Año 17. Junio 2019
www.contraplano.cl
Ambiental
www.contraplanoTV.com
Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Maitencillo - Zapallar
41 estudiantes de Puchuncaví asistirán a preuniversitario en forma gratuita Gracias a beca entregada por Fundación AES Gener alumnos de 3º y 4º medio de los Liceos Complejo Educacional Sargento Aldea de Ventanas y General Velásquez, prepararán su PSU en uno de los mejores preuniversitarios de la región.
P.07
Peligro mortal por cables eléctricos colgantes en calle Balmaceda de Reñaca Serio peligro para peatones presentan cables eléctricos colgantes en Av. Balmaceda de Reñaca, situación que compromete a compañías distribuidoras por el nulo mantenimiento del equipamiento de energía pública. Líneas energizadas se confunden con otras nuevas en una maraña de cables en postes y tendidos aéreos, algunos desprendidos a casi ras de suelo o al alcance de la mano de transeúntes con el evidente riesgo de contacto eléctrico. P.04
Reñaca
02 www.ContraPlano.cl
E
n dependencias del Colegio Albamar de Concón, se realizó el primer conversatorio de “Más Mujeres en Energía”, coordinado por la Secretaría regional Ministerial de Energía, con más de 60 estudiantes de enseñanza media. La actividad busca que las adolescentes puedan informarse sobre las carreras de ingeniería o vinculadas al sector energético, además de conocer la experiencia de profesionales que trabajen en el sector. El sistema escolar tiene un rol fundamental en la construcción del género y también en el desarrollo de la vocación y decisión de oficios y carreras de niños y niñas; sin embargo, los estereotipos, los sistemas de evaluación de desempeño y refuerzos al rol pasivo de las niñas, han generado un impacto en el acceso de la mujer a carreras de educación terciaria, y en particular en carreras relacionadas a las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM por su sigla en inglés. “Necesitamos más mujeres en energía, es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera y la Ministra Susana Jiménez, por eso estamos desarrollando estos conversatorios donde invitamos a alumnas desde primero hasta cuarto medio de distintos
Año 17 - Junio 2019
Alumnas del Colegio Albamar participaron en conversatorio “Más Mujeres en Energía” En la región de Valparaíso tan solo un 30% de los matriculados y un 28% de los titulados de carreras con un enfoque o proyección al sector energético son mujeres. colegios a sumarse a participar de este bonito desafío de estudiar carreras de la ingeniería o vinculadas a la energía” señaló el Seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec. Los profesionales Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabi-
Radio Portales de Valparaíso “La Primera de Chile”
Al cumplir 59 años de vida, agradece a todos sus auditores y avisadores por su fidelidad. Valparaíso, Junio 2019.
lidad de GNL Quintero y Lorena Espinoza, Ingeniera Civil Mecánica, mención Energía de la Universidad Técnica Federico Santa María y Directora del proyecto Gas Bas, tuvieron la oportunidad de contar su experiencia en el sector y cuales
han sido los cambios que están enfrentado tanto las empresas como las Universidades para incorporar la equidad de género. Para la Ingeniera Lorena Espinoza, el conversatorio fue una oportunidad de contar su experiencia tanto en la Universidad
como en el sector de la energía “quería entablar una conversación con las niñas y creo que se logró, vi interés es sus caras y fue bueno porque ellas lograron manifestarme algunas de sus inquietudes de si siguen existiendo los prejuicios de los compañeros o profesores de que te exijan más o no valoren tu trabajo por ser mujer, al menos en mi experiencia, eso ya no es así, por lo que pude transmitirles que eso son prejuicios que hay que ir rompiendo y les dije que se atrevan a estudiar si su vocación está en alguna carrera vinculada a la ciencia”. Según información recolectada por la seremi de Energía, en la región de Valparaíso tan solo un 30% de los matriculados y un 28% de los titulados de carreras con un enfoque o proyección al sector energético son mujeres. Finalmente, la Subdirectora del Colegio Albamar, Consuelo Sainte-Marie agradeció la actividad “la sentimos como una invitación tanto de las universidades como de las distintas industrias del sector energético del país. Nuestras alumnas pudieron recibir una amplia información y resolver sus dudas para que quizás en un futuro se integren a estas empresas y este tipo de carreras”.
En Reñaca exitoso Campeonato de Tiro Deportivo“Glorias Navales”
El “Club Deportivo de Tiro Reñaca” en conjunto con Escuela Naval “Arturo Prat Chacón”, realizó el 9º Campeonato de Tiro Deportivo denominado “Glorias Navales 2019”. La competencia se llevó a cabo en el Polígono de la Escuela Naval y en la Galería del Club en avenida Borgoño 14.580,Reñaca. Los primeros lugares en las siguientes modalidades son los siguientes: Pistola Deportiva .22 Varones Luis Pineda Pineda Armada Pistola Deportiva .22 Damas Joselyn Núñez Sánchez Armada Carabina .22 Varones Benjamín Prouza Arévalo Escuela Militar Carabina .22 Damas Angela Schilling Varela Armada Calibres Superiores Revólver Francisco Celedón Fernández Reñaca Pistola Deportiva .22 Mixto Francisco Celedón Fernández Reñaca Calibres Superiores Pistola Francisco Celedón Fernández Reñaca Rifle .22 Mixto Angela Schilling Varela Armada La prueba fue evaluada por Jueces de Tiro Deportivo Internacionales Sres. Daniel Bello R., Juan Fernández S. y la Srta. Carolina Aravena C. Se premiaron con Medallas y Copas los primeros, segundos y terceros lugares, en entrega que se realizó en cada Polígono.
Valparaíso
Año 17 - Junio 2019
www.ContraPlano.cl
03
Solemne y emotiva conmemoración de 140 años del Combate Naval de Iquique
Especial conmemoración de los 140 años del Combate Naval de Iquique tuvo lugar el 21 de mayo pasado en Valparaíso. La significativa fecha histórica fue realzada con un desfile militar frente al Monumento de las Glorias Navales en Plaza Sotomayor y que contó con la presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, junto a autoridades nacionales de gobierno y regionales. La alocución oficial sobre la gesta del Capitán Arturo Prat y la tripulación de la “Esmeralda” en la rada de Iquique, fue resaltada y homenajeada por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Juan Andrés De la Maza Larraín. El toque
de campana a las 12:10 horas marcó el solemne y emotivo instante que recordó el hundimiento de la frágil corbeta con la bandera el tope que nunca fue arriada ante el ataque del monitor acorazado peruano “Huáscar”. El desfile militar de las fuerzas de formación fue encabezado por la Escuela Naval “Arturo Prat” para luego continuar con los escalones de las escuelas matrices de la Armada, Ejército, Fuerza Aérea y de Carabineros, para seguir con las unidades de marinería, aviación, escalafones militares y de Carabineros, para culminar con el tradicional homenaje folklórico de Clubes de Cueca y Huaso de Valparaíso.
Clubes de Huasos y Cuecas de Valparaíso rindieron homenaje folklórico con nuestro baile nacional a los héroes navales inmortalizados en la rada de Iquique.
Oficiales de la Armada, Carabineros y Fuerza Aérea junto a la Banda de Guerra del Regimiento No 2 “Maipo” de Valparaíso
Correcta y marcial formación de las escuelas matrices de la Armada, Ejército, Aviación y Carabineros en Plaza Sotomayor momentos antes del inicio del desfile militar.
El Alto Mando de la Primera Zona Naval revista las tropas de formación momentos antes de iniciarse el desfile militar ante el Monumento a las Glorias Navales.
El ministro del Interior Andrés Chadwick junto al CA en Jefe de la Primera Zona Naval Contraalmirante Juan Andrés De la Maza frente al Monumento a los Héroes de Iquique.
Autoridades navales y civiles presencian el paso de las unidades militares que rindieron homenaje a la gesta del capitán Arturo Prat y la tripulación de la corbeta Esmeralda.
Director ContraPlano Vª Región es un Periódico Guillermo Jofré de distribución gratuita que circula una Diseño vez al mes en las comunas de: Reñaca, Gonzalo Vergara Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo Producción Cachagua y Zapallar Enrique Delgado Ovalle
Venta de Publicidad o Publirreportajes
publicidad@contraplano.cl
Contacto Prensa
prensa@contraplano.cl
+56 9 5487 2554 +56 9 5487 2554
RRSS
Autoridades navales junto al Ministro del Interior Andrés Chadwick, saludan a las banderas militares de las tropas en Plaza Sotomayor de Valparaíso.
CONTACTOS
Jorge Martínez, Intendente Regional, Contraalmirante Juan Andrés De la Maza, Andrés Chadwick, ministro del Interior y altos jefes navales en la cripta de los Héroes de Iquique.
SOMOS
El Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Juan Andrés De la Maza Larraín deposita la corona oficial de la Armada en el Monumento a las Glorias Navales.
periodico.contraplano contraplano_ contraplano_
www.contraplano.cl www.contraplanotv.com
Reñaca
04 www.ContraPlano.cl
Año 17 - Junio 2019
Cables eléctricos colgantes ponen en peligro a peatones en avenida Balmaceda de Reñaca ContraPlano
ContraPlano
ContraPlano
ContraPlano
C
ables eléctricos a ras de suelo y en directo co0ntactio con las personas, se ubican peligrosamente en
avenida José Manuel Balmaceda de Reñaca, una de las principales arterias de tránsito peatonal, en especial en me-
ses de verano con la afluencia de turistas y visitantes. Un problema que hasta ahora no ha sido advertido por las compañías distribuidoras de energía. Se una a esta situación verdaderas marañas de cables sueltos, en el tendido aéreo y postes de alumbrado público, donde se confunden líneas energizadas y otras ya desechables e inútiles que atentan contra la seguridad de transeúntes y residentes. Equipos de distribución y medidores públicos en extremo mal estado y sin funcionamiento aún permanece adosados peligrosamente a postes o bien
colgando desde las alturas, en tanto líneas conductoras de servicios telefónicos y de televisión por cable se ubican a baja altura casi a mitad de vereda de tránsito peatonal. Es común advertir esta situación en postes que conectan los cables hacia viviendas colindantes, sistemas que denotan ningún mantenimiento posterior, o bien, cuando se reponen, los antiguos no se extraen, provocando pésima visión desde el punto de vista turístico y de residentes reñaquinos que en más de alguna oportunidad han denunciado estos hechos a las compañías
distribuidoras de energía y también en al municipio viñamarino, pero hasta ahora no han tendido respuesta. Cabe hacer presente que el retiro de equipamiento eléctrico en el balneario si bien ha mejorado en algunos sectores más céntricos, en avenida Balmaceda se mantienen desde décadas los mismos, creando un serio peligro de electrificación de personas, caídas de cables, cortes de líneas, que cuelgan a escasa altura de personas o bien caen al suelo de veredas y calzadas.
Inauguración de exposición homenaje a Lukas en sala Codar El 13 de junio se inaugura en Sala Codar de Reñaca la exposición de trabajos de Renzo Pecchenino, más conocido como Lukas. En el curso de su trayectoria profesional, este ilustrador y dibujante recibió numerosas distinciones, como reconocimiento a su labor de dibujante
y caricaturista, se le otorga la ciudadanía chilena por gracia en 1987. A consecuencia de un cáncer, fallece en 1988. La obra de Lukas es cuantiosa, abarca más de 35.000 dibujos que van desde apuntes rápidos a lápiz, dibujos a tinta china, acuarelas y filmaciones con su acción creativa.
Hoy es el Museo Mirador Lukas el que desde 1991 conserva, investiga y expone una importante colección de obras originales del dibujante, ilustrador y cronista. Dirección: Sala Codar, Avenida Borgoño 14.439, Edificio Centro Mar, a contar de las 19.00 horas
Ambiental
Año 17 - Junio 2019
www.ContraPlano.cl
05
El cambio ártico tiene impactos generalizados A medida que el Ártico se calienta más rápido que el resto del globo, el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Crédito: NASA.
A medida que el Ártico se calienta más rápido que el resto del globo, el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Y estos cambios no solo afectan la infraestructura, las economías y las culturas del Ártico, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares, de acuerdo con un comentario en la revista Earth’s Future de AGU , dirigido por el científico investigador Twila Moon del National Snow and Ice Data Center ( NSIDC) en la Universidad de Colorado Boulder. “Para muchos, el Ártico parece un universo lejano, uno que nunca podría afectar sus vidas”, dijo Moon. “Pero la realidad es que los cambios en el Ártico están afectando cada vez más al resto del mundo, causando un cambio climático amplificado, el aumento del nivel del mar, las inundaciones costeras y más tormentas devastadoras”. Aumento del nivel del mar El derretimiento del hielo terrestre ha contribuido a un aumento del 60 por ciento del nivel del mar desde 1972. El hielo terrestre ártico comprende más de dos millones de acres cuadrados, y los estudios han confirmado que esta área está disminuyendo rápidamente debido al cambio climático. Además, la mayor parte del hielo terrestre en esta región se está adelgazando. Si se mantienen las trayectorias de calenta-
miento actuales, se espera que el hielo terrestre del Ártico contribuya de manera importante al aumento global proyectado del nivel del mar, contribuyendo hasta un metro en este siglo. Tres de cada cuatro de las ciudades más grandes de los EE. UU., Nueva York, Los Ángeles y Houston, son costeras y el 39 por ciento de la población de los EE. UU. Vive en condados costeros. A medida que el nivel del mar siga aumentando, las ciudades costeras de los EE. UU. Y el mundo se verán cada vez más obligadas a lidiar con los impactos, incluidas las inundaciones, la contaminación de agua dulce, la erosión costera, las mayores tormentas y más. Eventos climáticos extremos Además del aumento de las tormentas y los eventos de inundaciones causados por el aumento del nivel del mar, una hipótesis actual afirma que los cambios en la corriente de reacción del Ártico pueden afectar significativamente las tormentas y los eventos climáticos extremos, incluidas las tormentas de nieve y las sequías, en los EE. UU. Continentales. Así como Canadá, Europa y Asia. Por ejemplo, el calentamiento del Ártico se ha relacionado con una reciente sequía extrema en California. Daños a la infraestructura En el escenario de emisiones de “negocios como de costumbre”, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático RCP8.5 estima
que Alaska enfrentará daños a la infraestructura de $ 5.5 mil millones entre 2015 y 2099. Casi la mitad de esto se debe directamente al deshielo del permafrost. Además, este deshielo de permafrost liberará cantidades significativas de dióxido de carbono y metano a la atmósfera, lo que contribuirá a un mayor calentamiento del planeta. Erosión costera y amplificación ártica La extensión del hielo marino y el espesor del hielo marino han dis-
minuido en las últimas décadas. Esta pérdida de hielo marino ha causado una dramática erosión costera en Siberia y Alaska, y tiene graves consecuencias globales, ya que el hielo marino ayuda a regular el clima de la Tierra al reflejar la radiación solar entrante. A medida que disminuye la cubierta de hielo marino, el calentamiento del Ártico se amplifica debido a estas disminuciones en la reflectividad de la superficie. Mirando hacia adelante “A medida que el Ártico continúa calentándose más rápido que el
resto del mundo, continuaremos viendo impactos en todo el mundo, incluso en países tropicales y templados con grandes ciudades, grandes economías y mucha infraestructura”, dijo Moon. “Si queremos salvaguardar a nuestra gente y a la sociedad, debemos actuar ahora para reducir las emisiones para frenar el calentamiento y para prepararnos para los cambios inevitables que ya están en marcha”. Por: larryohanlon
Puchuncavinos defienden patrimonio natural de humedales de Campiche club deportivo “Bernardo OHiggins” para habilitarla para actividades sociales y deportivas; protección de humedales que separan Los Maitenes con Campiche; interrupción de Ruta F 30 E, mantención de árboles ya protegidos, y por último la falta de un estudio de impacto ambiental en esa zona rural.
D
irigentes comunitarios y vecinos de Puchuncaví encabezados por Marcos Morales Ureta, sostuvieron una importante reunión en Santiago con el Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Palacios y con el diputado Andrés Longton para exponer materias relacionadas con el patrimonio local. Una de las primeras observaciones planteadas por los dirigentes puchuncavinos a la autoridades ministerial y parlamentaria, fue la situación actual por la que atraviesan las zonas de protección natural en Campiche. Cinco son los temas que preocupan a la comunidad de Puchuncaví que son la expropiación de la cancha del
Los representantes de la comunidad puchuncavina solicitaron la intervención del MOP para atender estas cinco materias y anunciaron que seguirán trabajando en planes de desarrollo sectorial y en defensa del patrimonio natural.
06
www.ContraPlano.cl
Descendiente de Lynch donó al Museo Marítimo Nacional Busto de bronce y escudo perteneciente a su ancestro toma de Lima en 1881. Ambos hermanos, Patricio y Luis Alfredo, formaron parte de una familia de marinos, todos con un destacado historial al servicio de la marina nacional.
Patricio Lynch Aguilera, descendiente del contraalmirante Luis Lynch, donó al Museo Marítimo Nacional un busto en bronce de su ancestro y un escudo con bajorrelieve de perfil del vicealmirante Patricio Lynch. Las donaciones formarán parte de la colección del centro histórico cultural y se espera exhibirlas prontamente en la sala Guerra del Pacífico, donde podrán ser apreciadas por el público visitante. Cabe resaltar que Patricio Lynch, fue una figura destacada de la historia chilena, ya que lideró el Ejército de Ocupación del Perú tras la
El busto donado fue realizado por el escultor francés Denys Puech (1854-1942) y fundido en el taller de A. Rolland en Paris. Puech, fue un destacado artista francés, quien también realizó las esculturas del comandante Arturo Prat, el teniente Ignacio Serrano y el Marinero Desconocido en el monumento a la Marina Nacional en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, obra inaugurada en 1886 y que recuerda las glorias navales durante la Guerra del Pacífico. Para la construcción del monumento, se formó una comisión en Europa con el propósito de buscar artistas idóneos para la obra, comisión de la cual formaba parte el almirante Luis Lynch, quien se desempeñaba como adicto naval de Chile en el Viejo Continente, cargo conocido hoy como agregado naval. En cuanto al bajorrelieve, este está fabricado en níquel plateado y hecho en la Casa de Moneda de Chile.
Valparaíso
Año 17 - Junio 2019
Futvalores se la juega por los valores y la salud de los niños El proyecto nacido en La Matriz lanzó una nueva versión del programa que entrega herramientas para el desarrollo personal y valórico por medio del fútbol. Con la misión de seguir entregando valores de vida a través del deporte, Futvalores lanzó una nueva temporada en el frontis de la Iglesia La Matriz, con la novedad de la realización de un diagnóstico de salud general de los niños participantes durante esta temporada. Una de las novedades más importantes este año es que la Escuela de Salud de Duoc UC sede Viña del Mar va a aportar con un estudio de medición de parámetros de salud. A lo largo del año se harán constantemente mediciones de peso, talla, perímetro y fuerza prensil a los niños para diagnosticar la evolución en cuanto a estado físico. El párroco de La Matriz, padre Gonzalo Bravo, explicó que “Futvalores es una oferta maravillosa para una sociedad que necesita valores, deportes, recreación y, sobre todo, mejores relaciones que hagan de los niños y niñas mejores personas para un Chile más justo, más solidario y más fraterno. Por eso, los valores a través del fútbol pasan a ser una oportunidad de vivir mejor y de transformar la sociedad”. Por su parte, el director de sede Viña del Mar de Duoc UC, Axel Contreras, explicó que “en esta oportunidad hemos querido profundizar en el impac-
to de cada niño, es por esto que la Escuela de Salud realizará una medición a todos los alumnos de Futvalores para diagnosticar el progreso que van teniendo durante el año. Este proyecto de vinculación con el medio refleja de manera clara el genuino interés de actores relevantes de la región por ser un aporte a la sociedad”. Asimismo, el presidente de Santiago Wanderers, Rafael González, agregó que “estamos muy motivados por el hecho de estar por cuarto año consecutivo respaldando a Futvalores, un proyecto que ya es parte de la ciudad de Valparaíso y del que compartimos los valores que son parte de la institución, como el sacrificio, el
esfuerzo, el trabajo en equipo, el pundonor, son todas cosas que nos motivan y que esperamos se mantengan en el tiempo”.
Puchuncaví
Año 17 - Junio 2019
www.ContraPlano.cl
07
41 estudiantes asistirán a preuniversitario gracias a beca entregada por Fundación AES Gener
A
El programa de preparación de la PSU se suma al de Alumnos DUAL y la Beca de Movilización, iniciativas con las que la compañía y su Fundación buscan aportar al desarrollo de la comuna y de sus habitantes
lumnos de tercero y cuarto medio de los Liceos Complejo Educacional Sargento Aldea de Ventanas y General Velásquez de Puchuncaví prepararán su PSU en uno de los mejores preuniversitarios de la región, gracias a la Beca Preuniversitario que entrega desde hace 9 años Fundación AES Gener en conjunto con la Municipalidad de Puchuncaví. “Entregamos estas becas desde la convicción que al contar los jóvenes con estas herramientas pueden fortalecer su educación y
su formación, pilares importantes para generar cambios positivos y movilidad social” dijo Adriana Roccaro, Directora de Fundación AES Gener. Juan Carlos González, Secretario Municipal de Puchuncaví expresó la relevancia de la Beca Preuniversitario para la comuna “este beneficio es para nosotros, como Municipalidad, muy importante porque esto representa una herramienta, una oportunidad para nues-
tros jóvenes”. La Beca Preuniversitario es uno de los programas con los que AES Gener, a través de su Fundación, colabora en el desarrollo de la comuna de Puchuncaví y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes desde hace 20 años. El Programa DUAL y las Becas de Movilización son otras de las iniciativas de la compañía para aportar a la educación de los jóvenes talentos, permitiéndoles preparar con
anticipación la rendición de la PSU y mejorando sus resultados, lo que se traduce en la continuidad de sus estudios
superiores, la ampliación de sus horizontes laborales y mayor libertad a la hora de elegir qué quieren hacer con su futuro.
Norberto Corredor, Gerente Complejo Centro:
Nicolás Varas, Alumno Colegio General Velásquez:
Esteban Mardones, Alumno Colegio General Velásquez:
Clara Moya, Alumna Complejo Educacional Sargento Aldea:
Alan Ureta, Alumno Complejo Educacional Sargento Aldea:
“Creemos que en la medida en que los jóvenes se preparan y se capacitan, tendrán más oportunidades y así ayudarán a que la comuna continúe desarrollándose”.
“Este beneficio me parece una propuesta increíble porque le permite, a gente que no tiene los recursos, costearse este tipo de programas. Para mí esto es un regalo.”
“Me parece súper bueno porque nos están abriendo las puertas y entregando facilidades para poder entrar a la educación superior.”
“Me parece satisfactorio ya que nos abre muchas puertas en el nivel superior ya sea para obtener un mejor puntaje, ingresar a la universidad y elegir la carrera que nosotros queramos.”
“Estoy muy contento ya que ser becado para este preuniversitario me facilita mucho la posibilidad de obtener un puntaje y poder ingresar a una carrera.”
Yolanda Ruíz, Apoderada: “Es una muy buena oportunidad, estoy muy agradecida de AES Gener y la Municipalidad de Puchuncaví por entregar estas becas a los niños porque les abre muchos caminos para entrar a la universidad.”
Daniel Mondaca, Orientador General Complejo Educacional Sargento Aldea: “Este beneficio es una buena inversión y un muy buen recurso para los niños de nuestra comuna.”
08
L
Zapallar
www.ContraPlano.cl
Año 17 - Junio 2019
Municipalidad de Zapallar presentó primera escuela del país con Sistema Sísmico Preventivo Escolar
a Ilustre Municipalidad de Zapallar en conjunto con el Departamento de Emergencias y Protección Civil de la comuna presentó el nuevo Sistema Sísmico Preventivo Integral Escolar, iniciativa inédita en el país que se enmarca en el compromiso adoptado con el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), la cual fue instalada en la Escuela Balneario de Cachagua y el jardín infantil Los Peques de esa misma localidad, de la comuna de Zapallar. En la oportunidad, se presentaron la red de sensores que conforma el sistema, las sirenas instaladas en cada establecimiento y la moderna central de moni-
C
toreo que recibirá los datos bajo los cuales se emitirán las alertas de evacuación o de preparación ante un sismo de mediana o gran intensidad. La instalación y mantención del nuevo sistema contempla una inversión cercana a los $8 millones, financiada íntegramente por el municipio. “Este sistema nos coloca en la vanguardia a nivel nacional, posicionándonos como la primera comuna del país en contar con un mecanismo automático de alerta de sismos en sus escuelas en zona de inundación en caso de Tsunami”, indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri. El nuevo sistema permitirá –por ejemplo- en caso de
un sismo en la costa, de 7 grados en la escala Mercalli, realizar la activación temprana preventiva del PISE, por parte de los establecimientos, procediendo a la evacuación a las zonas de seguridad demarcadas y de conocimiento por los docentes. Además, en la ocasión el edil de Zapallar comentó la importancia de este sistema único en el país. “Este servicio instalado al interior de los establecimientos está orientado, principalmente a mitigar los efectos de un sismo, al recibir una alerta preventiva automática, con segundos e incluso minutos de anticipación”, destacó Alessandri.
Municipalidad de Zapallar inauguró nueva planta de tratamiento de aguas servidas para la localidad de Catapilco
omo una “obra emblemática” calificó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, la puesta en servicio de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas “Villa Esperanza”, que operará en la localidad de Catapilco. Las obras contemplaron una inversión que alcanzó los $143 millones con fondos 100% municipales, y son parte del plan estructural de mejora de plantas de tratamiento en la localidad
de Catapilco. Las nuevas instalaciones proyectan la demanda integral requerida para las próximas décadas bajo el sistema Sequential Batch Reactor (SBR), tecnología que pondrá fin a los malos olores, y a la descarga superficial de agua contaminada que afectaba a la zona. En la oportunidad, el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri destacó que “esta obra responde a un antiguo anhelo de la comunidad, que fue recogido
por la actual administración municipal y que se hace realidad con su puesta en operaciones”. La nueva planta de tratamiento cuenta con resolución sanitaria - Res. 202 del 16 de abril de 2019 – entregada por la SEREMI de Salud, que le permite operar y reutilizar el agua que produce. En este sentido, el alcalde Alessandri comentó: “Este es un gran avance para nuestros vecinos, ya que esta planta incluso permitirá
que el agua tratada pueda ser usada para riego de jardines y cultivos”. Desde el municipio, además destacaron la tecnología de última generación que incorpora la nueva planta “Villa Esperanza” de Catapilco, que permitirá el tratamiento y reutilización de aguas residuales, opción que ha tomado gran importancia en zonas de recursos hídricos escasos, lo que obliga a la mejora de las tecnologías de tratamiento.
Zapallar fue sede de Seminario sobre Gestión de Riesgos y Desastres Naturales
L
a comuna de Zapallar fue sede del “Seminario sobre Gestión de Riesgos y Desastres Naturales”. La iniciativa que se efectuó en el gimnasio del liceo de Zapallar, forma parte del desarrollo que ha impulsado en la comuna la Ilustre Municipalidad de Zapallar en materias de riesgos frente a desastres naturales. La realización del seminario – coincide con el mes del mar-, y especialmente con la conmemoración del terremoto de Valdivia (22 de mayo de 1960 el movimiento sísmico más violento registrado de la historia de la humanidad con 9,5 Richter), además del lanzamiento del primer “Sistema Sísmico Preventivo Escolar” instalado en el país en la Escuela “Balneario de Cachagua”
y Jardín Infantil “Los Peques” de Cachagua. En la instancia expusieron reconocidos expertos es en materia de desastres, donde destacó la participación de Marcelo Lagos, geógrafo y académico experto en procesos naturales extremos y desastres; el Director Regional de Protección Civil de la Oficina de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), Mauricio Bustos, además del Jefe del Departamento de Oceanografía, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada SHOA, Capitán de Corbeta Carlos Zúñiga. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri Bascuñán, instó a la comunidad a estar más preparados ante eventuales emergencias. “Vivimos en una comuna
costera, lo que nos exige tomar medidas adicionales para que nuestros vecinos sepan cómo reaccionar en caso de sufrir los embates de la naturaleza. La realización del seminario, tuvo como objetivo tener una comuna más segura”, señaló la máxima autoridad comunal. El seminario –de carácter gratuito- busco acercar a la comunidad, servicios y equipos de respuesta en emergencias ante un desastre según el tipo, forma y características por evento; además de forma de actuar, medidas de protección y seguridad personal y familiar, frente a este tipo de desastres naturales.
El programa del “Seminario sobre Gestión de Riesgos y Desastres Naturales”, contempla la exposición de los siguientes paneles técnicos: Marcelo Lagos: “Aprendiendo a vivir con el desastre, terremotos y tsunamis”. Mauricio Bustos: “Protección Civil en desastres”. Carlos Zúñiga “Tsunamis y generación”.
En la iniciativa organizada por el Departamento de Emergencias y Protección Civil de la Ilustre Municipalidad de Zapallar, además participarán los Cuerpos de Bomberos de la Provincia de Petorca, el Servicio de Salud provincial, junto a equipos de emergencia y seguridad de comunas vecinas. “Seminario sobre Gestión de Riesgos y Desastres Naturales”: Se desarrollo el Sábado 25 de mayo en gimnasio liceo de Zapallar. Actividad gratuita.
Año 17 - Junio 2019
Zapallar
www.ContraPlano.cl
09
Exitoso plan piloto municipal de termos solares y compostaje en Catapilco
En el sector de la villa Catapilco, la Ilustre Municipalidad de Zapallar inauguró un programa de termos solares presurizados y plan piloto para retiro de desechos orgánicos, que se realiza con 27 familias del sector. La implementación de esta iniciativa no solo representa un gran ahorro en consumo de gas y una menor generación de basura, sino también en un gran aporte para nuestro medio ambiente, ya que a través de su uso, Zapallar se irá convirtiendo en una comuna más sustentable. En la oportunidad, el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri destacó que “estos proyectos apuntan a lo que queremos lograr como gestión: una comuna más sustentable, para dejarles un mejor hogar para nuestros
hijos. Por eso, cada una de nuestras acciones buscan tener un claro sello medio ambiental”. Los termos solares presurizados son estanques que, a través de un sistema de tubos calefactores, recogen la radiación solar y calientan el agua a alta temperatura. Una vez que esta se tempera, los veci-
nos pueden usarla mediante su llave de agua caliente. Aquellas familias que ya están utilizando este sistema, ahorran hasta dos cilindros o balones de gas de 15 kilos mensualmente. El calentador municipal – que se entrega en comodato por 25 años- es instalado en paralelo al calefón, de modo que, de haber baja
temperatura u otro problema, los vecinos puedan seguir usando su calefón, para lo cual, existe una válvula manual para transferir la función de calentar el agua de este sistema. Compostaje El plan piloto de desechos orgánicos se originó a fines del año pasado, a través de la nueva Oficina de Susten-
tabilidad de la Ilustre Municipalidad de Zapallar. Este proyecto busca reducir los desechos domiciliarios que van al vertedero, a través del reciclaje de los residuos orgánicos, disminuyendo la basura de un hogar hasta en un 50%. “Este sistema, además de reducir la emisión de basura a la mitad, significa un
gran ahorro asociado a los costos de traslado de los desechos al vertedero. Es decir, se trata de un proyecto con un triple impacto positivo para la comuna, con un claro beneficio social, económico y ambiental”, señaló la máxima autoridad comunal.
Alcalde Alessandri anuncia unión de la rambla costera entre Zapallar y Cachagua
E
n una emotiva ceremonia, el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán, inauguró una placa homenaje a los pedreros de Zapallar y anunció la continuación de los trabajos en la rambla costera de la comuna, para unir esa localidad con Cachagua, además de extender la obra del hermoso paseo del litoral, hacia el norte de la Isla Seca.
“La rambla de Zapallar ha marcado a generaciones. Por ello es que vamos a seguir trabajando en esta gran obra y hemos querido rendirle un significativo homenaje a nuestros pedreros por su notable oficio, porque supieron mantener y rescatar cada obra desde su piedra inicial, respetando las cadenas que simbolizan nuestro querido Zapallar”, señaló la máxima autoridad
comunal. La obra se ha realizado por distintos tramos durante los últimos años. Por ejemplo, desde la playa hasta la caleta, tiene el nombre del primer alcalde de Zapallar “Alejandro Fierro”, mientras que el tramo dirigido hacia la Isla Seca, toma el nombre de su sucesor “Carlos Ossandón”.
PEIRANO&CIA Estudio Jurídico SpA
Especialidades en derecho inmobiliario, urbanístico y ambiental En PEIRANO&CÍA fundamentamos nuestras acciones en principios de justicia, honestidad, eficiencia y eficacia, con una comunicación continua con nuestros clientes sobre el avance de sus asuntos.
Arlegui 646, oficina 311, Viña del Mar LUNES A VIERNES de 9:00 – 17:00 SÁBADO de 10:00 a 14:00
+56 9 8529 2950 info@peiranocia.cl www.peiranocia.cl
10
Magazine
www.ContraPlano.cl Verónica Vallejos Tarotista, Numeróloga, Astróloga www.veronicavallejos.cl +56 944192853
Año 17 - Junio 2019
Horoscopo Chino
Desde una mirada oriental
Ratón: (1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Esa pasión que siente por avanzar en la dirección de nuevos logros, aprovéchela. En el hogar la clave es organizarse y fijar horarios claros. La salud es necesario dar tiempo al relajo. Mensaje del arcano I El Mago: reconozca sus habilidades y valorelas. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Lo logrado con esfuerzo este último tiempo, le hace replantearse y ver nuevos horizontes en lo laboral. La familia se une más que nunca, disfrute las sorpresas. Un buen chequeo le hará sentirse más seguro. Mensaje del arcano X La Rueda de la Fortuna: Un nuevo comienzo siempre trae excelentes oportunidades.
Conejo: (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Integre sus deberes y su pasión artística, tomándolo como algo de suma importancia. Los contratiempos en algún proyecto, que no le desanime, solo es para que fortalezca su paciencia. Mensaje del arcano VIII La Fuerza: su armonía puede llenarle de energía y confianza. Dragón: (1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Tomar decisiones no debe hacerle sentirse con el ánimo bajo, tómese su tiempo en dar respuestas decisivas. Quienes están a su alrededor le pueden apoyar si los deja. Mensaje del arcano VI Los Enamorados: agradezca las responsabilidades que depositan en usted.
GONZALO GUTIERREZ
Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Lo no dicho en el momento preciso, deja resentimientos difíciles de superar, pero solo usted tiene la solución. Atrévase a realizar actividades distintas y aceptar invitaciones. Mensaje del arcano III La Emperatriz: puede apoyarse en su creatividad.
Serpiente: (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La solución está en ver como oportunidades los desafíos de estudios. Los problemas familiares le hacen ser más generoso y comprensivo. Deje sin miramientos a amistades complicadas. Mensaje del Arcano II La Sacerdotisa: Su capacidad de observar y analizar es una virtud que debe reconocer. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Toma nuevos bríos gracias a su crecimiento personal. Los tiempos negativos ha aprendido a dimensionarlos como una oportunidad de aprender. Controle su economía llevando un registro habitual de sus gastos. Mensaje del Arcano IX El Ermitaño: El viaje es lo importante, al igual que entregar de su experiencia con la palabra.
Mono: (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Aprendió a vivir el momento y no pensar en feos recuerdos, ni en el porvenir. Solo disfrute de este amor tan grande que llego a su vida. Las amistades tienen sus propias preocupaciones, llámelas de manera más distante. Mensaje del arcano XXI El Mundo: es bello danzar con la vida y ser feliz. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Ante el panorama complejo en lo laboral, busque sus contactos antiguos, los de ahora y los que pueden ser. Estos momentos son para que se reinvente y genere ideas creativas. Solo mantenga los nervios en calma. Mensaje del arcano IV El Emperador: sus propias convicciones lo sacaran adelante. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Sus motivaciones de esparcimiento, vuelven a tomar fuerza. Sus proyectos y cambios de giro laboral lo llevaran por caminos más lentos, pero que auguran buen puerto. Mensaje del arcano VII: Perseverar es la clave ante los emprendimientos y los propios deseos. Jabalí: (1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) La mente vuela y desea solo tener lo que añora, por supuesto puede conseguir todo lo que desee. Cambios de imagen y de trabajo vienen bien en este periodo, solo mantenga la serenidad ante pequeñas dificultades. Su fortaleza es la clave. Mensaje del arcano XI La Justicia: lo principal es considerar las propias decisiones y ser fiel a ellas.
TELÉFONOS EMERGENCIA
Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) El haberse sentido herido le hizo más fuerte y le demostró que puede superar momentos difíciles. Ante indecisiones de estudios, solo debe indagar mayormente y buscar apoyo profesional. Mensaje del Arcano XX El Juicio: Tiempo de quebrar esquemas antiguos.
REÑACA PLAN CUADRANTE REÑACA CONCON SECTOR 1: (32) 62287282 SECTOR 2: (32) 62287262 PLAN CUADRANTE REÑACA BALNEARIO: (9) 9 540 00 10 CARABINEROS REÑACA TENENCIA BALNEARIO: (32) 3132383 TENENCIA REÑACA ALTO: (32) 3132466 CLINICA REÑACA: (32) 2658000 CLINICA DE LA MUJER: (32) 3142143 BOMBEROS REÑACA: (32) 2830015 Bomberos: (32) 2830015 Clínica Reñaca: (32) 2658000 CONCÓN Cuarta Comisaria Concon: (32) 3132376 Policia Investigaciones: (32) 2818615 Bomberos: 132 Bomberos: (32) 2811555 Consultorio Salud: (32) 2813872 Registro Civil: (32) 2816370 Esval: (32) 2811884 Chilquinta: (32) 2265300 Emergencia Municipal: (32) 3816065 Juzgado Policia Local: (32) 3816053 Obras Municipales: (32) 3816084 Asistencia Judicial: (32) 3816092 Asesoria Juridica: (32) 3816079 Cuadrante 1: (9) 622 87 282 (entre Banco Estado y límite con Quintero) Cuadrante 2: (9) 6 228 72 62 (Av. Edmundo Eluchans, Av. Concón-Reñaca, Bosques de Montemar , Lomas de Montemar y Banco Chile) VIÑA DEL MAR Seguridad Ciudadana (Municipalidad Viña del Mar): Viña del Mar : (32) 218 47 53
800 3600 22
QUINTERO Carabineros: Plan cuadrante Plan cuadrante - Loncura : PDI: (32) 2934834 Hospital Adriana Cousiño: Bomberos: (32) 2930203
(9) 782 61 6 44 (9) 66882522 (9) 66789937 (32) 2934152 (32) 2578923 (32) 2930156
PUCHUNCAVÍ Carabineros: Plan cuadrante Bomberos: Consultorio:
(32) 313 24 10 (9) 61910655 (32) 2791028 (32)2791368
VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:
(32) 313 24 15 (32) 2571900 (32) 2794370
ZAPALLAR Tenencia Carabineros: Policía Investigaciones: Emergencia Municipal: CESFAM SAPU CACHAGUA Carabineros: Policía Investigaciones: EMERGENCIAS: (desde celulares)
(33) 3334338 (33) 33229680 (33) 3311455 (33) 3311457 (33) 2296800 (33) 2743000 (33) 27432087 (33) 2749206 (33) 2742346 (33) 72954184 (33) 582570703 1408
Puchuncaví
Año 17 - Junio 2019
www.ContraPlano.cl
11
Más de 150 trabajador@s de Codelco Ventanas se certificaron en competencias laborales en la UTFSM
U
n total de 153 trabajadoras y trabajadores de Codelco Ventanas fueron certificados en competencias laborales, cuya labor estuvo a cargo de la Dirección General de Asistencia Técnica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y de la Dirección de Reclutamiento y Desarrollo de la cuprífera. Se trató de operadores y jefes de turno, quienes se certificaron en seguridad en los perfiles Circulador, Controlador-Despachador de Cátodos, Controlador Plan de Ácido, Inspector de Cortocircuitos, Jefe de Turno Proceso de Electrobtención, Mantenedor Mecánico Avanzado, Operador de Hornos, Fusión Conversión y Refinación. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Honor de la UTFSM de Valparaíso, la cual contó con la presencia de autoridades y fami-
liares de los nuevos trabajadores y trabajadoras certificadas. En la oportunidad, la Seremi del Trabajo, María Violeta Silva, señaló que en “División Ventanas están realizando un trabajo visionario, no solo en el tema de la seguridad, sino también en la inclusión de la mujer en el ámbito productivo”. A su vez, Valentina Stagno, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, felicitó especialmente a las trabajadoras certificadas, señalando que “hoy la fotografía está cambiando. El paradigma está cambiando y así podemos ver a seis mujeres que se han certificado en una industria masculinizada, en un rubro como la Fundición, en donde históricamente estuvo dominada por hombres, por lo que esto es un inicio, marca un hito y que más mujeres estén capacitándose, habla muy bien de una política que existe hoy día al interior
de esta empresa”. Codelco Ventanas fue la primera fundición en el país en certificar a su personal en competencias laborales, por lo que su gerente general, José Sanhueza mostró su satisfacción por este logro, señalando que “esto es un círculo virtuoso en donde por un lado, contamos con un personal más calificado, contribuyendo a una gestión más moderna de recursos humanos y además, nos convierte en una empresa más productiva y competitiva. Estamos transformando Ventanas con un personal más calificado y seguro”. Una visión que comparte el Vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Marcelo Álvarez, quien dijo: “Estamos absolutamente convencidos que de cara al desafío que tenemos, de cara a la entrada en operaciones de los proyectos estructurales, nuestro
Codelco Ventanas lanza nuevo fondo concursable para la comunidad junto a sus trabajadores
U
n nuevo fondo concursable destinado a apoyar a las organizaciones sociales de Puchuncaví y Quintero lanzó Codelco Ventanas, cuyos proyectos serán liderados por trabajadoras y trabajadores propios o contratistas de la propia empresa, quienes serán los encargados de presentar las postulaciones en representación de las agrupaciones. Se trata del Fondo Concursable Cuenta Conmigo, el cual busca reunir las mejores iniciativas de la comunidad, con un monto máximo de 2 millones de pesos y cuyo plazo de entrega de postulaciones vence el próximo 1 de julio de 2019. “Este es un innovador fondo que busca que sean los propios trabajadores y trabajadoras de Co-
delco, quienes lideran junto a sus comunidades de Puchuncaví y Quintero, los mejores proyectos que busquen mejorar su calidad de vida. Por ello, hacemos un llamado a las comunidades a que se unan a trabajadores de nuestra empresa, para realizar un trabajo en equipo y presentar las mejores iniciativas”, señaló Mauricio Palma, director de Comunicaciones de Codelco Ventanas. Este nuevo fondo busca financiar aquellos proyectos tanto innovadores, como mejoramiento de infraestructura, fomento de cultura, deporte, educación, micro emprendimiento, entre otros. Además, las iniciativas ganadoras serán seleccionadas por una Comisión Evaluadora, la cual dará preferencia a aquellos que beneficien al mayor número de perso-
nas y que contemplen aportes de la comunidad. La entrega de bases se inicia esta semana y durante este mes se realizarán capacitaciones tanto a los trabajadores/as como a las propias organizaciones que deseen presentar sus proyectos, para despejar todo tipo de dudas. Asimismo, está abierto el Fan Page Fondo Concursable Cuenta Conmigo de Codelco Ventanas en donde se estará informando de manera permanente a la comunidad. Cuenta Conmigo, es el segundo Fondo Concursable que Codelco Ventanas abre a la comunidad, con el propósito de abarcar el mayor número de beneficiados en las comunidades de Puchuncaví y Quintero.
deber y obligación es contar con trabajadoras y trabajadores competentes, con las capacidades y con las habilidades que le permitan avanzar en esta dinámica de la minería del futuro”. Uno de los trabajadores certificados es Carlos Navarrete, jefe de patio de la Fundición. Lleva 29 años en la empresa dice sentirse “muy valorado. Y a su vez, me siento más entusiasmado en el trabajo y de enseñarle a la gente que está conmigo. El día de mañana, voy a llegar a la empresa ara transmitirles la felicidad que tengo y recalcarle lo que significa para mí la seguridad”. Por su parte, Karen Lizama, operadora general de la Planta de Ácido señaló que “desde el primer minuto
que llegué a Codelco, me comenzaron a hablar del autocuidado, de cuidarnos entre compañeros, de usar los EPP, etc. Me siento súper orgullosa. Cuando llegué a esta empresa me di cuenta que no existen imposibles y eso me hace sentir muy contenta”. La entrega de certificaciones de competencias laborales es un trabajo conjunto entre Chile Valora, Codelco Ventanas y la Universidad Técnica Federico Santa María, las cuales buscan describir los conocimientos, habilidades y destrezas relevantes para una determinada área ocupacional u oficio, en donde el trabajador o trabajadora es evaluado, para luego ser certificado.
12
E
PuchuncavĂ
www.ContraPlano.cl
n el Campus Casona de la Universidad AndrĂŠs Bello y con la presencia del Subsecretario de Transportes, JosĂŠ Luis DomĂnguez, 22 empresas transportistas que trabajan con Cemento MelĂłn recibieron el sello del programa “Giro Limpioâ€?. Esta iniciativa se trata de un proyecto de Corfo –de adhesiĂłn voluntaria– financiado por el Ministerio de EnergĂa, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad EnergĂŠtica y la Universidad
AndrĂŠs Bello, cuyo propĂłsito es mejorar la eficiencia energĂŠtica en el transporte de carga por carretera, reduciendo el consumo de combustibles contaminantes y emisiones de CO2. AdemĂĄs de reconocer los esfuerzos que las propias empresas, se certifica a aquellas compaĂąĂas que prefieran a los transportistas que posean el sello “Giro Limpioâ€?, dando asĂ cuenta de un compromiso con el medio ambiente, ya que esto se hace posible
mediante la adopciĂłn de tecnologĂas y estrategias para la reducciĂłn de consumo de combustible y las emisiones asociadas.
SalĂłn
ERIKA
 Â?  Â?Â? Â? Â  € Â Â
979957549
‚ƒ„…† ‡ ˆ
$95.000
Santa Margarita 910 esquina Calle 8 - CONCĂ“N
AĂąo 17 - Junio 2019
Empresas Transportistas de MelĂłn reciben certificaciĂłn “Giro Limpioâ€? “Esto nos llena de orgullo y refleja en acciones concretas que como empresa realizamos para la gestiĂłn sustentable de nuestros contratistas, y por lo tanto para toda nuestra cadena de suministro, lo que aumenta el valor de nuestros productos en nuestros clientes. Lo anterior, enmar-
cado en los valores de Melón nuestros clientes, como la excelencia operacional que se traduce en un menor consumo de combustible y el cuidado con el medio ambiente y que a la vez, se refleja en un menor nivel de emisiones de CO2�, seùaló Juan Carlos Muùoz, gerente de Supply
Chain. La certificaciĂłn de estos transportistas representa a cerca del 70% del volumen de carga de MelĂłn, y los compromete a cumplir con el desafĂo de la reducciĂłn de emisiones y la descarbonizaciĂłn del transporte de carga.