AÑO 1 EDICIÓN
1
JULIO
2017
INMOBILIARIO REVISTA PARA EL PROFESIONAL E INVERSIONISTA INMOBILIARIO.
MONTEMAR
NUEVO POLO DE DESARROLLO
ALTA CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD MARBELLA CASAS TOTALMENTE AUTOSUSTENTABLES
AÑO 1 EDICIÓN
1
JULIO
2017
PLANOINMOBILIARIO REVISTA PARA EL PROFESIONAL E INVERSIONISTA INMOBILIARIO.
N O T I C I A S D E S TA C A D A S Muji Unveils Tiny, Pre-Fabricated “Huts” at Tokyo Design Week Arup’s Singapore Sports Hub Deemed Best in Structural Engineering for 2015 Sneak Peek: UNStudio’s Arnhem Station to Open to the Public Tomorrow
INMOBILIARIO
PALACIO MONTEMAR
EDIFICIO
PLANO INMOBILIARIO
PLANO INMOBILIARIO #JULIO 2017
ISSUE 123
DIRECTOR Enríque Delgado O. REPRESENTANTE LEGAL Macarena Tagle D. EDITOR Guillermo Jofré A. DISEÑO Gonzalo Vergara G. MANAGER Bárbara Tagle D. PUBLISHER Paula Valdivieso
LUXURY GOODS PlanoInmobiliario no se hace responsable por las opiniones aquí expresadas y del contenido de los mensajes publicitarios. Esta prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y fotografías sin expresa autorización de PlanoInmobiliario.
4
ARCHITECTURAL REVIEW Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio.
PLANO INMOBILIARIO
CONTENIDOS CCHC International style the first examples of which are generally cited as being from the 1950s
CRECIMIENTO INMOBILIARIO There are many variations of passages
DESIGUALDAD URBANA By injected humour, or randomised words which don’t look
CEMENTO ROMANO Even slightly believable
MALLA ALAMBRE 3D If you are going to use a passage of Lorem Ipsum
CIUDAD OHL All the Lorem Ipsum generators on the to repeat
5
PLANO INMOBILIARIO
ICVU 2017 DE LA CCHC
ESTUDIO CONFIRMA DESIGUAL CALIDAD DE VIDA URBANA EN V REGIÓN: CONCÓN TOP TEN De acuerdo al Índice de Calidad de Vida Urbana de Ciudades Chilenas (ICVU) elaborado por Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en la región lidera el ranking Concón (9°), seguida de Viña del Mar (11°), Villa Alemana (18°) y Los Andes (22°), todas en el rango superior del país. Les siguen Quillota (27°), Quilpué (29°), La Calera (51°) y San Antonio (54°), en el rango promedio. San Felipe (65°) y Valparaíso (69°) se ubicaron nuevamente en el rango inferior. Marcelo Pardo, presidente de la CChC Valparaíso Concón es la única comuna de la Región de Valparaíso que se ubica entre las que lideran el Índice de Calidad de Vida Urbana de las Ciudades de Chile (ICVU) 2017, dado a conocer esta mañana por la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de la Semana de la Construcción 2017. De acuerdo a la investigación realizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la CChC, bajo la dirección del académico Arturo Orellana, la comuna costera con un 9° lugar se ubicó este año en el selecto grupo de las 10 mejores, que encabezan Las Condes, Vitacura y Providencia. Siguen a Concón en este ranking a nivel regional, las comunas de Viña del Mar (11°), Villa Alema (18°) y Los Andes (22°), todas en el rango superior del país. Les siguen Quillota (27°), Quilpué (29°), La Calera (51°) y San Antonio (54°), en el rango promedio. San Felipe (65°) y Valparaíso (69°) se ubicaron nuevamente en el rango inferior. Por áreas metropolitanas, el Gran Valparaíso con un indicador ICVU de 47,2 puntos, se ubicó 2° a nivel país entre 10 zonas estudiadas, detrás Puerto Montt – Puerto Varas, pero por sobre el promedio nacional (42,9 puntos). Arturo Orellana, explicó que para definir el ICVU se consideran indicadores objetivos y cuantificables en seis dimensiones: Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socioculturales, Conectivi6
dad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente y Vivienda y Entorno. El análisis es a nivel de comunas y se hace extensivo a áreas metropolitanas y ciudades intermedias. Por su parte el presidente de la CChC Valparaíso Marcelo Pardo, valoró el estudio académico-gremial y explicó que el ICVU mide “condiciones de vida objetivas de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil”. Respecto de los datos del ICVU 2017, en tanto, el dirigente resaltó que “en el área Metropolitana de Valparaíso todas las comunas se posicionan en el rango superior o promedio del ranking, salvo Valparaíso”. FOCALIZAR INVERSIÓN El gerente de Estudios de la CChC Javier Hurtado, a su vez expresó que el objetivo de este indicador es “constituir una herramienta efectiva para mejorar el diseño de políticas que permitan focalizar los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas de las diversas comunas del país. Y generar información relevante para ponerla al servicio de las autoridades, para mejorar las políticas públicas y la focalización del gasto y la inversión en la áreas deficitarias”. El presidente de la CChC Valparaíso además destacó que “el ICVU deja en evidencia que en un plazo de
PLANO INMOBILIARIO
cinco años pueden pasar muchas cosas en materia de desarrollo urbano y de calidad de vida urbana, por lo que resulta evidente la importancia de que las ciudades y las comunas planifiquen su desarrollo a largo plazo y cuenten con planes reguladores propios, que actualicen sistemáticamente a partir de acuerdos procesos de participación ciudadana”. CIUDADES INTERMEDIAS Para Marcelo Pardo otra conclusión relevante que arrojó el 2017 fue la mejora de las Ciudades Intermedias. “De las 25 comunas consideras en esta categoría -aquellas con más de 50.000 habitantes y menos de 200.000, no incluidas en la categoría Ciudades Metropolitanas-, las ubicadas en el rango inferior de calidad de vida urbana disminuyeron de 8 a 2 en los últimos cinco años”. Agregó que “en igual período las ciudades intermedias ubicadas en el rango promedio de calidad de vida pasaron de 14 a 18 y las posicionadas en el rango superior, de 3 a 5. En este último caso está la ciudad de Quillota, que destaca claramente ubicándose en el 7° lugar del país entre este tipo de ciudades”. “Muchas de las ciudades intermedias han alcanzado un tamaño suficientemente atractivo como para atraer proyectos de inversión de mayor escala, los que generan encadenamientos productivos y comerciales importantes, sumado a una mayor conectividad que ha favorecido el interés de la población de mantenerlas como su residencia”, complementó Arturo Orellana. COMUNAS MEJOR EVALUADAS A nivel país y por tercer año consecutivo sigue lid-
erando el ranking de comunas con mejor calidad de vida urbana Las Condes, seguida de Vitacura y Providencia. Punta Arenas y Puerto Varas ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente, seguidas por Lo Barnechea, Castro, Valdivia, Concón y Ñuñoa. Pero para Arturo Orellana lo más destacable del presente estudio es “el drástico empeoramiento de la calidad de vida urbana que experimentó el Gran Santiago en los últimos cinco años. Esta es una de las principales conclusiones que arrojó el análisis del período 2013-2017 contenido en el ÍCVU 2017”. Es así que en el Gran Santiago las comunas ubicadas en el rango inferior de calidad de vida urbana aumentaron de 12 a 22 en el quinquenio. En términos de población, de los 2,2 millones de personas que en 2013 vivía en comunas del rango inferior de calidad de vida se pasó a 3,6 millones en 2017, equivalente al 50% de los habitantes del Gran Santiago. El porcentaje restante se distribuye entre comunas ubicadas en el rango intermedio de calidad de vida urbana (29%) y en el rango superior (21%). A nivel nacional, el fenómeno es menos marcado. Las comunas en el rango inferior de calidad de vida urbana pasaron de 26 a 29 en los últimos cinco años, con lo que aumentó de 3,7 millones a 4,5 millones el número de personas viviendo en comunas en este rango, equivalente al 31% de la población del país. Las comunas del rango intermedio. Cabe destacar que el ICVU se realiza desde 2011 y en total este año se estudiaron 93 comunas con más de 50.000 habitantes, 10 áreas metropolitanas, 25 ciudades intermedias y todas las capitales regionales, alcanzando un nivel de representación del 85% de la población nacional.
7
PLANO INMOBILIARIO
8
CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN
“Este compromiso nos obliga a mantener integrada la Prevención de Riesgos en las operaciones habituales de nuestras empresas, en todos nuestros centros de trabajo, comprometiéndonos a realizar una serie de actividades que lo que buscan finalmente, es establecer esta cultura de seguridad en las empresas de la que hablamos; y en quienes formamos parte de ellas”, expresó el presidente regional de la CChC.
CCHC
En lo concreto y mediante la firma de una carta compromiso, los empresarios regionales se comprometieron, entre otras acciones, a implementar en sus empresas un sistema de reporte y gestión de incidentes y condiciones inseguras. Junto con ello obtuvieron y lucieron con orgullo, la pulsera azul que acredita su ad-
hesión y que testimonia su compromiso concreto con la seguridad y salud de sus trabajadores. Por su parte el presidente de Mutual de Seguridad Lorenzo Constans, destacó que “brindar las mejores condiciones a nuestros trabajadores es una prioridad insoslayable dentro de nuestro gremio. Y es así que
PLANO INMOBILIARIO
las empresas socias de la CChC han avanzado considerablemente en materia de gestión de riesgos, mostrando indicadores de accidentabilidad por debajo del resto de la industria”. “Este compromiso nos obliga a mantener integrada la Prevención de Riesgos en las operaciones habituales de nuestras empresas, en
todos nuestros centros de trabajo, comprometiéndonos a realizar una serie de actividades que lo que buscan finalmente, es establecer esta cultura de seguridad en las empresas de la que hablamos; y en quienes formamos parte de ellas”, expresó el presidente regional de la CChC. “Agradezco a todos quienes
han tomado en sus manos el compromiso que nos ha planteado nuestro gremio y que nos permitirá avanzar decididamente hacia el
y socios participantes formalizaron su adhesión con la firma del convenio “Declaración de Compromiso Hacia Cero Accidentes Fa-
cero accidentes fatales, objetivo que sólo podremos cumplir si existe un real y activo involucramiento de cada uno de nosotros, los líderes de las empresas y, por efecto de este mismo liderazgo, de nuestros trabajadores”, concluyó Marcelo Pardo.
tales” y la entrega de una pulsera que representa a los líderes de cada organización que asumieron este compromiso.
Al término de la actividad las empresas
9
PLANO INMOBILIARIO
ARQUITECTURA
SECTOR CONCÓN
10
CONCÓN
CIUDAD MODERNA
PLANO INMOBILIARIO
FOTOGRAFÍA:
ENRÍQUE DELGADO SECTOR DUNAS DE CONCÓN.
11
PLANO INMOBILIARIO
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
PUBLICIDAD
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
12
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
IPSAPELIQUE PRO QUO IPSAEPERNAM RESCIUNTEM QUAEPERSPIS DOLORRO TEMQUI DICIL MINULLAUT VENDUS ADI CUS ET OPTATEMPORIO
PLANO INMOBILIARIO
INSTALACIÓN DE MALLA DE ALAMBRE RECREA FRAGMENTOS ARQUITECTÓNICOS A ESCALA 1:1 En el marco de un evento a gran escala en Abu Dhabi, el artista Edoardo Tresoldi, en colaboración con Design Lab Experience, ha construido una gran “piazza” cubierta de fragmentos arquitectónicos. Incorporándose a un espacio de eventos de 7000 m2, cada elemento “clásico” está construido enteramente con malla de alambre, generando bóvedas, arcos, columnatas y espacios sagrados (basílicas italianas). Juntas crean una secuencia translúcida y efímera de habitaciones interiores. Con sede en Roma, Edoardo Tresoldi es un artista cuya práctica se centra en las intervenciones espaciales, la escenografía y la escultura. Una gran parte de sus obras se construyen con malla de alambre, desde formas figurativas hasta espacios arquitectónicos.
13
PLANO INMOBILIARIO
COLUMNISTA
JULIO LEIGHT ARQUITECTO
IMPORTANTE CRECIMIENTO INMOBILIARIO EN LA V REGIÓN 14
PLANO INMOBILIARIO
PERCEPTION AND ENJOYMENT OF A BUILDING
Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tec-
apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem ipsapelique pro quaeperspis dolorro quo ipsaepernam temqui dicil minullaut resciuntem vendus adi cus et optaquaeperspis temporio venihicium dolorro temqui dicil doloribus apelitia sequi minullaut vendus adi ullesequo ea volut odicus et optatemporio tatibus arionse quibus venihicium es quias es dolorpossi doloribus apelitia omnihilia dolorpo rerssequi ullesequo ea piet am et et iducipsam volut comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda tin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipipsapelique pro quo ip- saepernam resciuntem saepernam resciuntem quaeperspis dolorro quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut temqui dicil minullaut vendus adi cus et optavendus adi cus et opta- temporio. Xerrovidel temporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam pro quo ipsaepernam resciuntem quaepersresciuntem quaepers- pis dolorro temqui dicil pis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi minullaut vendus adi cus et optatemporio cus et optatemporio venihicium doloribus venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo
ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatem
1. XERROVIDEL ILITIBUSDA ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo
rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. 2. XERROVIDEL ILITIBUSDA ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias
es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciunt
15
PLANO INMOBILIARIO
INTERNACIONAL ENTORNO HABITABLE
ASÍ SERÁ LA ‘CIUDAD’ DE OHL EN RIVIERA MAYA
La filial OHL Desarrollos, protagonista de proyectos inmobiliarios tan singulares y ambiciosos como el Centro Canalejas de Madrid o el histórico edificio Old War Office de Londres, es el artífice también de otra gran inversión. Me refiero a Ciudad Mayakoba, nombre del desarrollo que la empresa española lleva a cabo en Playa del Carmen en la Riviera Maya. OHL invertirá en esta nueva ciudad 1.000 millones de dólares (unos 880 millones de euros), concentrando por lo tanto un gran esfuerzo en México.
16
PLANO INMOBILIARIO
La apuesta de OHL por la zona, localizada a 60 kilómetros de Cancún, a 35 minutos del aeropuerto internacional y comunicada directamente por la Carretera Federal Cancún-Playa del Carmen se divide en dos fases. La primera es el complejo Mayakoba que se comenzó en el año 1998, donde llama la atención sus canales artificiales navegables de más de 11 kilómetros de longitud y amplia superficie ocupada por el agua. En sus 250 hectáreas encontramos cinco proyectos hoteleros de gran lujo: Rosewood, Fairmont y Banyan Tree que están operativos, a los que hay que añadir un hotel Andaz de la cadena Hyatt y el residencial Fairmont Heritage Place, que se incorporarán próximamente a la oferta turística. Es importante señalar que cuenta con el campo de golf El Camaleón, anfitrión del PGA Tour y por lo tanto especialmente mediático, concentrando millones de miradas una vez al año. Recientemente, se ha dado paso a Ciudad Mayakoba como segunda fase cuyas obras se han iniciado en 2014. Hablar de ciudad nos sugiere ya un orden de magnitud y que, por lo tanto, no estamos únicamente ante un conjunto de viviendas, sino frente a un desarrollo que como es el caso contará con parques, centros educativos y sanitarios, espacios comerciales y de oficinas dentro de un marco natural privilegiado. Tres números ini-
SE TRATA, AL IGUAL QUE LOS PROYECTOS DE OHL DESARROLLOS EN MADRID Y LONDRES, DE FUERTES INVERSIONES INMOBILIARIAS Y QUE SE DIFERENCIAN, EN MI OPINIÓN, DEL RESTO EN SU MAGNITUD Y EXCLUSIVIDAD. ciales muy reveladores: 409 hectáreas de extensión, más de 17.000 viviendas previstas y 16 kilómetros de calles principales en el ámbito para los que serán necesarios 15 años de inversiones. Para interiorizar aún más su tamaño en cuanto a oferta residencial y, salvando las carac-
terísticas de las mismas como es obvio, son el mismo número de casas que prevé la Operación Chamartín. Desde el punto de vista urbanístico, en Ciudad Mayakoba hay que señalar en primer lugar la intención de satisfacer la necesidad de vivienda de la población del área de influencia y empleados de los complejos turísticos. En este sentido se han comenzado ya las obras de infraestructura del Residencial Senderos de Mayakoba con un total de 2.600 casas, a lo que hay que sumar las gestiones que se están haciendo para un segundo proyecto de 3.600 viviendas sociales. La Ciudad se divide en tres áreas principales. La más extensa con 220 hectáreas y 13.600 vivi-
endas previstas incluye, en este momento, las promociones Senderos de Mayakoba, Jardines de Ciudad Mayakoba -las más asequibles- y Lagunas de Mayakoba acompañadas del Gran Parque Metropolitano, escuelas y una universidad. En la zona de Mayakoba Country Club de 165 hectáreas se construirá un campo de golf de 18 hoyos, 2.800 viviendas diseminadas en el terreno, club social e instalaciones deportivas. Por último, el área denominada Mayakoba Village aportará en sus 130.000 metros cuadrados una zona comercial, un hospital, oficinas y 730 viviendas en torno a un canal navegable.
17
PLANO INMOBILIARIO
3
1 2
1. NEST THERMOSTAT
2. TERMOSTATO HONEYWELL LYRIC
Se trata de un termostato de auto aprendizaje que actuará como el núcleo de su sistema de calefacción de los hogares y que utiliza Wi-Fi para que pueda tener acceso a su control, incluso cuando estás lejos de casa.
El termostato Honeywell Lyric es similar al termostato Nido pero en lugar de depender de un detector de movimiento, Lyric utiliza geofencing (geoperimetraje) para detectar si usted está en las proximidades de una zona preestablecida.
3. SENTRI
Sentri no es sólo un gadget de monitorizar la temperatura. Se puede utilizar para controlar su sistema de seguridad de su casa. Hay una cámara de 360º para una visión integrada dentro del dispositivo que le permite ver su casa de forma remota. También puede hacer una llamada de vídeo a través de la aplicación de teléfono inteligente de Sentri .
6 DISPOSITIVOS UNA CASA IN 18
PLANO INMOBILIARIO
5
6
4
4. CANARY
Canary es un sistema de seguridad simple, perfecto para aquellos que quieren tener puesto un ojo en su hogar de forma remota; que le ayude a proteger su casa por ejemplo para que le alerte de intrusiones.
5. GOJI
Goji es una cerradura digital para su hogar que no sólo es inteligente, sino también bastante avanzada. Funciona a través de Wi-Fi y conexión Bluetooth. Este dispositivo puede enviar fotos de los visitantes que están delante de la puerta,
6. REVOLV
Cuando se están utilizando demasiados dispositivos domóticos, abrir la aplicación correcta para cada dispositivo puede llegar a ser difícil y contraproducente. Para eso sirve Revolv, para convertirse en un sistema de automatización central para su hogar .
S PARA HACER NTELIGENTE 19
PLANO INMOBILIARIO
INTERNACIONAL
EL CEMENTO ROMANO ERA MEJOR QUE EL MODERNO
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Paulo Monteiro del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, ha descubierto los secretos químicos de un rompeolas de hormigón romano, que ha pasado los últimos 2000 años sumergido en el mar Mediterráneo. No es que el hormigón moderno no sea bueno. Es tan bueno que usamos 19 mil millones de toneladas al año, dice Monteiro. El problema, añade el investigador, es que la fabricación de cemento Portland es responsable del 7% del dióxido de carbono que la industria libera en la
20
atmósfera. La fabricación del cemento libera el carbono debido al combustible necesario para calentar una mezcla de piedra caliza y arcillas a 1.450 grados Celsius, y debido a la piedra caliza (carbonato de calcio) calentada en sí. El equipo de Monteiro encontró que los romanos, por el contrario, utilizaban mucho menos cal, y lo hacían de piedra caliza calentada a 900˚C o menos, lo que requiere mucho menos combustible que el cemento Portland. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es un in-
centivo importante para encontrar una manera mejor de producir el cemento que necesita el mundo, otra es la necesidad de que los edificios, puentes y otras estructuras sean más fuertes y duraderos. “A mediados del siglo 20, las estructuras de hormigón se diseñaban
para durar 50 años, y muchas ya están en tiempo prestado”, dice Monteiro. “Ahora diseñamos edificios para durar de 100 a 120 años”. Sin embargo, las instalaciones portuarias romanas han sobrevivido 2000 años de ataques químicos y la acción de las olas subacuáticas.
PLANO INMOBILIARIO
LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO LIBERA EL CARBONO DEBIDO AL COMBUSTIBLE NECESARIO PARA CALENTAR UNA MEZCLA DE PIEDRA CALIZA Y ARCILLAS A 1.450 GRADOS CELSIUS, Y DEBIDO A LA PIEDRA CALIZA (CARBONATO DE CALCIO) CALENTADA EN SÍ. EL EQUIPO DE MONTEIRO ENCONTRÓ QUE LOS ROMANOS, POR EL CONTRARIO, UTILIZABAN MUCHO MENOS CAL, Y LO HACÍAN DE PIEDRA CALIZA CALENTADA A 900˚C O MENOS, LO QUE REQUIERE MUCHO MENOS COMBUSTIBLE QUE EL CEMENTO PORTLAND.
Los romanos hacían el hormigón mediante la mezcla de cal y roca volcánica. Para las estructuras bajo el agua, mezclaban cal y ceniza volcánica para formar mortero, que ponían en moldes de madera junto con toba volcánica. El agua de mar provocaba una reacción química
caliente de inmediato. La cal, se hidrata e incorpora moléculas de agua en su estructura, y reacciona con la ceniza para consolidar toda la mezcla. Los hormigones modernos, respetuosos del medio ambiente, ya incluyen ceniza volcánica o cenizas volantes de
centrales eléctricas que queman carbón, como sustitutos parciales de cemento Portland, pero su rendimiento a largo plazo no se había podido determinar hasta que el equipo de Monteiro analizó hormigón el romano. Un hormigón moderno más fuerte, de mayor du-
ración, hecho con menos combustible y con la liberación de menos carbono, puede ser el legado de una comprensión más profunda de cómo los romanos fabricaban su incomparable hormigón.
21
PLANO INMOBILIARIO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIONES
EDIFICIO DE MADERA MÁS ALTO DEL MUNDO SERÁ CONSTRUIDO EN CANADÁ 22
PLANO INMOBILIARIO
El primer material constructivo que viene a la mente al pensar en altos edificios es acero y concreto. Sin embargo, cómo se vería un poco de madera en medio de la jungla de cemento, sin duda la panorámica mejoraría considerablemente. Esto es lo que ha desarrollado el arquitecto Michael Green, quien ha proyectado un edificio de estructura de madera de 30 niveles en la ciudad de Vancouver, Canadá. Este edificio podría marcar un antes y un después en la construcción de rascacielos de madera, creando un edificio más cálido y ameno y quizá mucho más consciente ambientalmente. Green además ha compartido la memoria de su proyecto con los detalles de su investigación y los resultados de diseño, el que pueden encontrarlo en el siguiente link. La motivación de Green se centra en la gran cantidad de energía requerida para obtener los materiales de un edificio corriente. Los bosques canadienses, si son bien administrados, pueden producir material abundante, libre de emisiones, para construir nuestras ciudades. Si bien Tall Wood es un edificio de 30 niveles, según su arquitecto esta cifra podría aumentar dependiendo de los estudios que se sigan haciendo.
HECHA DE VIGAS DE MADERA LAMINADA EN VEZ DE ACERO
La estructura principal del edificio está hecha de vigas de madera laminada en vez de acero. Estas estructuras son muy resistentes frente al fuego, de hecho reacciones mucho mejor que el acero. Al reaccionar frente al fuego, en el exterior se forma una capa carbonizada que protege la madera estructural del interior. El punto más debil en estos casos es la conexión metálica. El PDF desarrollado por Green sin duda resulta de gran ayuda como principio a la hora de realizar nuevos edificios en madera, sobretodo, al tomar en cuenta que Vancouver es una ciudad que, al igual que muchas otras, sufre de movimientos telúricos.
PUBLICIDAD
23
PLANO INMOBILIARIO
HYPERMODERNITY
PUBLICIDAD
24
PLANO INMOBILIARIO
DOUBLE GLAZED GLASS Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui
NATIORE SED ERIT AUT LABORUM QUIATEM UT DELLENT ET VOLES EXPLAND ELESTO BLABORUME OD UTECTAESTIS DUNT UT VOLUPTATE WORDS: JOHN WILLIAMS
Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resci
25
PLANO INMOBILIARIO
“possibly the most beautiful, certainly the most photographed, bridge in the world�
Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam com-
26
nime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus
et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullfesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolo rpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerro videl ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis doloro
X la err q ut ov al uib ve ide te it us nd l i re m est es us litib a sc qu o q ad u lo pel iun i d ffic uia i c sda vo rro iti te ici te s us ip no lu te a se m l m ct es et sa q n t o m q qu in in do op pe pr uae ni dit qu ui ae ulla Xe lor ta liq ve o q pe hil ati i d ulle pe ut rro po tem ue ni u rs iqu bu ici se rsp ve vid ss hi o p o s l m q is n e i o po pro r a d ci ip is u um sa do bla rio in o do us l ili mn io v qu ep lo tu ns ull Xe lo ad tib ih en o do e rr r e au rr rro i u ili ih ip lo rna o t ali qu t v ovi te cu sda a d ic sae rib m em t ib e d m s o iu p us re q est us nd el i qu et o ips lor m ern ap sc ui offi es us litib i d pt ape po dol am el iun dic c qu ad u ici ate liq rer ori r iti t il te ia i c sd l m m u sp b es u a em m c s e us a e se tin s e ip in po p iet s a ciu i n r u q qu u u d t sa l io ro a pe nt i u ae llau Xer olo op pe lau . X qu m lit em lle pe t ro rp tat liq t v err o et ia s q se rsp ve vid oss em ue en ov ip et eq ua qu is nd el i o p p du id sa id u ep o do us ili m ori ro s a el i ep uc i ul er Xe lo a tib ni o q d lit er ip le sp rr rro di us hil ven uo i c ibu na sam seq is u c ov d d i s m id tem us a a d ihic ips s e da r co uo olo et ip ol iu ae t o ip es m e r el ili qu op sa orp m pe pt sa ciu n a v ro tib i d t pe o d rn a p n im ol te us ic ate liq re ol am tem eli te e ut m q m n o q da il m m ue rsp ori p u o d u ip in po p iet bu res ori e p qu n n ita i d sa ul rio ro a s a ciu o ro ae ih tib ici pe la . X q m p n ve q p il u l m liq ut er uo et elit tem nih uo ers iqu s a in ic ip pi o rio u ue ven rov ip et ia l i s s q s s i i d e pr u de ae du q ua um ae do bla nse p t o s a l i p ci ui ep d e lo u qu d lit er ps u e o rn rr r o i c ibu nam am lle rsp lori am o s ip us s b sa e da re co equ is d us t m ep o ip sc o o er pt sa iu nim ea na at p nt m em eliq em e po u rio e
PLANO INMOBILIARIO
PUBLICIDAD
27
PLANO INMOBILIARIO
Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio. Xerrovidel ilitibusda ipsapelique pro quo ipsaepernam resciuntem quaeperspis dolorro temqui dicil minullaut vendus adi cus et optatemporio venihicium doloribus apelitia sequi ullesequo ea volut oditatibus arionse quibus es quias es dolorpossi omnihilia dolorpo rerspiet am et et iducipsam comnime non nihiliquo blatur alit est offic tectin Pudis mod que quae occae serendior acerit facepera venihicidia conempos serro te nonsequiam nest, quae num explicto quiatum quiam, sit archici minusam Xerrovid
Pudis mod que quae occae serendior acerit facepera venihicidia conempos serro te nonsequiam nest, quae num explicto quiatum quiam, sit archici minusam hit liquis as alitatium ventem idelign atecat est, cus pa quam nis dolent et dolorepudis ut faccullabora volo entem eaturibus. Erovidu ciistia voluptatum anisimi, sitiuntia autemperum latus, quat. Pudis mod que quae occae serendior acerit facepera venihicidia conempos serro te nonsequiam nest, quae num explicto quiatum quiam, sit archici minusam hit liquis as alitatium ventem idelign atecat est, cus pa quam nis dolent et dolorepudis ut faccullabora volo entem eaturibus. Erovidu ciistia voluptatum anisimi, sitiuntia autemperum latus, quat. Pudis mod que quae occae serendior acerit facepera venihicidia conempos serro te nonsequiam nest, quae num explicto quiatum quiam, sit archici minusam hit liquis as alitatium ventem idelign atecat est, cus pa quam nis dolent et dolorepudis ut faccullabora volo entem eaturibus. Erovidu ciistia voluptatum anisimi, sitiuntia
ANIANIMPORE NUM QUAM DOLLABORRO ET VOLUPTATUS INTE DOLOREM FUGA. ECTIASPEREM ES ESSUNTUSAE VOLORERUPTA DIPSAPI CILIT, OFFICAE PERNATIUS ESTIONS EQUATEC ABORPOR ENDEMPO RPORIA CUM NOS EVENIA VOLORE CUM NIET ET QUAEPERIS DOLUPTA TINVERUM IDUNT VEL MA CONSEQUI ARCHIL EOS AUT QUAM ET ET INTI INTEM ARCIIS DIOREPERIT ENDA VOLORUM NULPARITET ES EXPE LAB INVENE NI QUAMUSAE RECEAQUI CUS REPREPE LIQUIATUR, TOTA VERFERF EREMPOR RORE.
28
PLANO INMOBILIARIO
PLANOINMOBILIARIO A: 3015 Collins St, NY 12345 P: 1-234-567-890, M: 123-456-7890, F: 1-800-555-1235 E: info@yourweb.com, W: yourwebsite.com
YOUR LOGO
1-800-555-1235 29
PUBLICIDAD