EDICIÓN ABRIL 2024
COMISIÓN DE FIFA INSPECCIONÓ ESTADIO SAUSALITO EN PRIMER PASO PARA SER SEDE DEL MUNDIAL SUB 20
PAG. 13
HORCÓN DEBUTÓ CON TRACTOR EN EL RESCATE DE
UNA EMBARCACIÓN
DE PESCADORES
PAG. 20 -21
EL MAYOR NÚMERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS:
Casi 90 postulaciones recibió el fondo concursable administrado por la Fundación AES Chile y apoyado por la Municipalidad de Puchuncaví
2
En una década, el Fondo Concursable Puchuncaví tuvo más de 500 postulaciones y hasta la novena versión más de 270 adjudicaciones que financiaron proyectos de medio ambiente, desarrollo social, patrimonio, vida sana, eficiencia energética e hídrica y seguridad.
Este año, el concurso contó con una mayor diversidad de postulantes, incluyendo a juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de padres, comités de agua rural y sindicatos. Los resultados del proceso serán dados a conocer en mayo.
Con un récord de postulaciones cerró el pasado 5 de abril el proceso de postulación a la 10° versión del Fondo
Concursable Puchuncaví, que es impulsado por la Fundación AES Chile en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví. En esta oportunidad, se recibieron 87 iniciativas sociales que buscan financiamiento para poder concretarse.
Como en años anteriores, el fondo financiará propuestas en las siguientes categorías: Cuidado del medio ambiente; Desarrollo social e iniciativas que fomenten la cultura y protejan el patrimonio en la comuna; al fomento a la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas; Eficiencia energética e hídrica ; Seguridad comunitaria y vecinal; Emprendimiento y desarrollo de actividades productivas o de servicio que generen empleo local y potencien el turismo en la comuna.
La directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, señaló que “estamos muy contentos con la gran cantidad de postulantes que tuvimos en esta décima versión. Esto es un buen indicador, ya que demuestra la valoración de este programa durante estos años, que no solo busca traspasar recursos económicos a las organizaciones postulantes, sino también traspasar conocimiento en materia de elaboración de proyectos sociales, incen -
tivar la participación, fortalecer la vida comunitaria y contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna”.
Durante el proceso de postulación se realizaron cinco talleres de capacitación en la elaboración de proyectos sociales, tres de ellos en las localidades rurales de La Laguna, Horcón, Las Ventanas y dos en Puchuncaví centro. En estos encuentros, participaron 141 representantes de organizaciones sociales de la comuna.
Posteriormente se llevaron a cabo 101 asesorías que permitieron a cada una de las organizaciones postulantes traducir en concreto sus ideas, revisar el marco presupuestario y aclarar dudas para elaborar un buen y eficiente proyecto comunitario.
De las organizaciones sociales que postularon a esta nueva versión, la mayoría corresponde a juntas de vecinos (18), seguidas por clubes deportivos (14) y comités y juntas de adelanto (12), quienes aumentaron su participación este año. Además, en esta nueva versión se diversificó la postulación, con la participación de centros de padres, comités de agua potable rural, uniones comunales, sindicatos, centros de madres, agrupaciones culturales, agrupación de emprendedores, entre otros.
Los proyectos que se adjudiquen el fondo serán dados a conocer en mayo.
3
FORMALIZACIÓN
DE JUEZ ACUSADO DE GRABAR IMÁGENES SIN CONSENTIMIENTO EN CONCÓN
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ha formalizado al juez del Tribunal Oralen lo Penal de esa ciudad, Alonso Arancibia Rodríguez, por su presunta participación como autor en el delito de captura de imágenes del cuerpo de mujeres sin su consentimiento.
Este acto ilícito, según la Fiscalía, tuvo lugar entre diciembre de 2023 y enero de 2024 en las instalaciones del Gimnasio Sportlife en Concón.
El tribunal ha decretado medidas cautelares como el arraigo nacional, la prohibición de asistir al Gimnasio Sportlife de Concón y de acercarse o contactar a las víctimas, ya sea en persona o digitalmente, por parte del imputado.
Según la Fiscalía, la investigación inicialmente se centró en una víctima, pero gracias al trabajo de OS9 y Cibercrimen, se identificaron al menos cuatro víctimas y se encontraron al menos 46
imágenes captadas de sus cuerpos. Es importante destacar que estas imágenes no se compartieron y solo estaban en el teléfono del acusado.
El magistrado Gonzalo Céspedes ha acogido las solicitudes de medidas cautelares del Ministerio Público, considerando los antecedentes de la investigación y la conducta previa del imputado.
La abogada defensora, Ana Carolina Brintrup, ha accedido a las medidas cautelares, destacando la colaboración del imputado desde el inicio de la investigación. El tribunal ha establecido un plazo de 120 días para la investigación.
CONCON
4
SOLICITAN QUE NO SE PUEDA COMPRAR COMIDA CHATARRA USANDO TARJETA JUNAEB
Hoy los estudiantes pueden comprar alimentos de manera presencial o virtual- en más de 13 mil locales asociados en todo el país, muchos de los cuales venden productos altos en sal, azúcar, grasa y calorías.
noticia
video
5
OMS ALERTA SOBRE TRANSMISIÓN DE GRIPE AVIAR A HUMANOS: “SE ACERCA”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su profunda preocupación por la propagación del virus H5N1 de la gripe aviar hacia otras especies, incluyendo a los seres humanos. Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Jeremy Farrar, director científico de la OMS, señaló que esta situación sigue siendo motivo de gran inquietud.
El virus H5N1, conocido por su alta tasa de mortalidad en personas contagiadas por contacto directo con animales, podría estar evolucionando para per- mitir su transmisión entre humanos, según Farrar. Hasta la fecha, se han registrado 889 casos humanos de gripe aviar en 23 países, con un saldo de 463 muertes desde principios de 2023 hasta el 1 de abril de 2024, lo que representa una tasa de mortalidad del 52%.
Aunque no se ha confirmado ninguna transmisión del virus H5N1 de persona a persona, la cepa A (H5N1)
ya se considera una “pandemia zoonótica animal global”, según destacó el científico de la OMS. La preocupación aumenta ante la posibilidad de que el virus, al infectar a patos, pollos y un número creci- ente de mamíferos, pueda adquirir la capacidad de transmitirse entre humanos.
Un caso alarmante fue reportado a principios de abril, cuando se detectó un contagio de gripe aviar en una persona en Texas, Estados Unidos, tras el contac- to con una vaca lechera. Farrar subrayó que cuando el virus alcanza a la población de mamíferos, “entonc- es se está acercando a los humanos”, lo cual es motivo de preocupación.
El director científico instó a reforzar los sistemas de vigilancia y registro para identificar cuántas infec ciones se producen en humanos, ya que este punto es crucial para prevenir una posible adaptación del virus que facilite su transmisión entre personas.
6
7
Estudiantes de la región se convierten en jurados del principal premio de audiovisual infantil gracias a Ojo de Pescado
Su tarea consiste en visualizar y evaluar obras de ficción y no ficción para público entre 11 y 15 años, provenientes de diferentes países de todo el mundo. También serán los encargados de entregar los premios virtualmente en una ceremonia que se realizará en Múnich, Alemania.
Gracias a las gestiones de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, más de diez estudiantes del Colegio Champagnat de Villa Alemana están viviendo una experiencia única al asumir un rol crucial como jurados del Prix Jeunesse, uno de los festivales más importante del mundo en el ámbito audiovisual para niños y jóvenes.
El jurado está compuesto por quince jóvenes entre 8° básico y 2° medio del Colegio Champagnat, participantes de un taller de cine dirigido por el profesor Cristian Luna. La tarea de este grupo de jóvenes consiste en visualizar y evaluar obras de ficción y no ficción para público entre 11 y 15 años, provenientes de diferentes países como Corea del Sur, Japón, Sri Lanka, Australia, entre otros.
Durante todo el proceso, son guiados por la directora artística de Ojo de Pescado, Alejandra Fritis Zapata, quien juega un rol de intermediaria entre el jurado chileno y la organización del Prix Jeunesse:
Cabe destacar, que el certamen, que lleva 60 años premiando la televisión infantil del mundo, cuenta con tan solo cinco jurados a nivel mundial, siendo el de Chile el único de Iberoamérica, por lo que su incidencia es fundamental, ya que representa la voz de los jóvenes de Chile y contribuye a promover la calidad en la televisión infantil y juvenil a nivel global.
Profundizando en cuanto al aporte de las artes audiovisuales en el desarrollo y la formación de los estudiantes, el profesor del taller de cine del Colegio Champagnat Cristian Luna aseguró que “el trabajo
audiovisual en educación secundaria fomenta el trabajo interdisciplinario, el fortalecimiento del grupo humano, el trabajo en equipo, la solidaridad, la disciplina y el trabajo por objetivos, cuya meta siempre es entregar un mensaje a través de cortometraje del interés de sus propios congéneres”.
Jóvenes opinantes
Dado que Prix Jeunesse tiene como objetivo promover la calidad en la televisión infantil y juvenil, presta especial atención a escuchar a su público objetivo y atender sus necesidades, intereses y exigencias, de allí la importancia de darle voz y voto a los jóvenes de todo el mundo y hacer oír su opinión dentro de la comunidad profesional.
Josefa Mondaca Andrade, del 2° Medio B, aseguró que “al momento de evaluar una obra me fijo tanto en los aspectos técnicos como en mi gusto personal. Como formo parte del taller de cine he aprendido harto y eso me ha permitido evaluar cómo está hecho el corto, los planos, la realización del guion y la edición. Todo eso es muy importante para el resultado final”.
Por su parte, Julián Torres Quinteros, de 1° Medio A, resaltó que ha sido una experiencia muy importante: “me he sentido muy bien y cómodo evaluando las obras. Es interesante ver, a través de estas series, cómo viven, hablan, se visten o peinan los jóvenes de otros países”.
Del mismo modo, Isidora Martí Saravia del 2° Medio B, hizo hincapié en la importancia de ver contenido diferente a los impuestos por las grandes cadenas: “Me ha gustado mucho esta experiencia, sobre todo al tener la oportunidad de ver series o cortometrajes diferentes a los que uno encuentra en Netflix porque cuentan historias novedosas a través de otras culturas, así puedo tener distintos puntos de vista sobre otras propuestas”
8
UN MEJOR VIAJE: NUEVAS ASISTENTES DE TRAYECTO FOMENTAN LA BUENA CONVIVENCIA A BORDO DEL TREN
Con la misión de lograr un viaje agradable y una mejor convivencia al interior de los vagones, EFE Valparaíso comenzó una nueva iniciativa piloto. Se trata de las Asistentes de Trayecto, un grupo de trabajadoras capacitadas para intervenir de manera respetuosa y amable ante situaciones que ocurren en los viajes en tren, como personas sentadas en el suelo, presencia de venta ambulante, pasajeros que se ubican entre coches, entre otras, así como también colaborar en el buen uso de los asientos preferenciales.
La iniciativa, que se desarrolla en su etapa piloto, comenzó en el contexto del plan marzo, cuando aumenta la afluencia de pasajeros. Tras participar en un proceso de selección e inducción, este grupo de mujeres fue capacitado para colaborar ante distintas situaciones a bordo del tren que interfieren con la buena convivencia. Durante la capacitación, que se desarrolló en aula y en terreno, pudieron formarse con ejercicios teóricos y prácticos para su nueva misión.
El rol de las asistentes de trayecto viene a complementar la labor de otros equipos de trabajadores, como asistentes de estación, guardias de seguridad y vigilantes, aportando un enfoque diferente que busca reforzar las buenas conductas, mediante el diálogo y respeto, para que usuarios y usuarias tengan un mejor viaje. En este sentido, la Gerente de Pasajeros, destacó la buena recepción que han tenido las asistentes de trayecto por parte del público e invitó a pasajeros y pasajeras a seguir colaborando por una buena convivencia a bordo del tren.
Este plan piloto se enmarca en una estrategia global de EFE Valparaíso orientada a mejorar la experiencia durante el viaje, tanto a través de una buena convivencia, como reforzando las acciones de seguridad. Al respecto, la empresa explicó que, en el marco del Plan Integral de Seguridad, este año se han reforzado también los equipos de guardias de seguridad, de vigilantes, supervisores de seguridad y operadores del centro de monitoreo de seguridad electrónica.
9
Se reactiva el aeropuerto de Viña del Mar, esperamos que dinamice la economía de la comuna Alcaldesa Ripamonti celebra la esperada noticia:
La jefa comunal estuvo presente en el histórico anuncio para la región de Valparaíso y la ciudad. El nuevo terminal aéreo estaría operativo el 2027 con vuelos dentro de Chile y hacia Argentina, movilizando del orden de 900 mil personas al año.
Como una gran noticia que dinamizará la economía de la Viña del Mar y mejorará la conectividad de la región, calificó la alcaldesa Macarena Ripamonti, el anuncio que realizó hoy el Presidente de la República, Gabriel Boric, de convertir al aeródromo de la comuna en un aeropuerto comercial a partir del 2027, con una inversión total de $76 mil millones.
El Mandatario dio a conocer la iniciativa en el aeródromo ubicado en el sector de Torquemada -Concón-, precisando que se enmarca en el “Plan de modernización y transformación de la red de aeropuertos de Chile” que lidera el Ministerio de Obras Públicas. Al respecto, la alcaldesa Ripamonti señaló que “Viña del Mar es la ciudad más visitada de todo el país después de la Región Metropolitana y, obviamente, mejorar su conectividad a través de vuelos de carácter nacional e internacional es algo de lo que estamos muy felices”.
La jefa comunal recordó que “aquí muchas aerolíneas pudieron llevar pasajeros antes del año 95’”, subrayando que “hoy esperamos que junto con un trabajo con el alcalde de Concón y también con la Armada de Chile, que va a tener el proceso administrativo de este nuevo aeropuerto, se reactive y dinamice la economía de la comuna, se encadene productivamente a nuestra base económica, a la hotelería, a los servicios, a la apertura del Teatro Municipal, a todos los eventos, a la dinámica comercial y de la
industria de nuestra ciudad y así poder, sobre todo, generar empleo y apuntalar económicamente a Viña del Mar”.VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALESDe acuerdo a lo informado por el Presidente Gabriel Boric, la iniciativa considera -en una primera etapa- una inversión de $30 mil millones con el fin de habilitar el terminal e instalaciones de apoyo para operar con vuelos comerciales nacionales y hacia Argentina.
Una segunda etapa considera la extensión de las pistas para ampliar las rutas comerciales y poder trasladar a más de 900 mil pasajeros al año.“Esta nueva infraestructura tendrá un gran impacto en el turismo y responde a una política de Estado que beneficie a Chile, a Valparaíso, para fortalecer su economía, su turismo y se coordina con los servicios públicos, la industria, las empresas y la conectividad de todo el país”, manifestó el Jefe de Estado. Para habilitar este recinto como aeropuerto, con foco en la aviación comercial de bajo costo, se mejorará la pista, pavimentos y rodajes complementarios. También se construirá una terminal de pasajeros de más de 4 mil metros cuadrados, con 195 estacionamientos para vehículos y 6 posiciones de aeronaves, 2 comerciales y 4 para emergencias o incendios.Será el primer aeropuerto a nivel nacional con foco principal en la simplificación de procesos y pasajeros con equipaje reducido.Se espera que desde este aeropuerto se podrá conectar directamente hacia y desde Antofagasta, Calama, La Serena, Concepción y Puerto Montt, como así también a las ciudades trasandinas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.La creación de esta nueva infraestructura, permitirá -además- fortalecer el combate de incendios forestales, habilitando mejores instalaciones para las aeronaves de CONAF y aviones con gran capacidad de carga de agua.
10
Comienzan análisis de proyecto que autorizan el uso de remanentes no consumidos por la pesca artesanal
La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura conoció los alcances de la moción que permitiría la extracción del remanente de cuotas para la sardina común, sardina austral y anchoveta desde Atacama hasta los Lagos y para la merluza común y austral, entre Coquimbo y Los Lagos.
La Comisión de Intereses Marítimos Pesca y Acuicultura -presidida por el senador Fidel Espinoza- comenzó el análisis del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece excepción a la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia de remanente.
La moción, que posee suma urgencia, propone autorizar el uso de remanentes no consumidos por la pesca artesanal durante un año para los recursos sardina común, sardina austral y anchoveta, desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos, y en los casos de la merluza común y merluza austral, entre las regiones de Coquimbo a Los Lagos.
Durante la sesión, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, entregó los principales alcances de la norma, que incluyen una serie de enmiendas introducidas durante su tramitación en la Cámara y que procura, recalcó, que debe contar con informes técnicos fundados que permiten no afectar la sustentabilidad de los recursos.
Salas recordó que desde el 2021 se han establecido normas especiales por un año para la captura de remanentes y detalló la importancia de algunas consideraciones, entre otras: los impactos respecto a la biomasa y la vida de los recursos y que no es recomendable avanzar con
remanentes de pesquerías que están sobre explotadas.
Adicionalmente, señaló que, para pequeños pelágicos, el Comité Científico ya se puso en la situación de que –de aprobarse el proyecto- estableció rangos de cuotas distintos con y sin ley de remanentes.
Entre las precisiones que se lograron destacó que se reduce el tiempo a 45 días efectivos (185 días eran propuestos en el texto original); se enfatiza en cuáles son los recursos involucrados y se deja claro que no será sobre los que están en sobre explotación; fijar un límite a lo adquirido por pescadores, para así evitar que se genere un negocio entorno a remanente; y limita el traspaso del remanente, que no puede superar el 20%.
En otro orden, la Comisión escuchó a representantes de Salmón Chile, en el marco del análisis del proyecto que modifica la ley Lafkenche (15862-21), quienes en términos generales, coincidieron en varios puntos con otros actores, sobre los problemas que hoy se viven, entre otros, faltan reglas claras y dificultad de proyectar la industria en el mediano y largo plazo; exceso de permisología que afecta las inversiones y competitividad; regulación compleja y poco moderna; falta ordenamiento territorial.
En este marco se advirtieron puntos como débil institucionalidad, excesivos tiempos de paralización de trámite en el borde costero y zonas afectadas, entre otros. Con todo, sentenciaron que esta era una excelente oportunidad de mejora.
11
MAGNATE ES CONDENADA A MUERTE POR EL FRAUDE MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE VIETNAM
La empresaria Truong My Lan fue condenada a muerte, el jueves 11 de abril, por un tribunal en Vietnam. Se le acusa de apropiarse de 12.500 millones de dólares a través de depósitos ban- carios. Este caso se da en el marco de la intensificación de la campaña anticorrupción lanzada en los últimos años por el partido gobernante y que ha salpicado a poderosos de la política y del sector privado.
Por el caso de corrupción más grande en la historia de Vietnam, una em- presaria es condenada a muerte.
Se trata de Truong My Lan, la magnate inmobiliaria acusada de participar en un fraude financiero de 304 billones de dongs (12.500 millones de dólares o unos 11.500 millones de euros), que representan el 3 por ciento del PIB vietnamita en 2022 y triplican la fortuna del vietnamita más rico, Pham Nhat Vuong.
Lan, presidenta del promotor in- mobiliario Van Thinh Phat Holdings Group, fue condenada a la pena de muerte, el jueves 11 de abril, en medio de una campaña anticorrupción en el país comunista.
Los jueces del tribunal de Ho Chin Minn encontraron culpable a la acusada de sobornos, violar las regulaciones bancarias y ap- ropiación indebida en este fraude cometido a través de una red criminal a lo largo de 10 años, según informa el medio VN Express.
La investigación reveló que el Banco Comercial de Saigón (Saigon Joint Stock Commercial Bank SCB), el may- or banco en activos del país, era uno de los mayores fraudes en el país y en Asia.
La empresaria, de 68 años y detenida en 2022, no ostentaba ningún cargo en el banco y solo poseía el 4 por ciento de las acciones, pero se valió de testaferros y empleados para hac- erse con el 91 por ciento del SCB y luego desvió grandes sumas de dinero con unos 2.500 préstamos a empre- sas fachada entre 2012 y 2022.
El caso comenzó a cobrar importancia desde 2018 hasta 2022, cuando finalmente el Estado rescató a SCB.
Este juicio, que comenzó el 5 de mar- zo y terminó antes de lo previsto, fue uno de los dramáticos resultados de la campaña contra la corrupción, que el líder del gobernante Partido Comu- nista, Nguyen Phu Trong, lleva años prometiendo erradicar.
Entre tanto, un miembro de la familia de Lan, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters: “Seguiremos luchando para ver qué podemos hacer”. Antes del veredicto había dicho que Lan recurriría la sentencia. Los abogados de la acusada no han hecho comentarios al respecto hasta el momento y, aunque no está claro cómo se había declara- do ella ante la corte, los medios de comu- nicación estatales han citado a los fiscales diciendo que había dicho que era inocente.
El periódico Thanh Nien aseguró que 84 acu- sados en el caso recibieron sentencias, que van desde la libertad condicional durante tres años hasta cadena perpetua.
La represión de la corrupción en Vietnam, bautizada como “Blazing Furnace” (Horno Ardiente), ha llevado a cientos de altos fun- cionarios del Estado y ejecutivos de alto perfil a ser procesados u obligados a dimitir. Tras una serie de detenciones de grandes empresas en 2022, las acciones vietnamitas sufrieron desplomes de millones de dólares, haciendo tambalear la confianza de los in- versores en un momento delicado para la economía de rápido crecimiento.
Con EFE, Reuters y medios locales
12
COMISIÓN DE FIFA INSPECCIONÓ ESTADIO SAUSALITO EN PRIMER PASO PARA SER SEDE DEL MUNDIAL SUB 20
Un nuevo paso en su postulación para que el estadio Sausalito sea considerado sede para el Torneo Mundial de Fútbol FIFA Sub-20 que se realizará en Chile el 2025, se dio la mañana el pasado domingo, con la visita inspectiva de una comisión de la FIFA al recinto deportivo viñamarino.
El torneo mundial fue otorgado en diciembre del año pasado a Chile y, de inmediato, el Municipio de Viña del Mar, encabezada por su alcaldesa Macarena Ripamonti, ratificó la disponibilidad del principal reducto deportivo de la comuna para ser una de las sedes del evento, para lo cual ya se entregó toda la documentación requerida para su postulación a la FIFA, a través de la ANFP.
La delegación del órgano rector del fútbol mundial fue acompañada en la inspección por autoridades de la Federación de Fútbol de Chile y de equipos del Municipio de Viña del Mar, en un recorrido por todas las instalaciones del coliseo viñamarino que fue sede de la Copa América 2015, Campeonato
Mundial Sub 17 (2015) y subsede de los juegos Panamericanos Santiago 2023, entre otros eventos de fútbol internacional, lo que lo hace estar en un muy buen pie para obtener la confirmación de sede.
GRANDES EVENTOS
Durante la gestión de la alcaldesa Macarena Ripamonti, el municipio ha realizado diversas gestiones para que Viña del Mar pueda recibir grandes eventos, con una serie de servicios turísticos, gastronómicos y hoteleros. Es así como la comuna ha sido sede de diversos torneos deportivos internacionales, como la Maratón Internacional de Viña del Mar, las copas mundiales de triatlón y una serie de actividades deportivas recreacionales para toda la comunidad, como la Ciclo vía por el borde costero y los sábados deportivos en la Playa del Deporte. A lo anterior se suman los espectáculos artísticos y musicales que ofrece el Teatro Municipal y la Quinta Vergara, durante todo el año.
13
el azar no existe
14
video
AUTORIZAN RETORNO DE RESIDENTES DEL EDIFICIO SANTORINI TRAS SIETE MESES DE SOCAVONES EN VIÑA DEL MAR
Los residentes del edificio Santorini recibirán la autorización para re- tornar a sus hogares luego de siete meses de la aparición de los socavones en la comuna de Viña del Mar, gracias a la reducción del perímetro de seguridad en la zona afectada. La Delegación Presidencial de la región de Valparaíso comunicó esta de- cisión después de constatar que el relleno del segundo socavón alcanza un 80% de avance.
Actualmente, la Dirección de Obras Hidráu- licas (DOH) tiene como objetivo primordial finalizar el relleno del primer agujero en un 100% y proceder con la instalación del colec- tor principal, estimando su culminación para finales de año.
La Delegación Presidencial se reunió con los administradores de los edificios Kandinsky, Santorini y Miramar, así como con el representante del restaurante Stella Maris, todos ellos ubicados en el sector de Reñaca y afectados
por los socavones del año anterior.
La disminución del perímetro de seguridad, conse- cuencia del progreso de las obras, permitió que los residentes del Santorini fueran notificados sobre su regreso a las viviendas.
Pedro Plaza, director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas de Valparaíso, proporcionó detalles sobre la evolución de la zona afectada, destacando el significativo avance en el relleno del segundo socavón.
El objetivo a corto plazo es completar el relleno del primer agujero para dar paso a la ejecución del colector principal, cuya finalización está programada para diciem- bre de este año.
La inversión aprobada actual- mente asciende a 14.000 millones de pesos, aunque podrían surgir obras adicionales no contempladas hasta el momento.
15
LA PRIMERA DE CHILE
89.5 FM. - 84 0 A.M.
1725
Radio Portales de Valparaíso
QUINTERO LOGRA UN HITO HISTÓRICO AL CLASIFICAR SU
EQUIPO DE SUP RACE AL MUNDIAL EN ESTADOS UNIDOS
El torneo internacional está programado para noviembre de este año, y los deportistas han lanzado una campaña para recaudar fondos y así poder financiar su viaje y participación en el evento.
El equipo de SUP Sin Fronteras de Quintero ha logrado una destacada actuación al clasificar para el Mundial ICF World Cup Sarasota. Participando como club federado en el Clasificatorio Mundial en Laguna Caren, Santiago, el 13 de abril, se seleccionaron los atletas que representarán a Chile en el Campeonato Mundial en Sarasota, Estados Unidos, del 20 al 24 de noviembre de 2024. Quintero se enorgullece al tener dos atletas clasificados y tres reservas.
Atletas clasificados:
Open Varones: José González Junior: Vicente Pérez
Reservas:
Open Damas:
Muriel Sánchez Open Varones: Jaime Ojeda
Junior: Luciano Andrades
Esto significa que Quintero tendrá cinco atletas en la Selección Nacional de SUP Race. El equipo compitió en tres modalidades diferentes: Sprint 200 metros, Carrera técnica 700 metros y Carrera Larga de 6 kilómetros, todo en un
solo día. Su desempeño ponderado en las tres pruebas les aseguró un lugar en la Selección Nacional que representará a Chile en la Contienda Mundial en las categorías Junior, Señor y Master.
Los representantes de Quintero son:
Open Varones: José González, Jaime Ojeda
Open Damas: Muriel Sánchez, Velia Estay, Valen- tina Baeza
Junior Varones: Vicente Pérez, Luciano Andrades, Matías Sánchez
Junior Damas: Valentina Sagredo Master: Luis Baeza
Los profesores Gilbert Solis y Erika Vanessa también forman parte del equipo.
En las próximas semanas, el equipo Sup Sin Fron- teras comenzará diversas actividades para recaudar los recursos necesarios que permitan a los atletas clasificados representar a Quintero y a Chile en este certamen mundial, donde se enfrentarán a los mejores exponentes de esta disciplina en los cinco continentes.
18
BUQUE ESCUELA “ESMERALDA” ZARPÓ
PARA DAR INICIO A SU LXVIII VIAJE DE INSTRUCCIÓN
LA TRAVESÍA TENDRÁ UNA DURACIÓN DE SEIS MESES QUE CONSIDERA EL CRUCE POR EL
DE HORNOS Y RECALADAS OPERATIVAS EN LOS PUERTOSDE CÁDIZ, BREST,
Cerca del mediodía del pasado sábado 13 de abril, desde el Molo de Abrigo, zarpó el Buque Escuela“Esmeralda” para dar inicio a su 68ª Viaje de Instrucción. La “Dama Blanca” fue despedida por los pitos y sirenas de las naves surtas en la bahía junto a embarcaciones menores que la acompañaron por la costa; además de centenares de personas,entre las que se encontraban familiares y amigos.
Este año, la dotación, al mando del Capitán de Navío Fernando Méndez está compuesta por 283 personas, de las cuales 94 son Guardiamarinas y 34 Marineros, además hay cuatro Oficiales de las otras ramas de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.
En este viaje la “Esmeralda” navegará durante seis meses, en los cuales visitará 12 puertos y nueve países. El primer puerto en que recalará seráBalboa (Panamá), para continuar con Curazao (Curazao), Cádiz (España), Brest (Fran- cia), Portsmouth (Inglaterra), Lisboa (Portugal), Salvador de Bahía, (Brasil), Mardel Plata (Argentina), luego, en Chile, recalará en Puerto Williams, Punta Arenas, Lota; y retor- nará a su puerto base, en Valparaíso.
El Comandante Méndez indicó que, “estamos prontos a iniciar nuestro 68 viaje de instrucción y que además,es muy especial porque son los 70 años del buque. El buque celebra siete décadas desde que se izó su pabellón por primera vez en el puerto de Cádiz.
Por otro lado, somos un instrumento muy potente en la
Política Exterior del Estado, la Esmeralda ha navegado 1.390.000 millas náuticas y visitado 81 países; así es que estamos muy orgullosos de poder liderar este viaje”.
Por su parte, la Subteniente de Carabineros, Karina Vergara señaló que, “Es una oportunidad única, me siento muy orgullosa de que me hayan escogido para representar a mi Institución en este viaje de instrucción. Además, me va a permitir crear nuevas amistades y conocer un poco más del mundo, de los marinos y otras culturas”.
En tanto, el Subteniente Jesús Martínez, del Servicio Nacional Aeronaval de la República de Panamá quienes uno de los Oficiales invitados, indicó que está “muy agradecido de laoportunidad que se me ha brindado, ya que después de cuatro años yo tuve laoportunidad de formarme como Cadete acá en la Escuela Naval “Arturo Prat” y bueno es una oportunidad que estuve esperando desde hace cuatro años, desde eldía en que ingresé a la escuela y me comentaron sobre este viaje. La verdad,espero disfrutarlo al máximo, pasar más tiempo con mis compañeros y aprovechar esta experiencia”.
Finalmente, la Guardiamarina Javiera Walker se refirió a los desafíos que tiene en este viaje de instrucciónseñalando que, “las maniobras veleras, es en lo que estamos concentrados parael zarpe y luego, vivir el día a día, con las distintas situaciones quetengamos que enfrentar; además, nosotros nos sentimos muy orgullosos y contentos de poder estar en los 70 años, en Cádiz representando a laInstitución y al país en el extranjero”.
19
ENTRE
CABO
PORTMOUTH, LISBOA,
OTROS.
Tractor entregado por Codelco Ventanas debutó con el rescate de una embarcación de pescadores en Horcón
Sindicato N°1 de la Caleta Horcón cuenta con este nuevo vehículo para el varado seguro de los botes y que incluso permitió el rescate de una embarcación de otra caleta
20
El pasado sábado 30 de marzo, los pescadores del Sindicato N°1 de Horcón retornaban de sus faenas de captura de merluza y congrio. Ese día volvían cargados, cuando, repentinamente, el fuerte viento y el oleaje volcó una embarcación de Caleta Loncura que pescaba en las cercanías del lugar. En pocos segundos, pudieron rescatar a los pescadores que cayeron al agua, pero aún quedaba la tarea de recuperar la nave y remolcar a la orilla con las menores pérdidas posibles.
Sergio Abarca, socio del Sindicato N°1, tiene a su cargo el tractor de cabina cerrada y 64 caballos de fuerza entregado por Codelco Ventanas a través de un proyecto de desarrollo comunitario. El flamante vehículo tiene además un winche que permite el remolque (varado) de los botes que vuelven de la jornada de pesca.
Con la ayuda del vehículo de arrastre, lograron enganchar el bote volcado y llevarlo hasta la playa, evitando así que se hundiera y rescatando una embarcación que da trabajo a varias familias de pescadores. Esta emergencia demostró que la idea de contar con este tractor, presentada por los propios pescadores horconinos y respaldada por Codelco Ventanas, iba en directo apoyo de la pesca artesanal lo-
cal, permitiendo hacer más seguras sus operaciones.
“Ha sido muy útil. El tractor nos ha permitido sacar las embarcaciones de la orilla con más seguridad, subirlas y protegerlas del mar, sobre todo cuando la marejada es muy fuerte y puede destruirlas. El cambio ha sido grande”, cuenta Sergio, quien además vela por el cuidado y mantención del vehículo, protegiéndolo diariamente del aire salino.
“Lo usamos y lo guardamos al tiro. Ya llevamos un mes operándolo, porque estábamos a la espera de un winche, que ahora nos permite mover las embarcaciones desde más adentro hacia la costa”, explica Abarca. El tractor se utiliza para varar los botes más grandes de la caleta.
La gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja, complementa, señalando que “este proyecto ha facilitado el traslado de las embarcaciones, que fuera del mar pueden ser sometidas a mantenciones y quedar resguardadas de las marejadas, protegiendo un bien que es esencial para este importante oficio del territorio”.
21
PROYECTO PILOTO DE TELEMEDICINA EN QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ FUNDACIÓN PARA LA SALUD DIGNA
Como parte de su compromiso con las comunidades y el apoyo local, Oxiquim y la Fundación Para la Salud Digna lanzaron “TeleSalud Quintero-Puchuncaví”, un programa piloto de Telemedicina dirigido a residentes de ambas localidades, tanto urbanas como rurales.
Esta iniciativa, de gran impacto y que incorpora la tecnología, proporcionará servicios de salud gratuitos para los habitantes de la región, como consultas médicas, diagnósticos, órdenes para exámenes y recetas médicas, facilitadas por los profesionales de Medismart.
El objetivo es atender las necesidades individuales de los pacientes y mejorar el acceso a la salud en estas comunidades.
“TeleSalud Quintero-Puchuncaví” estará disponible de abril a junio de este año y beneficiará a 1,000 personas, quienes tendrán acceso a servicios de más de 10 especialidades médicas, incluyendo Medicina General, Medicina Interna, Psicología, Pediatría y Neurología. Además, cada participante podrá inscribir a cuatro beneficiarios de forma totalmente gratuita.
22
VECINOS DE EL RUNGUE DAN CUENTA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL MARCO DE PROYECTOS EJECUTADOS POR LA UPLA
Vecinos de El Rungue dan cuenta de los conocimientos adquiridos en el marco de proyectos ejecutados por la UPLA
En dependencias de la Junta de Vecinos de El Rungue de la comuna de Puchuncaví, se llevó a cabo la Feria de Cierre del Primer Ciclo Formativo con mujeres de las localidades de El Rungue, Pucalán y La Quebrada, en el marco de la realización de los proyectos FIC R 40049032
“Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví” y ADAIN 2293 “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví”.
Dichas iniciativas son ejecutadas al alero del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización
de Tecnologías en Comunidades y Suelos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, y cuentan con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del Gobierno Regional de Valparaíso y del Ministerio de Educación, respectivamente.
La Feria tuvo por objetivo que las participantes de los talleres mostrarán lo aprendido en la primera etapa de ejecución de ambos proyectos relacionados con: “Semilla, siembra y riego”, “Textura de suelos mediante método granulométrico” y “Arduinos y sensores” en el caso de Pucalán, mientras que en El Rungue se realizaron los talleres “Modelo Canvas plantas medicinales orgánicas SMP” y “Sistema Biomet para el registro en línea de crecimiento de cultivos”.
23
DIA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TICs:
FUTURO ILUMINADO POR LA MUJERES EMPRENDEDORAS
Por Patricia Tapia, Docente encargada del Programa “Más Mujeres en las TICs” de Duoc UC Sede Valparaíso
Cada año, el cuarto jueves de abril, se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información (TICs), una iniciativa global que busca inspirar a niñas y jóvenes a acercarse a este campo vital y vertiginosamente en expansión. Este día no solo honra las contribuciones pasadas y presentes de las mujeres a la tecnología, sino que también proyecta una luz hacia un futuro donde la equidad de género en las TICs es una realidad palpable.
En Duoc UC Sede Valparaíso, a través del Programa “Más Mujeres en las TICs,” trabajamos arduamente en conjunto con instituciones públicas y privadas para fomentar el interés y facilitar el acceso de las niñas a educación y carreras en este sector. Nuestra meta es clara: aumentar la representación femenina en las TICs, no solo para mejorar la diversidad y la innovación en la tecnología, sino también para asegurar que las mujeres tengan un papel clave en la configuración del futuro digital.
Las mujeres, históricamente subrepresentadas en las TICs, enfrentan numerosos desafíos que van desde prejuicios culturales y falta de modelos a seguir, hasta barreras en el
acceso a recursos educativos y oportunidades laborales. A pesar de estos obstáculos, el crecimiento y la importancia de este sector no pueden ser ignorados, con la tecnología desempeñando un rol crucial en casi todos los aspectos de la vida moderna.
Para cambiar este panorama, es esencial que iniciemos la inclusión desde la educación básica, promoviendo programas que no solo introduzcan a las niñas en la informática, sino que también las empoderen a través del conocimiento y la práctica. Este enfoque debe continuar a lo largo de la educación superior y no detenerse una vez que las mujeres entran al campo laboral. Es necesario ofrecer un apoyo constante que permita a las mujeres no solo ingresar, sino también ascender dentro de la industria.
persiste en el campo. Por ende, la participación y el empoderamiento de las mujeres en las TICs no solo es una cuestión de equidad de género, sino también un componente crítico para la competitividad y la capacidad innovadora de la industria.
En este Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información, te invitamos a reflexionar sobre cómo puedes contribuir a este movimiento global. Ya sea como educadora, estudiante, profesional tecnológica, o simplemente como alguien interesada en el futuro de la tecnología, tu participación es crucial. En Duoc UC Sede Valparaíso, ya estamos viendo el cambio con la primera y segunda generación de mujeres en nuestras carreras de Informática y Telecomunicaciones, listas para enfrentar los desafíos del mañana y construir, conforme a nuestro propósito institucional, una sociedad mejor y más equitativa.
Estudios realizados por organizaciones como la UNESCO destacan que las mujeres constituyen aproximadamente el 30% de la fuerza laboral en las TICs. Este número, aunque está mejorando, sigue siendo un claro indicativo de la brecha de género que
¡Juntas, podemos cambiar el rostro de la tecnología para crear un futuro en el que las niñas de hoy se conviertan en las líderes innovadoras del mañana!
24
¡CUENTA REGRESIVA PARA LA JORNADA DE 40 HORAS INICIA ESTE ABRIL!
El próximo 26 de abril marcará el inicio de la nueva regulación laboral, que establece una jor- nada de 44 horas semanales,
como paso inicial hacia la meta de 40 horas para el año 2028. Este cambio, surgido de la ley de las 40 horas, beneficiará a quienes actualmente trabajan 45 horas a la semana, con una reducción progresiva en los próximos años.
A pesar de los beneficios anticipados para muchos empleados, persisten incertidumbres, especialmente en relación con los trabajadores a honorarios. Según la nueva ley, solo aquellos con contratos formales bajo el Código del Trabajo se verán afectados por esta reducción horaria. Los trabajadores independientes, por su parte, mantendrán sus horarios habituales sin cambios.
Adicionalmente, la ley no afectará a ciertos grupos como funcionarios públicos, gerentes, administradores y otros roles que no están sujetos a supervisión directa, así como aquellos en sectores como la pesca y el deporte profesional, quienes continuarán con sus horarios actuales sin la restricción de las 40 horas laborales.
Preguntas frecuentes:
¿Qué ocurre si una empresa no cumple con la reducción de jornada?
Si un empleador no respeta la jornada de 44 horas, puedes presentar un reclamo en cualquier Inspección del Trabajo o demandar el cumplimiento ante los Tribunales del Trabajo.
¿Cómo se controlará la jornada laboral?
Los empleadores deben registrar la asistencia y las horas trabajadas mediante libros de registro, relojes control o sistemas electrónicos.
¿Qué pasa con la hora de colación en las 40 horas semanales?
Aunque el horario de colación no cuenta como parte de la jornada laboral, los trabajadores tienen garantizado al menos treinta minutos diarios de pausa.
¿Se puede reducir el sueldo por trabajar menos horas?
La ley protege contra la reducción de sueldos debido a la disminución de horas trabajadas. Cualquier intento de disminuir el salario puede ser objeto de reclamaciones o denuncias ante la Inspección del Trabajo o los Tribunales del Trabajo.
¿Cómo será la transición a la jornada de 40 horas?
La transición se hará de manera gradual: 44 horas a partir del 26 de abril de 2024, 42 horas desde el 26 de abril de 2026, y finalmente, 40 horas a partir del 26 de abril de 2028.
25
horóscopo 2ª quincena de abril
ARIES:
Este va a ser un mes decisivo en tu vida, cargado de retos y reflexiones profundas. Con Mercurio retrogradando en tu signo casi todo el mes, tendrás momentos de conexión contigo mismo/a, bajando revoluciones mentales y llegando a grandes conclusiones. Es un mes para trabajar desde la consciencia y la madurez. De forma activa, pero sin impulsividades que echen a perder tus logros. El eclipse del día 8 puede marcar un antes y un después en tu vida. Recuerda que la energía del eclipse se siente días antes y después del mismo.
TAURO:
A partir del día 5 que Venus, tu regente entra en Aries, vas a estar mucho más decidido/a a disfrutar de tus deseos, sexualidad y placeres. Puede que tengas muchas ganas de hacer deporte y actividades dinámicas, iniciar cosas va a ser bastante estimulante. La primera semana del mes todavía puedes caer en idealismos y ensoñaciones, pero pronto volverás a tu estado material y realista. La conjunción Júpiter Urano que tendrá lugar el día 18 en tu signo, así como los días anteriores y posteriores, te pueden aportar grandes sorpresas y crecimiento interior. Mes para disfrutar de tu sexualidad y placeres cotidianos.
GÉMINIS:
Se presenta un mes muy activo y lleno de retos que enfrentar. Sentirás que no tendrás tiempo ni para respirar pues los planes y las iniciativas no van a parar. Tendrás muchas ideas y proyectos que lanzar y eso también puede desgastar tu energía si no la equilibras. Deberás cuidar tiempos de descanso y descargar energía en el gimnasio o en actividades deportivas. Puede que inicies un negocio nuevo o varios y conozcas gente realmente intrépida que se quiera asociar contigo
CÁNCER:
Mes con eclipse solar, mes que te impactará de lleno. Cambios y circunstancias que desestabilicen tu vida para colocarla después. El eclipse del día 8 puede marcar un antes y un después en tu vida. Deberás ser muy valiente y tomar la iniciativa en aquello que se te presente. No te aferres al pasado y a lo conocido, pues vienen cosas nuevas que tendrás que transitar y será más fácil si te dejas llevar. Los días posteriores al eclipse te pueden traer gratas sorpresas. Disfruta de lo que tienes, disfruta del momento y no pienses tanto.
LEO:
la energía del mes de abril es de acción y de ponerte en marcha. Ahora es el momento de lanzarte a la vida con toda la confianza en el destino, pues tendrás todo a tu favor para encaminarte a tus propósitos. Tu energía creadora estará más activada que nunca y puede que se te presenten muchas oportunidades interesantes que no podrás dejar escapar. Es como si la vida se estuviera acelerando. Los días previos y posteriores al eclipse puedes sentirte un poco más alterado/a de la cuenta, como inquieto/a y con bastante tensión. Prepárate para un cambio de vida y activa todo tu arsenal de conquista de proyectos y sueños.
VIRGO:
Este mes pareciera que tuvieras que volver a caminar lo andado durante el mes de marzo. La vida te pide revisar y valorar antes de tomar decisiones tan drásticas y atrevidas. Si querías emprender, ahora es el momento de reevaluar todos los pros y contras o si querías comprar una vivienda, puede que tengas que darle una vuelta. A lo largo del mes irás pasando por temas importantes en tu vida: tu propia valoración y autoestima, tus deseos, gustos y valores, tus inseguridades y debilidades y tus planteamientos vitales. Va a ser un mes muy retador, lleno de oportunidades, pero también mucho trabajo de reflexión y revisión. Sin duda un antes y un después marcarán este mes para ti.
26
LIBRA:
La primera semana del mes todavía estarás en plan romántico, soñando con príncipes azules y un poco en ‘las nubes de Valencia’… aunque si consigues mantener los pies en la tierra también podrías vivir días de amor increíbles. A partir del día 6 de abril y en vísperas de Eclipse Solar en Aries, la energía se potencia mucho más, movilizándote a actuar y a pensar un poco más en tus propias necesidades. Se acabaron los cuentos de hadas y ahora te das cuenta de lo que de verdad importa y de cómo conseguirlo. Prepárate para un mes de máxima intensidad, iniciativa, cambios y retos que superar. Te tocará estar más en ti y dejar de dar tanto valor a las opiniones y necesidades de los demás.
ESCORPIO:
Este mes tendrás momentos de máxima intensidad, los días alrededor del día 22 puede que tengas muchos retos que superar, fricciones, tensiones… tómalos como situaciones de aprendizaje y empieza a cambiar esos patrones que necesitas cambiar y soltar. Te estás desapegando poco a poco de los pensamientos y actitudes compulsivas y repetitivas. La Luna Llena del día 24 en tu signo, te puede aportar mucha luz a situaciones que tenías totalmente olvidadas o que no conseguías averiguar cómo salir de ellas. Te irás preparando todo el mes para este momento de máxima consciencia.
SAGITARIO:
Querido/a Sagitario, a medida que vaya avanzando el mes podrás sentir un impulso de energía de cambio y transformación que tendrá su máximo apogeo hacia el día 17. Júpiter, tu regente, se une en conjunción exacta a Urano, el planeta de los cambios, la rebeldía, lo transgresor… Pueden ser días de máxima tensión emocional y de grandes proyectos para construir. No seas orgulloso/a y acepta la ayuda y los consejos de los que te rodean. Pueden surgir sorpresas y noticias para comenzar proyectos, ascensos o aumentos de sueldo.
CAPRICORNIO:
Capricornio, este mes pueden surgir oportunidades para poner en marcha algunos asuntos relacionados con el amor, las emociones, actividades benéficas o artísticas. Especialmente importante para poner cosas en marcha, pedir matrimonio o casarse, puede ser alrededor del día 10. Vivirás unos días de gran intensidad emocional en los que podrás construir algo sólido y duradero para el futuro. El mes arranca con la Luna pasando por tu signo. Puedes empezar el mes con buen pie, proyectando tus metas más altas, especialmente a nivel emocional. Este mes toca sentir.
ACUARIO:
Acuario, este mes es perfecto para expandir tus negocios, tu mente, tu alma. Puede que vayas sintiendo cada vez más velocidad y crecimiento en cualquier cosa que estés haciendo durante este mes. Especialmente a partir del día 17 se incrementará esta energía de crecimiento y expansión. Tendrás la oportunidad de poner en marcha alguna idea, aprender un idioma, hacer un gran viaje, descubrir algo científico o tecnológico. Cualquier cosa que te hayas imaginado antes, puede hacerse realidad este mes. Aprovecha bien las oportunidades que se te brinden.
PISCIS:
Piscis, aún puedes disfrutar al inicio del mes de esta gran energía de romanticismo y creatividad que ilumina el cielo astrológico. Y es que, cuando se habla de Piscis, se tiene que hablar desde lo poético y mágico. El día 3 de abril puedes vivir momentos realmente cautivadores y energéticos. Cualquier ilusión o deseo puede hacerse realidad si permites que todo suceda de manera armónica y sin exceso de fantasía. A nivel físico, puedes tener momentos de altibajos, de fuerte energía física y de bajones inesperados. Intenta mantener el equilibrio en todas las áreas de tu vida y sé muy estructurado/a.
27
28
¡ESTUDIA LOS DÍAS SÁBADOS
ESTUDIA CORTE Y CONFECCIÓN UNISEX, EN INSTITUTO JOHN KENNEDY DE VIÑA DEL MAR
USO DE MÁQUINAS DE COSER
RECONOCIMIENTO DE TELAS Y SUS USOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Y MAQUINARIA
TALLAJE Y MOLDAJE CONFECCIÓN
MATRÍCULATE HOY
TE ESPERAMOS EN CALLE MONTAÑA 866 VIÑA DEL MAR-CONTACTANOS AL +569 67238602
!
LOS VIDEOS MÁS VISITADOS EN LAS REDES SOCIALES DE CONTRAPLANO
Sin Promocición
40% 60% 80% 100% 20% Print media Onling marketing Social media Video advertising 70% 90% 72% 95%
MILAGRO DEL MAR
ENCUENTRAN A PADRE E HIJO CON
VIDA EN AGUAS CERCANAS A PICHILEMU.
FATAL ACCIDENTE EN RUTA VALDIVIA-MARIQUINA
UN GRAVE ACCIDENTE VIAL TUVO
LUGAR EN EL PUNTO 20 DE LA CARRETERA T-202.
01 video 02 video
31
GRAN MOVILIZACIÓN EN TODO CHILE ESTE 11 DE ABRIL
SE RESPALDA MOVILIZACIÓN DE LA CUT. EN ELLA SE DEMANDAN LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A TODOS LOS TRABAJADORES.
TRACTOR RESCATÓ EMBARCACIÓN DE PESCADORES EN HORCÓN
CON EL VEHÍCULO DE ARRASTRE ENGANCHARON EL BOTE Y LOGRARON SALVAR EL CARGAMENTO.
03 video
04 video
DENGUE EN RAPA NUI
PUENTE DE BALTIMORE SE DERRUMBA
, la primera parte del mes con Venus, tu regente en Capricornio, tendrás unos deseos muy prácticos y estables. Las relaciones estarán basadas en el compromiso, buscarás vínculos estables y duraderos, nada de relaciones esporádicas que no te aportan nada a largo plazo. Con el tránsito favorable de Urano directo en tu signo a Venus en Capricornio, pueden aparecer sorpresas en las relaciones, prepárate para sorpresas inesperadas, nuevas relaciones o giros en las existentes. También estarás muy comunicativo, utiliza estos tránsitos favorables
La primera parte del mes puedes sufrir fuertes dolores de cabeza o de espalda. Vigila tus posturas y tus huesos, lo que no se ve. Puede que te afecten las presiones y que te duela el cuerpo de sostener una misma postura o a consecuencia de estrés. Cuídate
Mucha facilidad para generar recursos económicos, especialmente la primera parte del mes. La energía será favorable para el trabajo y para disfrutar trabajando. Podrás afianzar parte de lo iniciado a partir del día 26 de febrero.
En el amor estarás muy práctico, con deseos de establecer una relación duradera y estable. Si no tienes pareja, te fijarás en personas bien posicionadas o muy maduras emocionalmente. A partir de la segunda quincena estarás algo más desapegado y con
Día del mes: 4
: cómo son, características y qué les depara el futuro.
SE DECLARA UN BROTE DE DENGUE EN LA ISLA DE RAPA NUI.
BARCO CHOCÓ CONTRA UN PILAR DEL PUENTE BALTIMORE CAUSANDO EL DERRUMBE.
05 video 06 video
CARTA ABIERTA A FRANCISCO VIDAL
SALINAS PRESIDENTE TVN
DESPIDO INJUSTIFICADO A MARCELO ALVAREZ, PERIODISTA RED DE VALPARAISO.
07 video
CLAUSURAN BAR DE ERIC PULGAR
GRACIAS A INSPECCIÓN MUNICIPAL SE REVELÓ IRREGULARIDADES EN SUS LICENCIAS.
08 video
3432
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS AUTOBUES DE DOS PISOS?
AUTOBUSES DE 2 PISOS HAN
DESAPARECIDO DE LAS CALLES
DESDE EL 25 DE FEBRERO 2024.
INCIDENTE AVIÓN DE LATAM
NUEVA ZELANDA Y CHILE INVESTIGAN ACCIDENTE EN AVIÓN DE LATAM QUE DEJÓ 50 HERIDOS.
09
10 video
33 31
video
PREOCUPANTES CONSECUENCIAS QUE TRAERÍA EL FENÓMENO DE LA NIÑA
EL FENOMENO DE LA NIÑA TIENE ALTAS PROBABILIDADES DE LLEGAR Y BAJAR LAS TEMERATURA DEL OCEANO PACIFICO.
FALLECE PESCADOR ARTESANAL EN LA CALETA SAN PEDRO
LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA DE 37 AÑOS DE EDAD, CERCANÍAS DE LA CALETA SAN PEDRO EN CONCÓN.
11 video
12 video
3432
SE BUSCA CONTRIBUIR A LA DESCENTRALIZACIÓN CON UN IMPACTO
INICIATIVA DA AL CONDUCTOR LA POSIBILIDAD DE ELEGIR ENTRE 20 COMUNAS PARA SACAR SU PERMISO DE CIRCULACIÓN.
ENTREGAN 152 DEPARTAMENTOS A FAMILIAS DE REÑACA ALTO
ALCALDESA Y MINISTERIO DE VIVIENDA ENTREGARON DEPARTAMENTOS EN RAÑACA ALTO COMO PARTE DEL PROYECTO VICHUQUÉN.
14
13 video
video
PRESIDENTE GABRIEL BORIC: “ESTE ES UN GOBIERNO REALIZADOR QUE HA NORMALIZADO CHILE”
PRESIDENTE GABRIEL BORIC AFIRMA QUE HA NORMALIZADO CHILE RESPECTO AL ANTERIOR GOBIERNO.
EL DESGARRADOR RELATO DEL EX OFICIAL VENEZOLANO SECUESTRADO Y ASESINADO
EXOFICIAL VENEZOLANO ASESINADO EN CHILE DEJO SU TESTIMONIO PLASMADO EN UN DIARIO DE 185 PAGINAS.
15 video
16 video
3432
39
A TRAVÉS DE ESTE MEDIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTA NECESARIAMENTE
CONTRAPLANO
CONTACTO
COORDINADORA DE MEDIOS
Yasmín Delgado Ovalle
VENTA DE PUBLICIDAD: prensacontraplano@gmail.com
+56 9 5487 2554
CANAL DE WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029VaOv2xdBA1eqf5k1Gr3B
PLATAFORMAS DIGITALES:
https://contraplano.cl/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.youtube.com/channel/UCcdmoMteApedm_afbbCcFjw https://issuu.com/periodicocontraplano https://issuu.com/periodicocontraplano2 https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.tiktok.com/@contraplanotv?lang=e
40
LAS OPINIONES
LA DIGITALIZACIÓN DISMINUYE EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE SUS OPERACIONES
VERTIDAS
EL PENSAMIENTO DE CONTRAPLANO