Edición Junio - Quintero 2016

Page 1

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ www.contraplano.cl Junio 2016

Maratón:

Media Maratón TPS 2016 espera más de 4 mil corredores

Animalistas exigen más defensa y protección para mascotas

El tema de la desprotección en que se encuentran los animales, tanto de carga como mascotas, es preocupación de organizaciones animalistas de la zona, en especial en Viña del Mar y Valparaíso. P05.

Están abiertas las inscripciones para esta prueba, que abre el terminal de contenedores de Valparaíso para correr entre grúas, contenedores, el borde costero y los cerros de Valparaíso el próximo 25 de septiembre.

P03.

Piden postergar maternidad por seis meses o más, en caso de visitar zonas donde está presente el virus Zika

La acelerada propagación del virus Zika a través de Latino América, ha obligado a las autoridades a mantener un permanente flujo de información que permita difundir el conocimiento adquirido en torno al comportamiento del virus. Las principales, aquellas que dicen relación con el riesgo de la exposición de embarazadas, mujeres en edad fértil y hombres sexualmente activos, a esta infección. P06.

Niños con S. Down tienen mejores posibilidades de desarrollo con Programa PAISD El plan contempla atención médica, control y rehabilitación integral, de forma de mejorar su autonomía a través de la estimulación temprana.

P04.

Puchuncaví:

Proyecto inmobiliario “El Alto”no afectará a las aves Piqueros

Fue acogido por el Comité de Ministros el recurso de reclamación presentado por la empresa “Lionel Ltda” que construirá edificios de departamentos en el sector costero de Quirilluca, en Puchuncaví P05.


02

ContraPlano Quintero - PuchuncavĂ­

Junio 2016


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Junio 2016

03

Vecinos de Campiche se certifican para construir paneles fotovoltaicos

Chile es uno de los países con los mayores niveles de radiación solar en el mundo. La generación de este tipo de energía es cada vez más solicitada por las comunidades, debido a sus beneficios en el ahorro del costo energético para los hogares. Esto llevó a que un grupo de vecinas y vecinos de Campiche, ubicada en la comuna de Puchuncaví, se uniera para capacitarse en la instalación de paneles fotovoltaicos. Se trata de un curso SENCE que be-

nefició a 15 personas, el cual fue financiado por Codelco Ventanas y cuyo objetivo era entregarles el conocimiento respecto a las alternativas energéticas renovables, además de su instalación y mantención. “Me encantó mucho este programa. Todos fuimos bastante responsables y el compañerismo nos puede permitir seguir avanzando con esto, por eso me gustaría que hubiera continuidad del curso para así poder en un

futuro, realizar un micro emprendimiento”, comentó Miriam Ureta, vecina del sector quien no dudó en inscribirse en esta capacitación. La coordinación de los horarios para los alumnos y alumnas, debido a la lejanía de Campiche de los principales centros urbanos, fue uno de los principales escollos que tuvieron que sortear los gestores del curso, tal como lo señala Angélica Arévalo, directora de Gestocap, quien dijo que

“muchos de los alumnos trabajaban fuera de esta localidad, por lo que es aún más valorable la responsabilidad y el esfuerzo que siempre demostraron al asistir a clases”. Codelco Ventanas apoya una serie de programas SENCE de capacitación para los vecinos y vecinas de Puchuncaví y Quintero, cuyo monto supera los 300 millones de pesos anuales, beneficiando a más de 450 personas.

En la Décima Versión del desafiante circuito:

Media Maratón TPS 2016 espera más de 4 mil corredores Están abiertas las inscripciones para esta prueba, que abre el terminal de contenedores de Valparaíso para correr entre grúas, contenedores, el borde costero y los cerros de Valparaíso el próximo 25 de septiembre. Valparaíso se prepara para recibir a los más de 4 mil corredores que participarán en el evento deportivo más importante de la comuna. La Media Maratón TPS, en su décima versión, abrirá al deporte el Terminal 1 del puerto de Valparaíso el próximo 25 de septiembre, con circuitos diseñados para toda la familia: las distancias de 2K para niños; 10K para los corredores habituales y 21K para los deportistas más experimentados. En sus nueve años, la Media Maratón TPS se ha consolidado como una desafiante y atractiva prueba para los corredores nacionales e incluso extranjeros, quienes encuentran aquí un circuito único que combina borde costero, entorno portuario, cerros y las mejores vistas de la ciudad patrimonial. Javier Valderrama, gerente comercial de TPS, señaló algunas características técnicas de esta prueba: “contamos con el sistema IPICO de cronometraje, del más alto nivel, el mismo que se utiliza en las maratones más importantes del mundo

como la de Boston, Londres, Chicago y Tokio; en tanto la camiseta técnica para los circuitos de adultos –de la marca Reebok- asegura alta calidad y comodidad para los competidores. Además, los participantes de todas las categorías (2K, 10K y 21K) obtendrán medalla al finalizar sus respectivos circuitos.” Inscripciones y pre-venta Las inscripciones para esta imperdible carrera están abiertas en el sitio web www.mediamaratontps. cl, donde se encuentra el detalle de todos los circuitos y la información necesaria para disfrutar de esta experiencia. El retiro de kit de competencia será el día sábado 24 de septiembre en la Plaza Sotomayor. El valor de la inscripción en preventa es de $12.000 para los 10K y 21K, hasta alcanzar los primeros 2.000 cupos; luego, la inscripción estará disponible a precio normal ($15.000). El valor del circuito para niños (2K) es de $4.000.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

04

Junio 2016

Niños con Síndrome de Down tienen mejores posibilidades de desarrollo con Programa PAISD del Hospital Dr. Gustavo Fricke de la Red SSVQ Con el fin de abordar integralmente las complejidades de las patologías de los niños con Síndrome de Down, el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke a través de su equipo de endocrinología, creó el Programa de Apoyo Integral al Síndrome de Down (PAISD), el cual contempla atención médica, control y rehabilitación integral, de forma de mejorar su autonomía a través de la estimulación temprana. “El PAISD surgió de la necesidad de estos niños de contar con un tratamiento integral. Existen muchas entidades que en forma particular y aislada los pueden ayudar, pero tiene un costo eco-

nómico para las familias” explica el pediatra Dr. Sergio Castillo. “El tener síndrome de Down no solamente implica tener vastas patologías, las cuales de alguna forma son cubiertas por el hospital, sino que lo principal es ofrecerles un desarrollo y una estimulación temprana para que ellos logren cierto grado de autonomía a futuro”, añade el especialista. En la actualidad, el PAISD cuenta con un promedio entre 200 y 250 pacientes en control, cuyas edades varían de cero a quince años. Además, entre los 0 y los 6 años, los niños ingresan a un programa especial de rehabilitación, a través de un convenio con la Univer-

Síndrome de Down

El síndrome de Down es causado por material extra del cromosoma 21. Su frecuencia en el mundo es de uno por cada 700 a 800 nacidos vivos. En el Hospital Fricke del SSVQ, los pacientes con Síndrome de Down corresponden a Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en Salud (NANEAS), desde donde se enmarca el programa PAISD.

Investigaciones en su Cuenta Pública y aniversario 83:

PDI recupera especies sustraídas desde escuela en Quintero La Brigada de Investigación Criminal Quintero de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvo a partir de una denuncia realizada por la directora de la Escuela de Lenguaje Nuevo Mundo, a R.E.G.V. (19), por su responsabilidad en el hurto de diversos artículos desde el establecimiento educacional. Oficiales de la PDI, luego de un trabajo de inteligencia policial, lograron establecer hora y día en que el sujeto vendería algunas de las cosas robadas, motivo por el cual concurrieron hasta el lugar encontrando al sujeto cometiendo el ilícito en flagrancia. Una vez detenido, concurrieron hasta su domicilio donde encontraron un proyector, un notebook, un micrófono y un parlante, todo avaluado en cerca de cinco millones de pesos. Según fuentes policiales, el imputado tenía como modus operandis ingresar a diversos colegios, viviendas y locales durante la noche, vulnerando la seguridad de estos para hurtar artículos que luego comercializaba en el mercado informal.

sidad de Viña del Mar (UVM), el cual busca estimular su desarrollo de forma integral con apoyo de múltiples profesionales.

PDI: 11 mil detenidos registró en 2015 por diversos delitos

El Prefecto Inspector de Investigaciones Quinta Región “Valparaíso”, Luis Bravo, destacó en su Cuenta Pública de la gestión policial de 2015, cuatro áreas dentro

del plan “Fortalecimiento Institucional al Servicio Público” que son bienestar personal, mejoramiento de infraestructura y equipamiento, investigación cri-

minal de alto estándar y control de procesos internos. El acto motivó la presencia de autoridades encabezadas por el intendente Gabriel Aldoney y altos oficiales de la policía civil que conmemoraron 83 años de existencia institucional. El año pasado la policía civil recibió 14.108 órdenes de investigar de las cuales 12.139 tuvieron resultados y los detenidos por diversos delitos sumaron 11.047, en tanto importantes diligencias fueron el esclarecimiento de bandas autores de robos en camiones, redes de explotación sexual infantil y se desbarataron 110 puntos de venta de drogas, entre otras exitosas pesquisas. Luis Bravo, resaltó el compromiso de los detectives en sus tareas investigativas, junto con el trabajo con el Ministerio Público. “He tenido el honor de dirigir a hombres y mujeres comprometidos con la institución y con el país, por eso hemos condecorado a quienes cumplieron 20 y 30 años de servicios”, dijo.

Productividad, Crecimiento y Empleo en la región Karen Medina E. Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso

Sin duda que el crecimiento económico y la productividad son de interés de todos. Para el Gobierno de Chile han sido planteados como prioritarios, haciéndonos un llamado a fortalecer las estrategias sectoriales para la innovación y la inversión, en pos de una mejor calidad de vida para las y los chilenos. El empleo es un factor clave para lograr productividad; las competencias y el capital humano son esenciales, y desde el rol del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin duda, hacemos énfasis en estos desafíos De acuerdo a la Ley 19.518 el sistema de capacitación

y empleo busca promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores, para contribuir a un adecuado nivel de empleo, mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, así como la calidad de los procesos y productos. Asimismo, se establece que “en cada región del país habrá un Consejo Regional de Capacitación (CRC)”, órgano regional de conformación tripartita cuyo objeto será asesorar al Gobierno Regional en el desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación en la respectiva región”. Se trata de convocar y socializar promoviendo los programas de capacitación y otros beneficios e instancias de formación y fortalecimiento del Capital Humano con una agenda itinerante y provincial durante el 2016, poniendo al centro las necesidades locales de productividad y desarrollo Con un especial compromiso con la promoción del diálogo tripartito en la región, la Agenda de Trabajo de Calidad ha avanzado en el fomento de una relación cercana con los empleadores y trabajadores, invitándo-

los permanentemente a poner al centro en la gestión del Recurso Humano la importancia de la Capacitación como una herramienta fundamental de las empresas chilenas para seguir creciendo, apoyar las iniciativas de innovación y éxito del emprendimiento, como también un derecho de los trabajadores a la permanente formación. Nuestro llamado es a fortalecer los Comités Bipartitos de Capacitación, espacio donde empleadores y trabajadores dialogan en torno a los planes de formación y capacitación que Chile necesita para seguir creciendo, asegurando el éxito de las nuevas iniciativas de inversión y desarrollo regional. A la vez, difundir la franquicia tributaria para financiar este esfuerzo, herramienta que sólo utiliza un 34% de las empresas (ENCLA, DNT 2015). Un aporte al Crecimiento también es potenciar medidas y políticas públicas en la construcción de un sistema integral de empleabilidad, empleo y capacitación, que apoye al trabajador en busca de empleo, y capacite a los grupos más vulnerables, y con más dificultades para acceder al mundo del trabajo


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Junio 2016

05

Defensa y protección de mascotas continúan exigiendo los animalistas Nuevamente el tema de la desprotección en que se encuentran los animales, tanto de carga como mascotas, es preocupación de organizaciones animalistas de la zona, en especial en Viña del Mar y Valparaíso. Ello, en atención y coincidentemente, con los últimos incidentes ocurridos en el país en que los animales se han visto involucrados por exclusiva irresponsabilidad de las personas, en zoológicos, en domicilios y en vía pública. A la esperada legislación sobre mantención de mascotas, un tema presente en las más

diversas instancias, se suman graves hechos, y en la Ciudad

Jardín, el caso más emblemático son las victorias tiradas por

fuerza animal. Los diversos accidentes debido al cansancio y mala alimentación de caballos han determinado que se trata de una verdadera tortura para éstos, motivando el clamor de varios sectores para que se ponga fin a esa situación. El Colectivo “Empatía Animal” encabeza esa gestión para que se ponga fin a ello, coincidiendo con el proyecto municipal de erradicar dichos coches, manteniendo presente un intenso debate por los derechos de los animales. Esto se ha manifestado igualmente en lo que respecta a las mascotas domésticas en que desde distintos

ámbitos se está solicitando una concreción en materia legislativa que determine su protección y no estén bajo constante amenaza. Las universidades de Viña del Mar y de Valparaíso están igualmente analizando el tema considerando que los animales no son especies de exposición como mercancía ni menos de diversión, que recluidos tras férreas rejas, contravienen los más básicos derechos de los animales que son sometidos a todo tipo de abusos y víctimas de luctuosos sucesos que culminan muchas veces con su muerte.

Proyecto inmobiliario “El Alto”no afectará a las aves Piqueros Fue acogido por el Comité de Ministros el recurso de reclamación presentado por la empresa “Lionel Ltda” que construirá edificios de departamentos en el sector costero de Quirilluca, en Puchuncaví. Se trata del proyecto inmobiliario denominado “El Alto”, que había sido rechazado por el Comité de Evaluación Ambiental de la Quinta Región “Valparaíso” por considerarlo que no reunía todas las características propias de un inmueble para un lugar pleno de aves Piqueros que anidan y se reproducen en los acantilados circundantes, por lo que el impacto

sobre la fauna local era importante, y además que las mitigaciones y protección indicadas por dicha constructora no eran las más apropiadas. El Comité de Ministros, integrado por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía Agricultura y Minería, señaló, sin embargo, determinaron lo contrario dando luz verde a la edificación en ese lugar costero, al presentar la empresa argumentos suficientes en materia de mitigación y protección de la colonia de la especie ornitológica “Sulia Variagata” Sin embargo, no se descarta que

exista una nueva apelación de parte del Comité de Evaluación Ambiental de Valparaíso que se opone a dicha construcción por considerarlo agravante para el entorno natural. La inversión alcanza a los US$ 4 millones y un plazo de edificación de cinco años, en tanto acerca de la falta de agua potable y alcantarillado en el lugar, el señalado organismo ministerial indicó que ello será materia de solución de empresas sanitarias.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

06

Junio 2016

Piden postergar la paternidad por seis meses o más, en caso de visitar zonas donde está presente el virus

En Chile se entregan gratis los anticonceptivos recomendados por la oms para prevenir el impacto de virus zika en zonas afectadas La presencia del virus zika en territorio nacional y en zonas particularmente atractivas para visitar en el caribe, son las principales razones por las cuales los chilenos debemos atender con urgencia las últimas advertencias y recomendaciones de la OMS. La acelerada propagación del virus Zika a través de Latino América, ha obligado a las autoridades a mantener un permanente flujo de información que permita difundir el conocimiento adquirido en torno al comportamiento del virus. Las principales, aquellas que dicen relación con el riesgo de la exposición de embarazadas, mujeres en edad fértil y hombres sexualmente activos, a esta infección. La OMS ha pedido a las mujeres embarazadas que no viajen

ESTUDIO JUNAEB, AVALA EFECTIVIDAD

a zonas donde existe zika, ante la confirmación del vínculo entre el virus y la microcefalia en los fetos en gestación. Paralelamente el Centro de Control y

SE REQUIERE VENDEDORES Se requiere personas para trabajar en modalidad part-time y full time con horario de Lunes a Viernes, se ofrece comisiones pago de locomoción, requisitos experiencia en ventas (no excluyente), orientación al cumplimiento de metas. Interesados enviar cv a contacto@247noticias.cl

Prevención de enfermedades CDC de Estados Unidos, ha hecho una advertencia adicional para las mujeres que no estén embarazadasy que hayas sido afectadas por la infección. Ellas deberían esperar al menos 8 semanas antes de embarazarse, una vez superados los síntomas. Así también los varones que hayan tenido zika, deberían postergar la paternidad por al menos 6 meses después de haberse expuesto a lugares con el virus o haber sido diagnosticados. LOS ANTICONCEPTIVOS SON GRATIS EN CHILE La OMS, ha recomendado el

uso de anticonceptivos de larga duración para garantizar el control de natalidad en el caso de aquellas personas que habiten en áreas afectadas por el Zika o para aquellos que visitarán zonas, donde existe el virus. El Ministerio de salud, dispone para las usuarias del sector público, un arsenal de anticonceptivos de diversas características. Uno de ellos, es el implante subdérmico (IMPLANON $120.000 en farmacias), que corresponde un método de anticoncepción de larga duración ( 3 años) y se instala y se retira, gratis en los consultorios del país.

La distribución de anticonceptivos, mediante el programa nacional de salud de la mujer, que contempla la entrega gratuita de dispositivos y fármacos anticonceptivos, ha tenido un notable impacto, de acuerdo al análisis que hace el Colegio de Matronas. Tanto así, que un reciente estudio publicado por la Junaeb, revela que los anticonceptivos de larga duración, que tiene una efectividad en torno al 99%, han contribuido a bajar en un 19% los embarazos adolescentes, muchos de los cuales son embarazos no deseados. Anita Román, Presidenta del Colegio Nacional de Matronas, señaló que estas medidas hoy no sólo están colaborando con las metas sanitarias para disminuir el impacto de embarazos adolescentes, además ahora que el virus Zika ha llegado a Chile, son una herramienta útil para minimizar los efectos más indeseados de esta enfermedad emergente en la región.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Junio 2016

Clínica Leben de Reñaca, nueva instancia facultativa con tecnología de vanguardia Clínica Leben, de Reñaca ya se ha posesionado en la zona como una buena instancia altamente facultativa en odontología, medicina estética y regenerativa. Funciona desde febrero pasado en el céntrico sector de avenida Vicuña Mackenna con Diego Portales. Su Director Médico es el Dr. Jorge Testart, quien en conjunto con su Director Clínico el odontólogo Andrés Gaete, son secundados por un equipo de médicos especializados en distintas áreas y con altos grados académicos. “Es una clínica nueva que tiene un concepto absolutamente muy diferente a todo lo que existe hoy

día en la zona y en el mercado. Se ocupa de la salud en general y también de la estética. Tenemos grandes áreas, como ginecología, dermatología, medicina estética, odontología, cirugía plástica, cirugía maxilofacial, medicina regenerativa, estética capilar, entre otras”, explicó. Con equipamiento médico de última generación y de vanguardia, Clínica Leben se yergue como un plantel facultativo de excelencia, con espacios muy bien acondicionados para cada función médica, con grandes estándares clínicos y de alta calidad. A ello se une el trabajo facultativo en conjunto.

Una de las especialidades que resalta es el proceso de con células madres para su aplicación en distintas patologías y el dolor. También destaca la cirugía plástica y atención odontológica que se complementa con un pabellón adecuado a todas las intervenciones quirúrgicas. “Acá se complementan belleza y salud, y nos ha ido muy bien, la gente nos está conociendo y nos recomienda, ya que para nosotros lo más importante es el equipo médico de alta capacitación profesional con muchos años de capacidad académica y altos grados de postgrados a nivel nacional e internacional

para proporcionar la mejor de las atenciones”, agregó. Empero, Clínica Leben, resalta por los altos niveles de medicina estética y regenerativa, que se concreta con el tratamiento de rejuvenecimiento facial y corporal, con aplicación de los más modernos sistemas clínicos que se utilizan en los establecimientos facultativos del mundo, que tienen que ver con el mejoramiento del entorno del cuerpo, celulitis, flacidez de la piel y otras pandemias que afectan a la salud y belleza de las personas.

07

Andrés Gaete, Director Clínico Odontológico.

Eminencia médica francesa dictó cátedra en Clínica Leben de Reñaca:

Pierre Nicolau: “En Chile la técnica de hilos tensores se aplican con excelencia” Verdadera eminencia médica francesa es la que se hizo presente en la Clínica Leben de Reñaca para exponer sobre la técnica de recuperación de piel de rostro a través de la cirugía. Un tratamiento no invasivo que se ajusta a las más modernas tecnologías para la belleza y salud de mujeres y hombres en especial en lo que se refiere a la cara y sus expresiones faciales. Pierre Nicolau, médico del Saint Louis University Hospital de Paris, destacó la importancia de la medicina estética y también la conservación de la salud. --Este tipo de tratamiento médico va más allá de la belleza, ¿es salud, esencialmente? --“Es la misma cosa. Depende de cada persona, que quiere sentirse bien. Lo más importante es ofrecer tratamiento que van mejorar la anatomía y no llegar a lo que se dice víctima de medicina estética”.

--Entonces, es mucho que simple estética y belleza… --“Si. Trabajamos la técnica de los hilos tensores que se ponen dentro de las capas de la piel para reposicionar las estructuras que se deslizan con la edad. Esto es porque con el envejecimiento perdimos las partes profundas a nivel de los músculos y los huesos que se deslizan dentro

de compartimientos de la piel. El rol de los hilos es tensar la piel, es reposicionar esas estructuras, no es un rol de estimulación, sino que es un rol activo”. - Este tratamiento de alta tecnología permite, entonces, retardar el envejecimiento de la piel… --“Si, en parte, porque estimula los metabolismos, pero hay que asociar a otros tratamientos clínicos de la piel, mejorando la epidermis, recuperando así tensura de la piel y los hilos mejoran aún más este metabolismo.” --Este sistema quirúrgico se está aplicando en Chile… --“Si, si. Acá existe desde 1996, son veinte años presente en Chile. Y esto es porque es menos invasivo, menos agresivo y es mucho más suave. Se tiene una excelente técnica e incluso más ampliada porque es una técnica que necesita entender la fisiología del envejecimiento, conociendo la cara de la persona”.

Pierre Nicolau, médico del St. Louis University Hospital de París, en plena exposición.

Dirección: Diego Portales 33, esquina Vicuña Mackenna, oficina 207, Edificio Milano, Reñaca. Tel. (+56 32) 2890 202 - (+56 32) 2890 505 www.clinicaleben.cl

El médico Francés Pierre Nicolau dirigió el tratamiento e intervención quirúrgica.

Equipamiento médico de última generación es el que se utiliza en esta moderna clínica de Reñaca.

El equipo médico de Clínica Leben en plena sesión de tratamiento que cuenta con la mejor tecnología de vanguardia en sus modernos pabellones.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

08

Junio 2016

Proveniente del tren de licuefacción 1 del terminal de Sabine Pass:

Ministro Pacheco recibió carga de “shale” gas desde EEUU Periódico Ambiental www.contraplano.cl

DIRECTOR:

Guillermo Jofré A. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Gonzalo Vergara G.

CONTACTOS:

contacto@247noticias.cl

FONOS:

+56 9 87749725 +56 9 52443451 +569 95375697 +569 52443451

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN PERIODÍSITICA

247noticias www.247noticias.cl

CONTRAPLANO es un periódico que se distribuye en forma gratuita en Quintero Puchuncaví y está al servicio de la comunidad. Las opiniones y mensajes en las entrevistas, columnas y avisaje son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, encabezó la ceremonia de recepción del primer cargamento de shale gas a Chile, proveniente del tren de licuefacción 1 del terminal de Sabine Pass (Lousiana, Estados Unidos). Esta planta es el primer terminal de licuefacción y puerto en Norteamérica en exportar shale gas (o gas de esquisto) convertido en gas natural licuado a los mercados extranjeros .El cargamento llegó bajo el contrato suscrito entre GNL Chile y BG Group(part of Royal Dutch Shell Plc) .El buque metanero Gaslog Shangai arribó al terminal de GNL Quintero, tras zarpar el 15 de mayo pasado desde Sabine Pass. Tras su llegada, el ministro Pacheco junto al embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, además de ejecutivos de Enap, Metrogas, Endesa, GNL Chile, GNL Quintero y

BG/Shell, recorrieron la embarcación y recibieron oficialmente el cargamento. “Hace justo dos años, me correspondió acompañar a la Presidenta Bachelet a una gira por Estados Unidos, que incluyó una reunión con el Presidente Obama. Fue en esa reunión cuando se acordó que Chile tendría el privilegio de recibir shale gas apenas se abrieran las exportaciones de este combustible desde el terminal de Sabine Pass en Lousiana. Y este buque significa que hemos cumplido nuestro compromiso. Además, su presencia nos demuestra una vez más cuánto sirve trabajar de manera coordinada entre el sector público y el sector privado para enfrentar los desafíos que tomamos como país”, afirmó el ministro Máximo Pacheco. “La llegada de este primer cargamento de shale gas a Chile implica un acceso a un nuevo origen del gas natural que, además de abundante, mejora las opciones de Chile en términos de la entrada

al mercado de un nuevo actor desde donde importar GNL”, indicó el gerente general de GNL Chile, Alejandro Palma. El gerente general de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, indicó que “la revolución del shale gas nos posibilita acceder a nuevas fuentes de producción de GNL, lo que sumado a la capacidad de nuestro Terminal de recibir y procesar este combustible, nos permite incorporarlas al suministro confiable, lim-

pio y competitivo de gas natural que entregamos por gasoducto a la zona central de Chile y de GNL que se distribuye en camiones entre Coquimbo y Osorno.” El shale gas, o gas de esquisto, es un tipo de gas no convencional que se encuentra en sedimentos y cuya extracción fue posible gracias a los avances recientes en las técnicas de perforación horizontal de roca y del fracking.

Autoridades promueven campaña de ahorro del agua en el mundo del trabajo Una reunión de coordinación encabezaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, representantes de las seremías de Obras Públicas y Energía, y el Gerente de Asuntos Corporativos de Esval, Jaime Henríquez, ocasión en que se analizaron los desafíos que plantea la sequía estructural, que afecta hace más de ocho años a la Región de Valparaíso, encuentro que fue el último apronte previo para la campaña que permitirá un mejor aprovechamiento del recurso hídrico para los trabajadores y empleadores en las empresas, cita que se desarrolló en el contexto del

Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Al respecto, la Seremi del Trabajo, Karen Medina, señaló: “queremos convocar a empleadores y trabajadores a un compromiso ciudadano y a la responsabilidad social con un recurso hídrico que, hoy día, atraviesa por un sinnúmero de dificultades, pero del cual necesitamos sin duda. Colaborar con su ahorro económico, pero también desde el punto de vista económico y sustentable, es el llamado que queremos realizar a trabajar en equipo, tanto en el sector público, en las empresas privadas también, sobre todo a pensar en iniciativas colectivas que signifiquen ahorrar, y al mismo tiempo

cuidar el agua en la región”, aseguró la autoridad laboral. El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía fue creado en 1994 por la Asamblea

General de Naciones Unidas, y este año, su lema está enfocado en la cooperación inclusiva para lograr neutralizar la degradación de la tierra.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Junio 2016

09

Puerto Ventanas lidera campaña por más seguridad laboral en empresas portuarias

En el frontis del edificio corporativo de la empresa “Puerto Ventanas” S.A. se realizó el acto oficial de la instauración de la Mesa de Seguridad Laboral” en el marco del programa “Fortalecimiento de la campaña regional por más de Seguridad Laboral en las empresas”. Junto a ejecutivos y dirigentes sindicales se hicieron presentes autoridades regionales para solemnizar la actividad. La secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, resaltó la unión entre trabajadores, sindicalistas y empresarios en materia de prevención de accidentes y prevención laboral, junto con señalar que estas

Benjamín Valdés, Pte. Comité Paritario:

materias corresponden a un derecho tanto de trabajadores como de empleadores para definir los recursos destinados a estas materias y la importancia de la gestión gubernamental para reforzar las medidas de protección del sector laboral. A su vez, el gerente general de Puerto Ventanas S.A., Jorge Oyarce, señaló que esta instancia es un desafío para la empresa, convocando a la creatividad y al trabajo en equipo para enfrentar el desarrollo de las actividades laborales bajo la prevención. El ejecutivo instó a emprender iniciativas de trabajo con énfasis, con capacidad y mucho

Antonio Venegas, Pdte. Sindicato No. 2

“Integración a mesa de seguridad”

“Nuestro anhelo y compromiso de gobierno”

“Nos estamos integrando a una gran mesa sobre seguridad. Este es el inicio de algo que va a resultar muy bien para los trabajadores y todos los que tienen que ver con este gran mundo laboral hoy en día está pasando por una situación bastante compleja, pero estamos enfrentando de la mejor forma y finalmente vamos a repuntar. Estamos en pleno desarrollo y buscamos la mejor tecnología , han llegaron cinco empresas participantes y se eligió a la mejor con elementos de acople que son lo último que nos permiten no poner en riesgo a los trabajadores y eso nos hace trabajar bien y con todas las medidas de seguridad”.

“Como dirigente sindical estoy muy contento porque esto era un anhelo y un compromiso de parte del gobierno, se implantaría un nuevo procedimiento en esta materia, pero ahora con esta noticia de esta mesa de seguridad creemos que ya el gobierno va a empezar a cumplir el compromiso. Aquí participarán los dirigentes sindicales que son parte del Comité Paritario entonces habrá una canalización a través de ellos. La fiscalización es esencial, lo valorable cuando se trata de prevenir accidentes laborales, materia que está en constante observación aquí en Puerto Ventanas”.

Juan Pablo Pizarro; Pdte. Sindicato Estibadores:

“Mi precisión es que esto es muy positivo” “Mi precisión en realidad es que todo lo referente a seguridad en todo ámbito, es positivo, y en especial en el portuario que tiene una alza altísima de accidentabilidad. La verdad de las cosas que hoy estamos contentos y satisfechos con esta mesa tenga resultados concretos para avanzar. El parque industrial Puchuncaví, Ventanas y Quintero demanda reforzar la seguridad, la prevención y la salud ocupacional de las personas. Hoy fue el lanzamiento oficial con la seremi que encabezará la mesa de seguridad del parque industrial. Así que como dirigente estoy contento”.

trabajo con un grupo cohesionado para desarrollar las materias referentes la seguridad laboral en los terminales portuarios de la zona, considerando que Puerto Ventanas S.A. siempre ha sido líder en esta materia de prevención laboral que ha determinado carencia absoluta en accidentes del trabajo en sus faenas. En el acto intervino igualmente Benjamín Valdés, presidente del Comité Paritario, para referirse a los buenos resultados que hasta ahora ha logrado la empresa, destacando la participación sindical y de gerencia para definir esta materia sobre riesgos laborales.

Jorge Oyarce, Gte. Gnal. Puerto Ventanas S.A.:

“Llevamos 2 años sin accidentes laborales” “Fuimos los primeros que adoptamos con un trabajo permanente con los trabajadores. Nuestra visión es que el puerto es una comunidad de trabajo que en la práctica ha venido dando los frutos que otorga el trabajo permanente con ellos. Esto debe generar confianza que debe conocerse para compartir objetivos que en definitiva mueva esta empresa. El puerto ha tenido una trayectoria de largo tiempo donde tenemos una operación donde la seguridad laboral es primordial. Hay compromiso, hay preocupación en este tema. Hay varios proyectos en materia de modernización que se basa en experiencia de lo que hacen los trabajadores. Llevamos dos años sin accidentes laborales y esto es parte del trabajo consciente del autocuidado”.

Mauricio Díaz, Pdte. Sindicato No.1:

“Hay mejoramiento de operaciones y seguridad” “Creemos que la seguridad debe hacerse en conjunto con todos los actores de una organización y en particular con las entidades sindicales de los trabajadores. En la mesa de seguridad que Puerto Ventanas ha instaurado participan dirigentes de los sindicatos, representantes de los Comités Paritarios y de la gerencia. En el Puerto hemos dado curso a proyectos de mejoramiento de las operaciones que ha permitido mejorar sustancialmente la seguridad de los procesos y también de las personas. A nivel regional nos parece muy importante que la autoridad haya convocado a trabajadores a conformar esta mesa de seguridad que tenga una visión global de cómo debemos asumirla y aprender de las mejores prácticas de las empresas.”

Karen Medina, seremi del Trabajo y Prevención Social:

“Es un esfuerzo del gobierno de la presidenta Bachelet”

“De acuerdo a lo que la ley establece en los puertos se está implementando la participación de trabajadores y empleadores en una organización que sea permanente en la prevención de riesgos en el trabajo en un sector de riesgo como es el puerto, en especial de los climas laborales y que este nos plantea que todas las empresas del sector público y privado implementen esta mesa de trabajo. Tenemos buena relación con Puerto Ventanas que nos invita seguir abordando en diálogos con los trabajadores en este tema que es un esfuerzo del gobierno de la presidenta Bachelet de implementar una cultura que ponga en prioridad el trabajo en equipo con los Comités Paritarios y que la protección del trabajador sea el centro como un derecho”.


10

ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Junio 2016

ENAP PRESENTA A AUTORIDADES NUEVO PLAN DE MEJORAS PARA TERMINAL DE QUINTERO

• El Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, se reunió con el alcalde de Quintero, el intendente de Valparaíso y los ministros de Energía y de Medio Ambiente, para dar a conocer el nuevo Plan de Mejoras en el Terminal de Quintero, que refuerza las medidas implementadas desde 2014.

• El Plan de Mejoras cuenta con iniciativas de corto, mediano y largo plazo para hacer el terminal más seguro, modernizar su infraestructura e implementar las mejores prácticas internacionales en operación de terminales marítimos.

El gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, se reunió con el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y los ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para dar a conocer el plan de inversiones y mejoras ambientales y operativas que realizará la empresa en el Terminal Marítimo de Quintero. Este Plan de Mejoras contempla inversiones en el corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, ENAP contrató la asesoría de WorleyParsons para revisar las iniciativas que se vienen desarrollando desde 2014, con una inversión en torno a los US$ 22,4 millones, y cuyo foco está en hacer más seguro el terminal actual. Además, a contar de esta fecha, dichas medidas serán reforzadas por nuevas iniciativas de control y seguridad en terminales, según las recomendaciones de WorleyParsons, que entregará su primer informe a fines de junio. Dentro de las medidas que se encuentran en curso o que deberán implementarse en el corto plazo destacan: • Medidas de control y prevención: la instalación de un nuevo Sistema de Control de Tráfico Marítimo, una Estación Meteorológica, nuevos flexibles tipo doble carcaza en cuatro terminales, y un nuevo sistema de conexión y desconexión rápida de flexibles, entre otras. • Medidas de control y seguridad en curso específicas de la monoboya, que contemplan la renovación de su equipamiento. • Medidas de prevención de barcazas: exigencia de tanques doble casco para todas las barcazas de clientes e instalación de flexibles de doble carcaza y acople rápido. • Fortalecer los convenios suscritos con pescadores artesanales desde 2015, conocidos como Bomberos del Mar, que considera la inclusión de los pescadores de Quintero, Horcón y Ventanas en los planes de emergencia y monitoreo ambiental de ENAP.

Gerente de ENAP, Marcelo Tokman, los concejales de la Municipalidad de Quintero Felipe Vergara, Juan Alarcón y Ana Carter​, el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, el Alcalde de Quintero Mauricio Carrasco y el Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

El plan, en tanto, busca identificar las medidas de mediano y largo plazo que permitan modernizar la infraestructura del Terminal Marítimo de Quintero e implementar las mejores prácticas internacionales en operación de terminales marítimos. Durante el segundo semestre de este año se realizará una actualización de la estructura organizacional para enfrentar de mejor manera las contingencias en el terminal, y se comenzará el programa de implementación de las mejores prácticas internacionales, bajo el estándar y reconocimiento de la Oil Companies International Marine Forum (OCIMF) e Implementación con Shell Global Solutions. Asimismo, ENAP efectuará la contratación internacional de un estudio de ingeniería que proponga la configuración adecuada para modernizar la infraestructura del Terminal, considerando todas las tecnologías disponibles para la transferencia de combustibles en forma segura. Para esta licitación, se invitará a empresas internacionales expertas en soluciones marítimas, como WorleyParson, Moffatt&Nichol, Ultimate Marine Consultants, PRDW y Baird. Tras el encuentro, el Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, afirmó que “hemos informado a las autoridades de las medidas que considera nuestro plan para mejorar el Terminal Marítimo de Quintero. Sabemos que existen brechas y las estamos asumiendo. Nos estamos haciendo cargo de hacer un terminal más seguro y de reforzar nuestro compromiso con la comunidad de Quintero”. El ejecutivo agregó que “hemos definido como una máxima prioridad realizar todos los cambios de fondo que sean necesarios para operar con la mayor eficiencia y responsabilidad”. Luego de la reunión, Marcelo Tokman manifestó su interés por continuar el diálogo en la mesa de Gobernanza de Quintero, para profundizar el conocimiento y el grado de avance de las diferentes medidas que se implementen del plan de ENAP.



12

ContraPlano Quintero - PuchuncavĂ­

Junio 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.