Edición Mayo - Quintero 2016

Page 1

www.contraplano.cl Mayo 2016

Q UINT ERO - PUCHUNCAV Í

Manuel Millones Chirino Consejero Regional:

“Algunas empresas siguen en deuda con la comunidad de Quintero y Puchuncaví”

P3

AES Gener entregó 45 becas de preuniversitario para estudiantes de Puchuncaví Los beneficiados fueron alumnos de tercero y cuarto año de los establecimientos “General Velásquez” y “Sargento Aldea” de Puchuncaví

P7

Festival del cine Ojo de Pescado llega a Quintero. P05 Puchuncaví: Tecnología de vanguardia en seguridad minera se exhibió en Codelco Ventanas para evitar accidentes P9 Marco Morales, (RN) candidato a alcalde por Puchuncaví: Solicita mayor participación ciudadana, renovar la administración municipal y mejorar la forma de hacer política en la comuna P6

Enap informa día a día de los avances de limpieza y mitigación en Bahía de Quintero. P2 - P11


02

ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Mayo 2016

Limpieza y mitigación en Bahía de Quintero avanzan vertiginosamente

En relación a los avances del Plan de Contingencia Marítimo Fluvial para Derrame de Hidrocarburos y Monitoreo en la zona de Quintero, ENAP informa que: • Hasta la fecha, las labores de limpieza y mitigación del fondo marino que fue afectado por un vertimiento de aceite decantado, ocurrido el sábado 14 de mayo, en el sector del terminal multicrudo de ENAP, se han logrado avances en el 78% del área afectada. De esta forma, del total de 7.100 m2 de superficie afectada originalmente, quedan 1.600 m2 por limpiar, lo que equivale al 22%. • “Hasta el momento, los trabajos de extracción del producto han permitido recuperar un 78% del área afectada, lo que significa que esta zona está en condiciones de ser evaluada, una vez que terminen los trabajos, por parte de las autoridades competentes. A contar de ahora, nos resta avanzar en la limpieza del 22% del área restante”, destacó Edmundo Piraíno, Jefe del Departamento de Operaciones de ENAP Refinería Aconcagua. • El ejecutivo destacó que “durante la jornada de hoy se redobló la capacidad de bombeo y almacenamiento del producto contenido en el fondo marino, con la incorporación de la empresa Oxxean, cuyo trabajo de succión se suma al operativo que realizan SUATRANS, STERICYCLE y SAAM”. Cabe destacar que Oxxean agregó a los equipos de succión y recuperación, una bomba hidráulica con mayor capacidad de extracción y ocho buzos profesionales más. • Con este reforzamiento de los equipos y del personal, actualmente se mantienen operando 69 buzos, tres bombas (dos hidráulicas y una mecá-

nica), 72 profesionales en diferentes ámbitos, dos dragas de recolección, cuatro embarcaciones menores y dos gabarras. Además, se cuenta con el apoyo de los pescadores artesanales de Caletas Unidas de Quintero y el Sindicato de Ventanas, con cuatro botes para faenas de limpieza e inspección, instalación y reposición de barreras absorbentes superficiales y la instalación de paneles de contención anclados al fondo marino.

• Las labores de limpieza se reiniciaron la mañana de este martes, una vez que la Armada autorizó estas faenas dadas las condiciones climáticas, luego de la suspensión de las tareas de ayer, originada por el atraque de dos remolcadores que se dirigían al muelle Oxiquim, maniobra que obligó al retiro de los buzos y embarcaciones que se encontraban operando en el área afectada. Como medida de seguridad, antes de reanudar el operativo,

se realizó una completa inspección marina del lugar para revisar las condiciones y asegurar la integridad física de todos quien están prestando labores para ENAP Refinería Aconcagua. Además, esta inspección permitirá determinar si el área afectada sufrió alguna modificación en el fondo marino.

• De mantenerse las actuales condiciones climáticas y de no haber nuevas interferencias en las operaciones, esta semana finalizaría el operativo de succión del aceite. Luego se mantendrán labores de monitoreo y limpieza hasta que la Autoridad Marítima lo establezca.

Para revisar los avances de ENAP en las labores de limpieza y mitigación en la Bahía de Quintero, visita este sitio: http://www.enap.cl/resources/descargas/quintero/quintero.html


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Mayo 2016

Editorial

Opinión

Llaman a participar en Elecciones Primarias del 19 de junio

“Las empresas siguen en deuda con las comunidades de Quintero y Puchuncaví Ventanas”

E

l nuevo episodio de contaminación en la bahía de Quintero, junto con generar molestia e indignación por la irresponsabilidad que provocaron este impacto ambiental sobre el ecosistema marino, también nos obliga a levantar la voz y exigir que las empresas públicas y privadas un “nunca más”, lo que significa hacer un plan de inversiones para descontaminar ese territorio con planes de remediación y destinar recursos para modernizar la infraestructura y tecnología de los procesos productivos. Las empresas están en deuda con las comunidades de Quintero y Puchuncaví, y pese a la importancia de las industrias allí emplazadas, no se conoce un programa de mitigación que se haga cargo de los conflictos que éstas mismas empresas han generado. Además, el compromiso de estas instituciones con los habitantes de ese territorio es doble, por cuanto la mayoría de sus trabajadores viven en esas mismas ciudades. Por el contrario, éstas han actuado con mezquindad y sólo pensando en sus propios intereses -salvo algunas excepciones-, pero los hechos han cuenta que no existe ni la voluntad ni la disposición de invertir para descontaminar, además de realizar acciones que mitiguen y compensen el daño provocado, pero no con migajas, sino con obras que guarden relación con las utilidades que generan. Es necesario hacer un llamado a los entes fiscaliza-

03

Manuel Millones Consejero Regional dores a que actúen con la mayor rigurosidad frente a la irresponsabilidad de estas empresas. Catastro de ductos y emisarios submarinos Los últimos acontecimientos obligan a realizar un catastro de todas las instalaciones submarinas existentes en la bahía, de tal modo de conocer su estado, vida útil y las áreas que estas intervienen, para contar con información detallada de los lugares de riesgo, pero también para dimensionar el problema que existe en la zona, y obligar a cambiar la forma de descarga de los distintos elementos a través de las tuberías, o modificar la tecnología. Lo anterior, porque la Armada entregó hace 8 años un informe detallado que daba cuenta que la bahía no soportaba ninguna otra nueva instalación de carácter industrial, y del riesgo que existía con las que ya estaban. Pese a ello, se han seguido autorizando nuevas concesiones y proyectos, lo que da cuenta de una tremenda responsabilidad de las autoridades con la comunidad.

A

menos de un mes de las denominadas “Elecciones Primarias”, fijada para el 19 de junio, acto de los partidos políticos, militantes y electores independientes, ya se aprontan a participar activamente, pero también involucra la presencia de quienes tienen esa responsabilidad cívica en vistas de las próximas elecciones municipales fijadas para el domingo 23 de octubre de este año en todo el país. Esta primera actividad electoral fijada para este mes de junio marca el inicio de los actos solemnes que determinarán quienes serán las nuevas autoridades municipales encabezadas por alcaldes y miembros de los Concejos Municipales. En esa ocasión serán todos los ciudadanos mayores de 18 años quienes se manifestarán soberanamente con su voto en las urnas en octubre. Las Elecciones Primarias son abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizarán en cada comuna donde corresponda concretarlas, ya que no en todas se registrarán. Este proceso inicial está establecido en el artículo transitorio de la Ley N0. 20.916 publicada en el Diario Oficial del 16 de abril del presente año. En Quintero no se registrarán

elecciones primarias, pero sí en la vecina comuna de Puchuncaví, donde se enfrentarán Marco Morales de Renovación Nacional (RN) y Roxana Villarroel de la Unión Demócrata Independiente (UDI). El candidato que resulte vencedor disputará el sillón alcaldicio actualmente ocupado por Hugo Rojas. En esta elección primaria solo votarán militantes de ambas colectividades políticas e independientes. Al día siguiente de este acto cívico, el lunes 20 de junio, se reunirán los Colegios Escrutadores y el miércoles 22 el Servicio Electoral dará a conocer los resultados con los nombres de los elegidos en esta “primera vuelta eleccionaria” y que marca el comienzo de la renovación de nuevas autoridades edilicias en todo el país con la Elección Municipal 2016 propiamente tal fijada para el domingo 23 de octubre.

TELEFONOS DE EMERGENCIA QUINTERO: Carabineros: 3132402 3132533 Celulares Cuadrantes: sector urbano: 9 668 82 526 Sector rural: 9 667 89 937 Policía de Investigaciones (PDI): 293 41 52 Hospital Adriana Cousiño: 257 49 23 Bomberos: 293 01 52

Director: Guillermo Jofré A. Colaboradores: Manuel Millones Ch. Eva Soto

Dirección: Bellavista No 5 of. 001 Edificio Olimpo del Mar - Reñaca

Fonos: 323171752 987749725 - 952443451 95375697

PUCHUNCAVÍ Carabineros: Consultorio Salud: Bomberos:

313 24 11 257 50 00 2179 10 28

VENTANAS Carabineros: Consultorio:

313 24 15 257 19 00

Email: prensa@contraplano.cl

313 24 10

ContraPlano es un periódico de distribución gratuita al servicio de la comunidad. Las opiniones, comentarios y testimonios de los contenidos no representan el pensamiento de ContraPlano.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

04

Mayo 2016

Proyecto de hotel en dunas de Ritoque sigue rechazado Contraloría Regional ordenó a la Dirección de Obras de la municipalidad de Quintero revocar los permisos de edificación de un hotel de lujo por encargo de la empresa colombiana Decameron. El proyecto permanece pendiente desde 2013 sin que se hayan ejecutado obras en un sector consi-

derado no apto para ese tipo de construcciones. La mencionada dirección municipal había aprobado con antelación la modificación del loteo y el anteproyecto de edificación, pero no requirió antes las autorizaciones que determina la Ley General de Urbanismo y Construcciones, por

tanto Contraloría rechazó los permisos municipales que a la fecha no están actualizados ni vigentes. El lugar destinado para edificar el denominado “megahotel” está ubicado en las dunas de Ritoque, sector suburbano considerado rural que carece de suministro de agua. El pro-

yecto de construcción ha sido considerado no viable por la comunidad quinterana y por organismos medioambientalistas, ya que su ubicación determinaría severos daños para el ecosistema y el entorno natural que incluye fauna y flora autóctona. Instituciones científicas y universitarias han

señalado reiteradamente que la construcción en medio de las dunas no se condice con la protección y conservación de esas especies únicas en su género que se ubican en humedales propios de esa zona costera.

Pescadores de Horcón preocupados por la contaminacion de sus playas

Se reunieron con el intendente regional Gabriel Aldoney concordándose en la conformación de comisiones de trabajo para realizar un diagnóstico de la realidad laboral Los pescadores artesanales de la Caleta Horcón, que en número superior a los cincuenta se reunieron con el intendente regional Gabriel Aldoney en la sede de la organización, expusieron la necesidad de intervenir la bahía para recuperar sus áreas de manejo y artes de pesca. El intendente estuvo acompañado de las autoridades vinculadas a Sernapesca, Obras Portuarias y Secretaría Regional Ministerial de Economía Durante el desarrollo de la reunión el presidente de los pescadores Justiniano Lagos

y otros dirigentes –tanto hombres como mujeres- detallaron los problemas que enfrentan y que han afectado las actividades pesqueras, pidiendo la intervención de la autoridad. Aldoney comprometió la conformación de comisiones de trabajo integrada por los pescadores y representantes de los distintos servicios públicos y señaló que dentro de un mes se entregará un diagnóstico de la realidad laboral como asimismo se hará un monitoreo en la bahía, materia de la que estará preocupado personalmente.

OBRAS A EJECUTARSE Solange Morales directora regional de Obras Portuarias subrogante informó que están aseguradas las inversiones para ejecutar diversas obras, en el mediano y largo plazo en Horcón, que incluye la intervención de la explanada y la construcción de un molo de abrigo Ahora se está trabajando en una infraestructura marítima que partirá con la licitación de un diseño de las obras marítimas en la caleta, para lo cual en un plazo de tres meses se

harán las publicaciones en la prensa. El proyecto considera la habilitación de una explanada y la construcción de un molo de abrigo que permitirá la realización de las faenas propias de

la caleta en mejores condiciones y además proyectar actividades complementarias a la pesca artesanal.

Aves Piqueros impiden construir en “El Alto” El Comité de Ministros deberá pronunciarse sobre la factibilidad del proyecto habitacional “El Alto” que se pretende construir en Quirilluca, Puchuncaví, en atención a que esa zona de acantilados es

refugio y área de nidificación de las aves denominadas Piqueros, una especie única en su especie, que alrededor de dos mil se reproducen en el lugar costero. La empresa constructora Lio-

nel Limitada está al frente de la iniciativa inmobiliaria que consulta la habilitación de 450 lotes destinados para viviendas de dos pisos. La presencia de éstas determinaría un riesgo para la conservación de esas

aves, y más aún al no existir un plan definido de medidas de mitigación. La firma constructora presentó antecedentes al respecto el año pasado pero fueron rechazados por el Servicio de Evaluación Ambiental.

Hasta ahora no existe claridad alguna acerca de la consolidación del proyecto habitacional en ese lugar de la costa de Puchuncaví donde prevalece la presencia de la fauna propia de esa zona.

Quintero, Concón y Puchuncaví:

Seremi de Medio Ambiente invitó a participar Consulta pública del Plan de Descontaminación Posterior a la declaración como zona saturada por material particulado fino respirable MP2,5 en Concón, Quinteros y Puchuncaví, en julio del 2015 el Ministerio de Medio Ambiente dio inicio al proceso de elaboración del anteproyecto del Plan de Descontaminación y Prevención que fue publicado en el Diario Oficial.

En relación a este anteproyecto, la Seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio señaló que el Ministerio de Medio Ambiente trabajó para que los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví tengan una mejor calidad de vida y una mejor calidad de aire que respirar. A través de la regulación de las emisiones de material particulado y sus precursores

Dióxido de Azufre (SO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx) en las principales emisoras industriales, tales como centrales termoeléctricas, refinerías de petróleo y fundiciones de cobre. Así también de otras fuentes emisoras como areales (plantas de áridos e instalaciones que manipulan y/o almacenan graneles sólidos) y fuentes asociadas a quemas agríco-

las, forestales y domiciliarias. Referido al proceso de consulta pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación y Prevención Atmosférico de las comunas mencionadas, la Seremi hizo un llamado a participar del proceso de consulta pública que durará hasta el 2 de agosto próximo. El proceso de consulta pública

comenzó con 3 talleres de difusión en los que se dio a conocer el modo de participación en la elaboración del plan. El primero se realizó en Puchuncaví en la Casa de la Cultura, para continuar el 31 de mayo en la Carpa Avanzada Cultural de Concón y el miércoles 1 de junio en la Sala Cousiño en Quintero.


Mayo 2016

ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Festival del cine Ojo de Pescado llega a Quintero * Además de muestras cinematográficas se realizará un Taller de Cine para estudiantes de la comuna. * La itinerancia de Ojo de Pescado es financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes convocatoria 2016. El Salón Lidia Iratchet de Quintero repleto de un ansioso y feliz público infantil y adolescente, fue el marco del inicio de la itinerancia comunal del Festival de Cine para Niñas, Niños y Adolescentes Ojo de Pescado que se estará desarrollando entre el 24 y el 26 de

mayo. En Quintero se contemplan seis funciones, un Taller de Cine y una muestra de cortometrajes para primera infancia en Jardín Bambi de la Fundación Integra. Acompañando a un centenar de niños, niñas y docentes que acudieron a las funciones programadas estuvieron el Gerente de la Corporación Municipal de Quintero, Arturo Soto,Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, Nélida Pozo, Alejandra Fritis, Directora de Ojo de Pescado, estudiantes y docentes del Colegio Costa Mauco de Quintero en que se llevará a cabo

el Taller de Cine. San Felipe, Cabildo, Concón, Llay-Llay, Nogales, Quilpué, Quillota, Quintero, San Antonio y Villa Alemana, son las comunas en que se está desarrollando esta histórica itinerancia que por primera vez permitirá que miles de niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias y profesores, puedan disfrutar de manera gratuita de una muestra de cortometrajes y largometrajes que forman parte de la producción cinematográfica más reciente y selecta del cine infantil y adolescente de Latinoamérica y el mundo. La itinerancia a nivel regional

incluye más de 50 funciones gratuitas con más de 400 títulos de diversas piezas audiovisuales, seleccionadas en la curatoría de la última versión del Festival Ojo de Pescado. Es importante destacar que la Semana de la Educación Artística (SEA), es una celebración internacional, impulsada por UNESCO que busca “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”. En Chile, es organizada por la UNESCO, el Consejo Na-

cional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, y está dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno. Es en ese contexto que Ojo de Pescado efectuará el Taller de Cine en Colegio Costa Mauco como parte de la programación del Consejo Regional de la Cultura para esta importante semana. Desde abril y hasta julio de 2016, Ojo de

05

Pescado estará efectuando itinerancias (con muestras audiovisuales y talleres) en las regiones de Maule, Los Lagos y Aysén, coronando este proceso en el 5º Festival en Valparaíso, durante el mes de agosto. Luego, estará presente en la Región Metropolitana y de Antofagasta. De esta manera con esta etapa de despliegue territorial Ojo de Pescado aporta en el acceso al cine de calidad, respetando el derecho de niños, niñas y jóvenes de acceder a contenidos audiovisuales de alto valor artístico y adecuados para sus respectivas edades.

La quinta versión del Festival Ojo de Pescado se efectuará entre el 20 y 27 de agosto de 2016 en Parque Cultural de Valparaíso, Centro de Extensión DUOC UC Edificio Cousiño, Teatro Municipal de Valparaíso y Balmaceda Arte Joven, en Valparaíso. Más información sobre programación, lugares y horarios de itinerancia en la Región de Valparaíso en www.ojodepescado.cl o en http://ojodepescado. cl/web/itinerancia-valparaiso/


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

06

Marcos Morales, candidato a alcalde por Puchuncaví:

“Es tiempo de renovar administración y la forma de hacer política comunal” El candidato de Renovación Nacional Marcos Morales por la alcaldía de Puchuncaví, solicitó el apoyo de sus coterráneos que viven en las 22 localidades de la comuna para estas Elecciones Primarias fijadas el próximo domingo 19 Junio para nominar al candidato como primera autoridad municipal. Comentó que la situación actual de la comuna no resiste más, precisando que algunos actos como la improvisación y desaciertos, han llevado al estancamiento del progreso y bienestar de la ciudad y sus habitantes, “produciendo un daño tremendo a cada ciudadano, tanto en el ámbito personal y también a la comuna, por lo que todos estos motivos y más, creo que ya es tiempo de dar paso a la renovación de la administración y la forma de hacer política comunal.” A este respecto, Marco Morales agregó que está por

un accionar político que sea cercano, pleno de empatía y participativo, para que las personas se sientan identificadas, defendidas y representadas por parte de las autoridades en ejercicio en el municipio. Al profundizar en este último aspecto, el candidato señaló la necesidad

imperiosa de mirar a futuro, con deseos de refundar y profesionalizar la comuna, destacando que la participación ciudadana y de cada uno de los habitantes de los distintos segmentos, constituyan un gran aporte al éxito del nuevo Puchuncaví.

Mayo 2016

UNAB Viña del Mar analiza usos medicinales del cannabis Contar con la mirada de especialistas de la salud respecto del uso de la cannabis y sus aspectos positivos y negativos, es el objetivo del seminario organizado por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar y el Centro de Estudiantes de Medicina UNA Viña del Mar junto con la colaboración de la Dirección de Vinculación con el Medio. Al encuentro, que se desarrollará el miércoles 19 de agosto a las 19:30 horas, asiste como conferencistas al seminario “Uso Medicinal del Cannabis sativa y sus efectos derivados”, Jorge Las Heras Bonetto, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile. Posteriormente habrá un panel compuesto por Eduardo Bastías Guzmán, docente de la Facultad de Medicina UNAB, como moderador; y de los doctores participantes Víctor Lermanda, psiquiatra y docente UNAB; Juan Eurolo Montecinos, neurólogo y presidente del colegio Médico Regional Valparaíso; y Fernando Novoa, neuropediatra e integrante del Comité de ética del Colegio Médico de Chile. Miércoles 19 de agosto 19:30 horas, Auditorio 001, Universidad Andrés Bello (Quillota 980) Entrada Liberada


Mayo 2016

ContraPlano Quintero - Puchuncaví

07

AES Gener entregó 45 becas de preuniversitario para estudiantes de Puchuncaví Cerca de medio centenar de becas preuniversitarias entregó AES Gener a alumnos de tercero y cuarto año de los establecimientos “General Velásquez” y “Sargento Aldea” de Puchuncaví en un acto realizado en la Casa de la Cultura de Puchuncaví. La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde, Hugo Rojas; el gerente del Complejo Costa, Fidel Venegas; Manuel Hadjiconstantis, gerente de Responsabilidad Social y Fundación AES Gener; concejales, profesores, apoderados y alumnos. En la oportunidad se reiteró la preocupación de AES Gener por la educación de los jóvenes de la comuna, otorgando becas para preuniversitario que les permitan mejorar el rendimiento de la PSU. Este plan de ayuda data de 2009 y, como tal, fue destacado por las autoridades

Melisa Gaete, Colegio Gnal.Velásquez: “TENDREOS MEJORES OPORTUNIDADES PARA ESTUDIAR” “Esta es una gran oportunidad para nosotros que obtuvimos esta beca, porque nos ayuda a estar al mismo nivel que otros estudiantes que también van al preuniversitario y poder tener las mismas oportunidades al momento de rendir la PSU para seguir en la educación superior. Es importante este beneficio que nos da AES Gener, porque nos ayuda en el estudio y nos enseña cómo es el formato de la prueba y todas las cosas técnicas de la PSU. Como estudiantes se agradece a la empresa y a la municipalidad, porque gracias a ellos vamos a tener mejores oportunidades en nuestros estudios y trabajos futuros”.

municipales y empresarios, en sus respectivas alocuciones, respondiendo al agradecimiento de la alumna Melissa Gaete, quien resaltó la gestión empresarial, en atención a que esta beca permitirá prepararse a los beneficiados para enfrentar la prueba y luego optar por una carrera universitaria o técnica. Los estudiantes recibieron los certificados que les permiten iniciar capacitación educativa en el preuniversitario “Pedro de Valdivia” de Viña del Mar. La actividad culminó con un acto de acercamiento familiar y social entre autoridades, alumnos, profesores y apoderados para concretar esta alianza con la empresa AES Gener que todos durante todos estos años ha entregado 153 becas de preuniversitario.

Aspecto general de asistencia al acto de ejecutivos de AES Gener, autoridades municipales, junto a alumnos, profesores y apoderados.

Hugo Rojas, alcalde de Puchuncaví: “EN LA EDUCACIÓN ESTÁ EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD” “Esto es un aporte muy importante que hace AES Gener al entregar estas becas que favorecen a más de cuarenta jóvenes que van a estudiar en el preuniversitario Pedro de Valdivia. Como municipio colocamos el transporte para los días viernes y sábados, además de un encargado del programa y una asistente social para revisar la asistencia de los alumnos u otra necesidad. También el preuniversitario está otorgando cinco becas adicionales, para alumnos que obtengan mejores calificaciones. Esto es importante porque en la educación está el progreso y el futuro de una comunidad. Creo que esta es la forma correcta de generar alianza con la empresa en el ámbito de la educación, donde ayudar a nuestros jóvenes siempre está muy presente”.

El alcalde Hugo Rojas y el gerente de Responsabilidad Social de AES Gener, Manuel Hadjiconstantis, entregan los certificados a los estudiantes favorecidos.

Fidel Venegas, gerente Complejo Costa AES Gener:

“NO SOMOS SOLO DISTCUROS, SINO ACCIONES CONCRETAS”

“Esto es importante para los estudiantes y para nuestra empresa porque estamos definiendo el tema preuniversitario que es relevante para esta zona. Con este programa hemos logrado vencer los puntajes exigidos para el ingreso a la universidad a través de esta prueba de selección, PSU. Estoy contento de que estemos participando en este proyecto que es una iniciativa nuestra que logramos armar con la municipalidad en un trabajo conjunto, de manera de lograr impactos positivos y permitir una mejor preparación de los alumnos que enfrenten esta prueba de selección y, posteriormente, para seguir estudios universitarios. Esto representa absolutamente la Responsabilidad Social de AES Gener con lo que damos pruebas claras que no sólo somos discursos sino que también somos acciones concretas”.

Manuel Hadjiconstantis, gerente de Responsabilidad Social y Fundación AES Gener:

“SEGUIREMOS AYUDANDO A LA EDUCACIÓN DE PUCHUNCAVÍ” “Mis felicitaciones a estos alumnos que fueron premiados con este beneficio para que sigan estudios preuniversitarios. Para AES Gener es muy importante entregar este aporte a la educación de los jóvenes y que les permita obtener buenos puntajes en la PSU. Estamos entregando 45 becas gratuitas jóvenes de los colegios General Velásquez y Sargento Aldea. Nosotros seguiremos ayudando a la educación aquí en la comuna en conjunto con el municipio local, con el que hemos trabajado intensamente en este programa especial para ayudar a los egresados de la enseñanza media.”

Fidel Venegas, gerente Zonal de AES Gener y la concejala Ana Villarroel, distinguen a los estudiantes beneficiados con sus respectivas certificaciones.


08

ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Mayo 2016

Futuros jóvenes mineros de Cabildo visitaron Codelco Ventanas

Fernanda León vive en la comuna de Petorca, ubicado en la zona precordillerana de la región de Valparaíso. Cada mañana debe recorrer 32 kilómetros para llegar al Liceo Minero de Cabildo, pues su sueño es trabajar algún día extrayendo rocas desde las entrañas de los cerros. Pero esta vez, su recorrido fue literalmente de cordillera a mar, pues junto a sus compañeros y compañeras llegaron hasta la costera fundición y refinería de Ventanas para realizar una visita técnica a la Planta. “Venir para acá nos ayuda a incentivarnos a seguir con lo que estamos estudiando, porque a muchos compañeros, sus familias nos los apoyan mucho, y el conocer estas instalaciones nos da más energía para sacar nuestra carrera adelante, ya que esto depende sólo de nosotros y de nadie más”, señala Fernanda, tras finalizar la visita junto a su curso de 20 compañeras y compañeros de la especialidad de Metalúrgica Extractiva. Durante dos horas, la delegación estudiantil recorrió las instalaciones de la Planta, previa charla de inducción en seguridad y una breve descripción del trabajo

realizado en Ventanas, junto a su historia. Especial interés tuvo en los jóvenes la construcción de los nuevos proyectos ambientales que se encuentran ejecutando en esta División de Codelco, cuyo monto alcanza los 160 millones de dólares y los cuales buscan disminuir las emisiones al ambiente. Guiados por la profesora Yanira Oyanedel, los estudiantes pudieron comprobar a escala real los procesos que para ellos, son experimentados en el laboratorio de su establecimiento, en donde realizan labores de extracción y purificación de algunos minerales. “Ahora van mucho más motivados con respecto al área en la que se desempeñarán”, dijo la docente a cargo de la delegación. Por su parte, el estudiante Emilio Quiroga, valoró la iniciativa, señalando que “a mí siempre me pareció muy interesante lo que es extraer el mineral de la roca y hasta ahora me ha gustado mucho la carrera. Por lo mismo valoro bastante la visita que nos otorgaron. Es primera vez que vengo a una empresa tan grande y la verdad es que me gustaría volver y ojalá en un futuro poder trabajar aquí”.

32-3421240 Pastas artesanales frescas congeladas

La visita de esta delegación de jóvenes de Cabildo, se enmarca dentro de la política de visitas de la comunidad a cargo de la gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco

Ventanas, en donde la empresa abre sus puertas a vecinos y distintos establecimientos de educación de todo el país, para que los alumnos puedan visitar la Planta en donde se producen

los cátodos de cobre, considerados entre los tres mejores a nivel mundial, dando mayor valor agregado al principal producto minero de Chile.

Restaurante Delivery Take away


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Mayo 2016

Tecnología de vanguardia en seguridad minera se exhibió en Codelco Ventanas para prevención de accidentes

Los mejores exponentes del folclor de Quintero ofrecerán gala artística para la comunidad

tanto para las trabajadoras y trabajadores propios y contratistas de Codelco. José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas señaló que “tenemos la convicción de que los accidentes y las enfermedades profesionales se pueden eliminar de la industria, por ello, la protección de las personas resulta un mandato ético y moral primordial para todas y todos quienes trabajamos en Ventanas”. El Showroom de la Seguridad de Codelco Ventanas contó con diversos stands, en donde los visitantes interactuaron con pantallas y simuladores, junto con una interesante muestra de unidades de emergencia, como el carro bomberil Rosenbauer Mercedes Benz que posee esta fundición y refinería, una de las más modernas del país en el combate de incendios industriales.

El sábado 22 de agosto a las 20:00 horas en el gimnasio del colegio Don Orione Tonadas tradicionales, cuecas, polkas y lo más representativo de nuestra música y danza serán parte de la “Gala Artística: Quintero unidos por el folclor”, iniciativa que organiza la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero para conmemorar en la comuna el Día del Folclor que se celebra cada 22 de agosto. La inédita jornada reunirá a los conjuntos folclóricos de Quintero: Danza Nuestra, Tradiciones, La Trilla y el Club Folclórico Adulto Eva Soto Acevedo, Dr. © Ingeniería, MSc. Ing. Civil Mayor Renacer de Loncura, todos Bioquímico PUCV. RCI 22.637-8, 1° Vicepresidente miembros activos de la CorporaConsejo Zonal Valparaíso – Colegio de Ingenieros de ción Municipal y con vasta trayecChile A.G. Sustentabilidad & Medio toria en el quehacer cultural. Junto Ambiente - E-mail eva.sotoacevedo@gmail.com a ellos se presentará también el grupo Folclore Adulto Mayor de la la presencia de hidrocarburos en los sedimentos marinos Ilustre Municipalidad de Quintero. ayuda a comprender el problema de la contaminación Arturo Soto, gerente de la Cormarina, empleándose como indicadores pues presentan poración Municipal, invitó a los

Un simulador para el manejo de grúa horquilla o lentes de realidad virtual en 360 grados para detectar peligros, fueron parte de las novedades tecnológicas que se exhibieron en el Showroom de la Seguridad que se realizó en Codelco Ventanas. El objetivo de esta feria interactiva, buscó fomentar la capacitación, competencias y mejoras en el desempeño de seguridad y salud ocupacional en la industria minera,

Muy en el fondo… el daño persiste

A raíz del nuevo incidente en Quintero, derrame de hidrocarburos y para comprender qué sucede con los sedimentos, se hace necesario indicar que: los hidrocarburos son compuestos orgánicos que, según su naturaleza de origen, son clasificados en biogénicos e hidrocarburos antropogénicos. Los primeros son sintetizados por casi todas las plantas, animales terrestres y marinos, incluyendo la microbiota, bacterias, plancton marino, diatomeas, algas y plantas superiores. Existe una asimilación de los términos hidrocarburos y petróleo, este último es una mezcla compleja de muchos hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos, con un número de carbonos en sus moléculas que varían aproximadamente entre 1 y 50, líquido viscoso, de color pardo oscuro, de olor desagradable, tóxico, irritante e inflamable. Ahora bien los hidrocarburos más pesados procedentes de las superficies acuáticas quedan adsorbidos y acumulados en los sedimentos fluviales y marinos. Los derrames de hidrocarburos pueden afectar gravemente el medio marino como resultado de la asfixia y de los efectos tóxicos y la prensa los titula como “desastres medioambientales”, y efectivamente el impacto trastorna los ecosistemas afectando a su subsistencia y a su calidad de vida, en adición a la pérdida de recursos marinos. Y por ello

tasas mayores de hidrocarburos que la columna de agua, entregando antecedentes históricos de los daños provocados – acumulados en el tiempo. Pues los procesos de biodegradación que pueden sufrir estos contaminantes son muy lentos; con elevados tiempos de vida media, que están relacionados con el valor del peso molecular, volatilización, a causa de las bajas temperaturas a las que están sometidos los sedimentos. Es por ello que es indispensable considerar que el medio marino abarca una amplia gama de ecosistemas complejos, con fluctuaciones en abundancia y diversidad. También es innegable que el medio marino tiene una gran capacidad de recuperación natural frente a perturbaciones intensas, pero tampoco podemos abusar - ni menos seguir usándolo como el “gran diluyente de todo”. Los mecanismos claves del daño ambiental que se deriva de un derrame de hidrocarburos se asocian a asfixia y a la toxicidad, de la mano con el tipo de derrame y la rapidez de la disipación vinculada a la ubicación de los recursos sensibles/vulnerables a la contaminación. Y los organismos más vulnerables son aquellos que se encuentran en la superficie del mar o en la costa. En principal riesgo están las aves marinas, pues no necesariamente podrán sobrevivir luego de la “limpieza de sus hábitat que fueron contaminados”, incidiendo en sus procesos reproductivos. Y como todo en la vida, la rapidez es vital, para la planificación y ejecución de las operaciones de respuesta ante el derrame, para mitigar daños y recuperar el sector agredido, en sintonía con las medidas de restauración a posteriori, en el corto y mediano plazo, sumado al monitoreo permanente.

09

quinteranos a sumarse a esta jornada donde además comentó que el conjunto folclórico Tradiciones realiza su última presentación antes de iniciar una gira internacional que los llevará durante el mes de septiembre hasta Australia. “Queremos invitar a toda la comunidad a celebrar el Día del Folclor así como lo hemos hecho en otras oportunidades con el día del cine, del teatro, del libro, queremos invitar a toda la comunidad a celebrar con nuestras agrupaciones de danza folclórica, a participar de un día maravilloso, de una gala que se va a realizar con grupos de nuestra comuna, de vasta trayectoria…”, dijo Arturo Soto. Esta Gala Artística, con entrada liberada para todo el público, tendrá lugar el sábado 22 de agosto de 2015 desde las 20:00 horas en el gimnasio del colegio Don Orione, ubicado en la calle Eusebio Lillo casi al llegar a Luis Orione en Quintero.

Concejo Municipal de Quintero pide compensaciones a Oxiquim Por acuerdo unánime del Concejo Municipal de Quintero se exigirá a Oxiquim compensaciones económicas por el anunciado proyecto de construcción del Terminal Marítimo Multipropósito. Esta obra se encuentra actualmente en etapa de tramitación ambiental para su aprobación, ya que significaría un impacto negativo para la comunidad de la zona en atención a que ya está saturada por efectos de contaminación. En relación a esa situación es que el municipio quinterano adoptó la medida señalada para

prevenir mayores consecuencias. La Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal señaló su preocupación por el tamaño de la infraestructura del muelle que se edificará frente a la bahía de Quintero. La empresa a través de su gerencia general ha indicado que se encuentra en estudio la petición formulada por el municipio local e indicó que se harán todos los esfuerzos a su alcance para reducir los efectos negativos que el mencionado proyecto pudiera tener y alcanzar un principio de acuerdo con la comunidad y sus autoridades.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

10 por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo Chino para el mes de Mayo Verónica Vallejos Rojas Tarotista Numeróloga - Atención en Viña del Mar contacto: +56 09 44192853 - www.veronicavallejos.cl

Descubrir más de nuestra esencia, también lo podemos hacer desde la mirada de los 12 animales del Zodiaco Chino. Ratón: (1924, 1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Su indiferencia aparente esta cautivando a esa persona especial, acérquese es el momento oportuno. Se le sugiere cuidar las extremidades inferiores este periodo. Deje espacios para el relajo y actividades de esparcimiento. Aroma: Menta que es vigorizante y promueve la relajación mental. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009)

Un poco de relajo no estaría demás ante tanto trabajo que tiene. Converse antes de enojarse con sus hijos, ellos agradecerán sus palabras. Y por sobretodo cumpla las promesas que dice. Aroma: Sándalo relaja e insta a la meditación. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962,1974, 1986, 1998, 2010) Llegan consejos sabios para este momento difícil en lo económico. Su creatividad se esta activando, confíe en lo que pien-

sa . Es necesario que llegue a una dieta balanceada con urgencia. Aroma: Limón que con su fragancia eleva el estado general. Conejo: (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Compromisos son compromisos, priorice y todo andará mejor este mes. Siempre el sistema nervioso puede alterarse tome las previsiones del caso.El amor se esta convirtiendo en algo rutinario, dialogue con su pareja. Aroma: Eucalipto que con su fragancia fresca despeja y alegra. Dragón: (1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Este periodo pueden demorarse sus planes por la influencia de mercurio retrogrado. Es momento ideal de preguntar todo lo que le cause inquietud. El sistema inmune sabe como puede subirlo con deporte y vida sana.

Mayo 2016

Aroma: Margarita que calma la ansiedad.

devolverle la confianza que requiere.

Serpiente: (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Eso que tanto le cuesta es donde debe enfocarse y adquirir esas habilidades que siente le faltan. Una sorpresa grata le puede alterar la rutina que tanto le acomoda, es mejor que este preparado. Aroma: jazmin da un toque de dulzura.

Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Mantenga los celos en su lugar, usted sabe que debe fortalecer la seguridad en si mismo. La necesidad de un nuevo trabajo también le abrirá a nuevas ideas de emprendimiento. En el amor solo debe dejar tiempo para el. Aroma: Naranja la que brinda alegría y optimismo.

Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Como a logrado resolver tantos conflictos últimamente, sería provechoso darse tiempo para si mismo (a) y retomar hobbies del pasado. Continuar esa relación es una apuesta loca, pero que le encanta. Disminuya las golosinas ahora. Aroma: Rosas que relaja y abre los sentidos.

Jabalí: (1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) El momento de dar espacio a la familia es ahora. Deje de dar tanto a los amigos que no están presente en sus periodos bajos. Consolidarse en lo económico también depende de los ahorros, esfuércese un poco en ello. Aroma: Romero el que ayuda en la concentración.

Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) A usted no le agrada que le obliguen a nada, no confunda un buen consejo. Ese amigo le esta complicando, analice bien el motivo, aveces la atracción se manifiesta de diversas maneras. Reflexione ante propuesta de sociedades. Aroma: Azahar que aporta armonía y dulzura.

El Ritual de mes: Es sin duda un momento para nosotras(o) para estar en calma, inspiradas y llenas de fe en la magia de la vida.

Mono: (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Vale mucho una disculpa a tiempo, eso le hace una persona más responsable de sus actos. Evite desperdiciar oportunidades en el trabajo, aveces es bueno sacrificarse un poco para obtener logros importantes. Aroma: lavanda que brinda relajación e inspiración. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Aprenda a reconocer cuando su pareja esta arreglando ciertas situaciones complejas. Mantenga su auto estima alta, es bueno reconocer las propias habilidades. Evite exponerse tanto a cambios de temperatura. Aroma: a vainilla el que puede

Ritual del Amor: Es interesante el Amor,de alguna forma nos acompaña toda nuestra vida, esa mágica sensación de Amar es inigualable, sean estas hacia la familia, nuestros padres, hijos, la pareja o simplemente ese Amor por los animales. Nos cuesta darnos cuenta que deberíamos ser cuidadosos con nosotros(a)Amarnos primero que nada, pues lo que no tenemos ¿como podemos darlo?. Por lo que este Ritual va dirigido a nosotros (as) y consiste en juntar flores lilas con las que adornaremos el contorno de nuestra tina de baño, y en esta echar una cucharada grande de sal, un poquito de miel, y flores aromáticas como el jazmín o avena. Y donde al sumergir nuestro cuerpo nos relajaremos y mentalmente iremos repasando bellos momentos y cuando aparezcan recuerdos tristes haremos que estos se sumerjan en el agua y se disuelvan suavemente.

Verónica Vallejos se encontrará con Tarot y Numerología,en la Expo Mamá a realizarse el sábado 4 de junio entre las 10 a las 19 hrs en el Deck Muelle Barón, entrada liberada. Evento organizado por AGEM Asociación Gremial Emprende Mujer de nuestra V región.


ContraPlano Quintero - Puchuncaví

Mayo 2016

11

LOS ESFUERZOS DE LIMPIEZA Y MITIGACIÓN DE ENAP EN LA BAHÍA DE QUINTERO A contar del 14 de mayo, una vez registrada la emergencia del Buque Tanque IKAROS, en la Bahía de Quintero, ENAP dispuso la activación de un Plan de Contingencia para recuperar el aceite decantado desde el fondo marino y monitorear permanentemente la zona. Este Plan ha considerado las siguientes acciones: Delimitación del área afectada, a 1.000 metros de la costa, que incluye una zona de 1.600 m2 con alta concentración y otra, de aproximadamente 5.500 m2, con menor presencia de producto.

Tras recomendación del experto norteamericano en control de derrames, Edward Owens, los trabajos de succión se concentraron en las áreas donde existen trazas dispersas, optimizando así las labores de recuperación. Operativos diarios de limpieza a cargo de las empresas:

Especialistas en contingencias ambientales

Monitoreo ambiental Inspección de tareas

Freemaq Proveedor de dragas

Trabajos de extracción, a

18 metros de profundidad.

Instalación de 20

paneles

Apoyo de los pescadores

de contención anclados al fondo marino, de 400 mts. de extensión, que mantienen

artesanales de Caletas Unidas de Quintero y el Sindicato de Ventanas, integrantes del

el producto contenido y aislado.

Programa Bomberos del Mar de ENAP, en las labores de monitoreo.

Contacto permanente con autoridades regionales, la Armada, pescadores y vecinos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.