REÑACA-CONCÓN-QUINTERO-PUCHUNCAVÍ Jul. 2015
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:
“El Rol de los Gobiernos es fiscalizar los compromisos reales que se tomen con la comunidad” José Manuel Velasco Guardado, experto español en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa. pág. 02
Quintero
Empresa Melón pavimentó espacios comunes en el Colegio “El Faro” de Quintero, cumpliendo con el programa “Mi Barrrio”. pág. 15
Ventanas
Exposición paleontológica “Dinosaurios: El Origen” se presentó por primera vez en Chile, en el Centro Comunitario Puerto Abierto de Puchuncaví. pág. 03
Manuel Millones, Presidente de la Comisión Territorial del Consejo Regional Valparaíso:
“Quintero: Zona de Sacrificio, el gobierno no debiera permitir un megaproyecto invasivo”
Inmobiliaria internacional construiría Hotel Decameron en las Dunas de Ritoque, santuario natural y único pulmón verde para Quintero. Consejales quinteranos estarían de acuerdo, pero los vecinos no, dada la falta de agua, problemas de acceso, etc. pág08
Municipio instala barandas de protección para mayor seguridad peatonal entre Las Salinas y Reñaca. pág. 05
La Capitanía de Puerto de Valparaíso tomó exámen y evaluó a 18 buzos profesionales para la capacitarlos en la captura de mariscos. pág. 08
El Gobierno regional e INDAP anuciaron que se recuperarán 12 embalses en San Felipe y Los Andes. pág. 06
Entrevista
02
ContraPlano Jul. 2015
José Manuel Velasco Guardado, experto español en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa:
“La sociedad castiga cuando las empresas no cumplen y el gobierno debe legislar”
La Responsabilidad Social Empresarial fue uno de los temas que el experto español José Manuel Velasco Guardado, expuso para la discusión y debate en aulas universitarias de la zona, destacando su participación en un ciclo que sobre la materia concretó en la sede Duoc UC de Viña del Mar motivando interés en el ámbito universitario y en el mundo empresarial e institucional. La RSE tiene como objetivo principal causar impacto positivo en los distintos ámbitos en que está inserta la empresa, como resultado de sus operaciones en el sector comunitario, y en especial el efecto que origina en el medio ambiente. Cabe consultar, entonces, como este estratega de las comunicaciones sociales y corporativas, define el concepto. -¿Definición de la Responsabilidad Social Empresarial? -“En una empresa son conversaciones que tienen como interlocutores a clientes, accionistas, empleados, proveedores, con diversas inquietudes y expectativas. En esa comunicación hay tres elementos; hechos, sensaciones y sentimientos. Los hechos corresponden a la información que realizan las empresas, las sensaciones están relacionadas con marcas y consumo, y los sentimientos tienen que ver con las conductas y políticas sociales corporativas”. Este licenciado en Periodis-
mo en la Universidad Complutense de Madrid, hizo referencia al paralelismo entre responsabilidad social y corporativa. --¿Entonces, difieren importantemente estos dos conceptos de RS? --“Pocas empresas integran la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en sus niveles de negocios en Europa no hay mucho avance, y en Latinoamérica observo una inquietud muy sincera en las políticas de RSC, pero queda aún mucho recorrido. Cuando una empresa no acredita un comportamiento responsable con el medio ambiente, por ejemplo, se genera el castigo”.
-Debe existir actitud, predisposición de las empresas para asumir esta gestión… “Los empresarios no deberían quedarse atrás, deben ir adelante con políticas sin-
RSE Y RSC EN CHILE
ceras en este tema y demuestren especial interés, es decir, con acciones que impliquen beneficios, por eso se necesitan empresarios que tengan esa visión”. --¿Cree que se cumplen con esos objetivos a cabalidad en Chile? - “No se puede generalizar, ya que este tema está en maduración importante, no solo en Chile sino en España, pero acá hay una inquietud muy positiva y que es muy buena para su desarrollo. Hay que lograr que sea sincera, de largo plazo y que forme parte de las políticas de sustentabilidad de las empresas”. - Aquí existe regulación legal, pero persisten denuncias que se evade su cumplimiento. -“Desconozco la regulación
Actualmente, Juan Manuel Velasco dirige una Consultoría de Comunicaciones con presencia en empresas e instituciones de España, por tanto, ello le ha permitido o . --¿Esta disciplina como la visualiza aquí en nuestro país? - “Creo que hay inquietud y un caldo de cultivo muy interesante en la clase empresarial y en los profesionales de la comunicación, que se han dado cuenta que esta Responsabilidad está basada en valores, y esos valores son conductas. Una cosa es que lo que dice y otra es lo que se hace. La comunidad juzga por lo se hace y cómo lo hace, y esa inquietud ha prendido en los empresarios chilenos”
Andrea Anton, José Manuel Velasco, Isabel Quiroz y Macarena Urenda, Directora de Carrera Relaciones Públicas de Duoc UC sede Viña del Mar.
ContraPlano; es un periódico gratuito al servicio de la comunidad
legal, pero sí me han comentado que eso se refiere a los informes de sustentabilidad y que las empresas tienen la obligación y explicar el porqué no lo hacen. Hoy la
sociedad, la comunidad, castiga mucho cuando no se cumple y además cuando las empresas deshonestas y no respetan el medio ambiente, contando con muchos mecanismos para denunciarlas. Aquellas empresas que no son capaces de cumplir están incurriendo en riesgos para su reputación.” -La comunidad empoderada espera reales y buenos beneficios de empresas… anhela mucho más. “La comunidad siempre espera más, y a la vez denuncia. Políticos, empresarios y jerarcas están mucho más vigilados, más cometidos al juicio popular, por lo tanto deben ser muy cautos y muy prudentes en sus comportamientos.”
El experto español se reunió con docentes y alumnos de la Carrera de Relaciones Públicas de Duoc UC sede Viña del Mar.
Directora:
Yasmín Delgado Ovalle
Dirección:
ROL DE GOBIERNOS
Experto en Programas de Gestión obtenido en Suiza, Juan Velasco se refirió a la gestión que le corresponde a los gobiernos en cuanto a establecer un conocimiento del procedimiento asumido. -¿Y el rol de las autoridades de gobierno en este tema? -“Los gobiernos tienen un papel equilibrador, un rol legislador y deben dar ejemplo. El gobierno tiene la responsabilidad de legislar para que las empresas, que junto con ingresos obtenidos, cumplan las necesidades que son importantes, y tiene la responsabilidad de vigilar que las políticas medio ambientales se cumplan y tiene el deber de dar ejemplo ya que el gobierno es el primero que debe aplicar políticas de sustentabilidad.” - ¿Al detectarse el no cumplimiento de este objetivo social, se aplica sanción? - “Las empresas deben ser sancionadas de acuerdo a la ley, pero el castigo más importante cuando no cumplen o cuando practican conductas anómalas, ése proviene de la propia comunidad, y eso es un gran riesgo de las empresas”. - En esta zona las empresas cumplen con obras de impacto comunitario. ¿Esto es correcto ó deben hacer más? “Hay confusión entre filantropía y responsabilidad social. La filantropía forma parte de la acción social y es
bienvenida, pero otra cosa es que sea suficiente. Todo ello forma parte de la gestión de directivos y empresas, no solo en Chile sino en el resto del mundo queda mucho por hacer.” --La Responsabilidad Social debe ser auténtica, que no merezca duda alguna, concreta… “Debe ser auténtica, concreta, no un mero maquillaje, tiene que ser verdadero, y si se está hablando de sustentabilidad, debe ser a mediano y largo plazo. Estoy totalmente convencido que contribuyan a la sustentabilidad económica de la empresa y si eso es bueno para ésta es bueno para la comunidad, pero hay que creer en que la Responsabilidad Social es buena también para ellas mismas.
GESTION CORPORATIVA
Este comunicador español, con especialidad en esta materia, precisó que existe una estrecha relación con la gestión propiamente corporativa, con la productividad. Al respecto, precisa: “una buena política es cuando las empresas se preocupan por el bienestar de las personas, por su seguridad, para que crezcan como personas y como profesionales. Es decir, si está invirtiendo en el bienestar y talento de las personas, está invirtiendo en sí misma. Al final es una inversión,” concluyó el profesional experto en comunicación social.
Velasco estuvo en Chile para compartir su visión sobre las nuevas tendencias de gestión de la comunicación en un entorno cambiante.
Bellavista No 5 oficina 001 Edificio Olimpo del Mar, Reñaca
www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com
Ventanas
ContraPlano Jul. 2015
03
En el Centro Comunitario Puerto Abierto de Ventanas, Puchuncaví:
Se presentó adelanto de la exitosa muestra “Dinosaurios: El Origen” La exposición paleontológica “Dinosaurios: El Origen” se presentó por primera vez en Chile, en el Centro Comunitario Puerto Abierto, ubicado en Ventanas, Puchuncaví. Esta exitosa exhibición, acogida a la Ley de Donaciones Culturales, fue presentada el 2014 en
Singapur y en su gira por Asia fue presenciada por más de tres millones de personas. La muestra trata de los tiempos previos a la hegemonía de los dinosaurios, hace unos 230 millones de años, cuando estos animales debieron abrirse paso por un mundo dominado por otras criaturas, como extraños y diversos cocodrilos megadepredadores y reptiles que posteriormente darían origen a los
mamíferos. La versión fue gratuita y quienes asistieron conocieron cuáles fueron los acontecimientos que desencadenaron el futuro de un planeta donde los dinosaurios llegarían a dominar por más de 140 millones de años. “Estamos muy contentos de
poder acercar esta maravillosa muestra, de prestigio internacional, a la comunidad ventanina. Esta exhibición, estuvo abierta a todo público y, dio a conocer en detalle toda la riqueza histórica de quienes fueron los padres de los dinosaurios”, afirmó la gerenta de la Corporación y Centro Comunitario Puerto Abierto, Mitze Ríos Marmolejo. “Dinosaurios, El Origen” per-
tenece a la Fundación Arte y Ciencia y a la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, y fue preparada en base a famosos descubrimientos y fósiles provenientes del Valle de Ischigualasto. Cabe desta-
car que, a propósito de estos hallazgos, esta localidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. El curador de la muestra es el destacado paleontólogo de vertebrados Dr. Óscar Alcober, director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, quien señaló: “Para nosotros es muy
importante tener la oportunidad de convocar a la comunidad de Puchuncaví a conocer una muestra paleontológica de importancia mundial, la que gracias a la gestión y apoyo de la empresa Puerto Ventanas hemos podido traer a Chile. Es importante destacar que instancias culturales como esta no son habituales y es un deber nuestro, como científicos, y una responsabilidad compartida, el que niños, estudiantes y sus familias puedan utilizar esta muestra para acercarse a la ciencia, a la admiración y protección de nuestro patrimonio natural y cultural”. Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Puerto Ventanas, Luis Fuentes, afirmó: “Es un orgullo para Puerto Ventanas colaborar con esta iniciativa y apoyar actividades culturales de valioso contenido histórico. Sabemos que Puchuncaví es una comuna en la cual se han realizado importantes hallazgos paleontólogicos, por lo tanto, es muy positivo que este tipo de
exhibiciones también llegue a nuestra comuna”. Esta versión se transformó en uno de los principales eventos culturales de Puchuncaví y fue una oportunidad única para que la comunidad y estudiantes de la Región de Valparaíso pudieran ser testigos de un evento científico de calidad internacional que difícilmente podrá repetirse. “Dinosaurios, El Origen” es un adelanto de la prestigiosa y mundialmente reconocida
exposición “Titanes de Ischigualasto”, que será montada completa en las vacaciones de invierno en Santiago, durante el mes de julio, en la comuna de Las Condes. Piezas de la muestra La muestra exhibe fósiles reales de dinosaurios y otros vertebrados del Triásico, que son patrimonio del Estado argentino y mundial. Además, hay reconstrucciones de esqueletos de esta fauna extinta, realizadas con los más altos estándares y rigurosidad científica, así como recreaciones de paleoarte que permiten, mediante el apoyo del hiperrealismo y la tecnología audiovisual, imaginar el aspecto de estos animales y del entorno que habitaban.
En Melón sabemos que solo hay una forma de crecer, esa es cuidando a las personas y siendo responsable con el medio ambiente.
Crónica
04
Alcalde Nicolás Cox:
“Hemos manifestado nuestras oposiciones al proyecto de las megatorres” Hasta la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, llegó el alcalde de la I. Municipalidad de Zapallar, Nicolás Cox Urrejola y otras autoridades, para dar a conocer sus objeciones al Plan de Expansión Chile LT 2x500 Cardones-Polpaico. En la instancia, los miembros de la comisión escucharon las inquietudes de las comunidades afectadas por el proyecto de las megatorres, el cual se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental en el Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA). El plan pretende atravesar la zona costera de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metroplotina, desde la localidad de Cardones hasta Polpaico. Un proyecto que afecta los intereses de la comuna y a sus habitantes, afectando los planes de desarrollo comunal y atenta contra los instrumentos de ordenamiento territorial de Zapallar. Tras finalizar la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, el alcalde Cox señaló que “hemos sido súper claros a los
senadores que han visto la exposición nuestra. El hecho de que nos re inviten a otra reunión donde estén los ministros me parece fantástico. Hemos recurrido a todas las instancias, técnico, sociales y políticas del Gobierno, donde les hemos manifestado cuáles son las oposiciones a este proyecto. Y en todas ellas, hemos dicho que la facultad que tenemos de poder recurrir a la justicia, a objeto de que el proyecto sea analizado, la cumplimos”.
ContraPlano Jul. 2015
Seremi de Economía destacó empleabilidad en proyectos ambientales de Codelco Ventanas El Secretario Regional Ministerial de Economía de la región de Valparaíso, Omar Morales, llegó hasta las dependencias de Codelco Ventanas con el objetivo de conocer en terreno, los avances en la ejecución de los proyectos medioambientales que lleva adelante esta División, oportunidad en que destacó la gran cantidad de empleos generados con el inicio de estas obras. La autoridad se interiorizó de los procesos de producción de ánodos y cátodos generados en esta fundición y refinería costera, junto con conocer detalles
de la elaboración de ingenierías, construcción y montaje de los sistemas de abatimiento de gases, lo que permitirá un mejoramiento en la captación y tratamiento de sus emisiones, cuyo costo alcanza los 160 millones de dólares, siendo la mayor inversión exclusivamente medioambiental que empresa alguna haya desarrollado en la historia de esta zona. Para ello, se requirió de la contratación de 17 empresas externas, lo que ha generado una mano de obra de 610 trabajadores extras a la faena, de los cuales más del 96% perte-
necen a la región. Según datos proporcionados por el ministerio de Medio Ambiente, Codelco Ventanas es la segunda fundición en el país con los mejores niveles de captura de emisiones. En esta Planta se funde y refina el concentrado de cobre proveniente de los pequeños y medianos mineros entre las regiones de Coquimbo y O´Higgins, para producir cátodos electrolíticos grado A, los cuales han sido catalogados entre los mejores del mundo.
Vecinos de Loncura exigen mayor seguridad por aumento de delincuencia
Omar Jara, Gobernador Provincial, se comprometió con Loncura El Gobernador Provincial de Valparaíso Omar Jara, comprometió en corto plazo para que Quintero, cuente con una Tenencia ó Retén de Carabineros. Esto, en atención a graves situaciones delictuales ocurridas en esa otrora tranquila localidad quinterana. El último caso policial fue el homicidio de un matrimonio de la tercera edad por parte de delincuentes del sector. Esta situación gatilló la preocupación de los vecinos del lugar, no obstante que desde mucho antes estaban solici-
tando a las autoridades comunales y regionales que se dispusieran los recursos para la construcción de un unidad policial uniformada a objeto de prevenir hechos delictuosos atentatorios contra la comunidad. El análisis del proyecto dio lugar a un interesante encuentro de autoridades comunales y provinciales con dirigentes comunitarios en la Junta de Vecinos de Loncura para determinar los primeros pasos a seguir en este tema que es de primordial importancia para sus pobladores,
que advierten la repetición de situaciones delictuales y atentatorias contra la comunidad. En la ocasión se contó con la presencia de oficiales de Carabineros y PDI de Quintero. El proyecto de un cuartel policial se presentó en el contexto de materias expuestas por directivos del Comité de Seguridad Ciudadana de la comuna de Quintero, presidida por el gobernador Omar Jara y el alcalde Mauricio Carrasco.
Alumnos viñamarinos visitaron planta de Esval en Concón Contentos por conocer más sobre el proceso de producción de agua potable y aprender recomendaciones de uso responsable del recurso, quedaron los alumnos del colegio FrancoInglés de Viña del Mar, quienes visitaron la planta de Esval en Concón, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Alrededor de 20 estudiantes del establecimiento realizaron un recorrido, en el que plantearon sus consultas y también recibieron consejos de cuidado del agua, en el marco de la campaña para enfrentar la escasez hídrica que afecta a la región. “Esto responde al objetivo de abrir las puertas de nuestra compañía a la comunidad, para que conozcan nuestro trabajo, los diversos procesos de producción y tratamiento de agua
potable, y tener respuesta a sus inquietudes. Queremos estar más cerca de nuestros clientes y la comunidad, y generar estas instancias de vinculación, para reforzar, además, la necesidad
de cuidar el recurso hídrico y tomar conciencia de la grave sequía estamos enfrentando”, señaló el gerente de Asuntos Corporativos de Esval, Jaime Henríquez.
Concón se integrará al sistema de monitoreo de de control de tránsito. Una inversión de más de 600 millones de pesos, fue la que decidió hacer en Concón, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con el objetivo de integrar por primera vez a la comuna al sistema de monitoreo de la UOCT, sumándose de esta forma a las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. El proyecto contempla en una primera instancia la inclusión de dos cámaras, las que ya han sido instaladas en la Avenida Manantiales con Magallanes y la otra en Avenida Concón Reñaca con Scipión Borgoño, por ser el eje central de la comuna. Sin embargo, junto con lo anterior vienen una serie de mejoras, según lo explicó el jefe de la UOCT Valparaíso, Mauricio Marinkovich. “En una primera etapa son dos cámaras. Pensamos ir aumentando paulatinamente, año a año, para ir abarcando toda la red de semáforos de Concón, que en total son 10 o 12 que tenemos nosotros proyectados
y la etapa siguiente que viene ahora en el mes de agosto, septiembre es incorporar todos estos semáforos al centro de control y poderlos monitorear centralizadamente y optimizar los tiempos. Ya se están implementando mejoras es los semáforos, como son el uso de la tecnología led en las lámparas, se han instalado dispositivos sonoros de manera de darle esta seguridad a los no videntes”. Junto con lo anterior ya se han intervenido cruces y se han hecho rebajes peatonales para facilitar el acceso de las sillas
de ruedas. “Es una gran noticia para la comunidad, porque por primera vez ingresamos a este sistema que estábamos ansioso de verlo funcionar. Hoy día hemos venido invitados especialmente para presenciar este funcionamiento de estas dos cámaras que además se incorpora con el mejoramiento de los semáforos, el sistema led, el sistema para no videntes, en fin. Algo que nos tiene muy contentos porque este es un hecho histórico que esperamos seguir sumando” dijo el alcalde Sumonte.
Reñaca
ContraPlano Jul. 2015
Plazas Sucre y Parroquia se entregaron la comunidad, generando nuevo eje urbano en el centro de Viña
Con una fiesta ciudadana y una intervención artística y cultural, la alcaldesa Virginia Reginato, inauguró y entregó oficialmente a la comunidad viñamarina, la renovada Plaza Sucre en el centro de la ciudad. La obra también incluyó la renovación de la Plaza Eduardo Grove, más conocida como Plaza Parroquia, que cuenta con las mismas características de urbanización de superficie, esto es, nuevas aceras, mobiliario, mejor iluminación (incluso iluminación led en el piso) y la alineación de las palmeras entre ambas plazas, de manera que el paisajismo
desde la plaza José Francisco Vergara hasta la entrada Dr. Luis Sigall del Parque Quinta Vergara, sea un continuo urbano. “Entregamos un nuevo espacio público, que es moderno, funcional y equipado con un gran estándar, con una iluminación y paisajismo, que de seguro agregará valor para las familias que viven en este tradicional sector y además será muy atractivo para quienes acuden a esta zona comercial y de servicios. Con estas plazas, abrimos al uso público un renovado eje urbano, que está enmarcado por centenarias palmeras y une al centro tradi-
cional de la comuna con el emblemático Parque de la Quinta Vergara”, afirmó la jefa comunal viñamarina. En la oportunidad, la alcaldesa también valoró la colaboración, comprensión y paciencia de todos y cada uno de los residentes, comerciantes y usuarios del sector durante la ejecución de las obras, e invitó a la comunidad a valorar estos espacios que “todos estamos llamados a usarlos y cuidarlos”, recalcó. En total, el proyecto implicó una inversión de 11 mil millones de pesos, para un área significativa que durante mucho tiempo no fue objeto de ninguna intervención trascendente. Bajo la plaza se construyeron 493 estacionamientos, los cuales muy pronto entrarán en servicio, sumando otros beneficios y resolviendo con su funcionamiento, el déficit de lugares para estacionar.
15 05
Con barandas de protección refuerzan seguridad peatonal en camino Las Salinas-Reñaca Para mejorar las condiciones de seguridad de los peatones y deportistas que circulan diariamente por el borde costero, entre Las Salinas y Reñaca, el municipio de Viña del Mar está instalando barandas de protección a lo largo de todo este sector del borde costero. En la primera etapa, entre Las Salinas hasta el sector de la Virgen Negra, se apostaron 1.050 metros lineales, con una inversión municipal de 50 millones de pesos. En tanto la segunda fase, en la continuidad hacia Reñaca está en pleno proceso. “En este lugar de paseo estamos reforzando las medidas de seguridad para quienes diariamente transitan por este lugar, ya sea caminando, trotando o en bicicleta, y por eso estamos instalando estas barandas peatonales para evitar que estas personas se bajen a la calle. Aquí se cruzan muchas personas, y para permitir el paso de uno otro lado, algunos bajaban a la calzada, con el inminente peligro de accidentes”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato, en una visita al sector.
Junto con las barandas, también se están instalando pasamanos hacia el lado del mar. De esta manera, quienes transiten por el borde costero, incluyendo ciclistas por la ciclobanda, deberán respetar el paso de los demás. Asimismo, las barandas sirven de protección en caso de algún accidente automovilístico, para minimizar que un vehículo se suba a la acera. Al respecto, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, Alejandra Rioseco, dijo que “vemos con agrado todas las medidas de seguridad que se están toman-
do en esta avenida, como son la pista de desaceleración y la baranda que va a dar a los peatones, ciclistas y deportistas, mayor seguridad”. Este trabajo se suma a las medidas de seguridad vial que se han implementado en la calzada de esta vía, como la aplicación de un sello superficial de alta fricción en los tramos con curvas del sector para mejorar la adherencia de los neumáticos y así disminuir el riesgo de derrape, y por lo tanto, de pérdida de control del vehículo por parte de los conductores.
Salón Franco-Chileno de Empresas y Universidades
Colegio Alianza Francesa exhibió propuestas académicas y laborales Terrae, Viña del Mar, San Sebastián junto a planteles militares como Escuela Naval, Carabineros y Aviación. El Colegio Alianza Francesa registra matrícula de 860 alumnos de básica y media y 110 profesores. Fue fundado en 1960 y es uno de los cinco liceos franceses que existen en Chile.
En su sede de Reñaca, Viña del Mar, el Colegio Alianza Francesa organizó el Salón FrancoChileno de Empresas y Universidades, que en esta quinta versión permitió al alumnado del establecimiento conocer las distintas alternativas de estudios superiores y futuras fuentes de trabajo. El rector Pascal Dumoulien señaló que la muestra fue dirigida a los estudiantes y trató sobre las diversas instancias académicas a que podrán optar una vez egresados, teniendo
presente las perspectivas laborales en las áreas del quehacer profesional. “Esto nos permite entregar a nuestros alumnos información sobre estudios y de empresas, y finalmente de trabajo. Esta iniciativa fue del colegio que tiene estudiantes de todo el cono sur de América.” Además se contó con la participación activa en stand de la Université de Tecnologie de Compiégne, Francia, con la cual existe un intercambio estudiantil de antigua data y se contó con la Importante
asistencia de la Cámara de Comercio Franco Chilena como organismo organizador de la exhibición. En la exhibición estuvieron presentes cinco empresas de Francia, Bélgica y Chile, las que tienen contacto internacional, siendo relevante a su vez la asistencia de las Universidades de Chile, Católica de Valparaíso, Playa Ancha, Santa María, UNIAC, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, de Valparaíso, Diego Portales, Finis
06
Reñaca - Concón
Destinan $ 3 mil millones para recuperar 12 embalses en la Región
El Gobierno Regional e Indap firmaron un convenio por la suma de tres mil millones de pesos, que serán destinados a recuperar y habilitar 12 embalses ubicados en las provincias de San Felipe y Los Andes. El intendente regional Ricardo Bravo, el delegado presidencial para los Recursos Hídricos Reinaldo Ruiz, el presidente del Consejo Regional Mario Pérez y el director regional Helmuth Hinrichs en informaron de los alcances de este acuerdo, que apunta a ayudar a los pequeños agricultores para que dispongan de estas represas que están empantanadas o fisuradas, a fin de que sean habilitadas en el corto tiempo y se limpien paralelamente los canales de aducción. La autoridad regional precisó que el gobierno está empeñado en atender a la población que se ha visto afectada por la sequía, asignando al igual como el año pasado, nuevos recursos para ejecutar nuevas obras. El objetivo es que las personas y los animales cuenten con este vital elemento al igual que los pequeños agricultores para aseguran sus sembrados y plantaciones. Se estima que en el país existen unos 900 embalses que están abandonados desde hace unos treinta o cuarenta años, los que serán recuperados paulatinamente.
ContraPlano Jul. 2015
Residuos vegetales de podas son reutilizadas para producir tierra vegetal en Viña del Mar
Cerca de 1.100 toneladas anuales de residuos provenientes de las podas y rebajes de especies arbóreas ornamentales y boscosas de la ciudad, reutiliza el municipio de Viña del Mar para transformarlo en compost que se ocupa en jardines. El proceso que realiza el Departamento de Servicios del Medio Ambiente del municipio, se realiza en la planta chipeadora y de compostaje se ubica en el sector de Sausalito, lugar donde se introducen los desechos vegetales (ramas y troncos hasta 4 pulgadas) en una máquina chipeadora -adquirida por el municipio el 2012 con fondos regionales-, que los transforma en pequeños chips que se acumulan en pilas que reciben un tratamiento especial para controlar su descomposición. Actualmente hay 22 de estas camas, en un proceso de arneo para dejar listo el abono orgánico, que pueda durar hasta seis meses. “La Municipalidad genera su propia tierra vegetal gracias a la chipeadora que permite aprovechar las ramas y troncos producto de las podas, lo que nos significa un ahorro de $ 40 millones de pesos anuales y poner en valor esta materia prima, utilizándola
para reforestación, mantención y construcción de nuevas áreas verdes, lo que es muy importante para una ciudad como la nuestra”, expresó la autoridad comunal. Waldo Ceballos, director del Departamento de Servicios del Ambiente, precisó que este proyecto lleva tres años funcionando y su principal objetivo fue evitar llevar las ramas al vertedero, para reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera, gracias al tratamiento controlado de la materia orgánica. En lo económico, se ahorra la disposición de las 1.100 toneladas anuales, con un ahorro de casi $7,5 millones al año. También, se evita el gasto de compra de compost (550 toneladas) que se utiliza en la construcción de jardines y en vivero, del orden de los 34 millones de pesos anuales.
Florería
Ubicada en Estacionamiento Tottus Concón floreriaartemisa@ gmail.com
Reñaca
ContraPlano Jul. 2015
07
“Empanadas Mauricio” un referente en Reñaca
ra y otras. Todo el año está abierto “Empanadas Mauricio”, un local ya tradicional y único en el balneario viñamarino, que adquiere cada vez más la atención preferente de quienes gustan del buen preparado de una exquisita empanada o una sabrosa pizza. Sin duda, “Empanadas Mauricio”, un local preferido en este balneario viñamarino.
Para todos los gustos, promociones económicas, variedades de especialidades, entrega a domicilio, son algunas de las novedades que ostenta “Empanadas Mauricio”, que el comerciante Mauricio Malschafsky, junto a su familia, ha emprendido con éxito en Reñaca. Ubicado en calle Patricio Lynch 37 esquina de Balmaceda desde hace ocho años, el establecimiento recientemente aumentó su capacidad con un nuevo local anexo para comida rápida, aunque la especialidad de la casa es la empanada. Treinta variedades de este sabroso alimento se ofrece a los clientes más allá de las clásicas de pino y queso, fritas y de horno, que se imponen en el gusto de los comensales asistentes y en quienes adquieren el preciado producto para consumir en domicilio. También se garantiza que el propio cliente arme su empanada con ingredientes, como champiñón, palmito, pollo, pimentón, aceituna, jamón,
“EMPANADAS MAURICIO” Av. Patricio Lynch N0.37 Fono (32) 211 90 15 camarón, salmón, jaiba, tocino, carne choclo, tomate, macha, loco, ostión, espinaca, etc. Pizzas Premium, individual
o familiar, es otro de las exquisiteces a que se puede acceder, con queso, salsa pesto, pollo, almendras, tomate, morrón, etc., que
según componentes adquieren denominaciones como Pollo Pesto, Pollo Barbacoa, Lomo al Ajo, Marinera, Mexicana, Alcachofa
Queso Crema. Luego, las pizzas normales, napolitanas, calabresa, vegetariana, fogazza, Capresse, naturista, romana, marine-
Mauricio Malschafsky, aseguró que los precios son equivalentes a un producto muy bien preparado y con ingredientes de calidad. La atención se brinda por igual a oficinistas, residentes, visitantes, trabajadores, profesionales, dueñas de casa, estudiantes y en general a la familia reñaquina. Además, la comida rápida, no obstante su propia característica, es igualmente de alta calidad que convierte a “Empanadas Mauricio” en un referente cuando se trata de alimentos muy bien preparados.
Vecinos de Jardín del Mar limpiaron terreno
abandonado por iniciativa propia para convertirlo en parque Alcaldesa Virginia Reginato valoró colaboración de la comunidad Cerca de un centenar de vecinos del sector Jardín del Mar, en Reñaca, mostraron su entusiasmo e iniciativa, en un operativo de limpieza que organizaron para rescatar un terreno que estaba abandonado a fin de reconvertirlo en un parque con ayuda de la municipalidad de Viña del Mar, que dispuso cinco camiones, una cuadrilla de trabajadores (12), contenedores y herramientas en esta ocasión. Los vecinos encabezados por el presidente de la Junta de Vecinos Jardín del Mar, Fernando Gaete, trabajaron en la limpieza y despeje del espacio público en calle Los Sargazos con Jardín del Mar, acción que fue valorada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien los destacó como ejemplo para toda la comunidad. “Quiero felicitar al presidente de la junta de vecinos y a todas las personas que esta mañana están trabajando en este hermoso lugar que están redescu-
briendo, y por la idea que tienen de hacer un parque. Es un lugar maravilloso y como municipio estamos dispuestos a apoyarlos. Es una gran iniciativa, porque se necesitan más áreas verdes y lugares de encuentro de la comunidad. Ojalá todos los vecinos tuvieran este tipo de iniciativas, para poder apoyar con todo lo que podemos como municipio; con mucho gusto lo vamos a hacer y estamos siempre con la mejor disposición para ello”, dijo la jefa comunal. Fernando Gaete, presidente de la junta de vecinos Jardín del Mar, contó que “no teníamos idea que había un parque abandonado y una vez que lo hemos descubierto, estamos soñando con incorporarlo a la vida de los vecinos, por lo eso hemos empezando limpiando lo que era un basural para tratar de hacerlo una cosa linda para la comunidad, con casi un centenar de vecinos más el apoyo que nos dió la alcaldesa con fun-
cionarios municipales”. El dirigente detalló que el proyecto que quieren impulsar se denomina “Parque Jardín Marino”, el cual “queremos que sea el parque de todos los vecinos de Jardín del Mar, para lo cual pensamos incorporar cosas nuevas que no hay en Chile, como una plaza especial para que las mascotas
tengan actividad mientras los dueños se sientan alrededor, además de áreas con juegos infantiles y máquinas de ejercicios”. Para transformar este lugar en un área verde y parque, la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) del municipio, elaborará el proyecto en conjunto con los vecinos.
Quintero
08
ContraPlano Jul. 2015
Manuel Millones, Presidente de la Comisión Territorial del Consejo Regional Valparaíso:
Controversias y dispares opiniones ha encontrado hasta ahora la eventual edificación del inmueble turístico en las dunas de Quintero por parte de una empresa internacional. Si bien algunos concejales municipales apoyan la iniciativa, la comunidad está en contra del proyecto inmobiliario por el grave perjuicio que significará para el ecosistema y el medio ambiente en un campo natural que debe ser preservado como parque.
El complejo turístico, con una inversión superior a los 44 millones de dólares, ocuparía una superficie de 29 hectáreas de duna virgen, a un costado de la vía férrea y de humedales, donde no existe agua potable, mismo sector donde se emplazaría la edificación de baja altura en 30 mil metros cuadrados. El Presidente de la Comisión Territorial del Consejo Regional “Valparaíso, Manuel Millones Chirino, su calidad de tal fue enfático en precisar que el proyecto constituiría un severo atentado al ecosistema natural del santuario dunar quinterano. ¿Qué tan perjudicial sería esa edificación, contra la cual la comunidad local ya está en contra?
“Siempre habrán dos o tres miradas distintas sobre el desarrollo de las ciudades, y en particular en Quintero que es comuna de sacrificio, por diversos atentados ambientales y el gobierno que no ha entregado aportes para resolver sus carencias y que tienen municipales pobres. Por tanto estas intervenciones inmobiliarias que pueden generar aspectos económicos y empleo, sin embargo son a un gran costo, y la pregunta es si está disponible a asumir este proyecto a cualquier costo”. A este respecto, señaló que la duna tiene un importante rol en el ecosistema del sector, sino que también están los humedales. Además de ser zona que carece de agua potable, por lo tanto, de construirse se tendría
Exámenes para buzos profesionales
El Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, efectuó la segunda fase de examinación para buzos profesionales en el muelle Barón. En el primer periodo de evaluación, se presentaron un total de 34 postulantes para acreditar competencias como buzos profesionales, categoría “Buzo Mariscador Básico” el pasado 27 de abril, de los cuales sólo 23 personas aprobaron el examen teórico, quienes posteriormente debieron cumplir una segunda etapa de carácter práctico. El examen práctico que fue rendido por un total de 18 personas , tuvo entre otras pruebas: 100 metros libres contrarreloj, 1 minuto en apnea estática y 15 metros en apnea, actividades que en todo momento fueron supervisadas y apoyadas por personal de la Capitanía de Puerto con medios terrestres y marítimos. Finalizada la prueba, ocho personas reprobaron y diez buzos fueron certificados, quienes deberán dirigirse a la Capitanía de Puerto de Valparaíso, para tramitar su matrícula de “Buzo Mariscador Básico”.
que recurrir a aguas subterráneas o a agua de mar, corriendo el riesgo de secar las napas y contaminarlas. Añadió que son más de mil hectáreas de área verde, es decir, un santuario natural por excelencia. En este caso, la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente debe presentar al gobierno central un expediente para prevenir cualquier atentado en contra del lugar. La Comisión Territorial financió dos proyectos en torno al tema, pero falta aún la intervención del ejecutivo. -En este caso, se contaría ya con aprobación municipal. -“Lo que pasa es que en atención a los niveles de pobreza, endeudamiento y carencia de empleo en Quintero, de repente hay autoridades que abren los brazos para recibir estos proyectos y le reporten recursos en patentes y permisos de construcción y trabajo. Es una comunidad con grandes contradicciones. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para
que las dunas se preserven, y ese hotel emplazarlo en otro punto de Ritoque que no impacte el campo dunar porque hay áreas y no en la dunas porque hay que protegerlas y preservarlas” -La Junta de Vecinos “Ritoque Playa” señaló que el lugar carece de agua, está cerca de una vía férrea y no existe factibilidad… -“Eso es verdad, no hay factibilidad de agua, de accesos, no hay como tratar el agua desechada o de alcantarilla, por lo tanto ese proyecto es inviable, y es un proyecto que está obligado a ingresar a evaluación ambiental, no podría tener la aprobación favorable, y uno espera que las autoridades del Servicio de Evaluación Ambiental respondan al sentir y exigencias ciudadanas y actúen protegiendo estas dunas y el humedal. El proyecto debe ser rechazado, al margen de la legalidad del permiso municipal de construcción, que se otorgó en forma irregular e ilegal y con posterioridad a
Ejercicio de contaminación en bahía de Quintero
Sin incovenientes, un Ejercicio de Respuesta a la Contaminación por Hidrocarburos en la Bahía de Quintero activando el Plan CELCON (Centro Local de Respuesta a la Contaminación), con la participación de las empresas Puerto Ventanas S.A., OXIQUIM S.A., ENAP, GNL y COPEC S.A., en conjunto con las empresas del ámbito Marítimo Portuario e instituciones, organismos afines y servicios públicos SERNAPESCA y SAG. En la Capitanía de Puerto de Quintero se efectuó una presentación del ejercicio a los participantes e invitados especiales, quienes posteriormente presenciaron desde la Sala de Mando (VTS) la ejecución de las operaciones donde se controlaron las acciones, despliegue de elementos y equipos, tanto de la Autoridad Marítima como de las empresas, con el objetivo de verificar la efectividad de los planes actuales y entrenar al personal dependiente. El ejercicio consistió en un simulacro de derrame de hidrocarburo, motivo por el cual la Autoridad Marítima de Quintero desplazó todos los elementos de combate a la contaminación, con el objeto de contener y recuperar el material simulado.
la resolución de protección como área verde . Pero cuenta con el permiso municipal de construcción. “Todo lo que pasa en la Dirección de Obras Municipales tengo mis dudas, no es primera de una situación irregular, y uno espera que se hagan los sumarios pertinentes, ya que el director de obras hace y deshace con los permisos, y ese señor que lleva varios años debe ser separado del cargo para que se investiguen los permisos de edificación”. Se está ante una obra de más de 40 millones de dólares, ¿Cómo beneficiaría a la comunidad como mitigación, por ejemplo ? “Generar empleos y otros aspectos, pero hay un alto costo que es irreversible, porque las obras de mitigación son muy mínimas y si aprobara ambientalmente, estás son bajas. Aquí hay que hacer un esfuerzo para el campo dunar sea un campo natural, para disfrutarlas con el cuidado debido. Hacemos un llamado a la conciencia de que estos territorios hay que
preservarlos porque cumplen importante rol en el ecosistema”. -También está el concepto de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa extranjera… -“La empresa hará un buen negocio en un lugar de excelencia, que ciertamente, yo reitero, no podemos aceptar cualquier emprendimiento por muy relevante que sea la inversión. Hoy en día hay una destrucción del ecosistema que nada respeta el medio ambiente, y yo creo que en el caso de las dunas, el humedal, de intervenirlos causaría un grave impasse. No es proporcional entre lo que se invertirá y los posibles beneficios para la comunidad ya que existe grandes costo ambientales de por medio”. --En este caso puede intervenir el gobierno. “El ejecutivo debe rechazar el proyecto, como gobierno de turno, está la Superintendencia de Medio Ambiente, pero aquí debe predominar el sentido común , que las dunas son santuario verde y no cabe la edificación del hotel”.
“Hemos hecho observaciones sobre la limpieza por derrame” La Capitanía de Puerto de Quintero supervisa actualmente la tercera campaña de descontaminación de la bahía luego del derrame de petróleo el 24 de septiembre pasado. Se sigue con el monitoreo medioambiental, la estrecha vigilancia de la calidad del agua y la supervisión de los trabajos de limpieza. Estos planes de mitigación del medio ambiente marino se han desarrollado con diversos organismos competentes y en paralelo. “Esto está en desarrollo, no se han recepcionado todavía los trabajos, hemos hecho un seguimiento, hemos podido ver que en términos de limpieza están bastante avanzados y hemos emitido ciertas observaciones las cuales han sido subsanadas, pero como autoridad marítima estamos a la espera de que todos los organismos sectoriales se manifiesten conformes con los trabajos”, puntualizó el Capitán de Puerto de Quintero Sebastián Sepúlveda. En cuanto a las observaciones hechas por la Armada, indicó que hay sectores factibles de limpiar, pero otras se imposibilita esta labor por constituir áreas de biodegradación natural, pero en cuanto a extensión de las áreas
Capitán de Puerto Quintero Sebastián Sepúlveda afectadas las faenas de limpieza se han cumplido. “Las observaciones de la Armada están dadas por la prolijidad y profundidad en que se han hecho estas limpiezas. Hemos visualizado algunas observaciones que se han hecho presentes y a satisfacción de la Armada han sido subsanadas por la empresa”.
ContraPlano Jul. 2015
Reñaca
Talleres de Invierno se dictarán en Delegación Comunal de Reñaca Diversos talleres, dirigidos a toda la familia, visitantes y especialmente niños, para que puedan disfrutar de un momento de aprendizaje y esparcimiento, desarrollará el municipio de Viña del Mar en la Delegación Comunal de Reñaca durante las próximas vacaciones de invierno. Para ello la sección de Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico y la Casa de las Artes, dispondrán de 8 talleres que se dictarán entre el lunes 13 y el viernes 24 de julio. “Invitamos a toda la familia y especialmente a los más pequeños, que estarán en vacaciones, a inscribirse en estos cursos, en los cuales no sólo aprenderán cosas nuevas, sino que también pasarán un grato momento de aprendizaje al tratarse de talleres didácticos y artísticos”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato. Los talleres artísticos de la Casa de las Artes, que son totalmente gratuitos, corresponden a Iniciación Musical y Arte y reciclaje, y se reali-
El estado de avance de la inversion en la Región de Valparaíso llego al 51% al 30 de junio de 2015 Intendente Ricardo Bravo analizó cifras con consejeros regionales de todas las bancadas
zarán los miércoles 15 y 22 y viernes 17 y 24 entre las 10.00 y 12.30 hrs. En tanto los talleres de Fomento Productivo, que si bien también son gratis, tienen un pequeño valor por el kit de materiales que se usarán para cada uno de ellos. Estos se efectuarán en períodos cortos, donde los interesados podrán aprender y comercializar los productos de elaboración propios, como son: Espejo Mosaico (mayores de 15 años), lunes 13, de 15:00 a 18:00 horas; Decoración de Cupcakes, miércoles 15, de 13:00 a 14:30 horas; Decoración de Galletas,
viernes 17 de 13:00 a 14:30; Cuello en Fieltro, lunes 20, de 15:00 a 17:00 horas; Pantuflas tejidas, miércoles 22 de 15:00 a 18:00 y Cakepops, viernes 24, de 13:00 a 14:30 horas. Los interesados en participar de estos cursos deben inscribirse en: talleresfomentoproductivovina@gmail.com, con nombre completo, RUT, dirección, teléfono y taller en el que desea participar. También al fono 322184900 / 322184901, o en la oficina de la unidad municipal ubicada en Av. La Marina S/N, costado del Hotel O’Higgins
Municipio de Viña del Mar mejora acceso principal a Reñaca Alto
Un intenso trabajo de mejoramiento vial realiza la Municipalidad de Viña del Mar en la principal entrada a Reñaca Alto, en el tramo comprendido entre los complejos deportivos de Everton y de los funcionarios municipales. En el sector se intervienen 2.112 m2 de calzada en carpeta asfáltica, con una inversión de $89 millones, que incluyó la instalación de 492 m2 de solera. La alcaldesa Virginia Reginato que inspeccionó las obras, precisó que este trabajo se inserta en el Programa Comunal
09
de Bacheo y Recarpeteo que está desarrollando el municipio de Viña del Mar en toda la ciudad. “Estamos haciendo un gran esfuerzo municipal para reparar las calles que se encuentran en mal estado en todos los sectores, beneficiando tanto a los residentes como a la locomoción colectiva”, dijo. “Agradecemos a la alcaldesa por este trabajo que esperábamos con ansias. Estas calles son muy antiguas y necesitaban una reparación urgente porque el parque vehicular sigue creciendo y ahora tenemos los terminales de buses
en nuestro sector. Por eso, esta es una excelente noticia que nos tiene muy contentos”, dijo el presidente de la agrupación vecinal, Marcos Castillo. La alcaldesa Virginia Reginato agregó que una vez finalizada esta etapa “se invertirán otros 95 millones de pesos para reparar otros siete sectores”, que serán calles Siete, entre Av. Séptima y Av. Octava; Av. Segunda, entre calle 2 y 3; Calle 3, entre Av. Sexta y Quinta; las intersecciones de Av. Séptima con calle 5; Av. Sexta con calle 4 y 5; Calle 3 con Av. Segunda y calle 2 con Av. Segunda.
El estado de avance de la inversión en la Región de Valparaíso llegó al 51% al 30 de junio, colocándose en el quinto lugar de las regiones del país que han logrado este ritmo de colocación de los recursos asignados, informó el intendente Ricardo Bravo. Los alcances de estas cifras fueron entregadas por la máxima autoridad regional en una reunión de trabajo que sostuvo con el presidente del Core,
José Pérez, PR y los consejeros Percy Marín, RN, provincia de Marga Marga; Cristián Urrea, PS, provincia de Quillota; Manuel Murillo, PPD, provincia de Valparaíso; Mario Araneda, UDI, provincia de San Antonio y Felicindo Tapia, PR, provincia de Valparaíso. Los asistentes valoraron los alcances de la inversión que ha registrado la región en beneficio de todas las comunas y se concordó en desarrollar un
trabajo en conjunto para determinar futuras inversiones por cuatro mil millones de pesos en lo que queda del año. Para el éxito de esta gestión se trabajará con los alcaldes a fin de que presenten proyectos que estén relacionados con alcantarillado, saneamiento, áreas verdes, mejoramiento de caminos secundarios y otras obras que son reclamadas por los vecinos.
Nueva proyección gastronómica del típico establecimiento de Cochoa
Restaurant “Pacífico” ahora con cenas y eventos especiales El tradicional restaurant “Pacífico” del sector costero de Cochoa, Reñaca, Viña del Mar, incursiona en una innovadora línea gastronómica y turística, que por años ha mantenido destacada trayectoria en la zona por sus apetitosos platos de pescados y mariscos, tanto a la carta como menú, siendo el preferido de la zona a la hora de almorzar y cenar junto al mar. Guillermo Araneda, Administrador, precisó la importancia de implementar nuevas proyecciones dentro de la gastronomía típica y seguir ofertando lo mejor en comidas a visitantes y turistas, que son los más asiduos y a la vez más exigentes comensales. Ahora se cuenta con la programación de eventos especiales, familiares y sociales, disponiendo con una capacidad para 200 personas perfectamente acomodadas en sus comedores con amplia vista al mar y con atención de garzones capacitados. Las nuevas modalidades, ya puestas en práctica, son banquetería, cenas de camaradería, reuniones y cenas de personal de empresas, celebraciones
de aniversario de matrimonio, manifestaciones sociales, cumpleaños, ó simplemente actos en que la buena mesa y la conversación ameritan estar en este conocido restaurant de Cochoa. Los precios son módicos, conversables y a convenir, teniendo siempre presente que Restaurant “Pacífico” innova
en su atención a sus clientes habituales, visitantes y turistas. RESTAURANT “PACIFICO” Av. Borgoño 17120. Cochoa, Viña del Mar Fono: 2832055 Restauantpacifico.17120@ hotmail.com
Quintero
10
Ferias temáticas en Delegación de Reñaca
En toda una novedad se convirtió la “Feria Turística Reñaca”, muestra que se desarrolló durante el fin de semana largo del 21 de mayo en la Delegación Comunal de Reñaca, organizada por el Departamento de Fomento Productivo del municipio viñamarino. La actividad que concitó gran cantidad de público fue inaugurada por la alcaldesa Virginia Reginato, y tuvo por objetivo potenciar a emprendedores y emprendedoras de la ciudad, creando un punto de exhibición. “Viña del Mar es un destino turístico durante todo el año, y por eso, nuestro municipio está preocupado de crear las instancias necesarias para brindar actividades recreativas y de esparcimiento para todos quienes nos visiten. Este tipo de muestras, está pensada como un panorama familiar, en que se puede apreciar el trabajo de los emprendedores y que esperamos repetir en otros fin de semana largos”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. En ella participaron 18 expositores, que ofrecieron productos Gourmet, cosmética natural, tejidos, orfebrería, entre otras.
ContraPlano Jul. 2015
Colegio SEK de CONCÓN gana concurso energético Fomentar la creatividad, desarrollar el pensamiento científico e incentivar el ahorro energético en escolares de enseñanza básica de todo Chile es el objetivo del concurso nacional Desafío Luz de la Universidad Andrés Bello, que este año dio como ganadores a alumnos de séptimo y octavo básico del Colegio SEK de Concón. El certamen, organizado por la Universidad Andrés Bello, con el auspicio de Chilectra y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, Explora y AChEE, contó con participantes de todas las regiones del país, tanto para las categorías cuarto-quinto y séptimo-octavo básico. Yalipssy Viñales, profesora de Física del Colegio Internacional SEK Pacífico, reconocidos con el primer lugar dijo que “es muy gratificante para nuestros alumnos y profesores que
se generen estas instancias. Un premio en ciencia es una oportunidad que no siempre se da y por lo mismo, creo que supimos aprovecharla de la mejor manera y con gran participación de todo el curso. Sabemos que la física es compleja, pero cuando se hacen actividades entretenidas, es más sencillo entenderla”. Asimismo, Andrés Gomberoff, presidente del jurado, destacó el video realizado por el colegio SEK. “Este video estaba particularmente bien producido, estoy bien sorprendido de la calidad de la producción, de la calidad de la edición, de tener un
guión y mucho sentido del humor. Se nota realmente que hicieron un trabajo con tiempo y con muchas ganas, así que los felicito enormemente”. Vale precisar que los ganadores presentaron proyectos con altos estándares en rigor científico, innovación en la presentación de las respuestas, la claridad y simplicidad de las ideas y la creatividad e imaginación en la presentación de los conceptos, además de tips y recomendaciones para fomentar el ahorro energético.
Exitoso campeonato de Tiro Deportivo en Reñaca Un total de 69 eximios y entusiastas competidores, entre civiles y uniformados participaron en el Campeonato de Tiro Deportivo que en su onceava versión organizó el Club Deportivo de Tiro Reñaca en conjunto con Escuela Naval “Arturo Prat Chacón”, realizado el pasado 30 de Mayo pasado en homenaje a las “Glorias Navales.” La competencia se llevó a cabo en los Polígonos del plantel náutico y en el club reñaquino. En el certamen participaron delegaciones de tiradores de Escuela Naval, Escuela Militar, Escuela Investigaciones Policiales, Armada de Chile, ASOFAR, ANTRA, Clubes: “Defensores de Chile”, “Esperanza”, “204 de Viña del Mar” y “Manuel Rodríguez”
que disputaron en las diversas categorías con socios del CDT Reñaca. En total concurrieron 69 tiradores, 20 Damas y 49 Varones, destacándose en las diferentes modalidades de la disciplina 88 competidores. La prueba fue evaluada por los jueces
de Tiro Deportivo Internacionales, Luis Marinao, Daniel Bello, Juan Fernández y la asistente Carolina Aravena. Se premiaron con Medallas y Copas los primeros, segundos y terceros lugares en Ceremonia que se realizó, con la asistencia de 49 personas, en el
Centro Español de Reñaca culminando en una amena cena de camaradería. La directiva del “Club Deportivo de Tiro Reñaca” manifestó su conformidad con el desarrollo y profesionalismo del torneo, cumpliéndose así uno de los objetivos propuestos que es organizar anualmente el “Campeonato de Tiro Glorias Navales”.
Crónica
ContraPlano Jul. 2015
11
CONAF monitorea reproducción de pingüinos de Humboldt en Zapallar
Ocultos en cuevas elaboradas por ellos mismos para la protección de sus crías, los pingüinos de Humboldt dieron inicio a su proceso de reproducción otoñal en el Monumento Natural Isla Cachagua, ecosistema ubicado en la comuna de Zapallar y administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), donde habita una variada y frágil avifauna.
Según explicó el director regional de CONAF, Héctor Correa, “es sumamente importante proteger a las aves marinas que alberga esta área silvestre, especialmente a los pingüinos de Humboldt, que se encuentran en un estado vulnerable de conservación. El Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de nuestra institución realiza censos y análisis respecto a
las posibilidades de éxito de su reproducción”. Añadió que “si bien los antecedentes recopilados en el mes de mayo aún son motivo de investigación, podemos destacar que este proceso se ha llevado a cabo con normalidad y la población se mantiene en buenas condiciones”. La jefa de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, Javiera Meza, manifestó que “tras el último recorrido realizado en el monumento natural, determinamos que más de 100 parejas de pingüinos de Humboldt están con huevos. Sin embargo, el éxito definitivo de la reproducción dependerá de que haya un bajo nivel de precipitaciones durante el período otoño-invierno”.
Artistas, Gestores y Agentes Culturales se reunieron en Zapallar
Medio centenar de artistas y gestores culturales, se dieron cita en el Teatro Municipal de Zapallar, para participar en el “Primer Encuentro de Artistas, Gestores y Agentes Culturales de la Comuna de Zapallar”. Una oportunidad donde los miembros activos de la cultura y el arte de nuestra comuna, tuvieron la
oportunidad de conocer e intercambiar ideas con los miembros de la Dirección de Desarrollo Comunitario de nuestra municipalidad. El Administrador Municipal Hernán Ortiz, destacó “el alto número de participantes y la realización de este Primer Encuentro de Artistas, Gestores y Agentes Culturales de la Comuna de Zapallar. Contamos con la presencia de artistas y organizaciones de Zapallar, Catapilco, Cachagua, Laguna y Blanquillo, lo que nos deja muy satisfechos con la alta participación e interés en una actividad como esta”.
SPA DE MANOS Y PIES PODOLOGÍA REFLEXOLOGÍA AURICULO TERAPIA MASAJE CAMA JADE DEPILACIÓN TERAPIAS ALTERNATIVAS DESINTOXICADOR IÓNICO TRATAMIENTOS CORPORALES Y COSMETOLOGÍA MASAJE RELAJACIÓN Y DESCONTRACTURANTES
Dirección: Avda Manantiales 995 local 209 (Strip Center Tottus Concón)
Fono: 32.3427501
Magazine
12 Horóscopo
cavido con la libertad mal entendida en su relación, es normal establecer límites. Periodo favorable para retomar o completar estudios. En lo laboral deje que fluya su tenacidad y dedicación innata. Palabra clave del Arcano XIV la Templanza: Armonía.
Verónica Vallejos Rojas Tarotista Numeróloga Atención en Viña Cel: 76290842
Aries: (20/3-20/4) Equilibre su tendencia a ver todo complicado y difícil. Escuche solo a quienes le animan y creen en sus capacidades. En el Amor debe atreverse. Tiempo para invertir en un necesario descanso. Palabra clave del Arcano IX El Ermitaño: Autoconfianza. Tauro: (21/4- 21/5) Tiempo en que es necesaria la reserva de sus proyectos. Atrévase a reinventarse y apueste por su relación. En su trabajo se pueden retrasar ascensos, lo cual le beneficiará en el tiempo. Palabra clave del Arcano II La Suma Sacerdotisa: Silencio. Géminis: (22/5- 21/6) Periodo en que serán más claros sus objetivos, la influencia de mercurio le favorece. Manténgase atento(a) a esas ideas que puede concretar en lo laboral. Enfrente sus carencias emocionales, ante que estas lo delaten. Palabra clave del Arcano XXII El Loco: Expansión. Cáncer: (22/6- 22/7) Sea pre-
Leo: (23/7- 22/8) Acepte invitaciones familiares, estas vienen llenas de emociones. Medite bien antes de endeudarse a largo plazo, calma ante todo. En el Amor evite la sobreprotección con su pareja. Palabra clave del Arcano XIX El Sol: Claridad. Virgo: (23/8- 22/9) Sus creencias no tienen por qué ser un obstáculo para sus sueños. Saque su sabiduría en conflictos con sus hijos, recuerde que es un referente para ellos. En el Amor evite fijarse nuevamente en alguien del pasado. Palabra clave del Arcano VI Los Enamorados: Integridad. Libra: (23/9- 22/10) Siga disfrutando de sus amistades, sin postergar a su pareja. Una de sus habilidades es ser objetivo, tomando en cuenta los distintos puntos de vista. Se reactivan sus ingresos en recompensa por sus esfuerzos. Palabra clave del Arcano XI La Justicia: Verdad. Escorpión: (23/1021/11) Lidere lo que desee en bien del resto, pero haciendo participe a su familia. Su intensidad, la pasión, los sentimientos profundos ha-
rán que permanezca esa persona en su vida. Palabra clave del Arcano I El Mago: Unión. Sagitario: (22/1121/12) Evite rivalizar con quien no debe, sea precavido y cree alianzas por el momento. Hay dudas por parte de su familia ante nuevos compromisos económicos, es complejo que lo apoyen esta vez. Palabra clave del Arcano X La Rueda de la Fortuna: Continuidad. Capricornio: (22/1219/1) Lo estricto en sus compromisos y puntualidad en lo laboral, le darán reconocimientos importantes. Invierta tiempo con su familia, para armonizar la atmosfera. Enfóquese en sus articulaciones a la hora de ejercitarse. Palabra clave del Arcano V El Hierofante: Serenidad. Acuario: (20/1-18/2) Agilice exámenes por chequeo en la salud. Alterar la rutina diaria de su trabajo puede generarle horas extras. Discusiones con su pareja por el orden del hogar, puede ser desgastante y solo son hábitos. Palabra clave del Arcano III La Emperatriz: Comprensión. Piscis: (19/2- 20/3) La influencia de mercurio aún sigue muy activa y benéfica, aprovéchela. Una relación del pasado viene a quitarle el sueño, la respuesta está en su corazón así que no puede dejar de escucharla. Palabra clave del Arcano IV El Emperador: Perseverancia.
TELÉFONOS DE UTILIDAD PÚBLICA REÑACA Carabineros: Tenencia Balneario: Tenencia Reñaca Alto Bomberos :
3132383 3132460 2830015
CONCÓN Carabineros : Investigaciones (PDI) Consultorio SAPU: 2813872 Bomberos: 2814603
3132375 2818615 2811585 2811555
QUINTERO Carabineros: Investigaciones (PDI): 2934152 Hospital : 2930313
3132405 2934834
Bomberos:
2930203 2930156
PUCHUNCAVÍ Carabineros: Posta de Salud: Bomberos:
3132410 2791368 2791028
VENTANAS Carabineros: 3132415 Consultorio SAPU: 2571900 Bomberos: 2794370
FONOS CUADRANTES REÑACA Reñaca Bajo: Reñaca Alto:
95400010 97293205
CONCÓN Cuadrante 1: Cuadrante 2:
62287282 62287262
QUINTERO Loncura: PUCHUNCAVÍ
EFI CLEANING
LIMPIEZA DE AUTOMOVILES Estacionamiento Tottus Concón Cel/90130379
66882522 66789937 61910655
ContraPlano Jul. 2015 POR GONZALO GUTIÉRREZ
Opinión
ContraPlano Jul. 2015
15 13
Karen Medina E.
Seremi del Trabajo y Previsión Social REGION DE VALPARAISO
Erradicar el trabajo infantil en Chile, un desafío de todos y todas
Virginia Reginato B. Alcaldesa de Viña del Mar.
R
Sello rojo en la via a Reñaca
ecientemente instalamos un sello de alta fricción para el pavimento de la curva de la Virgen Negra, entre Las Salinas y Reñaca. Este sello, de color rojo para que destaque la curva en la vía, tiene la particularidad de ser anti deslizante, a fin de permitir un mejor desplazamiento y acortar la distancia de frenado de los vehículos sobre su superficie, evitando que patinen y se salgan de la pista. Va a beneficiar a todos quienes hagan uso de la vía, pero preferentemente a los vecinos y vecinas de Reñaca, que la utilizan a diario. El sector favorecido con esta instalación fue elegido por el número de accidentes que ha presentado en los últimos años, incluso con resultados de muerte, dado que muchas veces los conductores toman la curva a velocidad imprudente,
especialmente en la noche. El proyecto, que tuvo una inversión de $149.435.384, fue financiado con fondos de la Ley Espejo del Transantiago en regiones y diseñado por la SEREMI de Transportes en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y la Dirección de Tránsito del municipio viñamarino. La instalación del sello de alta fricción se une a otras medidas tendientes a evitar accidentes en la curva, como el repintado de las pistas demarcatorias y la renovación de la señalética en el sector. En todo caso, todas ellas constituyen solo una ayuda para evitar accidentes, porque ninguna acción de nuestra parte reemplazará a la necesaria conciencia de manejo responsable por parte de los conductores.
Límite a la reelección: El contrapeso del financiamiento de la política
Chile tiene 3 millones 330 mil niños y niñas entre 5 y 17 años. De ellos, 220 mil se encuentran en situación de trabajo infantil, y el 90 por ciento de éstos en trabajo peligroso. Si bien estamos por debajo de la media de América Latina, el compromiso del Gobierno es erradicar toda forma de trabajo infantil de aquí al 2020. Se refiere a la participación de niños en forma de trabajo prohibidos y – más precisamente – en aquéllos que es preciso eliminar por ser social y moralmente indeseables. Esto incluye niños ocupados por debajo de la edad mínima (menores de 15 años). A la vez, las peores formas de trabajo infantil caracterizado como “peligroso”, o aquel que por su naturaleza o condición puede dañar su salud, seguridad o moralidad. Y en este mismo contexto, las peores formas de trabajo infantil o también “intolerable”. Considera esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, y actividades ilícitas.
Senador
L
país que establece un argumento razonable en favor del límite, es que la nueva ley de financiamiento a la política, que está en la Cámara de Diputados, tiende a favorecer a quienes tenemos un cargo de representación popular, tenemos dieta, secretarías, sedes, difusión y por lo tanto hay una ventaja respecto del retador y el solo hecho de aparecer en competencia, se vuelve más difícil. El proyecto establece dos períodos máximos para senadores y tres para diputados, alcaldes, concejales, y consejeros regionales. Evidentemente que si un diputado deja de serlo, puede aspirar a ser senador y un alcalde a ser diputado, pero el ejercicio del cargo se limita. Lo que no se puede hacer es cambiar de distrito o circunscripción. El proyecto establece un artículo transitorio que señala que este período en el ejercicio de un cargo de representación popular, es el primero y que no sea retroactivo, ya que, el ciudadano que votó y eligió a una autoridad, lo hizo bajo las reglas del juego que regían en esta materia. En principio he sido siempre contrario a limitar las reelecciones, porque es una restricción a la libertad de los ciudadanos de elegir, considerando que el principio rector de la democracia, es la libre expresión de la voluntad popular. No obstante, el argumento de que la nueva institucionalidad que estamos construyendo, especialmente del financiamiento de la política y de las campañas, efectivamente le da una ventaja a quienes estamos en el ejercicio de cargos de representación popular y justifica que se establezca algún tipo de contrapeso.
decir, el 70 por ciento de ellos pertenece al 40 por ciento de los hogares de menores ingresos del país. Además de verse expuestos a abusos, informalidad y situaciones peligrosas, los niños y adolescentes ven reducida su asistencia y rendimiento escolar. El derecho de todos los niños y niñas a estudiar y crecer sanos no puede verse vulnerado. No deben trabajar. Y en el caso de los adolescentes, la autorización para trabajar de los padres es obligatoria, como también la del empleador, en materia de formalidad y seguridad laboral. Cabe recordar la ley 20821, que “prohíbe autorizar a menores de edad a trabajar en recintos donde se realicen o exhiban espectáculos de significación sexual”. Conmemoramos esta especial jornada a replicar en nuestras 8 provincias, para decir que “Erradicar el trabajo infantil en Chile, es un desafío de todos y todas”.
Institucionalidad para enfrentar catástrofes
Ignacio Walker a gran mayoría de las democracias del mundo, no contemplan límite alguno a la reelección de cargos de representación popular. En Estados Unidos, a nivel federal, no hay tope, pero hay veinte estados que desde el año noventa han adoptado la modalidad de fijar un límite. Sin embargo, los estudios señalan que ha habido distorsiones, como abandonar los cargos en el último periodo y ex parlamentarios transformados en lobbistas aprovechando el conocimiento del trabajo legislativo. Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, España, Francia e Italia, no tienen límite a la reelección. La evidencia comparada es categórica, la inmensa mayoría de las democracias del mundo no tienen limitación. Hay solo dos excepciones, México y Costa Rica, y Chile sería el tercer lugar del mundo en donde se establece esta restricción. ¿Cuál es el gran argumento en contra del límite de la reelección? Es un principio democrático, la libre expresión de la voluntad popular, es decir, que los cargos de representación popular lo sean, y quienes los ejerzan puedan hacerlo, a través del apoyo de los ciudadanos. Lo que estamos haciendo en este proyecto al establecer un límite a la reelección, es limitar la voluntad del ciudadano. Nos estamos autolimitando como personas que ejercemos cargos de representación popular, pero también estamos limitando la libertad del ciudadano para elegir. Sin embargo, hay un argumento en nuestro
Asumiendo el férreo compromiso de Chile con la infancia y la juventud, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social lidera el Comité contra el trabajo infantil y protección del joven que trabaja, a cargo de la conmemoración del día mundial contra el trabajo Infantil. Este 30 de junio, Quillota será sede de esta jornada, respectivamente, uniendo a los ministerios de Educación y Justicia, Sename, Injuv, municipios y oficinas de protección de la infancia, y Carabineros y PDI, para comprometer más y mayores esfuerzos para potenciar la denuncia y fiscalización. Y para fortalecer la red de protección social, aportando en los desafíos del Consejo Nacional de la Infancia y la Juventud. El trabajo infantil está íntimamente ligado a la situación económica de las familias. El 46 por ciento de estos niños reside en hogares del 1er quintil de ingresos (más vulnerables) y el 23,6 por ciento al 2do quintil. Es
Francisco Chahuán Senador
E
n abril pasado se conmemoró un año desde la ocurrencia del incendio más grande de la historia de Valparaíso. El siniestro, que terminó con la vida de 15 personas, quemó casi 50 hectáreas de ocho cerros, destruyendo 2.910 casas, 92 centros comunitarios y comerciales del Puerto. Probablemente pocos pudieron permanecer indiferentes a la magnitud de una desgracia que movilizó al país, con muestras de solidaridad dadas por personas de todas las edades y provenientes de los más apartados lugares. En ese contexto fue que se constituyó en el Senado una Comisión Especial para definir acciones en tres etapas: las medidas directamente relacionadas con la emergencia; con la reconstrucción y, en una tercera fase, la generación de un diálogo entre diversos actores para consensuar la mirada del Valparaíso que queremos para los próximos años. Hace poco la Comisión concluyó el trabajo que, además de un informe in extenso, contempló una reunión ampliada con 24 dirigentes sociales y vecinales representantes de la comunidad afectada. En la ocasión, que tuvo lugar en el Congreso, quienes integramos la instancia informamos sus conclusiones y propuestas para superar la catástrofe de manera definitiva y los a lo menos 12 vacíos legales detectados durante el proceso, en
gran medida responsables de las dificultades para avanzar en la reconstrucción. Aquello no hizo más que confirmar la urgencia de hacer cambios para prevenir riesgos, manejarlos y, en el caso específico de Valparaíso, derivó en un planteamiento en materia de reconstrucción en el más amplio sentido, fundado en las apreciaciones de expertos de las facultades de arquitectura, diseño y geografía de diversas Universidades de la Región. Hoy existe bastante coincidencia respecto de la necesidad de un marco institucional adecuado para encarar emergencias de envergadura, lo que resulta más preocupante si consideramos que ha finalizado el quehacer del delegado presidencial encargado del tema. En virtud de lo anterior es que hemos llamado al gobierno a acoger los proyectos de ley que buscan generar la normativa para asumir situaciones tan excepcionales como el incendio. Si a esto sumamos una preocupación real y acciones concretas por crear vínculos con la ciudadanía, no podremos cantar victoria, pero ciertamente estaremos en un mucho mejor pie para hacerle frente a una catástrofe como la que ya sufrimos y que, Dios mediante, esperamos no tener que volver a vivir.
Concón
14
ContraPlano Jul. 2015
Exposición en Casa Abierta ENAP
Niños con capacidades diferentes inauguraron exposición “Sueña en Colores” En Casa Abierta de ENAP se inauguró exposición de pintura de 43 niños con capacidades diferentes.
En Casa Abierta ENAP se inauguró la exposición “Sueña en Colores”, que reúne pinturas realizadas por 43 niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down de establecimientos educacionales de Concón, Quintero y Viña del Mar. La iniciativa es organizada por estudiantes de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), con la colaboración de la Casa Abierta de ENAP. La ceremonia contó con la presencia de Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua; Sandra Contreras y Marcial Ortiz, concejales de Concón; representantes de la UNAB, Refinería Aconcagua y los estudiantes expositores junto a sus familias. Marcos Salazar, uno de los líderes del proyecto y estudiante de Ingeniería Comercial de la UNAB, sostuvo que “su propósito es colaborar en la inclusión social de los niños en situación de discapacidad, proporcionando un espacio de participación, esparcimiento y entretención para estos jóvenes, así como potenciar sus talentos, habilidades y capacidades y generar un espacio de educación para la comunidad sobre esta condición, ayudando a romper esquemas y prejuicios sociales”. “Casa Abierta ENAP nos proporcionó este espacio. Siempre es bueno para las organizaciones acercarse a la sociedad, en especial a estos niños que no cuenta con muchos espacios para expresarse”, subraya Marcos Salazar. En tanto, para Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconca-
Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua: junto a Carlos García, Claudia Cataldo, Javiera Cifuentes y Marcos Salazar, de la UNAB. Adelante, los expositores José Pablo Fernández y Dominique Allende.
gua, “éstas son las actividades en las que nos gusta participar como ENAP Refinería Aconcagua porque dan cuenta de la relación que queremos tener con la comunidad, con nuestros vecinos Este año cumplimos 60 años y no sólo queremos ser un aporte al desarrollo económico de nuestras comunidades vecinas, sino también queremos contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos” En la muestra participan 43 jóvenes, desde los 5 hasta 27 años de edad, de establecimientos de educación de Concón (Escuela Oro Negro, Escuela Quillagua), de Quintero (Colegio Ann Sullivan) y de Viña del Mar (Aparid, Instituto de Desarrollo Renacer y Sendas). La muestra permanecerá abierta desde el 28 de junio hasta el 12 de julio, en dependencias de Casa Abierta de ENAP Refinería Aconcagua, ubicada en Tierra del Fuego con Magallanes, Concón. De lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. La entrada es abierta a todo el público.-
A un año del deceso de Elizabeth Guzmán Tapia, fundadora del I.T.P.S.A.:
De la humilde casita de Aconcagua hasta la sede de la capacitación técnico profesional de Viña del Mar “Del Valle de Aconcagua salió la niña alegre, pero tímida a otra casa grande y dorada, cargaba un atado de sueños e ilusiones de campesina pobre…” Prosa poética “De la Humilde Casita”, que noblemente las trabajadoras de casa particular, recibieron en nombre de Elisabeth Guzmán (Q.E.P-D.) a un año de su sensible fallecimiento a consecuencias de una fulminante enfermedad cerebral. La muerte la sorprendió en plena tarea laboral al frente del
Instituto de Capacitación Técnico Profesional, I.P.T.S.A., ya con una data de más de cuatro décadas formando académica y laboralmente a generaciones de e jóvenes, junto a la excelencia de la capacitación que desde 1971 comenzó a ofrecer con anuencia y acreditación de parte del Ministerio de Educación. Ha transcurrido un año del deceso de quien fuera la artífice de esta señera institución educacional en Viña del Mar y que
se manifiesta actualmente con una matrícula de 200 alumnos y adultos, la docencia especializada de 16 profesores y 5 asistentes de educación. El legado der Elizabeth Guzmán ha traspasado generaciones, como luchadora de un sueño que se hizo feliz realidad, que en su nombre el Instituto está en pleno funcionamiento. El pasado domingo 5 de julio se efectuó la ”Jornada de Capacitación a Trabajadoras de Casa Particular”,
en la sede de Etchevers 152. En la oportunidad, la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, expuso sobre la Agenda Laboral que emprende el actual gobierno, en tanto la Dirección Regional de Trabajo dio a conocer el actual registro del contrato de estas, para culminar con representantes del Instituto de Seguridad Laboral y del Instituto de Previsión Social en torno a accidentes del trabajo, enfermedades profe-
sindical de las trabajadoras de casa particular.
Hotel Piqueros sería un peligro para la seguridad de pasajeros
www.chileautos.cl/accionvehiculos Email: glmezzano@hotmail.com 77776161 032-2304927 whatsapp
74086931 74879975 8382094 Eduardo Esteban Washington Palma Giovanni Mezzano www.conauto.cl
Centro Comercial Concón local 10 (lado registro civil)
sionales y normativas vigente, para finalizar con una mesa de trabajo sobre organización
facebook y twitter
Las obras del futuro Hotel “Puente Piqueros”, en avenida Borgoño, sector Cochoa, Viña del Mar, se encuentran paralizadas a la espera de una resolución del Comité de Ministros que debe evaluar sobre materias de seguridad. El establecimiento tendrá un costo de construcción de más de 50 millones de dólares. La edificación se encuentra actualmente detenida ya que también carece de la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental del Ministerio
del ramo. Se construirá en un terreno privado de 3 mil metros cuadrados, entre el angosto Camino Costero y el borde mar en un sector rocoso. El Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar se opone a la construcción y solicitó que el proyecto sea declarado inviable, por existir riesgo de muerte para los eventuales pasajeros ante un tsunami o un siniestro al no existir vías de escape alguna.
Quintero
ContraPlano Jul. 2015 Jorge Dip, Seremi de Bienes Nacionales en Quintero:
Empresa Melón ayudó a colegio incendiado
“Bienes fiscales deben estar al servicio de la comunidad” que buscan ahora normalizar la tenencia de los predios ocupados y poder así acceder a diversos beneficios y servicios para mejorar las condiciones de vida. La atención se cumple desde las 10:30 a 12:00, previa inscripción en la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, del municipio. El año pasado se inscribieron 20 nuevos inmuebles en el Conservador de Bienes Raíces de esa ciudad, en tanto cada vez se facilitan más los trámites a quienes desean regularizar la posesión de propiedad y por ende mejorar sus estándares de vida. En Quintero se trabaja en conjunto con la municipalidad que dispone del respectivo ordenamiento territorial comunal,
aportando con 30 millones de pesos anuales como recursos propios para un mejor cumplimiento de este programa de regularización de predios, sitios e inmuebles, cumpliendo así con el objetivo de esta política país a través del Ministerio de Bienes Nacionales.
Pedro Huerta
La reciente entrega de un inmueble fiscal a la comunidad de Quintero para el funcionamiento de la Casa de la Juventud, constituyó un fiel ejemplo de los objetivos del Ministerio de Bienes Nacionales y del gobierno central de favorecer a la ciudadanía en cuanto a lo que se refiere al traspaso de propiedades estatales para uso comunitario. Jorge Dip Calderón, Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales resaltó la importancia de esta política país que se ha impuesto la Presidencia de la República, y como tal se ha llevado a la práctica con éxito desde el inicio del actual gobierno. “La competencia de la regularización de este ministerio cumple un rol social, desde largo tiempo, en beneficio de quienes no tienen título de dominio, y si bien es un trámite engorroso, para el caso de Quintero se cuenta con una atención esmerada de una funcionaria de esta seremía”, indicó. Efectivamente, Liliana Herrera, acude todos los jueves a Quintero para atender requerimientos de pobladores que buscan regularizar los terrenos y sitios donde se instalaron y
15 15
Seremi de Agricultura profundizó acerca de situación hídrica en Comisión de Innovación de ASIVA
Gracias al compromiso de la comunidad académica y apoderados del colegio El Faro, de la comuna de Quintero, se pudo concretar la pavimentación de los espacios comunes del establecimiento con hormigón donado por la compañía de la zona, Melón, bajo el alero de su programa Más Barrio. Se trata de un programa liderado por Melón y desarrollado en conjunto con la Fundación Proyecto Propio, que buscan darle una alternativa al uso de hormigón de sobrecubicación con el objetivo de contribuir a la creación y mejoramiento de espacios públicos para las comunidades organizadas. En el colegio El Faro, que atiende a niños con dificultades en el aprendizaje, se avanzó en la
habilitación pavimentada de más de 40 m2, los cuales abarcan la zona del patio de juegos y los corredores centrales que rodean las salas de clases. “Lamentablemente en invierno el barro que se formaba impedía realizar clases de educación física y tener recreos interactivos. Con este proyecto, por fin podremos tener el patio que tantos anhelábamos”, indicó Ilsie Huerta, sostenedora del colegio El Faro. Alexis Soto, Administrador de la Planta de Hormigón de Melón, dijo que “el programa Más Barrio vincula nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a nuestras operaciones. En esta oportunidad Melón pudo pavimentar las zonas comunes
para facilitar el proceso de reconstrucción de un colegio que desarrolla una función social ejemplar”. Son varios los beneficiados con nuevos y mejores espacios públicos. Para lograrlo, la empresa Melón ha donado más de 500 metros cúbicos de hormigón, los que han permitido pavimentar más de 3 mil m2 de radieres en 10 comunas entre la región de Valparaíso y la Metropolitana. Para este año, Más Barrio Melón pretende aumentar el número de familias beneficiadas y para ello deja abierta la invitación para que municipios, juntas vecinales y organizaciones sociales puedan optar a la realización de sus proyectos.
Miguel Saavedra, Seremi de Obras Públicas:
“Se trabaja con la comunidad por obras en la Ruta Concón - Quintero” Con el propósito de profundizar acerca de la escasez hídrica que afecta a la zona, el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Ricardo Astorga, se reunió con la Comisión de Innovación de ASIVA, instancia en la que se refirió al tema de la producción agrícola, el desarrollo de innovaciones en materia de agricultura y el trabajo colaborativo que debe realizarse, si se desea modificar positivamente el escenario actual que experimenta la región. Respecto al tema del estrés hídrico, la autoridad señaló que “la gestión hídrica va mucho más allá de construir un embalse. Puntualmente, lo que tenemos que hacer es realizar intervenciones concretas,
fomentando el desarrollo de innovaciones que apunten a potenciar la agricultura, tanto en su proceso como en la obtención de sus respectivos productos”. Al mismo tiempo, el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso expresó que “somos uno de los países que menos ha invertido en innovación, en lo que respecta al desarrollo de la agricultura, por lo que debemos ser más audaces, trabajar en equipo y cambiar la manera como estamos haciendo las cosas”. Para el Seremi la clave está en trabajar de manera colaborativa con los diversos actores, que indicen en el tema del uso eficiente del agua y la agricultura, poniendo especial énfasis
en el rol que podrían tener los jóvenes en estos asuntos. Según asegura “lo que tenemos que hacer es re encantar a la juventud con el tema de la agricultura. La única forma para lograr este objetivo es motivándolos a innovar, es decir, instándolos a que generen nuevas ideas y que con lo poco que tenemos, podamos concretar grandes iniciativas”. Actualmente, el panorama en materia de uso de eficiente del agua y desarrollo de la agricultura es complejo. Un ejemplo de ello es que hoy la producción de alimentos depende en su mayoría de otros países, lo cual es preocupante si se considera que antes no necesitábamos importar para obtener nuestros alimentos.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Quinta Región “Valparaíso”, Miguel Saavedra, anunció que se está trabajando activamente con las comunidades de Concón y Quintero y los respectivos municipios en torno a la próxima ampliación y mejoramiento de la carretera que une ambas comunas. La autoridad señaló que se han sostenido conversaciones con vecinos de Santa Julia, Santa Adela y Mantagua, que son sectores aledaños a la Ruta F 30 E que será sometida a faenas de ampliación de doble calzada, comenzando con una
primera etapa entre el cementerio y rotonda de Concón, en una extensión de 4,2 kilómetros, obras que deben ejecutarse este año con un monto de inversión importante. El total de extensión de la carretera es de más de 20 kilómetros. El proyecto está considerando aspectos relacionados con seguridad vial, problemas de congestión vehicular que se registran actualmente en esa ruta, carga pesada y peligrosa de camiones, que se calcula en un 20 por ciento el flujo de estos transportes hacia y desde las industrias de la zona. También se trabaja en el pro-
yecto de la ruta que unirá Ventanas con Puchuncaví a través de un baypass que pasará detrás de los sectores rurales de La Greda y Campiche para conectar Quintero con Puchuncaví.