su calidad de vida.

PROYECTOS BENEFICIADOS CON FONDOS DE DESARROLLO •Club de Bodyboard y Surf Bahía Papagayos: Renovación y construcción de un mirador en el acceso a Playa La Tortuga •Junta de Vecinos Lomas de Mirasol 1: Transformación de un sitio eriazo en un nuevo parque para los vecinos •Centro de Padres y Apoderados Jardín Lidia Irachet: Instalación de calefactores solares en el establecimiento. •Corporación Cultural Amereida: Temporada de conciertos de música clásica abiertas a la comunidad. •Junta de Vecinos Villa Mirador: luminarias led, alimentadas por energía solar. •Centro cultural Artes Integradas: Materiales para ciclo de cine Chileno •Junta de Vecinos Roberto Parraguez: Materiales para la renovación de parte de su sede.

•Grupo Folclórico Danza Nuestra: Materiales para nuevos espectáculos folclóricos •Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero: Realización de Avant Premier de la película Aurora en la plaza de Quintero

PROYECTOS BENEFICIADOS CON FONDOS DE AUSPICIO •Club del Adulto Mayor San Pedro: Implementos para la organización •Club del Adulto Mayor Rural: Implementación para la organización •Agrupación Manutex: Mobiliario, menaje y materiales, para su sede •Sindicatos de Trabajadores Independientes de Caleta El Manzano, Caleta EL Embarcadero, Caleta El Papagallo, Caleta Loncura: Fiesta de San Pedro de cada caleta.

Puerto Ventanas capacita a profesores de Puchuncaví en primeros auxilios

Los docentes de la totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna recibirán técnicas en caso de quemaduras, heridas, traumatismos y reanimación cardiopulmonar.

C

on el propósito de contribuir a la seguridad de los recintos escolares y recogiendo la inquietud de los padres y apoderados de Puchuncaví, la empresa Puerto Ventanas —a través de su Centro Comunitario Puerto Abierto— en coordinación con el Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás y el Departamento de Educación Municipal (DAEM) organizó un taller de primeros auxilios enfocado especialmente en todos los docentes de los colegios y jardines infantiles de esta comuna. La iniciativa, que se realizó durante el mes de agosto, ten-

drá una próxima jornada en octubre de este año, otorgando capacitación a la totalidad de los 20 establecimientos educacionales que actualmente existen en Puchuncaví. Profesores de la carrera de Técnico en Enfermería Gineco-obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás, encabezan los talleres que contemplan 20 horas teóricas y prácticas, dentro de las cuales se enseñan conceptos básicos de primeros auxilios, además de las principales técnicas en caso de heridas, quemaduras, traumatismos osteoarticulares, reanimación cardiopulmonar, entre otros.

La directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás, Lidia Herrera, señaló que “El primer auxilio es una necesidad transversal ya que la muerte accidental representa la cuarta causa de muerte en nuestro país. El Centro de Formación Técnica dentro de sus proyectos de extensión está entregando esta capacitación en primeros auxilios

con el fin de apoyar la labor docente." señala la señora Brenda Rojas Jefe de Carrera de Técnico en Enfermería Ginecoobstetrica Neonatal" Por su parte, el director del Departamento de Educación Municipal de Puchuncaví, Rodrigo Uzurrun, comentó que “esta capacitación busca reforzar la prevención de accidentes al interior de los establecimientos educacionales. Para ello, es fundamental capacitar a los profesores oportunamente,

para que sepan atender un accidente escolar y brindar la mayor seguridad, tanto a padres como apoderados. Además, esta iniciativa constituye un crecimiento profesional para los docentes de la zona”. En tanto, el gerente de Sustentabilidad de Puerto Ventanas, Luis Fuentes, comentó que “como empresa del rubro portuario, estamos conscientes de que la seguridad es un tema fundamental. Por

ello es que consideramos que es primordial que se enseñen conceptos básicos en primeros auxilios, especialmente a los profesores, que son quienes tienen que cuidar de los estudiantes. Esta iniciativa que impulsamos a través de Puerto Abierto se suma a las múltiples actividades que estamos constantemente realizando para establecer un vínculo sólido y transparente con nuestras comunidades”.


CONCÓN

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

07

Conconinos disfrutaron del 2° Encuentro Jazz de Invierno en Casa Abierta ENAP

“Moncho Pérez Cuarteto”, “La Banda Imaginaria” y la “Big Band de la UPLA” cerraron las actividades de vacaciones de invierno en el recinto cultural de la comuna de Concón. Comunidad valora el Encuentro Mónica Middleton: “Me pareció extraordinario, he venido otras veces pero ahora fue impresionante, buenísimo, con variados grupos y tipos de música. Felicito a Casa Abierta ENAP por organizar este evento”.

M

ás de 200 personas, que llenaron completamente la capacidad del recinto, disfrutaron el sábado 26 de julio del “2° Encuentro Jazz Concón de Invierno” en Casa Abierta ENAP, que se sumó a las variadas actividades gratuitas de vacaciones en el espacio cultural de la comuna de Concón, que incluyeron Teatro, Ballet, Danza y una cartelera de Cine. Tres fueron las agrupaciones que dieron vida a esta segunda versión del Encuentro: “Moncho Pérez Cuarteto”, “La Ban-

da Imaginaria” y “Big Band de la Universidad de Playa Ancha”, las que por más de tres horas hicieron disfrutar e incluso bailar a los asistentes. Esta actividad contó con el financiamiento del Fondo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y el auspicio de ENAP Refinerías, Universidad de Playa Ancha y Radio Valentín Letelier. Nélida Pozo, Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, estuvo presente en el evento, y destacó

que “Concón es una comuna que tiene pocos espacios para el desarrollo cultural y en ese sentido quiero valorar y reconocer el trabajo que se hace desde Casa Abierta ENAP, ya que este Encuentro a contribuido a dinamizar la actividad cultural en la comuna, con la presencia de un recinto lleno que está interesado en escuchar música, específicamente jazz de muy buen nivel”. Por su parte, Rodolfo Navarro, encargado de Comunidades de Refinería Aconcagua, explicó que el 2° Encuentro de Jazz de Invierno “tiene relación con la Responsabilidad Social Empresarial que la refinería tiene con la comunidad de Concón, con actividades gratuitas para los habitantes de la comuna. Este evento demostró una vez más el interés que hay por parte de los conconinos de disfrutar de actividades culturales de calidad, una de las líneas que hace más de ocho años está desarrollando Casa Abierta

Educar sin violencia

Senador Francisco Chahuán La UNICEF ha establecido que en Chile el 71% de los niños, niñas y adolescentes recibe algún tipo de violencia de parte de uno de sus progenitores. Si bien un 51.5% se ve afectado por maltrato físico y el 19,5% sufre violencia psicológica, esta situación cruza todos los estratos sociales. Por eso es que, más allá de mi convicción respecto de la necesidad de cambiar la insti-

tucionalidad y crear un Ministerio para la Infancia, hemos presentado un proyecto de ley para modificar el artículo 234 del Código Civil y prohibir el castigo corporal y cualquier trato degradante a niños, niñas y adolescentes. Esto tiene que ver con la urgencia de dignificar a este grupo etario y, de paso, actualizar la legislación vigente y ponerla a tono con la de países desarrollados. Chile ha sido cuestionado porque hoy la norma permite los “castigos correctivos” y debemos armonizar nuestras leyes prohibiendo claramente cualquier forma de violencia. Recientemente se celebró el Día del Niño y fue en ese contexto que, junto a la bancada por la Infancia, quisimos renovar el compromiso de avanzar hacia una sociedad más amable. Es un tema prioritario y

queremos dar una señal fuerte porque el maltrato de ningún tipo puede ser aceptado, sobre todo porque está comprobado que niños maltratados normalmente son padres maltratadores. Incentivar el cariño, el cuidado y la protección de los niños es un imperativo cuando nuestra cultura sigue dando espacio a comportamientos que si bien están en retirada –en comparación a la época de nuestros abuelos- siguen presentes. Y no es que pretendamos darles libertad para hacer y deshacer, como se ha insinuado. Se trata de educar con amor, sin levantar la mano. El castigo corporal constituye una manifestación del maltrato infantil que está considerada como una conducta legalmente permitida en el hogar, de acuerdo a lo prescrito en el

ENAP”. Jaime Garnham, director de Casa Abierta ENAP, indicó que “es importante desarrollar este tipo de actividades masivas para la comunidad de Concón en distintas épocas del año, no sólo en verano, y la gran cantidad de asistentes a este Encuentro es una muestra de ello. La cultura es parte de nuestra identidad, y estamos felices de aportar al desarrollo de la comuna con este tipo de actividades y otras que se realizan durante todo el año el Casa Abierta ENAP”.

Música para todos los gustos

El primero en salir en escena fue “Moncho Pérez Cuarteto”, que junto con entregar al público un espectáculo de gran calidad, realizó un concierto pedagógico, con interacción con los asistentes, y demostrando una vez más que el jazz es música popular. artículo 234 del Código Civil, que permite que los padres corrijan a sus hijos, sin afectar su salud y su desarrollo personal. Esta norma es contradictoria con la Convención sobre los Derechos del Niño, específicamente con su artículo 19 N° 1, que señala que es una obligación para los Estados Partes adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. Esta es una de las medidas que pueden aportar a que Chile avance en una materia que es fundamental para el desarrollo sano de generaciones futuras.

Franco Palacios: “Me encantó, fui al Festival de Jazz del verano y al anterior de invierno, y debo decir que fue igual de bueno, que rico que estuvieron grandes artistas que no conocía, y fue bastante positivo tener la oportunidad de escucharlos, y ahora los buscaré para conocer más de su música”. Elena Merino: “Fue maravilloso, me encantó, yo vengo mucho a Casa Abierta ENAP, y me fascinó su música y canto, lo disfruté a concho, siempre vengo a las actividades que se realizan aquí y este evento de verdad me encantó, muy bueno”.

Posteriormente subió al escenario “La Banda Imaginaria”, agrupación porteña que deleitó al público con sus melodías que rescataron la música popular, a través del rescate del Jazz Guachaca. Finalmente, los encargados de cerrar la jornada fueron los

músicos de la “Big Band de la Universidad de Playa Ancha”, dirigidos por el académico José Godoy, quienes hicieron bailar a los asistentes con un recorrido por distintos estilos, cerrando con una fiesta con un compilado de las orquestas chilenas.


08

ANIVERSARIO

Puerto Valparaíso se compromete con las nuevas generaciones y renueva alianza con la Escuela Montedónico

“El futuro de la ciudad-puerto está en nuestros niños, es por ello que seguiremos apoyando su desarrollo y crecimiento escolar”. Con estas palabras el gerente de Asuntos Corporativos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Cristian Calvetti, dio por renovada la alianza de apoyo a la Escuela Montedónico E-286, la cual acoge a más de 200 niños de la zona. Este establecimiento educacional desarrolla diversas actividades que buscan el desarrollo integral de sus alumnos y la excelencia académica, con foco en la prevención de drogas y alcohol, el cuidado del medio ambiente y la promoción de la vida sana. Es por ello que Puerto Valparaíso, con el fin de fomentar e incentivar

el desarrollo del recinto en este camino, decidió ofrecer su ayuda, aportando tanto recursos como materiales de apoyo, tales como un laboratorio-contenedor, implementación deportiva, actividades culturales y la organización de la fiesta navideña en los últimos 3 años, entre otras iniciativas. Al respecto, la directora de la Escuela Montedónico, Gladys Rojo, comentó que “el aporte y apoyo que nos entrega EPV es muy importante, por lo que esperamos seguir profundizando esta relación y explorar otras líneas de trabajo que en el futuro nos permitan cumplir nuestros proyectos más ambiciosos”. Por su parte, Cristian Calvetti indicó que “para Puerto es muy importante el tener un contacto

permanente con esta Escuela, en la cual la convivencia escolar y la participación de los padres son clave para construir mejores lazos entre los niños y su entorno social y familiar. Estamos orgullosos y felicitamos el gran trabajo que la directora y los profesores han realizado, entregando una educación de calidad en un sector vulnerable de Valparaíso”. Esta alianza se suma al plan de desarrollo comunitario que EPV tiene con la comunidad. En este sentido, la portuaria estatal ha desplegado diversas iniciativas en Valparaíso, que buscan fomentar e impulsar el crecimiento de los porteños, así como la difusión de la cultura y las artes, el fomento del deporte y la vida sana, y apoyar la realización de actividades junto a la comunidad.

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014


CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

ANIVERSARIO

SOMOS LA EMPRESA MÁS GRANDE DEL ESTADO Y ASPIRAMOS A SER EL ORGULLO DE TODOS. PARA ELLO, TRABAJAMOS ARDUAMENTE EN CONSTRUIR UNA MINERÍA SUSTENTABLE. EN SU 12º ANIVERSARIO, SALUDAMOS A CONTRAPLANO Y TODOS SUS LECTORES, E INCENTIVAMOS A SEGUIR REALIZANDO SU IMPORTANTE FUNCIÓN DE INFORMAR A LA COMUNIDAD. PORQUE MÁS QUE MINERÍA, CONSTRUIMOS PAÍS.

CODELCO DIVISIÓN ANDINA PREOCUPADA POR CONSTRUIR UNA MINERÍA SUSTENTABLE.


10

REGIONAL

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

Fernando Vicencio, Director de CORFO V Región:

“Apoyo a emprendimientos competitivos de empresas para invertir en innovación”

S

u primera gestión como Director de CORFO fue de carácter humanitario para ayudar a los emprendedores y pequeños empresarios afectados por el gran incendio de abril pasado en siete cerros porteños. Y ello ocurrió a pocos días de asumir el importante cargo, iniciando una labor encomiable ante la tragedia. “En ese contexto cobró mucha importancia lo que hicimos junto al seremí de Economía, Omar Morales; al director de Sercotec, Víctor Hugo Fernán-

dez y otros servicios asociados al área económica regional, conocido como Gabinete Económico de Emergencia que generó el Programa Reemprende Valparaíso”, dijo. Resaltó el trabajo coordinado emprendido a favor de los afectados por la tragedia, participando igualmente FOSIS, el municipio local y Banco Estado, “lo que viene a significar una nueva forma de hacer las cosas y de entender el servicio público contribuyendo al trabajo mancomunado en pos

de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En la oportunidad, CORFO transfirió mil millones de pesos a Sercotec para concretar parte de los subsidios a los damnificados, en tanto FOSIS hizo otro aporte importante de recursos. El desafío actual de CORFO es dar cumplimiento a la agenda de productividad y crecimiento acorde al compromiso del gobierno para el desarrollo económico del país propendiendo a mejorar el empleo.

“Dentro de este mismo contexto, CORFO está enfocado al apoyo de los emprendimientos dinámicos con alto nivel de competitividad y de fomento para que las empresas puedan invertir en innovación”. La institución forma parte de la Estrategia Regional de Innovación, propuesta que debe ser conocida por el Consejo Regional de Valparaíso. Para implementar ese plan se definieron focos estratégicos, como turismo, industria creativa, recursos hídricos, energía

y polos tecnológicos. Como primera actividad, CORFO lanzó el Programa Tecnológico Empresarial, que considera subsidios no reembolsables

por 60 millones de pesos y otro plan que considera aportes por 200 millones de pesos por proyectos de innovación.

Nuevo Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Periodistas de Chile En medio de un ambiente de camaradería y de buenos propósitos ante el nuevo período al frente del gremio, asumió la directiva del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Periodistas de Chile en la sede institucional de calle Aldunate en este puerto. El acto contó con la asistencia de profesionales que laboran en distintos medios de comunicación, entidades privadas y públicas. Daniel Lillo Cuadra, presidirá por los dos próximos años el Consejo Regional junto a la directiva integrada por:

Ramón Bravo, Primer Vicepresidente; Marcela Varas, Segunda Vicepresidenta; Carlos Paredes, Secretario; Guillermo Jofré, Prosecretario; Rodrigo Calderón, Tesorero; Gonzalo Gutiérrez, Consejero; Enrique Acevedo, Consejero; Juan Rojas, Cultura y Capacitación; Carolina Hernández, Directora Legislativa; Marta Ureta, Bienestar.

En su primera intervención, Lillo expresó su intención de reencantar al gremio con el Colegio y lograr el acercamiento de los periodistas a participar en las actividades de la orden profesional, darle dignidad a la labor de quienes se desempeñan en diversos medios e instituciones. “En eso vamos a ser perseverantes y ojala que cada uno desde sus respectivos campos de acción nos ayuden. Esto no es una tarea de dedicación exclusiva, en absoluto, pero tenemos que hacernos un tiempo para de una manera u otra colaborar con la institución que es lo más importante”, dijo.

Indicó que el actual Consejo Regional es intergeneracional, contando con personas de distintas edades, vinculadas al Congreso Nacional, al gobierno regional, a la zona interior, y servicios públicos, situación que deberá ser aprovechada, como también realizar visitas a autoridades, gestiones en el parlamento por proyectos de ley relacionados con la prensa e instó a la nueva directiva a colaborar con el Colegio de Periodistas y convocó un mayor acercamiento con el Círculo de la Prensa de Valparaíso entre otras iniciativas gremiales.

Daniel Lillo, Presidente del Colegio de Periodistas Valparaíso

Terminales de Punto de Venta de Retails son vulneradas fácilmente FireEye, Inc. (NASDAQ: FEYE), líder en frenar los ciberataques avanzados, ha dado a conocer a través de FireEye Labs el malware para un botnet que llaman BrutPOS. Con una fuerte atención en las violaciones de datos en retail, BrutPOS da la oportunidad de mirar retrospectivamente sobre el estado de seguridad de este mercado. Hay un gran número de maneras de comprometer una red de negocios y los atacantes tienen bastante éxito en este esfuerzo

utilizando métodos de ataque muy comunes. La mayoría de las empresas utilizan el protocolo de escritorio remoto de Microsoft (RDP) como parte integral de sus operaciones de negocio del día a día. RDP permite el acceso remoto a los sistemas Windows. Esto tiene muchos usos legítimos, tales como un administrador inicia sesión en un sistema remoto para actualizar un paquete de software. Un ejemplo de esto es el malware BrutPOS,

cuyo análisis fue detallado por FireEye. El propósito del malware BrutPOS es comprometer las terminales de Punto de Venta (POS) a través del uso del protocolo de escritorio remoto (RDP). El malware tiene como objetivo robar información de tarjetas de pago de las terminales de punto de venta comprometidas. No hay necesidad de que los atacantes escriban un protocolo sofisticado para su malware para iniciar sesión en los sistemas de forma remota.

Hay muchos enfoques que una organización puede tomar para manejar mejor el riesgo que se presenta con el malware BrutPOS. Uno de esos enfoques es volver a lo básico y recordar algunos importantes principios fundacionales de la seguridad de la información. Este enfoque implica asegurar que las políticas de autenticación y autorización son sensibles y aplicadas en toda la organización. No permitir el acceso administrativo a

los sistemas, a excepción de las cuentas administrativas especiales para los administradores; bloquear las cuentas después de un número N de intentos de acceso incorrectos; no permitir inicio de sesión RDP por defecto en sistemas, sino más bien, la concesión en función de las necesidades; limitar o eliminar el uso de cuentas compartidas o de grupo; monitoreo de registros de autenticación para intentos repetitivos fallidos de inicio de sesión a un sistema o

varios sistemas. “Necesitamos asegurarnos de que contamos con una variedad de medidas defensivas en nuestro arsenal, pero es importante recordar que no todos ellos necesitan ser de vanguardia”, comentó Robert Freeman, Director Senior para LatAm de FireEye. Y continuó: “A veces, las mejores prácticas fundacionales pueden proporcionarnos enfoques directos a la mitigación del riesgo planteado por las amenazas modernas”.


CRÓNICA

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

Reconocimiento de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética

GNL Quintero recibió sello de eficiencia energética 2014

La agencia Chilena de Eficiencia Energética, dependiente del Ministerio de Energía, adjudicó a GNL Quintero el Sello de Eficiencia Energética 2014. Se trata de un importante reconocimiento del Estado a aquellas empresas que han trabajado en pos de mejorar el desempeño energético de sus procesos, a través de políticas, herramientas de gestión y proyectos e iniciativas que tiendan a hacer más eficiente su consumo energético. GNL Quintero ha desarrollado la adopción de altos estándares de ahorro energético en la construcción de nueva infraestructura, la implementación de campañas de eficiencia energética entre los equipos de trabajo

y, principalmente, esfuerzos para obtener la certificación ISO 50001, norma que implica la generación de un sistema de gestión de la energía que incluya un portfolio de proyectos energéticos, tanto de ahorro como de autogeneración, que se espera esté materializado en 2015. “Estamos muy contentos con este reconocimiento. Somos una empresa de energía y por lo mismo compartimos con la autoridad la necesidad de hacer un uso eficiente de ella. Además, el Sello de Eficiencia Energética nos compromete a seguir en este camino, buscando innovaciones que nos ayuden a ser más eficientes aún, en línea con el compromiso con la sustentabilidad en todos nuestros ámbitos de acción”, indicó Antonio Bacigalupo,

Gerente General de GNL Quintero. Los esfuerzos por la eficiencia energética no sólo se limitan a sus procesos e infraestructura, si no que este es uno de los valores que GNL quiere compartir con la comunidad. En ese sentido, a través de sus Fondos Concursables, la compañía ha apoyado una serie de proyectos relacionados con este tema y que han surgido desde las organizaciones sociales de Quintero, tales como la instalación de calefactores de agua en base a energía solar en jardines infantiles y la instalación de luminarias alimentados por paneles fotovoltaicos en diferentes barrios de la comuna.

11


12

REÑACA / CONCÓN

Se extendería el Metro hasta Reñaca - Concón Poco a poco va tomando forma la idea de una línea del Metro Valparaíso hasta Concón, antiguo anhelo que han planteado sus habitantes y los vecinos de Reñaca para descongestionar sus vías y mejorar su conectividad con la región, iniciativa que podría comenzar a materializarse en 2015. El intendente regional Ricardo Bravo dijo que ‘existe una idea de una extensión del Metro que pase por Viña del Mar, Reñaca y llegue hasta Concón. Y esa alternativa la hemos empezado a analizar y estamos viendo si eventualmente es posible que en el proyecto que hay para el borde costero, en el sector de Las Salinas, aprovechar este momento para poder desarrollar un concepto vial integrado que responda a la planificación de una nueva urbanización, de manera que eso también nos dé la posibilidad para que la gente

que vive en Reñaca y Concón pueda tener las mismas condiciones de algunos ciudadanos en otras regiones, especialmente en Santiago’. En la reciente exposición que hizo en la intendencia el gerente de la Inmobiliaria Las Salinas, Arturo Natho, las autoridades aprovecharon de plantearle la posibilidad de integrar este trazado con el desarrollo pensado para los terrenos de las ex petroleras de avenida Jorge Montt. “Hay que ver cómo este proyecto se integra al plan de reestructuración del Metro regional, y lo que viene ahora es plasmar esto en los próximos presupuestos, para poder realizar un estudio más detallado de factibilidad que permita tomar decisiones’, indicó el seremi de Transporte Patricio Cannobio. El intendente señaló que el próximo año se empezará este

Alcalde de Concón desmiente haber botado “material de derrame” en las dunas

anteproyecto para la extensión hasta Concón y pretendemos hacerlo con recursos del Gobierno Regional. Añadió que una vez definido el financiamiento para iniciar la factibilidad, Bravo estima que ello será punto de partida para ‘salir a conseguir los recursos que permitan llevar a cabo este

proyecto, sobre la base de que la región tiene las capacidades suficientes y ya cuenta con los estudios previos para poder operar un sistema de transporte distinto al que tenemos ahora, que es bastante precario’. Agregó que el objetivo es obtener recursos de la Ley Espejo del Transantiago.

El alcalde Oscar señaló que la razón por la que Reconsa abandonó la mesa de trabajo fue porque, si bien en principio existía un acuerdo para que ellos pudieran desarrollar sus proyectos inmobiliarios en las 20 hectáreas que colindan con el Santuario, finalmente todo quedó supeditado a lo que decida la Dirección de Obras Municipales, que planteó algunos reparos al proyecto presentado por la empresa. lugar. Primero, de donde sacamos la arena no se encuentra dentro del campo dunar… y donde se depositó este residuo tampoco pertenece al santuario”. El jefe de Operaciones (s), Carlos Quiñones, recalcó que todo fue una acción que se insertó en el marco de la protección civil y que fueron los mismo vecinos quienes solicitaron este trabajo con el objetivo de prevenir un accidente de tránsito. “Una de las medidas que se estaba realizando ese día eran los preparativos para instalar una valla caminera, que justamente va a evitar que ese estacionamiento siga funcionando de manera informal”. Sumonte aprovechó de hacer un llamado a Reconsa a preocuparse por el Santuario de la Naturaleza, debido a que, argumentó, lo mantiene abandonado.

Robaron $ 23 millones a empresario reñaquino Un robo a mano armada afectó a un empresario después de retirar dinero desde el Banco Santander en Reñaca, siendo asaltado por dos delincuentes que se apoderaron de 23 millones de pesos, dinero destinado al pago de sueldos de sus empleados, gestión a la que se dirigía a cumplir en Gómez Carreño cuando fue emboscado por los antisociales. El ejecutivo fue seguido por los delincuentes y al momento descender de su automóvil en

avenida Alejandro Navarrete, lo interceptaron y bajo amenaza de armas de fuego y cortantes, le obligaron a entregar el maletín con el dinero, para darse a la fuga con destino desconocido. Los individuos actuaron sobre seguro al saber con anterioridad donde se realizaría la gestión bancaria y el posterior desplazamiento del empresario a Gómez Carreño. El hecho está siendo investigado por carabineros de la Quinta Comisaría de Viña del Mar.

En Concón se vivió la XI versión de la tradicional corrida de garzones

Concejo de Concón citaría a Reconsa para tratar discrepancias sobre dunas Luego de que la inmobiliaria Reconsa decidiera desistir del plan de manejo de las 30 hectáreas de dunas que fueron declaradas Santuario de la Naturaleza y que son de su propiedad, la Comisión de Obras del Concejo Municipal conconino solicitó que representantes de la empresa sean invitados a tratar el diferendo en la próxima sesión, moción que fue aprobada.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, desmintió las acusaciones vertidas por la empresa Reconsa, que mediante un oficio a la Seremi de Medio Ambiente denunció que el municipio había extraído “material de derrame” de la Duna Grande, en la avenida Concón Reñaca, para luego acopiarlo en el “área protegida o Santuario de la Naturaleza del Campo Dunar, propiedad de nuestra empresa”. El jefe comunal precisó que “debido a las lluvias y a las vacaciones de invierno, donde mucha gente vino a visitar este lugar, se produjo un deslizamiento de una gran cantidad de arena hacia la calle, entonces lo que hacemos, para evitar un accidente en ese sector, a raíz del riesgo que esto significa para los automovilistas y peatones, procedemos a sacar esa arena y depositarla en otro

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

Además, se sumó una nueva arista a la discusión, puesto que ‘la comunidad ha manifestado que las 20 hectáreas que quedan, en las que Reconsa puede construir, se destinen a un gran área verde para otro tipo de acciones, es decir, ya no para construir edificios, sino equipamiento turístico o algo más acorde con las necesidades de Concón. En cuanto a esta divergencia sobre el uso de suelo, en la que el municipio estaría desconociendo un convenio firmado en diciembre de 2005, el jefe comunal indicó que Reconsa presentó ‘un proyecto de loteo, que hasta el momento no está aprobado y está en la etapa de análisis por parte de la DOM, donde hay varias aprensiones’. Aclaró además que ‘el Plan Regulador en discusión, una vez que vuelva del Ministerio de Medio Ambiente, donde está siendo evaluado, será expuesto a la comunidad para que opine y ahí Reconsa recién podrá decir que no están de acuerdo con el área verde. El intendente Ricardo Bravo, señaló que el tema ‘habría que analizarlo, pero por lo pronto lo que hay que analizar jurídicamente es si corresponde o no corresponde que se puedan hacer los procedimientos que tienen que realizarse en los ámbitos patrimoniales”. En cuanto al fracaso de la mesa de trabajo, Bravo consideró ‘muy negativo que uno de los actores se reste de participar y contribuir a mantener el patrimonio natural que tenemos. Creo que hay que buscar fórmulas, pero sobre la base de mantener el bien común’.

Más de 30 garzones, entre hombres y mujeres, participaron en la ya tradicional carrera de este gremio, que se vive año a año en Concón y que en esta oportunidad se trató de la XI versión, en el marco de los 473 años de historia de la comuna. La competencia se dividió en tres categorías: mujeres de cualquier edad, hombres de 18 a 40 años y mayores de 41, en la que los participantes debían realizar un recorrido de 250 metros, llevando una bandeja con un vino y una copa, sin que estos elementos se cayeran. El Alcalde de la comuna, Óscar Sumonte, relató que “esta idea surgió con el objetivo de identificar a Concón. Cuando se inició con esta actividad sólo existían 12 restaurantes y actualmente son más de 70, lo que es una muestra de que los empresarios gastronómicos creen en Concón”. La ganadora de la categoría de mujeres, Jenny Guzmán,

representante del restaurante Donde Jacobo, es una garzona colombiana con 8 años de experiencia, y contó que “estuve practicando durante 15 días seguidos por la Avenida, con vaso y botella, y todos me decían que iba a ganar” Ricardo Moraga, del restaurante Alto Joig, quien ganó la categoría de menores de 40 años, señaló que “nunca he practicado y es primera vez que participo, por lo que fue una sorpresa”. Fernando Paredes, ganador de la categoría mayores de 40, relató que es segunda vez que participa, y que la técnica es “mantener el equilibrio, aunque es difícil correr sin que se caigan las cosas” Los ganadores de esta competencia, recibieron 70 mil pesos, una copa, una medalla y un galón de Gasco de 15 kilos. En tanto, los segundos lugares obtuvieron 50 mil y los terceros 30 mil pesos.


PUCHUNCAVÍ

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

13

Más de 300 estudiantes han visitado la Planta durante este año

Futuros ingenieros de la PUCV visitaron Codelco Ventanas

La visita incluyó un recorrido por las áreas de Refinería, Fundición y Centro de Concentrados, acercando a los estudiantes a uno de los procesos productivos más importantes del país. Arnaud Rugeri cursa Ingeniera Eléctrica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y llegó desde Francia a realizar su intercambio, país donde la minería se concentra exclusivamente en la extracción de hierro y carbón, no así en cobre. Por eso es que para este estudiante, visitar la División Ventanas de Codelco junto a sus compañeros de carrera fue vivir una experiencia totalmente nueva: “Esta es la primera vez que visito una empresa de minería, que además resultó ser la más importante del mundo. Me pareció todo muy bien, sobre todo en materia ambiental, como la re utilización del agua en los procesos”, manifestó. La visita, enmarcada en la política de puertas abiertas de

División Ventanas, incluyó recorridos por las principales áreas productivas de la Planta, donde pudieron dimensionar in situ en qué consisten las labores que se desarrollan al interior de esta. Además fueron atendidos por el superintendente de Mantención, Roberto Rojas, quien les explicó los trabajos y equipos que se desarrollan en Ventanas en materia eléctrica, la especialidad de estos jóvenes. Felipe Carvajal, académico de las carreras de Ingeniera Eléctrica e Ingeniería Electrónica en la PUCV, destacó la importancia de estas iniciativas en cuanto a la inserción laboral: “Por medio de estas visitas, ellos no solo

pueden ver de forma más cercana los procesos, sino que también entienden que pueden participar en estos. De hecho, quienes nos atendieron nos comentaron del programa Graduados, el cual les permite que se vinculen a este mundo y a sus oportunidades laborales, siendo un aporte para el país”, expresó. Ya son más de 20 las delegaciones de universidades chilenas y extranjeras que han visitado División Ventanas durante este 2014, año en que esta Planta ha estado realizando la mayor inversión medioambiental de su historia, la cual supera los 75 millones de dólares, como el inicio de emblemáticos proyectos, tales como la instala-

ción de captadores de humos secundarios, entre otros. Según datos proporcionados por el ministerio de Medio Ambiente, Codelco Ventanas es la segunda fundición en el país con los mejores niveles

de captura de emisiones y en esta planta se funde y refina el concentrado de cobre proveniente de los pequeños y medianos mineros entre las regiones IV y VI, para producir cátodos electrolíticos grado A, los cuales han sido ca-

talogados entre los mejores del mundo y que más tarde son tranzados en las bolsas de metales de Londres, New York y Shanghai, dando mayor valor agregado al principal recurso minero del país.


14

VIÑA DEL MAR

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

En Jardín del Mar

Alcaldesa Reginato destaca avance en obras de multicancha Anakena

Una nueva carpeta de hormigón, muros de contención y mejoramiento de luminarias, entre otras obras, contempla el proyecto denominado “Reparación de la Multicancha y Extensión de la Plaza Anakena”, en Jardín del Mar, cuyo avance inspeccionó la alcaldesa Virgi-

nia Reginato junto a dirigentes vecinales. La iniciativa viene a satisfacer la solicitud de los vecinos de este importante sector de la comuna. “Con mucha alegría estamos comprobando cómo avanza este proyecto tan esperado por

los vecinos de Jardín del Mar. Se está realizando un gran trabajo a través de un proyecto que fue elaborado por la Secpla de la Municipalidad de Viña del Mar y gestionado por nuestra Casa del Deporte, para que las familias y niños de este sector cuenten con un espacio

perfectamente habilitado para la práctica de deportes o el simple esparcimiento familiar en un lugar hermoso y seguro”, destacó la autoridad comunal. En tanto, el Presidente de la Junta de Vecinos Jardín del Mar, Óscar de la Maza, agradeció las gestiones municipa-

les para concretar esta iniciativa de gran beneficio para la comunidad. “La verdad es que estamos muy contentos de que este ansiado proyecto se está convirtiendo en una realidad. Queremos agradecer especialmente el trabajo de la Municipalidad de Viña del Mar porque nuestros niños, jóvenes y nuestro Club Deportivo de Jardín del Mar podrán contar con este importante espacio para la práctica del deporte”, recalcó el dirigente. Las obras, adjudicadas a la empresa Ryal Construcción y Servicios SPA, comenzaron con la entrega del terreno en julio y se estima que concluirán a fines de septiembre. La remozada infraestructura deportiva contempla una nue-

va carpeta de hormigón de 560 m2, que permitirá la práctica de baby fútbol y básquetbol, para lo cual se considera la provisión de los arcos y aros respectivos. Por otra parte, las obras del proyecto correspondiente a la Plaza Anakena ya están concluidas y consideraron paisajismo, instalación de césped, arbustos, flores; la instalación de bancas, juegos infantiles y el mejoramiento de la iluminación existente. La inversión de $54.842.013 es financiada en conjunto por la Municipalidad de Viña del Mar que aportó 24 millones de pesos, y el Gobierno Regional, que aprobó recursos a través del Fondo de Regional de Inversiones Locales (FRIL) por $30.764.000.

Con 6 circuitos deportivos de running, invitan a llenarse de vida en Viña del Mar

“Ven a Viña a llenarte de vida”, se denomina el nuevo proyecto turístico-deportivo que la Municipalidad de Viña del Mar, junto a la Agrupación de Hoteles de Viña del Mar, está impulsando, aprovechando las

condiciones y atributos de la ciudad, con la de seis circuitos para el running. “Viña del Mar es conocida como la Ciudad del Deporte, donde cultiva un estilo de vida saludable, y por eso

aprovechando sus atributos y las condiciones de la ciudad, estamos generando este producto turístico- deportivo para quienes nos visiten. “Ven a Viña a llenarte de vida”, es una invitación a venir a practicar deporte en forma sana, con 6 diferentes circuitos por el Parque del borde costero, Reñaca, por los lugares más tradicionales desde la Av. Perú hasta el Reloj de Flores, Quinta Vergara y Jardín Botánico y también uno que abarca desde Concón a Valparaíso, que se suma a un Viña caminable y a los eventos deportivos programados, que ofrecemos los domingos, en fechas establecidas, como las corridas familiares, cicletadas,

perro running y maratones”, dijo la alcaldesa . La idea es que las familias que viven, trabajan y estudian en ciudades densamente pobladas, congestionadas y con preocupantes niveles de contaminación, se motiven a venir a Viña del Mar a sumarse a la práctica deportiva, que cotidianamente realizan los viñamarinos en el borde costero. En tanto María Teresa Solís, gerente del Hotel Gala, en representación de los hoteleros , dijo “que este es un producto que nació en conjunto con el municipio, en que estamos vinculados en un trabajo de potenciar el destino de Viña del Mar a nivel nacional e internacional. Es un esfuerzo público-

VIDRIOS VEGA Vidrios y Cristales Ventanas de Aluminio Proyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad

Casa Mátriz: Calle 5 esq. Santa Elena Concón, Fono-Fax: 2811431 Sucursal: Av. Normandie 2334, Quintero, Fono: 2930119

privado para generar este folleto e invitar a venir disfrutar de Viña de una forma distinta, de manera sana, en familia y deportiva, con espacios increíbles y así fortalecer también la oferta hotelera”.

CIRCUITOS

Los seis circuitos incorporados al proyecto, son: En Reñaca un circuito de 1.100 metros, como parte de la nueva infraestructura del Borde Costero. Un circuito de 1.700 metros en el Parque Costero desde 15 Norte a la Playa del Deporte, con una pista especial para trote y sectores de máquinas de ejercicios. Un circuito de 2.200 metros, cuyo recorrido pasa por los

lugares más tradicionales de la ciudad, Avenida Perú, Casino Municipal, Castillo Wulff, culminando frente al Reloj de Flores. Los circuitos 4 y 5 son ideales para quienes hacen deporte en familia, pues están ubicados al interior de dos hermosos parques, en la Quinta Vergara un circuito de 750 metros y en el Parque Jardín Botánico un recorrido de 1.120 metros. El circuito 6 es para los deportistas avezados, pues tiene una longitud de 21 kilómetros y se denomina intercomunal, ya que integra Concón, Viña del Mar y Valparaíso. Los hoteles que participan de esta iniciativa son O’Higgins, Gala, Sheraton, Del Mar, Conference Town y Radisson.


SALUD

CONTRAPLANO E-151 AGOSTO 2014

15

Seremi de Salud: positivo balance de Semana Mundial de Lactancia Materna

Un balance positivo realizó la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, ante la variada gama de actividades que se realizaron durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la Región de Valparaíso.

La autoridad señaló que uno de los ejes en que se ha trabajado durante estos días por la Comisión Regional por la Lactancia Materna, ha sido el fomento de este hermoso vínculo que se crea entre madre e hijo y que sea de manera primordial la atención primaria de salud y los centros hospitalarios, donde se deban entregar los incentivos para una meta importante como lograr la lactancia exclusiva hasta el sexto mes. María Graciela Astudillo, indicó que el objetivo “es llegar al año 2015 con un 80% de madres con lactancia materna exclusiva en el primer mes y vamos en un 74 por ciento en la región”. Añadió que la próxima meta es que a los seis meses de vida de los niños, la lactancia exclusiva se mantenga en el 60%, sobretodo por la gran cantidad de beneficios que entrega. “La lactancia exclusiva no es solo un tema apego, de amor y de lazos afectivos sino que también es un tema biológico, son niños que se enferman menos, son niños que tienen un

Salud asegurada con $ 179 mil millones para 2015

mayor desarrollo psicomotor, son niños que y tienen mucha mayor destreza, incluso el amamantamiento ayuda para poder hablar y relacionarse en mejor forma con su medio, sabemos que son muchos los beneficios que produce”, indicó la Seremi de Salud.

A cinco meses de culminar el presente año, el sector salud de la Quinta Región Valparaíso ya tiene asegurado la suma de 179.116.581 pesos para 2015, cifra histórica que se invertirá en la ejecución de obras hospitalarias y programas de salud. Se consultan obras de construcción de los hospitales de Marga-Marga, el provincial Quillota– Petorca, “Claudio Vicuña” de San Antonio, “San José” de Casablanca y quince Centros de Salud Familiar y una cantidad similar de de Servicios de Alta Resolución. Esta inversión será emprendida por el ministerio del ramo y los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio, Viña del MarQuillota y de Aconcagua en conjunto el próximo año.

Dentro de las actividades realizadas en la semana de celebración mundial de la Lactancia Materna, se destacaron una feria temática en la plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar, donde participaron un importante número de organismos públicos y privados y un encuentro de experiencias replicables exitosas en torno a la lactancia materna de la región, la que se desarrolló en la Universidad Andrés Bello de la ciudad jardín.

El presupuesto considera un monto de más de 500 millones de dólares para los nuevos hospitales, entre éstos el Gustavo Fricke de Viña del Mar. Se consideran obras de modernización de las Unidades de Emergencia de los hospitales de Quintero, mejoramiento del Psiquiátrico de Putaendo y la normalización del hospital “San Camilo”. También se resalta la inversión pública en Centros de Salud Familiar, (CESFAM) que se traduce en 15 proyectos en ejecución ó en proceso de licitación. Se habilitarán 15 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución permitiendo aumentar la capacidad para resolver los problemas de salud en los SAPU.

“Los jardines infantiles la JUNJI, de Integra, las corporaciones privadas y públicas que conforman esta comisión se han puesto la camiseta y estamos en un real fomento a la lactancia materna y por supuesto de la región”, indicó la autoridad regional. Para la Seremi de Salud, la realización de todas estas actividades merecen una nota máxima, por el trabajo realizado por las 14 organizaciones que conforman la Comisión Regional por la Lactancia Materna, pero “a la vez somos

más mamás, son más los apoderados en los colegios, incluso hablan del tema y cada vez son más los espacios que se abren hacia poder incentivar la lactancia materna exclusiva hasta

los 6 meses y después complementaria, ojalá hasta los 2 años, como indica la Organización Mundial de la Salud”.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, María Graciela Astudillo, destacó que dentro de la inversión total de 179 mil millones de pesos, el 66 % corresponde a programas y el 34 % a construcción. “Hay una orientación clara del ministerio para dar una salud más oportuna, con mayor acceso, con tratamiento más adecuado y es importante resaltar que no nos dedicamos solo a la construcción sino que son importantes los planes y programas son los que le dan vida a estas construcciones que hacemos en salud”.

Solicitan declarar a Catemu como zona saturada

Emanaciones de Fundición Chagres contaminan el aire La exposición realizada por la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, realizada ante el Consejo Regional de Valparaíso, sólo ratificó un diagnóstico que ha sido profusamente difundido en los últimos años por el Ministerio de Salud: los niveles de contaminación en el aire de la

comuna de Catemu se encuentran por sobre la norma de peligrosidad. La presencia de metales pesados nocivos de la salud (PM10 y SO2), esta vez ocasionó que el CORE suscribiera un acuerdo unánime para solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que se declare a Catemu como zona sa-

turada, cuya presidenta, Sandra Miranda, señaló que “el acuerdo es enviar un oficio al Ministro de Medio Ambiente para que establezca la declaratoria de zona saturada en la localidad de Catemu y obviamente que se tomen las medidas para minimizar todas las externalidades negati-

vas que esta medida provoca”. El presidente de la Fundación Ojos Ciudadanos, Julio Trigo, dijo que el responsable de estos altos índices de contaminación es la Fundición Chagres de Anglo American Chile. “Esta es una situación por todos conocidas y

en la cual los distintos Gobiernos han hecho caso omiso a las advertencias de salud, no queremos Catemu se convierta en un segundo Puchuncaví donde tengamos que lamentar altos índices de personas enfermas de cáncer”, indicó. Agregó que es importante que se

declare zona saturada a Catemu pero que ello vaya aparejado de una revisión de la norma ambiental que fija fuertes regulaciones, además de eficaz fiscalización de la fuente emisora que es Fundición Chagres.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.