EDICIÓN MARZO 2024

Page 1

AUMENTO DE infracciones por consumo y venta de alcohol en las playas DEL LITORAL NORTE

La Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quintero ha efectuado más de 250 patrullajes en su jurisdicción que comprende desde Los Molles hasta Quintero.

CÓMO SE PUEDE MEJORAR

EL RENDIMIENTO FÍSICO

Chile supera el promedio mundial en brecha de género

EDICIÓN MARZO 2024
P.4 P.5 P.11

DE AES CHILE Y LA MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ:

FONDO CONCURSABLE DE PUCHUNCAVÍ ABRE LAS POSTULACIONES PARA SU DÉCIMA VERSIÓN

Las organizaciones sociales de la comuna podrán presentar sus proyectos hasta el 5 de abril 2024.

2

La Fundación AES Chile lanzó el lunes 4 de marzo 2024 la convocatoria para la postulación a la décima versión del Fondo Concursable Puchuncaví, la que estará abierta hasta las 14:00 horas del 5 de abril de 2024, de acuerdo a las bases aprobadas por su consejo local.

En esta décima versión, el Fondo Concursable -de 4.711 UFfinanciará proyectos de los ámbitos de: Cuidado del medio ambiente; Desarrollo social y de iniciativas que fomenten la cultura y protejan el patrimonio en la comuna; Apoyo a iniciativas de fomento a la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas; Eficiencia energética e hídrica, ; Seguridad comunitaria/vecinal, y Emprendimiento y desarrollo de actividades productivas o de servicio que generen empleo local, el turismo y que potencien a la comuna de Puchuncaví.

Las bases de postulación y formularios de presentación podrán ser retirados en la oficina de la Fundación AES Chile, ubicada en la calle José Ramón Pérez 135, 2° piso, Puchuncaví o descargar desde la página

web: https://www.fundacionaesgener.cl/documentos/

Entre el 12 y el 19 de marzo se realizarán talleres presenciales de capacitación para la elaboración de proyectos sociales. La calendarización es la siguiente:

12 de marzo en Puchuncaví

Lugar: Casa de Cultura Puchuncaví, 16.45 horas.

13 de marzo en La Laguna

Sede Junta de vecinos de La Laguna, 16.45 horas.

14 de marzo en Horcón

Lugar por confirmar, 16.45 horas.

15 de marzo en Las Ventanas

Lugar: Delegación municipal, 16.45 horas.

19 de marzo en Puchuncaví,

Lugar: Casa de la Cultura Puchuncaví, 16. 45 horas.

Asimismo, en la Casa- Oficina de las Fundación AES Chile en Puchuncaví habrá entre el martes 5 de marzo y el miércoles

3 de abril de 2024 asesoría presencial para la elaboración de los proyectos.

Podrán presentar proyectos las organizaciones sociales con personalidad jurídica vigente y directiva vigente, conforme

a la Ley 19.418, que tengan existencia mínima de 6 meses al momento de postular y cuenten con domicilio en Puchuncaví.

La directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, hizo un llamado a las organizaciones sociales de la comuna a postular, señalando que “esta es una excelente instancia para concretar los sueños y anhelos que ustedes tienen. Aprovechen las capacitaciones que están a su disposición y presenten proyectos que vayan en beneficio de todos sus integrantes.”

Los proyectos que se adjudiquen los recursos del Fondo Concursable serán dados a conocer durante mayo por la Fundación AES Chile, quien administra el Fondo Concursable.

El consejo local está integrado por el alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví, un concejal de Puchuncaví, el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puchuncaví; el Director de la Secretaría Comunal de Planificación; el Director de Obras Municipal; el Secretario Municipal; Vicepresidente de Desarrollo de AES Chile, el Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Chile; el Gerente de Medio Ambiente de AES Chile; Gerente del Complejo Costa de AES Chile; Gerente de Comunicaciones AES Chile y el Jefe de Comunicaciones y de Gestión Comunitaria del Complejo Ventanas de AES Chile.

3
En casi 300% aumentaron las infracciones por consumo y venta de alcohol en las playas del litoral norte de la región de Valparaíso

La Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quintero ha efectuado más de 250 patrullajes en su jurisdicción que comprende desde Los Molles (comuna de la Ligua) hasta Ritoque (comuna de Quintero.

La Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quintero ha efectuado más de 250 patrullajes en su jurisdicción que comprende desde Los Molles (comuna de la Ligua) hasta Ritoque (comuna de Quintero.

Poco más de dos semanas quedan para que termine oficialmente la temporada estival, donde miles de bañistas han llegado a las costas de la región para disfrutar del mar y del verano. Sin embargo, durante esta época se ha detectado un aumento en el consumo de alcohol y de cigarrillos en las playas.

Así lo confirmó el Capitán de Puerto de Quintero, Comandante Héctor Salgado Narváez, quien entregó detalles de la cantidad de infracciones que se han cursado este verano. “La Policía Marítima ha realizado más de 250 patrullajes por las playas de nuestra jurisdicción, que abarca desde Los Molles (comuna de la Ligua) hasta Ritoque (comuna de Quintero), incluyendo balnearios de alta concurrencia de turistas como Zapallar, Cachagua y Papudo”.

Agregó que “durante las estas constantes fiscalizaciones, hemos cursado más de 180 infracciones y citaciones al Juzgado de Policía Local por faltas a la ley de alcoholes, drogas, cigarrillo e ingreso de vehículos a las playas”.

La información entregada por la Autoridad Marítima da cuenta de un aumento considerable en las infracciones por consumo y venta de alcohol en las playas. El año pasado fueron multadas 44 personas, mientras que en el mismo período de este año la cifra alcanza a 131, casi el triple, mostrando un crecimiento del 298%. En tanto, las infracciones por fumar en las playas aumentaron de cero el año pasado, a 21 en el período actual.

Las multas por ser sorprendido consumiendo alcohol en las playas pueden llegar hasta los 60 mil pesos, mientras que por consumo de sustancias ilícitas la cifra aumenta hasta los 300 mil pesos. Respecto de la ley “Chao Colillas”, las multas van desde los 60 mil hasta los 240 mil pesos.

En cuanto al ingreso de vehículos a los terrenos de playa, la temporada anterior fueron cursadas 21 infracciones, mientras que este año la cifra bajó considerablemente, llegando solo a 6, lo que se puede traducir en que las personas han tomado más conciencia del cuidado del medio ambiente en el borde costero.

Respecto de las emergencias marítimas ocurridas en el litoral norte de la región de Valparaíso, durante la actual temporada, se han realizado 10 salvamentos, donde, lamentablemente, dos personas

4 QUINTERO:

Lleva tu entrenamiento a otro nivel mientras corres o andas en bicicleta con Fit3

El nuevo smartwatch deportivo de Samsung cuenta con características que miden en tiempo real la velocidad y distancia durante el movimiento de la persona, que según expertos, contribuye a corregir las etapas del ejercicio a corto plazo.

¿Cómo puede el usuario mejorar su rendimiento físico? Actualmente Samsung cuenta con una serie de productos destinados a fomentar el bienestar integral.

El nuevo smartwatch Galaxy Fit3, que posee funciones de monitoreo de velocidad y distancia mientras la persona corre o anda en bicicleta, y ya se puede encontrar en el mercado a un precio desde los $69.990 en colores negro, plata y rosado.

Cabe mencionar que el Galaxy Fit3 tiene la capacidad de realizar seguimiento a más de 90 tipos de entrenamientos tanto en entornos terrestres como acuáticos. Sobre esta característica, Bruno Bernal, Marketing Ecosistema, wearables y accesorios, explicó que “tiene una serie de sensores que permiten detectar y analizar la información de tus rutinas.

Con el sensor de ritmo cardíaco es capaz de medir las pulsaciones en las diferentes etapas del ejercicio o reposo, mientras que el acelerómetro y giroscopio son capaces de medir distancia, intensidad y velocidad. El dispositivo entrega una completa información en tiem-

po real de velocidad promedio, calorías quemadas, distancia recorrida y más”.

El ejecutivo agregó que los informes permiten al portador tener un historial de su salud y hacer correcciones para mayor beneficio a la hora del ejercicio.

“Galaxy Fit3 ofrece versatilidad en un segmento donde normalmente los usuarios solo disponían de smart bands. Estas, al no contar con pantalla y tener una menor cantidad de sensores, no son capaces de ofrecer resultados tan completos como lo hace Fit3. Además, supervisa el sueño, detecta caídas y todo desde una pantalla AMOLED de 1,6 pulgadas”, señaló Bruno Bernal.

Uno de los aspectos que aporta a un mejor desempeño físico es el monitoreo del sueño. “Fit3 cuenta con un coach del sueño que ayuda a mejorar los hábitos.

Por ejemplo, manda una notificación dos horas antes de dormir para que la persona deje de usar pantallas y recomendará horarios para dormir y despertar”, concluyó.

5

DOCENTE DUOC UC SEDE VALPARAÍSO ES RECONOCIDO

POR LA CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO

Un gran orgullo para Duoc UC Sede Valparaíso es el reconocimiento que recibió el profesor de la Escuela de Turismo y Hotelería, Alberto Caffarena, de parte de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), quien fue destacado con el primer puesto académico de la institución.

En el diploma recibido por el docente versa “Desde la CONPEHT felicitamos y exhortamos al mencionado docente a seguir demostrando sus capacidades académicas en favor de sus alumnos generando prestigio a su institución”.

Al respecto, la Directora de Carreras de la Escuela de Turismo de Duoc UC Sede Valparaíso, Anamaría Ricke, expresó “Alberto ha sido fundamental en el posicionamiento de nuestra escuela y carreras en la región. Este es una distinción a sus logros de excelencia académica y generosa labor de formación de personas y la transmisión de virtudes profesionales y humanas”.

Por su parte, el profesor Caffarena concluyó “Este reconocimiento es el reflejo a los 21 años trabajando en la institución y de entrega a nuestros estudiantes, a quienes formamos bajo el propósito de con-

6

INSOMNIA estrena “El Bastardo”

Protagonizada por Mads Mikkelsen y “Los impactados” de la directora Lucía Puenzo

El jueves 14 de marzo INSOMNIA Teatro Condell estrena dos películas de cine del mundo: a las 19:00 hrs. “Los impactados”, película escrita y dirigida por Lucía Puenzo, directora argentina reconocida por películas como “La caída”, “Wakolda”, “El niño pez” y “XXY” y a las 21:30 hrs. “El bastardo”, un film de Dinamarca del director Nikolaj Arcel que tiene como protagonistas a Mads Mikkelsen, Gustav Lindh y Amanda Collin.

La quinta película de Lucía Puenzo relata el impacto de un rayo que sufre Ada durante una tormenta en el campo que la reconfigura física y psíquicamente. Cuando despierta de un coma inducido semanas después, ya no es la misma. Las secuelas más visibles no son lo único que la asustan. La inquietan más una serie de extraños síntomas que no puede controlar: alucinaciones visuales y auditivas, descargas eléctricas y confusiones temporales que terminan alejándola de lo que fue su vida antes. Encuentra sostén en un grupo de impactados y el médico en quien confían ciegamente. Para Ada, el camino hacia la electrofilia será un viaje sin retorno.

Lucía Puenzo, directora de Los impactados, destaca que: “es increíble que algo tan aleatorio e imprevisible como un rayo pueda permitir a la persona afectada reinventarse. Porque lo que pasa con los impactados es que al despertar son otros. No se reconocen, literalmente se murió en ellos un surco de neuronas. Son personas que no saben quiénes son, que tienen extrañas anomalías, todo tipo de alucinaciones: visuales, auditivas, hipoacusias, de todo”.

En este film, la directora explora: “los límites éticos de la medicina y la ciencia, la normalidad (o mejor dicho: la anormalidad y la amoralidad) junto con la singularidad de los cuerpos, la sexualidad, el cruce de géneros y la construcción de mundos que se alejan del realismo”.

Claudio Pereira, programador de INSOMNIA, señaló que: “Los impactados es una co - producción Argentina, Chile y Estados Unidos, es el quinto largometraje de Lucía Puenzo, directora y guionista con amplia experiencia en la ficción en distintos formatos como las series La jauría y Señorita 89. Siempre con potentes protagonistas mujeres, record-

emos XXY, El niño pez o Wakolda. En Los impactados, a través de la actriz nacional Mariana Di Girólamo, volvemos a ver eventos fantásticos o inusuales en las vidas de sus personajes que se mueven en el universo del thriller”.

“Los impactados” fue ganadora a Mejor Película en el Festival del Cinema Ibero-Latino Americano di Trieste y proyectada en el Festival de Biarritz Amérique Latine, Festival Internacional de Cine de Rı́o de Janeiro, FECILS, Festival Internacional de Cine de Morelia y Göteborg Film Festival. Además del día del estreno el jueves 14, “Los impactados” se proyectará los días jueves 21 (19:00) y miércoles 27 (18:00).

Basada en una historia real llega a cines “El bastardo” (Promised land)

“El Bastardo”, película del director Nikolaj Arcel, protagonizada por Mads Mikkelsen, Gustav Lindh y Amanda Collin, trata de un drama biográfico nominado al León de Oro (Mejor Película) en el Festival de Venecia, a Mejor Actor en los Premios del Cine Europeo 2023 y a Mejor Película en el Festival de Sevilla de Cine Europeo.

Esta película cuenta la historia del empobrecido soldado Ludvig Kahlen, quien llega en 1755 a la llanura de Jutlandia con un único objetivo: seguir el llamado del rey para cultivar la tierra y así lograr riqueza y honrar su nombre. Sin embargo, Kahlen rápidamente se gana un enemigo: el despiadado terrateniente Frederik De Schinkel, quien es el único gobernante de la zona, cree que la llanura le pertenece a él y no al rey.

Cuando el siervo de De Schinkel huye con su esposa Ann Barbara y busca refugio con Kahlen, el terrateniente hace todo lo posible por expulsar a Kahlen y, al mismo tiempo, tomar una cruel venganza. Kahlen no se amilana, sino que emprende obstinadamente la batalla desigual y ahora arriesga tanto su vida como el vínculo con la pequeña y atribulada familia que ha surgido a su alrededor en la llanura.

El Bastardo se proyectará este jueves 14 de marzo a las 21:30 hrs. Y tendrá más funciones los días sábado 16 (21:30), domingo 17 (20:30), lunes 18 (19:00) y miércoles 20 (15:00).

7

Inauguran estación de abastecimiento de agua para Bomberos para el

combate de incendios rurales en Valle Alegre

La iniciativa contempla un estanque con una capacidad de 30 mil litros de agua.

8
AES CHILE Y MUNICIPALIDAD DE QUINTERO:

En línea con su primer valor, la seguridad, y como una manera de contribuir con las comunidades rurales de Quintero, AES Chile, junto con el Municipio de Quintero y el Cuerpo de Bomberos de la comuna, inauguraron en Valle Alegre una estación de abastecimiento de agua para combatir incendios.

La estación de abastecimiento, ubicada en las dependencias que AES Chile tiene en Valle Alegre, fue entregada en un comodato a 10 años a Bomberos y considera un área de 100 metros cuadrados y la entrega de 30 mil litros de agua, los que son almacenado en un estanque que fue financiado por la municipalidad de Quintero.

A la ceremonia asistieron el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, el gerente del Complejo Centro de AES Chile, Marcelo Morales, los concejales Rolando Silva, Mario González y José Varas, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Quintero, Daniel Torres, la presidenta de la junta de vecinos de Valle Alegre, Yolanda Fernández, la presidenta del APR de la localidad, Jaqueline Cisternas, el presidente de la junta de vecinos de Alto Pinares, Victor Bernal , y el presidente del club deportivo de Valle Alegre, Pablo Bonasea .

El alcalde Mauricio Carrasco agradeció a AES Chile por la implementación del punto de abastecimiento de agua para bomberos e indicó que “este proyecto entrega seguridad a una zona rural de la comuna y es más que una conexión de agua, esto permite ahorrar mucho tiempo para bomberos, quienes también tendrán un espacio cómodo para hacer la recarga”.

En tanto, el superintendente del cuerpo de Bomberos de Quintero, Daniel Torres, sostuvo que” hoy termina un trabajo que se ha realizado de manera colaborativa entre AES Chile, la Municipalidad de Quintero y Bomberos con el fin de contribuir con la localidad de Valle Alegre. Desde la perspectiva táctica nos genera la oportunidad de articular de manera más eficiente el combate de un eventual incendio en la comunidad. Para nosotros es muy importante contar con el recurso hídrico”.

Con la puesta en operación de la estación de abastecimiento de agua, bomberos podrá cargar hasta 6 carros bomba por ocasión y se ahorrará más de 40 minutos en desplazamiento -en periodo no estival- en caso de tener que ir a rellenar sus bombas.

El gerente del complejo Centro de AES Chile, Marcelo Morales, manifestó que “esta es una obra muy importante que logramos concretar con el apoyo de la municipalidad de Quintero y Bomberos. Este punto de transferencia tiene la capacidad de almacenar 30 mil litros de agua para apoyar la labor de bomberos en situaciones de emergencia en áreas rurales, agua que iremos reponiendo cada vez que se necesite. Esta contribución va en línea con el primer valor de compañía, la seguridad”.

La presidenta de la junta de vecinos de Valle Alegre, Yolanda Fernández, dijo que “estoy muy agradecida de la inversión que se hizo en este proyecto que beneficia a varias localidades rurales. Espero que solo sea como prevención y que no tengamos que ocuparlo”.

9

Adiós contraseñas y tarjetas

Expertos en seguridad están señalando que la biometría está emergiendo como una alternativa más robusta a las contraseñas y tarjetas de acceso, convirtiendo el cuerpo humano en la próxima clave de seguridad.

Gracias al avance en escaneo biométrico y tecnologías de inteligencia artificial, los sistemas de seguridad podrían pronto depender de rasgos físicos únicos, desde la forma de caminar hasta los patrones de voz, para autorizar el acceso a edificios y sistemas corporativos.

En lugar de crear y recordar contraseñas, los empleados del futuro podrían registrarse fácilmente proporcionando datos biométricos como su rostro, la forma de caminar y una frase hablada, transformando así sus cuerpos en llaves de seguridad.

Se espera que esta nueva tecnología brinde una experiencia sin interrupciones en la seguridad de las instalaciones corporativas. Mohamed Lazzouni, director de tecnología de Aware, una empresa especializada en sistemas de autenticación biométrica, ilustra un posible escenario: "Cuando llegas al estacionamiento, tu ubicación se registra automáticamente desde tu teléfono. Al entrar al edificio, el reconocimiento facial te permite desbloquear la puerta y acceder a tu computadora".

Aunque esta tecnología promete eliminar la molestia de las tarjetas de identificación olvidadas y las contraseñas cambiantes, también plantea preguntas sobre la privacidad y el uso de datos biométricos. Algunos cuestionan si las empresas deberían tener acceso a esta información tan personal sobre sus empleados.

Actualmente, vemos el uso de biometría en diversas áreas, como escáneres de palma en consultorios médi-

cos y reconocimiento facial en dispositivos móviles. En los próximos años, los avances en inteligencia artificial y sensores podrían permitir a las organizaciones combinar varios datos biométricos para una autenticación más sólida.

A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad, los defensores de la biometría argumentan que proporciona una protección más robusta que las contraseñas tradicionales. Rhon Daguro, CEO de authID, destaca: "Es fácil copiar una contraseña, pero es muy difícil replicar los rasgos biométricos únicos de un individuo en movimiento".

Sin embargo, es crucial abordar las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos biométricos. Hayley Tsukayama de la Electronic Frontier Foundation enfatiza la importancia de informar a las personas sobre qué datos se recopilan y con qué fines se utilizan, así como garantizar que existan mecanismos de recurso en caso de errores de identificación.

Aunque la biometría ofrece una mayor seguridad, su implementación debe ir acompañada de encriptación y regulaciones gubernamentales adecuadas para proteger la privacidad de los individuos.

En resumen, la biometría está surgiendo como una alternativa prometedora a las contraseñas y tarjetas de acceso, pero su implementación debe abordar cuidadosamente las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos biométricos.

10
Mes de la Mujer: Chile supera el promedio mundial en brecha de género
Emprendedoras declaran tener dificultades al momento de bancarizarse y tener acceso a créditos.

El Banco Mundial ha emitido un informe que destaca la preocupante brecha de género a nivel global, y aunque Chile supera el promedio mundial y de la región con una puntuación de 77,5, aún queda rezagado frente a las economías más desarrolladas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que obtienen una puntuación de 84,9. El estudio subraya que las mujeres se enfrentan a una brecha aún más amplia de lo que se pensaba anteriormente en el ámbito laboral.

El informe también destaca la necesidad urgente de reformar las leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para trabajar, iniciar negocios y hacerlos prosperar. Es esencial acelerar estos esfuerzos para cerrar la brecha de género y aprovechar todo el potencial económico que las mujeres pueden aportar. Aumentar la participación económica de las mujeres no solo es justo, sino que también es crucial para amplificar sus voces y tomar decisiones que las afecten directamente. En última instancia, los países no pueden permitirse ignorar el talento y la contribución de la mitad de su población.

Experiencias de emprendedoras chilenas

Según Ana Díaz Ángel, fundadora de la tienda de ropa Blossom Girl y usuaria del ecosistema de pagos SumUp, tener un emprendimiento no solo le ha brindado la oportunidad de generar ingresos adicionales, sino que también le ha entregado un sentido de libertad y autonomía. “Como mujer independiente, puedo tomar decisiones

empresariales que reflejan mis valores y aspiraciones, lo cual es fundamental para mi crecimiento personal y profesional”, aclara. Además, expresa: “El empoderamiento femenino es esencial para construir un mundo más equitativo y justo. Creo firmemente en la importancia de traspasar estas ideas a las futuras generaciones, para que las mujeres puedan reconocer su propio valor y potencial desde una edad temprana. A través de mi emprendimiento, espero inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y a desafiar las limitaciones impuestas por la sociedad. Al empoderar a las mujeres, estamos construyendo un futuro más brillante y prometedor para todos”.

Respecto al acceso a bancarizarse como empresaria, Ana Díaz dice no haberse sentido discriminada por el hecho de ser mujer, pero sí ha enfrentado dificultades en el acceso a recursos y a la percepción que tiene el resto de que una mujer no puede dirigir un negocio.

En esto coincide otra usuaria de SumUp, Rosa Arriagada, fundadora de Guay, quienes se dedican a la elaboración de croquetas españolas, quien indica que por el hecho de ser mujer se ha enfrentado a la falta de acceso al crédito por parte de instituciones bancarias. “También al intentar acceder a programas estatales, los cuales están mayormente dirigidos hacia startups digitales, descuidando el apoyo a negocios artesanales como el nuestro. Además, la ausencia de apoyo legal para reducir la presión fiscal también ha sido una barrera significativa. Estos desafíos evidencian la persistente brecha de género en el ámbito empresarial, que requiere acciones concretas para promover la igualdad de oportunidades”.

11

Epidemia oculta: la propagación de la diabetes tipo 2 a nivel global

Esta enfermedad se puede prevenir y controlar con un estilo de vida saludable que incluya peso adecuado, actividad física y alimentación balanceada, reduciendo así sus impactos en la salud a largo plazo.

La diabetes, una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a la producción insuficiente de insulina, está dejando una profunda huella en la salud mundial. Afectando al corazón, los ojos, los riñones y los nervios a largo plazo, esta enfermedad se ha convertido en una preocupación global.

Su variación de Mellitus Tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un mal funcionamiento del mecanismo de utilización de la glucosa por parte del organismo. A pesar de que las células beta del páncreas pueden segregar insulina, el organismo no

logra internalizar la glucosa de manera eficiente, lo que resulta en un aumento de glucosa en la sangre.

Según la ONU, en la actualidad hay 422 millones de individuos afectados por la diabetes a nivel global, de los cuales 62 millones viven en América. En Chile, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 20162017), la prevalencia de diabetes mellitus en mayores de 15 años, es de un 12,3%.

No obstante, estas estadísticas podrían ser solo el inicio de una tendencia inquietante. Un estudio difundido en The Lancet señala que para el año 2050 se proyecta que 1.300 millones de personas estarán enfrentando esta condición, lo que implica un incremento alarmante en contraste con los datos actuales.

“El aumento de la DM2 a nivel mundial se debe a varios factores. En primer lugar, la falta de un diagnóstico precoz dificulta el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Además, existe una falta de conciencia sobre la importancia de la salud metabólica y los riesgos asociados con la DM2. Muchas personas diagnosticadas no siguen las recomendaciones médicas debido a la creencia errónea de que la diabetes no es una enfermedad grave, lo que puede

llevar a la propagación de malos hábitos alimenticios y de vida”, indica la nutricionista y docente adjunta de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia González.

A largo plazo, la DM2 puede afectar a varios órganos del cuerpo, incluyendo la visión, las extremidades inferiores y los riñones, entre otros. La importancia de la insulina en el tratamiento de la diabetes radica en su papel fundamental para facilitar la utilización de la glucosa en el organismo, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Para prevenir la diabetes tipo 2, Juan Pablo Espejo es categórico. “Es crucial adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye identificar y controlar los factores de riesgo como el sobrepeso, el sedentarismo, la genética y la alimentación poco saludable. Es importante realizar actividad física regularmente, evitar el consumo de alimentos con alto contenido calórico y azúcares añadidos, preferir alimentos naturales y sin procesar, y realizar chequeos médicos preventivos con regularidad”.

En conclusión, la prevención y el manejo adecuado de la DM2 requieren un compromiso personal con el autocuidado y un cambio en los hábitos de vida. Con conciencia y educación, es posible frenar el aumento de esta enfermedad en el mundo actual.

12

CAMBIO DE HORA EN CHILE:

EN ESTA FECHA SE DEBEN MODIFICAR LOS RELOJES PARA SUMARSE AL HORARIO DE INVIERNO

El ajuste en los dispositivos será pronto. Conoce aquí si se deben adelantar o atrasar los dispositivos.

Como pasa todos los años en más de una ocasión, este 2024 se tendrá que realizar un nuevo cambio de hora en Chile.

Con la idea de dejar atrás el verano y derechamente sumarse al horario de invierno, la modificación implica, por ejemplo, menos luz durante las tardes que se avecinan.Usualmente asociado a problemas con el sueño durante los primeros días y a ciertos cambios en la rutina de chilenos y chilenas, revisa a continuación si se atrasa o adelanta el reloj.

¿Cuándo será el cambio de hora en Chile en 2024?

La fecha a tener en cuenta es el próximo sábado 6 de abril.

En ese momento y a las 23:59 los relojes deberán retrasarse 60 minutos y marcar las 22:59. El ajuste significará una hora más de sueño gracias al Decreto 224 de julio de 2022. En ese texto se establece que el horario de verano sólo dura hasta el primer sábado de cada abril.

El proceso aplica para Chile Continental, pero no todo el territorio debe aplicarlo.

De hecho, en la región de Magallanes y en la zona antártica chilena se debe mantener el huso horario GMT-3, el que rige todo el tiempo. De ahí en más, recién el sábado 7 de septiembre los relojes volverán a sumar otros 60 minutos.

En tanto, posterior a eso, habrá que esperar hasta el 5 de abril de 2025 para retrasar el minutero. Ahora bien, es importante tener en cuenta que la mayoría de los dispositivos hacen la modificación de manera automática y no es necesario ir a los ajustes para realizarlo manualmente.

Claro que si existen dudas sobre la hora real, la misma se puede chequear en www.horaoficial.cl que funciona como el principal sitio web para visualizar en qué momento del día se está.

13

EL NUEVO FENÓMENO CLIMÁTICO QUE LLEGARÍA A

CHILE Y PODRÍA DURAR HASTA 3 AÑOS

El Niño se está debilitando y llegaría a su fin en otoño de este año para dar paso a un nuevo fenómeno.

Dos climatólogos proyectan las consecuencias.El fenómeno de El Niño se está debilitando y llegaría a su fin en otoño de este año para dar paso a La Niña, que traería consigo importantes cambios climáticos.Entre éstos, una importante disminución de precipitaciones en el país y un eventual retorno de las condiciones de megasequía.

La Niña podría extenderse hasta por tres años, a diferencia de El Niño que no dura más de un año.Así lo explica Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago y Patricio González, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca.

Cordero sostiene que para Chile las probabilidades de que se desarrolle La Niña en el segundo semestre del año no son buenas noticias. “La Niña se asocia a años secos.

Si La Niña se desarrolla en los próximos meses, es poco probable que este año sea tan lluvioso como el anterior”.

“De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa), existe un 80% de probabilidades de que El Niño remita antes del invierno y más de un 55% de posibilidades de que La Niña se desarrolle a partir de junio”, agrega Cordero.“La Niña consiste en el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del océano Pacífico, el mar pasa de tener 29 grados a valores entre 25 y 26 grados”, señala González.

“Esto implica que tendremos ausencia de precipitaciones, por ejemplo, en

la Región del Maule, que suele llover 700 milímetros durante el invierno, podrían caer 250 o 300 mm y continuar con este ciclo maligno de megasequía que empezó en 2007.

Además, el fenómeno trae consigo bajas temperaturas en invierno a través de incursiones de masas de aire polar que generarán heladas de 2 o 3 grados bajo 0″, añade el académico de la U. de Talca.No obstante, la transición entre El Niño y La Niña podría no ser inmediata, aclara González, quien indica que pueden pasar de 3 a 8 meses para el cambio de fenómeno climático. “El evento de El Niño puede durar un año, mientras que La Niña más.

Esto es una condición para el clima mediterráneo como el nuestro, en donde cada fenómeno duraba antes un año aproximadamente”, subraya González.

Si este evento iniciara en invierno, es decir en junio, nos dejaría la mitad del año con escasas precipitaciones.

“Lo positivo sería que iniciará en diciembre, pero eso está por verse porque la transición es muy aleatoria. Lo que es seguro es que no habrá un segundo fenómeno de El Niño consecutivo, lo que nunca ha sucedido, al contrario de lo que ocurre con el evento de La Niña que, en años anteriores, ha tenido tres ciclos seguidos”, plantea González.

Cordero señala que al igual que El Niño, La Niña suele persistir por casi un año, aunque en algunas ocasiones, se pueden dar varios eventos de La Niña consecutivos.

“Por ejemplo, se presentó tres años consecutivos entre 2020 y 2022″.

“Si se desarrolla en los próximos meses, probablemente marque el verano de 2025. La Niña en el verano se asocia a temperaturas moderadas, lo que significa que el próximo verano podría ser menos extremo en términos de temperatura, a diferencia del actual que estamos terminando”, sostiene el climatólogo de la Usach.

14

PDI Concón recupera caballos de equinoterapia sustraídos en Puchuncaví

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Concón de la Policía de Investigaciones de chile recuperaron cinco de los 10 caballos que el pasado 25 de enero fueron sustraídos desde unas haras en el sector de San Antonio, en la comuna de Puchuncaví, donde servían como animales de terapia asistida.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por la PDI, permitió recabar antecedentes que indicaban que los equinos se encontraban al interior de

Eun predio, ubicado en Codegua, en la región de O’Higgins.En el lugar, fue detenida la persona que estaba en poder de los animales por el delito de receptación.

El subprefecto Carlos Cugat Contreras, jefe de la BIRO Concón indicó que “se continúan desarrollando diligencias de carácter investigativo con el fin de ubicar el resto de los caballares e identificar a los autores de este hecho”.

Por instrucción del Ministerio Público, los caballos fueron devueltos a sus propietarios.

DÓNDE ESTÁ LA BENCINA MÁS BARATA EN CONCÓN

n marzo de 2024, en la comuna de Concón, región de Valparaíso, hemos realizado un análisis exhaustivo de las bencineras más económicas de la zona.

A continuación, te presentamos un listado de los establecimientos donde podrás encontrar los precios más bajos para cargar combustible en tu vehículo.

Los precios más bajos en Concón, según tipo de combustible:

– Copec, Av. Borgoño 25175

– Bencina de 93 octanos: $1304.0 por litro

– Bencina de 97 octanos: $1404.0 por litro

– diésel: $1069.0 por litro

– Shell, Calle José María Escriva de Balaguer 861

– kerosene: $1209.0 por litro

La información proporcionada por la Comisión

Nacional de Energía sobre las bencineras más

baratas en la comuna de Concón, región de Valparaíso, ha sido actualizada con precios vigentes en los últimos 7 días para garantizar la precisión de los datos.

Con esta información actualizada, los conductores podrán tomar decisiones informadas sobre dónde cargar combustible de manera más económica en la zona.

15

Actividades en Sala CODAR Marzo 2024

En marzo sala CODAR comenzó a realizar atractivas actividades culturales.

Continúan tardes de cine

Viernes 15 de marzo se exhibirá la película Desayuno en Tiffany, a las 19:00 horas, la entrada es gratuita.

Viernes 22 de marzo, el turno es para la música, como invitado en Sala CODAR estará Vladimir Albarran en su primer concierto del año con “Notas de Otoño”, la actividad comienza a las 19:00 horas, la entrada es gratuita.

Sábado 23 de marzo se realizará la ruta “A Pajarear” del Humedal al Bosque. Esta actividad tiene un costo de $5.000 y deben inscribirse en cultura@codar.cl

Y durante todo el mes de marzo, podrán visitar de lunes a viernes la exposición Blomster, gracias a una colaboración con Fundación Skansen.

16 REÑACA

VECINOS DEL 5º SECTOR DE REÑACA ESTÁN DESESPERADOS

Vecinos del 5ª sector de Reñaca están desesperados por el ruido que tienen que soportar de lunes a domingo hasta las 4 de la madrugada y más.

Ahí se encuentra ubicado BLOOM BAR, en plena zona residencial del balneario.

No pueden dormir y su salud mental está cada vez más afectada.

Este bar está entre 2 edificios residenciales en Av. Borgoño, no cuenta con techo y hasta

la fecha la municipalidad no interviene para corregir el problema. Se han hecho muchos trámites y denuncias incluso en la Dirección de Obras Municipales, llamando a Carabineros y más.

Se encarece a las autoridades pertinentes se hagan cargo del problema.

17
18

Gobernador Rodrigo Mundaca visita comuna de Zapallar y entrega clínica veterinaria financiada por el Gobierno Regional

Con el propósito de entregar oficialmente la clínica veterinaria móvil, financiada desde el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), además de recorrer las principales obras que avanzan en la comuna, en particular del sector de Catapilco, llegó hasta Zapallar el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, quien fue recibido por el alcalde Gustavo Alessandri junto a la comunidad.

De esta manera, en primera instancia, se dio el vamos a la clínica veterinaria móvil, que contó con una inversión de $158 millones de pesos del GORE, y que permitirá realizar alrededor de dos mil servicios anuales de atención primaria a mascotas, además de cirugías de esterilización e instalación de microchips, en un vehículo que llevará los servicios hasta las zonas más alejadas de la comuna.

De esta forma -hasta la fecha- el Gobierno Regional de Valparaíso ha impulsado la adquisición y construcción de catorce clínicas veterinarias (diez móviles y cuatro centros), destacando seis entregadas durante el 2023. Con esto, las comunas de Santa María, Casablanca, Quilpué, Algarrobo, Limache, Quillota y Zapallar ya cuentan con centros médicos veterinarios financiados por el GORE, permitiendo así descentralizar los servicios entregados en zonas urbanas y rurales de la Región de Valparaíso.

Junto a esto, las autoridades pudieron visitar los avances de las obras del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Catapilco, al interior de la comuna, en un proyecto financiado por el Ministerio de Salud, que beneficiará a una población aproximada de 5.000 personas, proporcionando servicios de salud de alta calidad, con énfasis en la promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación, con un enfoque ambulatorio y comunitario.

Posteriormente, el Gobernador se dirigió hasta la escuela Mercedes Maturana para visitar los avances en la adquisición de bienes inmuebles para el establecimiento educacional, junto con visitar un parque que se encuentra en construcción en el mismo sector.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto con destacar la visita a la comuna, valoró las iniciativas realizadas desde el GORE,

recalcando que “Venir a la comuna de Zapallar, junto a su alcalde Gustavo Alessandri, junto a sus concejales, concejalas también, a inaugurar una clínica veterinaria móvil le da sentido a lo que hacemos, le da sentido a la descentralización, le da sentido al trabajo del Gobierno Regional, le da sentido también a aquellos territorios que levantan iniciativas que ponen en la centralidad el buen vivir, la buena vida, el preocuparnos de nuestros animalitos, la tenencia responsable de mascotas. El poder contar con una clínica veterinaria móvil que va a poder atender a dos mil animales sintientes, que va a poder esterilizar, poner chip, que va a poder dar atención primaria nos parece muy importante”.

Junto a esto, la máxima autoridad regional se manifestó contento de haber participado de esta inauguración “a propósito de la plaza que hoy día se está construyendo con recursos del Gobierno Regional, pero que está al lado del CESFAM y, por tanto, esa iniciativa del CESFAM -que hoy día se está empujando con mucha fuerza desde el municipio de Zapallar- me parece que es tremendamente relevante (…) Estoy muy impresionado también de los avances que han habido en la comuna y particularmente en el sector de Catapilco”.

Por su parte, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, señaló que “Primero, solidarizar con el gobernador por la emergencia que se ha vivido en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, estamos todos trabajando con él bajo su alero (…) Y, segundo, agradecer al gobernador porque nos haya elegido como la primera salida después de estos 27 días y poder compartir, poder recorrer, con el gobernador regional, con parte de su equipo, y ver en terreno las obras que estamos realizando para la comuna y sus seis localidades, lo que habla de un gobernador que está comprometido con la descentralización y -sobre todo- con ver en realidad lo que estamos postulando los alcaldes para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, tanto en educación como en salud, con la clínica veterinaria móvil en terreno y así poder seguir trabajando en beneficio de nuestros vecinos.”

19

MUSEO LA LIGUA AQT INVITA A PARTICIPAR DE SU PROGRAMACIÓN

CULTURAL DE MARZO

En el mes de la mujer, en sincronía con el inicio del año académico, el Museo La Ligua Arturo Quezada Torrejón ofrece una programación cargada de actividades dedicadas al patrimonio cultural local. Desde visitas guiadas, salidas a terreno, conversatorios y cuentacuentos, su objetivo, es contribuir también a enriquecer los aprendizajes de nuestros estudiantes y fortalecer su conexión con la historia y las identidades locales.

Además, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer con eventos especiales que destacan el papel crucial de las mujeres en nuestra sociedad.

#RecorridoMusicalpoelMuseo

Descubre la historia de nuestra región en un recorrido musical por el Museo de La Ligua, donde, a través de la música, se invita a sumergirse en un viaje por el sonido y la historia de los pueblos indígenas a través de un recorrido animado. Se explorará la riqueza cultural y musical de nuestras raíces. Todos los miércoles de marzo, dirigido para jardines y escuelas.

#CuentacuentosMuseoLaLiguaAQT

Se presentará la obra “Kalfu, mi Primer Guanaco”, ambientado en nuestra sala de Pueblos Originarios. Cuenta las aventuras de Kalfú, un niño cazador recolector de la precordillera, en una historia pensada especialmente para niños y niñas de jardines infantiles y primer ciclo de educación básica. ¡No te lo pierdas!, miércoles 27 de marzo a las 11 de la mañana.

#CharlaDelMes

Únete a nosotros en el Día Internacional de la Mujer para una charla especial por Facebook Live sobre “Mujeres Chilenas en el Arte”, presentada por Gloria Cortez Aliaga, académica y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes. Descubre la influencia y el legado de las mujeres en el arte chileno. La charla se llevará a cabo el jueves 21 de marzo a las 5 de la tarde. No te pierdas esta oportunidad de celebrar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en el mundo del arte.

#Caminantes del Valle

Recorreremos la ruta “Tres Palos”, ubicada en la cuesta la grupa de la comuna de Cabildo, con los “Caminantes del Valle”, con motivo del aniversario 130 de la ciudad. La invitación es a apreciar el entorno natural de Cabildo urbano y conectarse con su historia. Desde los 12 años. Dificultad: media-alta. Fecha: sábado 23 de marzo. Cupos limitados.

Todas estas actividades serán promocionadas a través de las redes sociales del Museo: @museo.laligua en facebook, @museolaligua en Twitter y Museo La Ligua en Instagram y Youtube, que invitamos compartir.

Para participar de esta programación llamar al 332712143, o enviar solicitud a museo@laligua.cl

20

Rescate marítimo en Quintero

AUDIIO

Cuña del Capitán de Puerto de Quintero, Comandante Hector Salgado, respecto al rescate de 2 personas en Quintero

21

5° Seminario Internacional Las Infancias

Quieren Cine culmina con taller de cine para niños y niñas de Quintero y Puchuncaví

Hasta el Complejo Educacional Sargento Aldea de Ventanas llegaron diversas autoridades para dar inicio al taller de cine “El club de las y los contadores de historias”, hito cúlmine desarrollado por la Corporación Cultural Ojo de Pescado, en el marco del 5° Seminario Internacional Las Infancias Quieren Cine —proyecto que es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio—.

La actividad contó con la participación de Claudia Espinoza Carramiñana, seremi de Desarrollo Social; Alejandra Fritis Zapata, directora del 5° Seminario Internacional Las infancias Quieren Cine; Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV Chile; Jan-Willem Bult y Aldana Duhalde, facilitadores del taller y representantes internacionales de Prix Jeunesse International, entre otras autoridades.

Cabe destacar, que el taller se desarrollará bajo la metodología Storytelling Club, un proceso formativo y creativo que culminará con la creación de un libro colectivo y un video testimonial. Así lo explicó Aldana Duhalde, especialista en la creación y realización de contenidos culturales, sociales y ecológicos para público preescolar, infantil y juvenil.

Se seleccionarán dos historias resultantes del taller

para ser parte de la serie televisiva mundial llamada “El día que me hice fuerte”, donde niños, niñas y adolescentes de todo el mundo narran sus historias desde la superación y la resiliencia, producción que en nuestro país será posible gracias al trabajo colaborativo con NTV Chile, media partner oficial del Seminario.

En el taller participarán niños y niñas, de entre 10 y 16 años, provenientes de diversos establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví, como el Colegio Inglés, Colegio Sargento Aldea, Colegio Don Orione, República de Francia y Escuela La Chocota.

“Para nosotros es un gran orgullo ser la sede de este taller, ya que permite potenciar todo lo que hemos trabajado en el colegio, especialmente en el área técnica y en artes. Gracias a este taller, algunos de nuestros alumnos podrán desarrollar técnicas y elaborar relatos, que les permitirán expresar todo lo que sienten sobre la crisis del cambio climático” explica Enrique Franco Orellana, inspector general del Complejo Educacional Sargento Aldea.

De este modo, culmina el 5° Seminario Internacional Las Infancias Quieren Cine, que se desarrolló durante tres semanas en Valparaíso, con la participación de destacados/as especialistas de Colombia, Alemania, México, Países Bajos y Argentina, quienes compartieron sus experiencias sobre cine y televisión para las infancias en talleres y encuentros presenciales.

22

Inteligencia Artificial ya detecta redes delictuales,

faltas de tránsito y pacientes prioritarios en hospitales:

Ministra de Ciencia destaca uso creciente en el Estado

Un chatbot que atiende vecinos, un algoritmo que detecta redes criminales, otro que asigna locales de votación más cercanos y un sistema automatizado que detecta faltas de tránsito, son algunos de los usos de Inteligencia Artificial, o sistemas similares, que ya existen en el Estado.Para reconocer la relevancia de esta tecnología y motivar a más de servicios a usarla adecuadamente para aumentar su cobertura y eficiencia, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, se reunió hoy con una decena de oficinas del Estado, como parte de la conmemoración del segundo aniversario de gobierno.

IA conectada con las necesidades de la poblaciónListas de espera más cortas, más eficiencia en la persecución de delitos, atención más eficaz a vecinos, diagnósticos más rápidos y protección de la biodiversidad, son algunos de los logros del uso de IA en los doce organismos del Estado que estuvieron presentes en este hito. En materia de seguridad, el “Fiscal Heredia” (“Herramienta para el Estudio del Delito usando Inteligencia Artificial”) es un sistema del Ministerio Público que permite procesar grandes volúmenes de información para encontrar patrones de comportamiento delictual, reconociendo vínculos con terceros e integrando reportes, por ejemplo, de Sosafe, según explicó Ana María Morales, gerenta de estudios de la Fiscalía Nacional.

Del mismo modo, la Subsecretaría de Prevención del Delito implementó un sistema de patrullaje preventivo con algoritmos de IA que le sugieren al patrullero municipal los puntos y horarios donde hay mayor probabilidad de ocurrencia de delito. También están diseñando

un plan piloto para que el sistema de teleprotección vigente incorpore IA -principalmente reconocimiento facial y lectura de patentes- integrando los sistemas y cámaras disponibles con un especial cuidado en el uso ético de estas herramientas, explicaron Camila Alvear, jefa de Estudios, y Rodrigo Ramírez, a cargo de la asesoría SITIA.En materia de salud, el Hospital del Salvador ha logrado liberar 12.500 horas de atención al público y con ello, disminuir un 9% sus listas de espera desde la creación de la asistente virtual “Laura”, un sistema que gestiona las derivaciones de consultas especializadas desde la atención primaria, explicó su directora Victoria Pinto.

En representación de las regiones, el Hospital Adriana Cousiño de Quintero mostró su proyecto SmartTriage, que a través de IA calificará la gravedad de los pacientes en la Urgencia, contó su directora Daniela Siegmund. En Rancagua, los equipos del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino se habrían demorado de 8 a 10 meses en contactar a los pacientes para resolver una lista de espera de 28 mil cirugías y consultas acumuladas durante la pandemia. Hoy se tarda una semana a través del sistema VoiceBot, lo que permite a decenas de funcionarios liberar horas de trabajo para destinar a labores de atención y acompañamiento, celebró su director (S) Adolfo Beck.

Conaf realiza un foto monitoreo permanente de especies con casi dos mil cámaras trampa en parques y reservas nacionales. Para reconocer las imágenes útiles entre las millones que captan por semana, ahora incluyen un modelo para etiquetar especies invasoras que ha sido entrenado con más de 40 mil fotografías. Esto permite monitorear la fauna nativa con mayor eficacia y cuidar nuestra biodiversidad, según relató Contanza Troppa, gerente de Bosques y Cambio Climático.

23

89.5 FM. - 84 0 A.M.

24
25

Proyecto municipal le dará una nueva cara a la Plaza y Paseo Estación de La Ligua

Con una inversión de $116 millones, el municipio trabaja en una propuesta integral para el sector, que incluye reponer pavimentos, habilitar locales comerciales, instalar una pérgola e introducir mobiliario urbano, paisajismo e iluminación.

Uno de los hitos fundacionales de la ciudad de La Ligua, su Plaza y Paseo Estación, tendrá una completa remodelación y puesta en valor a través de una iniciativa de la Municipalidad local, que con una inversión de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de más de $116 millones, le otorgará una nueva cara a ese sector del centro de la comuna.

Se trata de una iniciativa que busca la integración y mejora del sector que abarca la plaza, el paseo y el paradero existente. Para lograr esto, se llevará a cabo la reposición de pavimentos, la habilitación de locales comerciales municipales, la instalación de una pérgola en el Paseo Estación y la introducción de mobiliario urbano, paisajismo e iluminación.

“Esta intervención no sólo apunta a cuidar y preservar la identidad histórica de la ciudad, sino que está diseñada también para que

podamos mejorar la percepción de seguridad de los residentes y revitalizar una zona clave de la ciudad. Este sector es el umbral de acceso desde el centro hacia el sector alto y experimentará una renovación integral, lo que mejorará la vida de la comunidad y de los visitantes de nuestra comuna”, expresó el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares.

Puesta en valor del patrimonio local

La Plaza y el Paseo Estación de La Ligua representan la historia y el patrimonio arquitectónico heredado de la antigua Estación de Ferrocarriles de la comuna. Sin embargo, en la actualidad ambos sectores están en un avanzado estado de degradación y necesitan de una intervención general para su recuperación y realce. Uno de los objetivos principales del proyecto es mejorar la materialidad y el estado de los pilares de la antigua estación, como parte integral de la identidad histórica de la ciudad con el fin de resguardar su patrimonio y poder entregar un nuevo y remozado espacio público para los vecinos.

26

Municipio Abierto de Quilpué apostará por la autonomía alimentaria con dinero de donaciones

Un poco más de $41 millones recaudó el Municipio Abierto de Quilpué desde que habilitó una cuenta bancaria para realizar donaciones que irán en directo beneficio de personas damnificadas por el megaincendio. De este dinero, casi la mitad fue donado por la Asociación Coreana en Chile, a través de una campaña de recaudación entre la comunidad coreana en nuestro país.

Con este dinero, se espera adquirir distintos utensilios para fortalecer la autonomía alimentaria de las personas, es decir, todas las herramientas necesarias para que puedan cocinar en sus casas sin depender de externos o de ollas comunes, entidades que absorben esta necesidad actualmente. Esto, debido a las permanentes donaciones de alimentos que han recibido los damnificados durante el último tiempo, sin la posibilidad de cocinarlos por su cuenta.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, aplaudió la obtención de estos recursos y su posible uso. “Gracias a una fuerte cam-

paña municipal y apoyo de países y organizaciones del extranjero, es que pudimos reunir la cantidad de dinero suficiente para invertir en una iniciativa concreta y que apoyara a una gran cantidad de personas damnificadas por el incendio, y una de esas necesidades es la autonomía alimentaria. En terreno, una de las mayores demandas que recogemos de las personas es la gran cantidad de alimentos que reciben de donaciones, pero que no pueden cocinar, debido a la falta de implementos para ellos. Es por esto que con estas donaciones queremos adquirir cocinillas, ollas, loza y servicio; un kit completo para avanzar en esta autonomía y acercarnos, cada vez más, a una sensación de normalidad”, indicó.

La jefa comunal explicó que “para poder utilizar este dinero, necesariamente debe discutirse esta propuesta en comisión del Consejo Municipal, para que el dinero sea finalmente traspasado al presupuesto”, por lo que durante esta semana serán discutidos para iniciar el proceso de compra.

27

Codelco Ventanas conmemoró el 8M junto a estudiantes de Quintero y Puchuncaví

Además, se incorporaron cinco mujeres a la dotación, quienes se desempeñarán como operadoras generales y vigilante, algo que fue destacado en la instancia.

28

El 8 de marzo, en Codelco División

Ventanas no es una fecha que pasa desapercibida, ya que, por casi 10 años, se han creado diversas instancias que apuntan a una organización más equitativa y diversa.

En ese contexto, se realizó un taller colaborativo con trabajadores y trabajadoras, junto a más de 60 estudiantes de tercero medio y sus profesoras del Liceo Politécnico de Quintero, Colegio Don Orione de Quintero y el Complejo Educacional Bicentenario Sargento Aldea de Las Ventanas, establecimientos educacionales adheridos al programa Círculo Virtuoso de la Educación de la División.

La actividad tuvo como objetivo abrir un espacio de confianza para identificar las características de cómo debería ser una organización para que las jóvenes decidan trabajar en ella.

Ricardo Weishaupt Hidalgo, gerente general de Codelco Ventanas, destacó que estas instancias enriquecen el quehacer de la División, ya que “escucharlas y responder ante sus inquietudes, nos permiten direccionar nuestros esfuerzos. La minería necesita más mujeres y nosotros estamos realmente comprometidos con ello”.

Codelco División Ventanas incorpora a más mujeres en la producción de cátodos

En el mes donde se conmemora internacionalmente a la mujer, Codelco División Ventanas incorporó cinco trabajadoras a

su dotación, las cuales ejercerán cargos que históricamente habían sido ocupados por hombres.

Esta transformación cultural viene de la mano de un trabajo de años, que ha realizado el área de Diversidad, en conjunto con la gerencia de Gestión de Personas y Superintendencia de Operaciones, quienes han reevaluado los perfiles de cargo y establecidos protocolos que permitan a las mujeres desenvolverse de la mejor manera al interior de la organización.

Martín Cueto, gerente (s) de Gestión de Personas, señaló que “para nosotros es un orgullo poder contar con más mujeres en nuestras operaciones, sobre todo, considerando que históricamente habían sido puestos de trabajo que sólo habían ocupado hombres. Esto responde a un requerimiento social y quiebre de paradigmas. Todo lo anterior nos permite además demostrar nuestro interés en seguir contribuyendo al desarrollo laboral de la zona”.

Cuatro trabajadoras serán las encargadas de apoyar el negocio de la refinería, como operadoras generales. Por su parte, Patricia Navarro, es la primera mujer que ocupará el cargo de vigilante dentro de la División. Tras 27 años de experiencia, decidió ingresar a DVEN, con altas expectativas: “en este rubro, siempre se me ha señalado como la primera, entonces, en parte, esto significa abrir paso a más mujeres. Nosotras somos capaces de muchas cosas y puedo decir que sí se puede”.

29

Fundación Ñamku trabaja en

la recuperación de 17 animalitos afectados por los incendios

El Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de esta organización funciona en terrenos de Enap Refinería Aconcagua, donde realiza una labor única de rehabilitación y rescate de especies nativas de la región de Valparaíso, y que recibió la visita de autoridades nacionales y la empresa estatal.

El Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre del parque La Isla de Concón de la Fundación Ñamku, está recuperando la salud de 17 animalitos afectados por los incendios del 2 de febrero en la región de Valparaíso. Esta clínica realiza una labor única desde 2018, con la colaboración de la Municipalidad de Concón, la Empresa Nacional del Petróleo ENAP y la Universidad Andrés Bello.

El centro recibió la visita del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el director nacional del SAG, José Guajardo; junto a autoridades de Enap, como la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, y el gerente de Refinería Aconcagua, Jorge Santander, quienes conocieron de la labor de

la fundación y destacaron su humanidad y valor para el territorio.

El presidente y cofundador de Fundación Ñamku, el veterinario Eduardo Hernández, dijo: “nos han llegado aves, zorros y distintas especies que huyeron del incendio. En este centro de rescate se reciben principalmente animales traídos por particulares y por el SAG; aquí se realiza el proceso de rescate y rehabilitación hasta ser liberados en su entorno natural”.

Además, Hernández destacó la colaboración público-privada: “sin la ayuda de Enap, quien nos proporcionó el sitio y nos entregó cinco containers para albergar todo tipo de animales, esto no sería posible”, en refer-

encia a la alianza entre Fundación Ñamku, Enap, la Foundation for International Aid to Animals y el Municipio de Concón, que en junio 2018, traspasó un terreno de la estatal en comodato, para levantar el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre en el Parque Ecológico La Isla, primero en su tipo en el país.

La presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado, señaló que “para una empresa pública como Enap, estas acciones son parte de su rol social, tenemos un compromiso de colaborar con los territorios donde estamos insertos”.

A la fecha, el centro ha recibido 40 especies silvestre, quedando 17 ejemplares en recuperación. El resto ha fallecido producto de la gravedad de sus lesiones.

30

EL PASADO MARTES 12 FALLECE PESCADOR ARTESANAL EN LA CALETA SAN PEDRO DE CONCÓN

Cuña por persona fallecida hoy en Concón

Teniente Primero Camila Oviedo Maldonado, Oficial de Servicio de la Capitanía de Puerto de Valparaíso

31

LOS INCENDIOS EN VIÑA DEL MAR Y EL FOLIO REAL

Por Héctor Castelletto Tassara Abogado

Sí, ya sé que suena raro, pero es un asunto muy importante para prevenir los incendios y para una variedad de otras materias.

EL PROBLEMA: Para realizar la labor de prevención de incendios es muy importante saber con rapidez quién es el propietario de un inmueble determinado. Entonces la autoridad lo notifica de su obligación de limpiar y si no lo hace, multas, embargos, etc.

Aunque Ud. no lo crea, muchas veces es difícil saber quién es el propietario, incluso contratando un experto.

En ocasiones, el problema se puede resolver revisando la plancheta o plano que lleva el Servicio de Impuestos Internos, para luego obtenido el rol, revisar si tiene asociada la inscripción conservatoria, y entonces concurrir al Conservador de Bienes Raíces para recién revisar el título en el Conservador competente.

A veces sencillamente no hay forma de llegar a la inscripción, lo que no es razonable en esta época de información instantánea.

En el caso de la inscripción de una propiedad es el dueño el que inscribe su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces, y

cada vez que se vende, se vuelve a inscribir todo de nuevo.

Carabineros cuando quiere saber el propietario de un vehículo introduce en su computador la patente y de inmediato, en forma instantánea, tiene toda la información.

Eso se llama folio real. Eso no se puede hacer cuando se trata de un inmueble. Saber quién es el propietario de un inmueble a veces puede tomar meses a una persona especializada y con un costo considerable.

GRAVE INEFICIENCIA QUE DIFICULTA EL ACTUAR DE LA ADMINISTRACIÓN:

Este tema constituye una grave ineficiencia en el ámbito público, que afecta la necesidad de información inmediata para prevenir los incendios con la debida anticipación. En especial para identificar a los dueños de las laderas de los cerros o sitios eriazos, y hacer efectiva su responsabilidad de desmalezar para disminuir el riesgo; para disponer la demolición de propiedades que amenazan ruina; para

34
32

exigir el cumplimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcción; para realizar una expropiación; y en general para obligar al propietario a cumplir sus obligaciones que emanan de su calidad de dueño, cuando su inactividad o actividad infringe la ley o produce daño.

INEFICIENCIA EN EL ÁMBITO PRIVADO:

Salud

Poder Ejecutivo.) lleven simultáneamente el catastro de la misma información para fines diversos, con gran duplicidad de trabajo y costo para todos y con un resultado muy lejos de lo que se puede obtener en esta era de información instantánea.

PROYECTO FOLIO REAL

En el ámbito privado y de negocios ocurre algo similar. Por ejemplo si se desea adquirir una propiedad de dueños desconocidos; si es necesario denunciar la construcción que se levanta en forma ilegal, o amenaza ruina; si es menester denunciar al propietario de un predio se apropia de aguas subterráneas; si es necesario constituir una servidumbre; si quiero identificar a quien desvía las aguas de un río para denunciar el hecho; si se requiere identificar al propietario vecino, para que suscriba el plano y así poder inscribir o requerir la fijación de deslindes ; etc.

Tauro, la primera parte del mes con Venus, tu regente en Capricornio, tendrás unos deseos muy prácticos y estables. Las relaciones estarán basadas en el compromiso, buscarás vínculos estables y duraderos, nada de relaciones esporádicas que no te aportan nada a largo plazo. Con el tránsito favorable de Urano directo en tu signo a Venus en Capricornio, pueden aparecer sorpresas en las relaciones, prepárate para sorpresas inesperadas, nuevas relaciones o giros en las existentes. También estarás muy comunicativo, utiliza estos tránsitos favorables para comunicar.

La primera parte del mes puedes sufrir fuertes dolores de cabeza o de espalda. Vigila tus posturas y tus huesos, lo que no se ve. Puede que te afecten las presiones y que te duela el cuerpo de sostener una misma postura o a consecuencia de estrés. Cuídate mucho.

Trabajo y finanzas

Mucha facilidad para generar recursos económicos, especialmente la primera parte del mes. La energía será favorable para el trabajo y para disfrutar trabajando. Podrás afianzar parte de lo iniciado a partir del día 26 de febrero.

Amor

En el amor estarás muy práctico, con deseos de establecer una relación duradera y estable. Si no tienes pareja, te fijarás en personas bien posicionadas o muy maduras emocionalmente. A partir de la segunda quincena estarás algo más desapegado y con deseos de libertad.

Color: verde botella Número: 6, 8 Día del mes: 4

Tauro: cómo son, características y qué les depara el futuro.

En otro orden de ideas, el mayor costo en dinero de una operación inmobiliaria, es el estudio de títulos, que demanda una gran cantidad de tiempo, y que hace que Chile esté muy atrás -lugar 53 según el Ranking Doing Business 2022 del Banco Mundial sobre facilidades para hacer negocios- situación que es menester mejorar en beneficio de todos.

DUPLICIDAD DE ESFUERZO E INFORMACIÓN: INSÖLITO: No parece razonable tampoco que dos servicios pertenecientes a diferentes poderes del estado (Conservador de Bienes Raíces, pertenece al Poder Judicial; Servicio de Impuestos Internos, pertenece

Parece razonable el actual proyecto de cambiar el sistema registral conservatorio de bienes raíces; registro de personas; a un sistema de Folio Real; registro de bienes raíces similar al de vehículos. Así cada propiedad tiene un número único de identificación y registro, que proporciona información detallada de la propiedad, y al margen de dicho folio se detalla propietario actual y los anteriores; las hipotecas; gravámenes, embargos, etc. Es un rol único de información, que identifica la propiedad de tal forma que además de otorgar seguridad al derecho de dominio, permite obtener toda la información en forma instantánea, de la propiedad que se trata. Ud tiene el rol, entonces tiene toda la información, tal como la patente de un vehículo.

Es una cosa aparentemente sencilla de implementar, tal como cuando se cambió el registro de vehículos al Registro Civil, pero es un cambio que toca muchos intereses económicos. Así es evidente la responsabilidad de la autoridad por omisión, que ha cedido a las presiones del lobby desatado que ha dilatado por muchos años la solución del problema.

Es un antiguo proyecto, la última versión duerme en el Congreso desde el 2018, pero esperamos su reactivación... ¿Y si Ud. Amable lector en su ámbito, ¿pone su grano de arena?

3533

horóscopo 2ª quincena de marzo

ARIES:

La semana va a continuar para ti dentro de una tendencia constructiva y fructífera, y una disposición emocional optimista que se verá confirmada por una serie de éxitos o realizaciones, tanto en el trabajo como en el terreno personal. Hoy puede ser uno de los mejores días, pero debes consolidar todo lo que vas consiguiendo.

TAURO:

Hoy la influencia de Plutón se hallará muy poderosa y debes tener cuidado con los impulsos y emociones, y sobre todo, con esa tendencia a la obstinación que tanto te caracteriza. Tendrás grandes deseos de tomar decisiones impulsivas y tajantes o de cortar por lo sano, pero nada de esto deberías hacer, ten calma y espera.

GÉMINIS:

Los armónicos tránsitos planetarios van a ser especialmente positivos para ti casi todos los días de esta semana, y este sería uno de ellos; además, podrás disponer de una intuición mayor de lo que es habitual para poder detectar cuál es el camino que en estos momentos te conviene seguir. Favorable para asuntos de dinero.

CÁNCER:

Aunque estás en un buen momento y lentamente vas a ir percibiendo como el Sol sale sobre tu vida un poquito más cada día, sin embargo, eso no impedirá que hoy, a lo largo del día, tengas fuertes oscilaciones, o incluso bajones, del estado de ánimo, con mayor frecuencia o intensidad por la tarde. Ignóralas y sigue adelante.

LEO:

Te espera un día de mucha batalla y problemas o acontecimientos inesperados que tendrás que gestionar o solucionar, pero la buena noticia es que te va a merecer la pena, y si esto no puedes verlo hoy mismo sí que lo podrás ver más adelante. Vas por el camino más difícil, pero es el que a la larga te va a ayudar a subir más alto.

VIRGO:

Aunque aún continuamos bajo la protección de influencias planetarias armoniosas y favorables, sin embargo, hoy el volcánico Plutón se hallará dominante y te comunicará un mayor nerviosismo e impaciencia, también una actitud algo más inflexible y radical, que te podrían traer como consecuencia un día algo más conflictivo.

LIBRA:

Ten cuidado con las envidias y habladurías. La suerte está contigo y a lo largo de este mes te van a ir las cosas bastante bien, sin embargo, conviene que no hagas demasiada ostentación de cara a los demás, en estos momentos todo te irá mucho mejor si procuras pasar algo desapercibido. Pero los planetas te siguen protegiendo.

ESCORPIO:

Este va a ser un día especialmente inspirado y favorable para ti, porque Plutón, tu planeta regente, se hallará en una posición muy destacada, y aunque no te des cuenta, esto te concederá un brillo o protagonismo mayor del habitual, y una tendencia a que todo salga del modo que más te conviene o te gustaría. Sorpresas favorables.

SAGITARIO:

No seas temerario con en los negocios ni con las finanzas y los gastos en general. Aunque las influencias astrales continuarán siendo positivas, hoy Plutón será el planeta dominante y tendrás tendencia a actuar de un modo más audaz o alocado de lo que es habitual. Desconfía de los caminos fáciles o de las intuiciones brillantes.

CAPRICORNIO:

Hoy nos hallaremos bajo el influjo del volcánico Plutón, que exaltará tu lado más audaz, apasionado y alocado. Pero si quieres que todo continúe por el buen camino y sigas avanzando hacia la realización de tus ambiciones, en ese caso debes ignorar esos impulsos temerarios que se agitarán en tu interior que solo te llevarán al fracaso.

ACUARIO:

Si pones un poco de tu parte, todo indica que vas a tener una semana realmente favorable y muy buena para tomar toda clase de iniciativas, especialmente en relación con el trabajo y los asuntos materiales o mundanos. Hoy la influencia dominante de Plutón te volverá un poco más audaz, pero la suerte está contigo y todo saldrá bien.

PISCIS:

Hoy la influencia dominante de Plutón te impulsará a mostrarte un poco más decidido o enérgico, más radical en la defensa de tus principios e ideales, hasta incluso más justiciero. Esto te ocurrirá sobre todo en tu trabajo y vida social, pero también se hará de notar en tus relaciones más íntimas y puede llevarte a tensiones o conflictos.

29 35
36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.