ContraPlano
Abril 2013 Edición Nº 133 Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví.
www.contraplano.cl Distribución Gratuita
www.contraplano.cl Viña del Mar pág 03
Virginia Reginato alcaldesa de Viña del Mar, participó en la octava versión de la ya tradicional FAN Viña en la Quinta Vergara. La autoridad comunal se presentó con un colorido Kimono acorde al acto festivo.
www.contraplano.cl Quintero pág 02
Ximena Bravo, profesora de Educación Diferencial, actual directora del colegio “Juan José Tortel” de Valle Alegre en Quintero, da a conocer el constantemente apoyo que recibe el establecimiento de parte de la empresa Oxiquim viéndose favorecidos con planes de apoyo escolar y docente.
www.contraplano.cl Concón pág 09
Luis Fuentes, Gerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades de Enap, dio a conocer los detalles del proyecto de la Central a Gas Natural que se construiría en Concón.
www.contraplano.cl Ventanas pág 04
Marco Bilbao, Subgerente de Mantenimiento de AES Gener Costa, entregó un casco de seguridad al alumno Daniel Cid, de tercer año medio del Complejo Educacional “Sargento Aldea”, con motivo de recepción y desayuno ofrecido por la empresa a los estudiantes.
02
QUINTERO www.contraplano.cl
Abril 2013 E-133
Comunidad escolar destaca apoyo de OXIQUIM al Colegio “Juan José Tortel”
Ximena Bravo, Profesora de Educación Diferencial, es la actual directora del colegio de Valle Alegre. Cumpliendo su rol de responsabilidad social empresarial, OXIQUIM de Quintero apoya en forma constante y solidaria al Colegio “Juan José Tortel” de Valle Alegre, fundado el año 1953. “Con OXIQUIM existe una constante comunicación, apoya diversas iniciativas, inquietudes y proyectos que se han planteado”, indicó Ximena Bravo, directora del plantel pre básica y básica. La matrícula actual es de 37 alumnos y alumnas que asisten a este plantel el único de esta zona rural que cumple con la formación escolar primaria y emprende planes de labores agrícolas. Un invernadero es
punto esencial para la enseñanza de siembras, y es justamente este recinto ha contado con el apoyo de mejoramiento de infraestructura de parte de OXIQUIM, permitiendo que los niños reciban instrucción de cultivos, condiciones de medio ambiente y entorno natural. La empresa se hizo parte en ese proyecto que fue evaluado técnicamente en su estructura e instaló uno nuevo, puso plantas de policarbonato y pronto contará con una ventana de ventilación. “Ellos están pendientes de nuestras necesidades para apoyarnos constantemente. Hasta ahora existe una muy buena relación, participando
Alumnos del plantel de Valle Alegre junto Ximena Bravo, directora y la profesora Mónica Vergara. también en nuestros actos cívicos y nos han invitado a visitar sus instalaciones”, indicó la docente. Ximena Bravo dirige un selecto grupo de profesoras que cumplen meritoria labor de enseñanza en los distintos niveles. Ellas son Mónica Vergara, Eva Ibacache, Judith Manso, Nancy Leiva y Carolina Guerra., quienes junto a niños y niñas reciben el incondicional respaldo de empresa OXIQUIM que cumple a la perfección con su compromiso con la comunidad en que se encuentra inserta. Su preocupación por la comunidad escolar se manifiesta incluso por la entrega
Invernadero ubicado en el patio trasero del colegio que esta siendo mejorado en su estructura.
de información y elementos de protección ante la radiación de rayos ultravioletas, proporcionado bloqueadores solares. Charlas de seguridad y de autocuidado forman parte también del aporte de la industria química a esta escuela rural. La directiva resaltó la importancia que tiene este contacto con OXIQUIM que calificó como fundamental para este colegio rural que tiene muchos requerimientos para cumplir con un mejor funcionamiento y entregar una educación de calidad en atención que los recursos de la subvención son escasos, “entonces ahí es donde entra el rol importante de
las empresas que están en el entorno que puedan aportar para solucionar cosas que nosotros no tenemos y estas nos apoyan y hacen que entreguemos una mejor educación. Como lo hace OXIQUIM”. También destacó la participación de la comunidad en las actividades propias del establecimiento escolar, como la feria costumbrista contando con la presencia de esa empresa en esa actividad de extensión.
Yolanda Fernández, presidenta Junta de Vecinos Valle Alegre:
“OXIQUIM es la única empresa que siempre ha estado con nosotros para apoyarnos” Valle Alegre, zona rural de Quintero, habitada por más de 400 personas, la mayoría dedicada a la agricultura produciendo en invernaderos y en siembras, flores, tomates, porotos, papas, poroto verde, choclos y hortalizas, que tienen diversos mercados de venta. La Junta de Vecinos, presidida por Yolanda Fernández, data desde hace 25 años y ella desde hace nueve que ocupa tal cargo directivo, por tanto, conoce de cerca la gestión que OXIQUIM ha cumplido para favorecer a los pobladores. A través de Pro-
desal, entidad municipal, se estableció contacto con los ejecutivos de la empresa química. Una primera acción fue la limpieza general de la zona, una tarea propiamente de conservación del medio ambiente para lo cual la empresa aportó con elementos de extracción y depósito de desperdicios. Una convivencia posterior entre vecinos y empresarios selló una relación que se ha mantenido por años. Luego, donación de útiles escolares para los niños. “Todos los años ellos se acercan a nosotros para pre-
ContraPlano
guntarnos qué necesitamos, en especial, por el tema de los invernaderos y nos traen abonos para la tierra”, precisó la dirigente. Estas muestras de la gestión referida a la responsabilidad social empresarial de OXIQUIM, continuó con el aporte de seis grandes contenedores de agua con una capacidad de mil litros para el riego de invernaderos. En Navidad, la empresa aporta con dulces y regalos, como también los libros de religión para los niños que cumplen con la Primera Comunión, además de faenas
de limpieza de desagues embancados. Yolanda Fernández resalta la constante convivencia con ejecutivos, con visitas a la planta industrial, instancias deportivas y recreativas, desayunos colectivos y diversas atenciones a los pobladores del apartado sector rural quinterano. “Ellos aportan con químicos desinfectantes para los sembrados. La única empresa que siempre ha estado pendiente de nosotros es OXIQUIM y todos los años se acerca a nosotros para ayudarnos y aportar con recursos”
Directora: Yasmín Delgado Ovalle Periodista: Guillermo Jofré Arenas Diseño y Diagramación: Gonzalo Vergara Gutiérrez Contacto prensa y denuncias: prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com
www.contraplano.cl
Yolanda Fernández, Presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Alegre, quien resaltó la ayuda y aporte de OXIQUIM
Contacto Comercial: comercial@contraplano.cl Fono: 95375697 Dirección: Av. Borgoño No 14.457 Reñaca – Viña del Mar
periodico.contraplano
Los columnistas, entrevistados y avisadores son responsables de sus opiniones y mensajes y no representan necesariamente el sentir de ContraPlano.
Abril 2013 E-133
OPINIÓN www.contraplano.cl
Reñaca, Abril de 2013
03
Planificación Humana
Señor Director:
Juan Carlos Manríquez R. Abogado Profesor Derecho Penal Económico
El refrán “Quien adelante no mira, atrás se queda” advierte cuán conveniente es premeditar o prevenir las contingencias que pueden tener las cosas, antes de emprenderlas. Lo anterior es aplicable en el caso de la Etapa II de la nueva conexión vial denominada PIV, de Concón a Viña del Mar. Esta etapa consiste en intervenir las avenidas Balmaceda y Vicuña Mackenna y la ampliación del puente Reñaca. El Mercurio del 7 de abril publica sendos avisos del Serviu porteño llamando a licitación pública para la ejecución de esa Etapa II del PIV. De acuerdo con información de la alcaldía viñamarina, los residentes de Reñaca Bajo, Jardín del Mar, Gómez Carreño y más allá, incluyendo los vehículos de la 8ª Cía. de Bomberos de Reñaca y a los que bajen por Almirante Riveros no podrán cruzar el estero para acceder a Vicuña Mackenna, pues Balmaceda será unidireccional hacia la costa; por lo tanto, tales vehículos deberán dirigirse hasta Ignacio Carrera Pinto, doblar hacia Borgoño, cruzar frente a la parroquia para acceder a Vicuña Mackenna y seguir a sus destinos, congestionando y provocando tacos en cruce del puente de Reñaca, acceso a Carrera Pinto y a Borgoño, en mayor cantidad en verano y los días 19 de cada mes. El problema vial expuesto se evita de la siguiente forma: 1.- Crear un circuito de rotonda entre Aníbal Pinto y el puente de acceso hacia Concón; para lo cual este puente deberá ser de tres pistas: dos hacia Concón y una para la rotonda de cruce hacia Vicuña Mackenna. 2.- El puente previsto desde Concón hacia Vicuña Mackenna, trasladarlo a Almirante Riveros, para el retorno vehicular desde el centro de Reñaca, los carros bomberiles y los provenientes de Concón que bajen por Santa Luisa hacia Vicuña Mackenna. Este puente con dos pistas: una para estos vehículos y los que bajan por la vía PIV para acceder a esta avenida. Por lo tanto, ¿Qué autoridades de gobierno y municipal, parlamentarios y de participación ciudadana como las juntas de vecinos y otras índoles, evitarán que se cometa tamaño error vial en Reñaca Bajo como el descrito?. Saluda atentamente a usted, JUAN ETCHEVERRY MATAMALA REÑACA
En la Quinta Vergara
Fanviña tuvo su octava versión
Stephen Hawking advirtió esta semana que se debe iniciar ya la colonización del espacio, pues a la vida humana en la tierra, como la hemos conocido, no le quedaría más de 1000 años. Parece un plazo inalcanzable para cualquiera, pero no es difícil hallar hoy sucesivas vidas longevas, sumar 10 y concluir que el sabio cuenta menos que un segundo de la historia del hombre, en su estricto sentido. Einstein dijo que cuando las abejas desaparecieran a la humanidad le quedaría poco. No estamos con el catastrofismo ni con las predicciones milenaristas que acercan el Armagedón, el último de todos los días, a la vuelta de la esquina. Pero es preocupante ver a escala global, más en los países que privilegian políticas
de desarrollo económico desprovistas de consideraciones de futuro, como el crecimiento inorgánico de las ciudades y lo menos bueno de los asentamientos empujados por la urgencia, la permisión regulatoria o la impavidez de las autoridades, contribuye eficientemente a pensar que no hay mucho tiempo para dejar que esto siga así. A escala local, Concon – Reñaca, sus vías actuales y futuras requieren soluciones urbanas, pero sobre todo humanas, armónicas e integrativas, ecológicamente rentables, promovidas por gente buena y seria, que levante la vista, desatada de las urgencias inmediatas que el mundo moderno impone. Los egoístas no hacen futuro.
Alimentos transgénicos De todos es sabido que actualmente existe la manipulación genética de la célula vegetal y animal, lo cual puede derivar a consecuencias insospechadas aún. Hemos llegado a la clonación de una oveja a través de una célula de su piel por ejemplo. Más de 15 mil personas participaron el pasado fin de semana en la octava versión del FanViña 2013, actividad artístico- cultural que reunio las diversas tribus urbanas de la comuna, región y el país, en torno al mundo de la fantasía y el animé. La tradicional actividad se desarrollo en la Quinta Vergara y fue organizada por Marduk Producciones y patrocinada por la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Oficina Juventud Viña dependiente
del Departamento de Atención a Grupos Prioritarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario. “Este evento se ha convertido en uno de los eventos más grandes en su tipo en Chile y una de las más populares dentro de los países que desarrollan este tipo de iniciativas, debido a la gran cantidad de público que convoca, siendo dos días de fiesta para los seguidores de este tipo de fantasías”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato que siempre ha apo-
yado esta iniciativa juvenil. El FanViña fue creado el 2006, bajo el alero del programa artística culturales y se inició con el objetivo de promover la participación activa de los jóvenes en instancias de sana convivencia, orientadas a fomentar el acercamiento a la cultura y a las artes generando espacios de esparcimiento y recreación, para difundir valores como la tolerancia y el respeto por la diversidad de los jóvenes.
Cuando estamos en el supermercado o en la feria comprando frutas y verduras muchas veces no nos damos cuenta que estamos consumiendo vegetales transgénicos. Por ejemplo, vemos un hermoso tomate de larga durabilidad pero desconocemos que es transgénico. Creo que esto no ha sido estudiado a través del tiempo y no sabemos aún las consecuencias que para nuestro organismo tiene el consumo de estos alimentos, debe en forma urgente salir una legislación que obligue a los productores
y vendedores a identificar estos nutrientes. Ahora no tenemos por ejemplo ese tomate rosado llamado redondo liso el cual solo se encuentra en algunos huertos familiares que guardan sus semillas a través de cedazos para la próxima temporada y no podemos comparar el olor y la fragancia de dicho tomate versus los transgénicos. Debe haber un análisis serio de esta situación ya que en beneficio de alimentar más personas se está perdiendo la biodiversidad de estos productos que son desabridos y potencialmente, dañinos para nuestra salud. Esto es una cadena ya que por ejemplo el maíz la mayoría es transgénico y lo consumen animales que a la vez son consumidos con humanos. Todo esto
Dr. Ramón García. se verá a través del tiempo, lo cierto es que en nuestra práctica médica vemos que el cáncer se presenta a edades más jóvenes que antiguamente, esta situación amerita un seguimiento científico serio para medir los efectos colaterales de estos vegetales. Por supuesto, me quedo con mi pasto, mis flores, mis lechugas y tomates de mi jardín.
04
www.contraplano.cl
VENTANAS
Abril 2013 E-133
Grata bienvenida de AES Gener a los alumnos duales del Complejo Educacional Sargento Aldea Los jóvenes asistieron, junto a sus padres, a un desayuno en la Central Ventanas, en el cual compartieron con los trabajadores que los acompañarán en su periodo de aprendizaje. En la oportunidad, también estuvieron presentes autoridades del Complejo Educacional Sargento Aldea, CESA. En un cálido ambiente se desarrolló, este martes 26 de marzo, el desayuno de bienvenida a los 14 alumnos duales del Complejo Educacional Sargento Aldea (CESA), quienes se integran a su primer y segundo año en la empresa. La bienvenida fue encabezada por Fidel Venegas, gerente del Complejo Costa, quien manifestó su satisfacción con el trabajo desarrollado en conjunto con el establecimiento educacional, por el cual ya han pasado 160 alumnos duales quienes han sido parte de la empresa desde el año 1999. El programa de formación dual, que partió este 2 de abril, consiste en que los alumnos van conociendo las distintas áreas de la empresa en un plan de rotación mensual. En ese contexto, siete nuevos alumnos de 3° Medio asistirán los días jueves y viernes, mientras que los antiguos, de 4° Medio asistirán martes y miércoles, todos en horario laboral. A diferencia de otros años, donde sólo se integraban mujeres al área de administración en 2013 se impulsará su participación en el área eléctrica. Durante el desarrollo del programa, los jóvenes reciben todo el equipamiento necesario para su seguridad además de movilización y las principales comidas del día. Además, los alumnos son invitados a asistir a todas las actividades internas de celebración como Fiestas Patrias o la asistencia a los importantes mensajes masivos de seguridad que se realizan mensualmente. Durante la bienvenida y reforzando el primer valor de
la compañía, la seguridad, los nuevos alumnos recibieron sus respectivos cascos de seguridad, los que los acompañarán desde el primer minuto en la planta, garantizándoles a ellos y a sus familias que se encuentran en una empresa de clase mundial donde la seguridad es lo primero. El gerente del Complejo Costa, Fidel Venegas, señaló la importancia de este programa para AES Gener, ya que “nos permite tener como empresa una relación más cercana con la comunidad y los liceos, porque ganamos todos, tanto los estudiantes, los colegios y nosotros. Es una oportunidad para conocer buenos alumnos y talentos, además estando acá pueden ver como se hacen las cosas al interior de la compañía, en un buen ambiente y muy seguro para ellos”. En ese sentido, agregó que “existe un férreo compromiso con estos alumnos, por eso existen los maestros guías quienes los están apoyando. Estamos tratando con menores de edad que deben tener constante supervisión. Además reciben todo el entrenamiento necesario en materia de seguridad lo que nos ha permitido nunca tener un accidente con alguno de ellos”. Por su parte, Tomás Opazo, Director del CESA, agradeció a la Empresa por la disposición a apoyar nuevamente la Formación Dual, recordando que cuando se comenzó a implementar esta modalidad, AES Gener fue una de las primeras compañías en aceptar este Programa.
“La idea del programa es que los alumnos tengan una formación dual tanto en el colegio como en la empresa. Sin duda, ésta es una oportunidad de crecimiento profesional, a la que asisten alumnos no sólo de la localidad de Ventanas, sino de Quintero, Maitencillo, Horcón, entre otros. A través de esta modalidad, un 37% de jóvenes que pasa por este programa se encuentra trabajando y el resto se encuentra cursando educación superior”, afirmó Opazo. Los apoderados de los alumnos, que también participaron de la ceremonia aprovecharon la oportunidad para agradecer a AES Gener el apoyo y la iniciativa que ha tenido la Compañía. Eduardo Mena, padre de un alumno dual, afirmó que “este programa es muy bueno porque ellos se esfuerzan por lograr algo acá en la zona, y con esto tienen una oportunidad. Conozco la política de seguridad de la empresa y eso me tranquiliza, sé que mi hijo viene a una buena empresa y va a estar bien”. Roberto Amas, alumno de cuarto medio, se mostró muy contento con participar indicando “este segundo año será mejor, ya que gracias al plan de rotación conocí bien las instalaciones de AES Gener el año pasado, y ahora me voy a especializar en mi área. Es importante para mí estar acá, en una Compañía reconocida que está ligada a la electricidad. Además que siempre están resaltando la importancia del tema de seguridad, lo que es valorable. También agradeció el apoyo de los maestros guías
señalando “con mi experiencia del año pasado, donde fuimos observadores, aprendimos con ellos, porque nos entregan las herramientas para que seamos mejores”.
Daniel Cid, alumno de 3 ro. Medio recibe su casco de seguridad de parte de Marco Bilbao, Subgerente de Mantenimiento del Complejo Costa.
Alumnos de 3 ro. Medio ingresan a su primer año de formación dual.
Los antiguos alumnos de 4.to Medio enfrentan su segundo año en la Central.
Los maestros guías también recibieron a los alumnos y compartieron con sus padres.
El grupo de alumnos duales 2013, junto a Fidel Venegas, Gerente del Complejo Costa y Tomás Opazo, Director del CESA.
Abril 2013 E-133 REÑACA
www.contraplano.cl
05
Maqui y Lipo-Therm: ideales para eliminar grasas y obtener energía Todos pueden consumirlos, pero preferentemente, quienes practican actividad deportiva. Son productos para eliminar grasa, adquirir mayor potencial físico y recuperar la salud. Se trata del “Maqui” y el “Lipo-Therm”. Alejandro Nazar Mishel, del gimnasio Leblón, es el representante en la Quinta Región para estos productos que potencian salud, bienestar personal y apoyo al físico. “Son para el común de la gente. Tenemos niveles de obesidad más altos del mundo, con consecuencias físicas y sicológicas. Hoy cualquier niño pesa 70 kilos y los porcentajes de grasa sobrepasan el 30 por ciento .que significa una masa potencialmente obesa”, comentó., En La Cruz donde administra su gimnasio, la población local presenta un 50 por ciento de sobre peso, 30 por ciento de obesidad y 10 por ciento de las personas son diabéticas Estos productos no son químicos ni anabólicos, pero si naturales que sirven para reparar anomalías de salud y de resistencia física. Están al alcance de todos y con un costo de mil
pesos en supermercados, farmacias y gimnasios.
¿Qué el “Maqui”?
Una fruta muy abundante en el sur de Chile y su ingesta es apropiada en caso de inflamaciones y espasmos, recomendable para curación de heridas y quemaduras diversas, además se utiliza como analgésico, para relajar músculos y reducir el dolor ante esguinces, lesiones, afecciones de espalda y renales. Es estimulante y regenerador del organismo y sistema nervioso.
¿Qué es el “Lipo-Therm”?
Es bebida light de baja caloría y con alto contenido de sustancias termogénicas y vitamínicas, ideal para todo tipo de personas que desean disminuir su potencial de grasa corporal y eliminar kilos de peso. Su uso es recomendable durante la práctica de actividades físicas, es refrescante y quita la sed, junto con aportar once vitaminas. Es hidratante, recuperadora, estimulante, sin contraindicación y recomendable para la depresión.
Leblón Club Pacífico GYM
Blanco 496, Quillota Avenida 21 de Mayo 5551 Paradero 18 y Medio, La Cruz Fonos: Cel: 90408008 (033)310962 E- Mail: gimnasioleblon_anazar@hotmail.com
06
www.contraplano.cl
VIÑA DEL MAR
Abril 2013 E-133
Destacan métodos de enseñanza e inversión en establecimientos educacionales en inauguración de año escolar 2013 en Viña del Mar Los principales logros que en materia pedagógica se han alcanzado en el último tiempo en los establecimientos educacionales municipales, como así también la serie de obras e inversiones realizadas en ellos tras los daños del terremoto de 2010, fueron destacados por la
alcaldesa Virginia Reginato, durante la inauguración del Año Escolar 2013. Este importante acto se llevó a cabo en el colegio República de Colombia y en él participaron la Seremi de Educación, Patricia Colarte; el director provincial de esa cartera, Mi-
guel Solis, la concejala Macarena Urenda y el gerente de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, Claudio Boisier, además de profesores, alumnos e invitados especiales. La jefa comunal viñamarina resaltó los diversos métodos
que se han puesto en marcha en los establecimientos municipales. “La implementación de programas pedagógicos propios en Inglés, Ciencias, Lenguaje e Historia; la puesta en funcionamiento de buses de acercamiento en algunos colegios financiados con la SEP; la conformación de equipos multidisciplinarios en cada uno de los establecimientos municipales y los monitoreos pedagógicos y administrativos en el contexto de los Planes de Mejora que implica la adecuada utilización de los recursos de subvención Escolar Preferencial, por nombrar algunos, demuestran la preocupación que tenemos en Viña del Mar por mejorar la educación que entregamos a nuestros alumnos”, sostuvo la autoridad. Agregó que lo pedagógico se ve reforzado con el traba-
jo realizado por recuperar los centros educacionales que resultaron dañados el 2010. “La gran labor que se ha realizado por reparar los establecimientos educacionales afectados con el terremoto está a la vista. Como ejemplo el Colegio República de Colombia fue reconstruido y mejorado con la remodelación de varios de sus espacios que demandaron una inversión cercana a los
408 millones, cifra que sumada a los 86 millones de pesos que contempla la renovación completa del mobiliario, tanto para alumnos como para profesores, nos demuestra que el monto total invertido en este establecimiento para entregarles a ustedes una buena educación asciende a una suma cercana a los 500 millones de pesos”.
CYBERBLUES Servicios de Internet
www.cyberblues.cl
Abril 2013 E-133
REÑACA
www.contraplano.cl
07
Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca:
Héctor Valencia obtuvo la mayoría de votos en elección para nuevo directorio El actual presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Héctor Valencia Bringas, obtuvo 13 votos en la elección del nuevo directorio, ocasión en que votaron 16 socios presentes y seis por poder. Los postulantes fueron Tito Livio Moggia, David Dahma, Sonia Perocarpi, Juan Etcheverry, Vicente Montecino, Mdlai Vrsalovic, Juan Emilio Sánchez y Gustavo Miranda. En un mes más, el directorio designará quién ocupará los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. La votación se efectuó el sábado pasado luego aprobarse el acta de la asamblea general y el balance de 2012. “Es probable que siga como presidente de la Corporación, y si el directorio me pide que continúe como tal, por supuesto que voy aceptar porque creo que hay muchos desafíos y cosas por hacer. El interés de la Corporación es sacar a Reñaca adelante que sigue siendo una de las prioridades que tengo como un desafío de vida”, indicó el directivo al término del proceso que se efectuó dentro del marco de la asamblea general ordinaria de socios realizada el sábado pasado. Agregó que quienes estén a cargo del directorio deberán disponer de tiempo y dedicación, toda vez que está de por medio el progreso de Reñaca. La Corporación de Adelanto y Desarrollo data de más de cincuenta años comenzando como Asociación de Vecinos en momentos que este sector costero registraba un evidente abandonado con respecto al centro de Viña del Mar, con los consiguientes problemas de urbanidad, conexión vial, seguridad, alcantarillado y agua potable, éstos dos últimos los más gravitantes para la creciente población reñaquina de entonces. La misma asociación construyó el sistema de salubridad pública. --¿Cuáles fueron los objetivos para crear la Corporación de Adelanto? - “Eran buscar solución a situaciones que antes, ahora y a futuro sigan siendo complejas. Una vez que están desarrollados los sectores de Reñaca y no podemos solucionar los problemas porque no tenemos fondos, están las autoridades tradicionales para solucionarlos. Por eso, no nos cabe la menor duda que vamos a seguir insistiendo en ser municipio. No somos quijotes, sino que estamos viendo una reali-
dad que no solamente se puede analizar desde la perspectiva de una buena atención, que nos pueda entregar el municipio, como un proyecto costero, servicios básicos, una notaría, Registro Civil, más aún cuando se están construyendo edificios de oficinas y con una demanda de profesionales que se vendrán a trabajar acá. Estamos mirando a más largo plazo y vamos a seguir peleando y luchando por Reñaca”. _ ¿Esto último significa que la Corporación de Adelanto está apoyando la idea de convertir Reñaca en comuna? -“Si, vamos a continuar, no le quepa duda porque vemos un sinnúmero de problemas. Si es cosa de mirar lo que pasó este verano y lo que va a pasar a futuro. Estamos cierto que hay cosas que no se pueden solucionar de un viaje, pero también queremos tener una mayor participación. La Corporación piensa que no se le da importancia. Creemos que tenemos mucho que aportar, vamos entregar un edificio estupendo a calle Borgoño, vamos a marcar presencia. Vamos a seguir trabajando los temas de la cultura, proponiendo ideas e interactuando con autoridades en la búsqueda de soluciones para Reñaca”. - ¿En cuántos años estima que Reñaca se convierta en comuna? -“No creo nada, no puedo pronosticar, porque en dos oportunidades en que se ha presentado ese proyecto hay informes que han sido lapidarios en el sentido de minimizar el tema, pero puede ser e uno, dos, tres o cuatro años. Hoy se escuchan todos los sectores para tomar decisiones, y esperamos que en
esta oportunidad se nos escuche y haya una correspondencia entre lo que pensamos para Reñaca y lo que las autoridades actuales o futuras hagan”. - ¿Cuáles son las preocupaciones actuales que tiene la Corporación? --“Hay cuatro ejes, pero hay un tema de conectividad vial que es tremendamente preocupante que hay que solucionar en el Camino El Alto, avenida Edmundo Eluchans por el problema del peligroso cruce para peatones. Está el estero que no corresponde a un balneario tan bonito como Reñaca, ¿acaso consideramos solo la playa como atractivo?, por eso necesitamos un estero distinto”. La Corporación de Adelanto y Desarrollo tiene en carpeta la construcción de la nueva sede institucional de cuatro pisos, el traslado de la Octava Compañía de Bomberos, que se ubica en un terreno cedido en comodato, a otro en Las Golondrinas. La actual preocupación es el proyecto “PIV” de la nueva conectividad que Serviu emprende con la vía que unirá Concón con Viña del Mar y cómo gravita ésta en el entorno residencial, comercial y turístico de Reñaca, entre otras instancias que tienen que ver con el progreso de este importante balneario costero.
Importante inversión en reparación de aceras y calzadas se realiza en Viña del Mar Más de 1300 millones de pesos se están invirtiendo en Viña del Mar en la reposición de importantes calzadas y en la construcción y mejoramiento de aceras en distintos sectores de la comuna. Así lo constato la alcaldesa Virginia Reginato al visitar los trabajos de reparación de la calzada que está efectuando el municipio en calle Punta Arenas de Gómez Carreño, donde se repararon 724 metros cuadrados de calzada en dos cruces vitales que estaban en muy mal estado, una solicitud muy sentida por los vecinos del sector, con un costo de 30 millones de pesos. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, manifestó estar muy consciente de la importancia de tener las aceras y calzadas de la comuna en buen estado, por lo se encuentra permanentemente gestionando recursos para este objetivo: “Los trabajos forman parte de un completo plan de mejora-
miento vial impulsado por el municipio y que están destinados a mejorar los estándares de calidad y seguridad de estas arterias, tanto para automovilistas como transeúntes”. A esta obra se suman los trabajos en 1 oriente por 291 millones de pesos, 2 Norte -entre 6 Poniente y Libertad- implica una inversión de $486.529.165, y de 5 Norte, entre Los Castaños y 5 Oriente, es de $316.601.584, recursos provenientes de FNDR. También se invertirán 150 millones de pesos en nueve obras de pavimentación para los sectores de Santa Julia, Reñaca Alto, Santa Inés, Forestal Nueva Aurora, Chorrillos y Miraflores se suman a otras que ya están en ejecución gracias al convenio de transferencia de fondos a través del FNDR.
ACERAS Así mismo, a través del Programa de Mejoramiento Urba-
no (PMU), el municipio está en proceso de licitación para reposición de 820 metros cuadrados de aceras en los pasajes y calles Pedro Palazuelos, Vicente Padín, Manuel Ortúzar y José Portus de Gómez Carreño; casi 1000 metros cuadrados en Avenida Gregorio Marañón y Granada en Viña del Mar Alto; de 400 metros cuadrados de calle Eduardo Titus de la Unidad Vecinal N°75, Sector Villa Dulce Crav; de 700 metros en Pasajes Chaurra, O´Higgins y Lautaro, en la Avenida Blanca Vergara Forestal Alto; y 850 m2 de aceras peatonales en Las Maravillas en Achupallas. Además se incluye la construcción de nuevas aceras de las calles principales de Villa Independencia en Achupallas, como son Pablo Neruda y Gabriela Mistral, entre las calles Maule, Los Riscos, Michimalongo, Augusto D’Halmar y Chiguayante, con una superficie total de más de 300 m2, todo ellos por más de 150 nilones de pesos.
08
www.contraplano.cl VENTANAS
Abril 2013 E-133
Gamaliel Villalobos, Gerente General:
“El compromiso de Puerto Ventanas es cumplir con las necesidades de la comunidad”
Las empresas del sector industrial, Puerto Ventanas AES Gener, Catamutun Energía, Codelco División Ventanas inician el proceso de postulación al beneficio a través de la página www.movilizateconlabeca.cl Las empresa Puerto Ventanas AES Gener, Catamutun Energía, Codelco División Ventanas y Puerto Ventanas, dieron inicio a un nuevo proceso de postulación de la beca de movilización 2013, con una masiva concurrencia de estudiantes y juntas de vecinos, en el Complejo Educacional Sargento Aldea (CESA) de Ventanas. Este es el segundo año en que se entrega la beca y beneficia a 250 estudiantes de educación superior que cursan sus carreras profesionales fuera de la comuna de Puchuncaví y que residan en las localidades de La Greda, Las Ventanas, La Chocota, Campiche, Horcón y Los Maitenes. Valeska Bustamante, estudiante de pedagogía básica de la Universidad de las Américas, fue una de las alumnas beneficiadas por la beca de movilización del año 2012 y resaltó que “cualquier ayuda que sirva para lograr un objetivo tan importante como lo
es un título de educación superior es una ayuda para nuestro futuro y para la familia. Estoy muy contenta con haber sido beneficiada el año pasado y este año volveré a postular”. A su vez Alejandra San Miguel, subgerente general de ASIVA afirmó que “nos complace ser parte de esta segunda etapa del programa de Beca de Movilización para Estudiantes de Educación Superior de Puchuncaví, iniciativa que han impulsado cuatro importantes empresas socias de ASIVA. A tra-
vés de este tipo de acciones es posible constatar la preocupación de muchas organizaciones por lograr una convivencia armónica y estable con sus vecinos, brindándoles oportunidades como esta, que sabemos son muy valoradas, pues contribuyen un aporte concreto a la mejora de su calidad de vida, específicamente a la formación de jóvenes que tienen interés en superarse y aprender”. La beca de movilización es producto del Acuerdo de Producción Limpia (APL) que se firmó el
año 2011 junto a estas cuatro empresas, quienes se unieron para desarrollar el proyecto Beca de Movilización para Estudiantes de Educación Superior, cuyo objetivo es entregar un aporte económico para movilización a los jóvenes estudiantes de la zona y un apoyo en el presupuesto económico de cada familia. Las postulaciones se iniciaron el 10 de abril y se extenderán hasta el 30 de abril, en el sitio web: www.movilizateconlabeca.cl.
Gamaliel Villalobos, gerente general de Puerto Ventanas, destacó que “nuestro compromiso con este proyecto se renueva cada día. Como empresa, estamos convencidos que es una respuesta real y concreta a las necesidades de la comunidad, y que es nuestro deber apoyarlo para que continúe proyectándose en el tiempo”.
Abril 2013 E-133
“El proyecto de la Central a Gas Natural que Refinería Aconcagua está impulsando es estratégico, fundamental y prioritario para ENAP y la refinería, como empresa del Estado y de todos los chilenos”, dijo Luis Fuentes, Gerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades (HSEC) de ENAP, en el marco de la reunión informativa que sostuvo con medios de comunicación de la región de Valparaíso, en el Hotel Diego de Almagro en Valparaíso. En compañía de Mario Basualto, Director del Proyecto Central a Gas Natural Aconcagua; Carolina Lathrop, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de ENAP; Carolina Jara, Jefa de Relaciones con la Comunidad de la Gerencia de HSEC y Rodolfo Navarro, encargado de comunidades de Refinería Aconcagua, Luis Fuentes entregó a los medios asistentes importantes datos sobre este proyecto. El ejecutivo destacó que esta planta, “es un proyecto estratégico para ENAP, y en particular para Refinería Aconcagua, porque proveerá a la planta de
CONCÓN / VENTANAS ww.contraplano.cl
ENAP presentó proyecto de Central a Gas Natural en Concón a prensa regional
energía y vapor, que son insumos básicos y críticos para su eficiencia operativa, así como generará energía de bajo costo”. Agregó que esta planta es una de las medidas de la Administración actual para dar viabilidad económica y proyección a Refinería Aconcagua, que dependen en gran medida de la disminución de sus costos de operación, de tal manera de asegurar su viabilidad y competitividad en el largo plazo. RESPUESTA AL SEA Si bien el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto,
aprobado por la Comisión Regional del Medioambiente en octubre de 2007, considera una cogeneradora y una planta de ciclo combinado, hoy la Refinería está trabajando en la primera parte del proyecto, que suministrará a la refinería 50 MW de energía eléctrica, 200 ton/h de vapor y al Sistema Interconectado Central (SIC), 115 MW de electricidad. Al respecto, Luis Fuentes informó que el inicio de las obras está sujeta a la aprobación ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Detalló que el año pasado, ENAP presentó al sistema una Solicitud
de Pertinencia, la que fue contestada por el SEA solicitando nuevos antecedentes que está preparando ENAP. “Hoy estamos trabajado intensamente en preparar los estudios y en reunir la información solicitada por el Servicio de Evaluación Ambiental”, precisó. MANTIENE CALIDAD DE VIDA El Gerente de HSEC precisó que la Planta que hoy se presentó al sistema se optimizó, lo que le permitirá generar la misma energía considerada en el proyecto original, disminuyendo los principales insumos
requeridos para su operación, principalmente agua y gas natural, y redujo su impacto en el medioambiente. “Por lo que esta planta no va afectar calidad de vida de Concón”, subrayó el ejecutivo. Al respecto, recalcó que este es un proyecto ambientalmente amigable porque usa energía limpia, que es el gas natural. En esta línea, subrayó que no solo no impacta la calidad del aire, sino que además es un aporte al medioambiente al desplazar a centrales que operan con carbón o diesel.
PROYECTO PAÍS Mario Basualto, Director del Proyecto Central a Gas Natural Aconcagua, hizo hincapié en el aporte que este proyecto realizará al Sistema Interconectado Central (SIC) en un escenario de estrechez energética. También destacó el trabajo de difusión que se ha venido haciendo con la comunidad de Concón, a través del municipio, juntas de vecinos y dirigentes de la Unión Comunal. Adelantó que en los próximos días, la Refineria desarrollará una campaña de difusión del
09
proyecto en terreno, aclarando inquietudes, visitando escuelas, juntas de vecinos y organizaciones sociales, además de poner en marcha un stand informativo móvil y la realización de un seminario sobre la generación de energía a partir de gas natural. “Además estamos usando los canales de relación de la refinería ya tiene con la comunidad y que continuará teniendo, para informar sobre esta Central”, indicó el ejecutivo. Esta reunión con la prensa se enmarca en la política de transparencia e información permanente a todos los actores que ha estado desarrollando la Gerencia de HSEC en conjunto con la Dirección de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de ENAP, y que ha consistido en dar a conocer la Planta a autoridades regionales, comunales, comunidad, medios de comunicación y otros stakeholders, aclarando dudas y mitos sobre el proyecto.
Más información en www.enap.cl/centralagas
24 alumnos del colegio Don Orione de Quintero
Alumnos de Educación Alternada se integran a División Ventanas Por segundo año consecutivo, Codelco Ventanas recibió a los alumnos del Programa de Educación Alternada, sistema de educación cuyo objetivo principal es aportar al desarrollo de los estudiantes de la comunidad, facilitando su inserción en el mundo laboral. Con un desayuno de bienvenida se integraron 24 alumnos del colegio Don Orione de Quintero, pertenecientes al Programa de Educación Alternada que lleva adelante Codelco División Ventanas. Los jóvenes asistirán todos los días jueves durante siete semanas, para desempeñarse en diversas áreas de la División, siendo guiados en su proceso de aprendizaje por trabajadores de Ventanas denominados “maestros guías”, quienes estarán a su cargo mientras dura el proceso. Este programa se extiende durante todo el año, con distintos grupos de alumnos bajo la misma modalidad. Según indicó la Jefa de Desarrollo de Codelco División Ventanas, Paola Carvajal, el principal objetivo de este
programa es que “los alumnos que están egresando de los colegios de la comunas más cercanas a la División, puedan conocer desde ya la Corporación, y tomen definiciones con respecto a qué carrera les gustaría seguir más adelante. Ellos tendrán mayor claridad de los procesos productivos que desarrollamos y la idea es brindar un espacio para que los alumnos, aprovechen al máximo esta instancia de aprendizaje, de manera de facilitar su inserción en el mundo laboral”, señaló. Del grupo total que ingresó a la División, 4 son mujeres. Una de ellas es Victoria Castro de 17 años y especializada en el área de Electrónica: “Mi idea es aprender mucho sobre lo que estoy estudiando y, si es posible, adquirir toda
la experiencia necesaria para algún día trabajar en la minería”, manifestó. Jorge Collao, quien también forma parte del Programa de Educación Alternada, manifestó su alegría por formar parte de este grupo: “Codelco es una Corporación reconocida a nivel internacional, por eso es importante adquirir el conocimiento necesario en esta gran empresa. Hay que aprovechar estas oportunidades”, indicó. Por su parte, el jefe de la especialidad de Electrónica del colegio Don Orione, Víctor Díaz, destacó la importancia de este sistema de educación: “Este es un proyecto innovador, puesto que en Chile son solo dos los colegios que implementan este sistema. De
esta manera, esperamos que los alumnos conozcan las empresas, rotando entre ellas, siendo acompañados por sus tutores y conociendo diversos
procesos de producción, normativas de seguridad y en lo posible, descubriendo cuál es su verdadera vocación”, dijo. Las áreas a las que se integra-
rán los alumnos alternados son las gerencias de Mantenimiento y Servicios, Administración y Sustentabilidad y Asuntos Externos.
10
www.contraplano.cl
REÑACA
Abril 2013 E-133
Mayor dotación policial piden para balneario de Reñaca Robos en supermercados, en cajeros automáticos, presencia de antisociales en el centro de Reñaca, excesos de velocidad de vehículos en calles de bajada al plan, estafas y “cuentos del tío”, son sólo algunas de las situaciones que se están registrando en este principal balneario viñamarino. Los comerciantes y vecinos están preocupados, y con mucha razón, por cuanto no se vislumbra reparación a este estado de situación que pareciera ir en aumento. La queja generalizada del comercio y residentes es que se carece de una mayor vigilancia policial de Carabineros y de la PDI, instituciones que estuvieron mayoritariamente presentes durante el verano con la aplicación de sus diversos planes preventivos, pero al culminar esta temporada, ya se notó su ausencia policial, que ahora, con urgencia, se requiere para preservar la tranquilidad y seguridad de
los reñaquinos. Lo que sí es una lamentable realidad es que en estos momentos falta más dotación de carabineros en Reñaca y que se advierte, precisamente, ante la ocurrencia de diversos tipos de delitos.
ULTIMOS ROBOS
Demostraciones efectivas de todo esto son los tres robos, que en muy poco tiempo, afectaron a Supermercados Santa Isabel por la acción de “mecheros”, además de la des-
trucción de una reja del estacionamiento por un iracundo automovilista para salir con su vehículo en plena hora de cierre del establecimiento, que además experimentó en tres oportunidades el robo de cinco gavetas con dinero del cajero automático de Banco Santander. Carabineros encontró posteriormente el vehículo empleado en el ilícito junto a otras evidencias en calle Los Queltehues, sector Los Pinos. Coincidió que en el mismo pe-
ríodo una anónima llamada al 133 de Carabineros alertaba de un falso robo al comercio, se constató la presencia de “miguelitos” y barricadas en avenidas cercanas también por la acción de delincuentes. En este mismo establecimiento comercial, ubicado en Condell esquina de Sotomayor, la empresa “Servipag” fue afectada por reiterados robos de dinero en su cajero automático, motivo por el cual determinó retirar el equipamiento al parecer en
Municipalidad trabaja en proyectos de autocuidado y prevención
CAMARAS DE TELEVIGILANCIA En el municipio se está trabajando coordinadamente y apoyando a las policías para enfrentar este tipo de situaciones, considerando que la responsabilidad del orden público recae en Carabineros. En materia preventiva, que es la que concierne al municipio, en todo Viña del Mar se cuenta con más de cien Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (COVES) con quienes se trabaja mancomunadamente en distintos proyectos, principalmente en materia de autocuidado, que es la principal razón por la que caen las víctimas. De la misma manera está proyectado la instalación de nuevas cámaras de televigilancia para Reñaca para potenciar la seguridad e inhibir la acción delictiva.
Escolares son los más afectados por carencia de buses en Cochoa
Siguen los reclamos en Reñaca y Cochoa, importantes balnearios costeros de Viña del Mar, por los constantes problemas de locomoción colectiva. Residentes, comerciantes, trabajadores de edificios, obreros
de la construcción, conserjes, personal administrativo de instituciones y de empresas, son afectados a diario por las constantes demoras que registran los escasos buses de recorridos hacia y desde esa zona.
ABOGADO
Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com
Desde marzo pasado la situación se acentuó con el inicio del año escolar por la presencia de niños y jóvenes que son usuarios habituales del servicio de buses de las empresas “Sol y Mar” y Transportes Gran Valparaíso” que cumplen recorridos licitados, la primera desde Peñablanca a Concón y la segunda entre Playa Ancha y Concón, ambos con circulación obligada por Reñaca y Cochoa. Durante el verano, la fiscaliza-
ción con la participación de inspectores incógnitos para constatar los hechos fue una de las medidas asumidas por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. El problema registrado en el período estival, se repite ahora e incide en la comunidad escolar del sector costero que debe soportar largas esperas en los paraderos para abordar los buses en el horario matinal y luego en las tardes para el regreso a sus domicilios. Las líneas de buses 302 de “Sol y Mar” y 601 de “Transportes Gran Valparaíso” son las cuestionadas por esta situación de parte de los usuarios que protestan por la escasa frecuencia de los respectivos recorridos y prolongadas esperas para acceder a esos servicios para acudir a sus actividades laborales y escolares. La situación se mantiene sin una solución efectiva para residentes y trabajadores de Cochoa por lo que exigen una pronta revisión y reparación del sistema de transporte público y mejorar así la conectividad con Viña del Mar, Valparaíso y la zona interior.
forma definitiva. Esta acción delictual de parte de desconocidos ocasionó malestar en los usuarios ya que les impide realizar cambios y depósitos de cheques y otros trámites similares a distintas horas del día y por lo mismo de absoluta utilidad para residentes, comerciantes, empresarios y público en general. Posteriormente, a fines de marzo, otro intento de robo se registró en un cajero automático en banco Scotianbank de avenida Borgoño, y días después se produjo la sustracción de dinero en el cajero del BCI en ferretería Higuerillas. Una denuncia por estafa se presentó por una asesora de hogar de una residencia de avenida Edmundo Eluchans, por medio millón de pesos tras apoderarse los delincuentes de una caja fuerte producto del denominado “cuento del tío”, argumentando los autores del hecho un supuesto accidente
de tránsito sufrido por un integrante de la familia simulando un supuesto llamado de la policía. Se une a todo esto, la presencia de automovilistas que al caer la noche no respetan el paso de peatones y circulan a gran velocidad poniendo en peligro a transeúntes. La presencia de personas bebiendo en la vía pública es otro inconveniente que se acentúa en las noches e incluso en el día, en actitudes desafiantes y agresivas que terminan en insultos a residentes, similar situación que se protagonizan jóvenes adictos a las drogas que a vista y paciencia de todos inhalan nocivas sustancias. Otro robo afecto al supermercado Santa Isabel de Concón, donde desconocidos atentaron contra el cajero automatico de Servipag. Los antisociales se apoderaron de 20 millones en efectivo.
En Reñaca se realizará Noveno Campeonato de Tiro Deportivo El Club de Tiro Deportivo Reñaca efectuará el sábado 4 de mayo próximo el Noveno Campeonato de Tiro Deportivo en conjunto con el Club de de Tiro Deportivo de la Escuela Naval “Arturo Prat”, torneo al que comprometieron participación Delegaciones civiles y militares. Los participantes varones y damas actuarán en las modalidades de: Pistola Deportiva, Pistola Fuego Central, Rifle 50 y 25 mts., Rifle Match Inglés tres posiciones y en armas cortas con diferentes calibres. Se competirá en la mañana en el Polígono de la Escuela y en la tarde en canchas del Club. La evaluación será realizada con Jueces de Tiro Internacionales y la premiación se celebrará en el restaurante “Caleuche”.
La Comisión Organizadora espera exitosos resultados en la totalidad de la competencia. El Club fue inaugurado en Julio del 2005, con ambiente familiar, compuesto únicamente por 520 socios. Su galería es cerrada, única en la Región, y dispone de 5 canchas de tiro, blancos electromecánicos, Profesionales permanentes capacitados para formar Tiradores de alta competencia deportiva de nivel medio. Varios miembros poseen buen nivel competitivo. La Disciplina del Tiro Deportivo es apasionante ya que ayuda en aspectos de concentración, superación, disciplina y control, siendo además relajada y atractiva. Uno de los objetivos del Club, ubicado en Av. Borgoño 14.580 local .18, Reñaca, es promover el manejo y tenencia responsable de armas.
Cerrajero: oficio vigente desde el antiguo Egipto Atención a domicilio las 24 horas en los fonos 032- 2815328 y 07- 643 28 60. “Llave Express”, una solución efectiva que abre todas las puertas.
Concón / Viña del Mar
Abril 2013 E-133
VIÑA DEL MAR
Comisión Borde Costero realizó positivo balance de actividades realizadas en Viña del Mar
Un positivo balance de todas las actividades deportivas, culturales y recreativas que se realizaron en Viña del Mar durante el período 2012-2013, realizó la Comisión conjunta del Borde Costero. Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, durante la ceremonia de firma de acta de acuerdo para el Desarrollo y Control de Actividades en el Borde Costero en Viña del Mar 2013-2014, que concretó junto al Gobernador Marítimo, Capitán de Navío (LT) Cristián Gálvez; al Prefecto de Carabineros, Coronel René Mena y al Jefe de la Prefectura de la PDI, Subprefecto Rubén Silva, instrumento de gestión municipal que garantiza el ordenamiento de los diferentes eventos a realizarse en la comuna. “Con este documento, podremos definir las actividades a realizar en nuestro borde costero no sólo para el próximo
verano, sino que también para todo el año, considerando que Viña del Mar es una vitrina permanente para desarrollar llamativos eventos durante los 365 días, en que debemos tener presente que el turismo estival para los destinos urbanos, cada vez está más asociado a la entretención que al descanso, y por tanto la presencia de eventos de gran convocatoria y también selectivos, es y será una tendencia creciente, lo que nos obliga como Comisión Conjunta a generar pautas de trabajo exigentes y objetivas, pero que también estén acordes con esta realidad”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.
fueron aprobadas 134 (18 más con relación al período anterior).
En la oportunidad, el presidente de la Comisión, Patricio Moya, realizó una exposición manifestando que ya hay peticiones para evaluar y que durante el último período hubo 160 solicitudes de eventos y/o actividades, que incluye también campañas, de las cuales
Entre los eventos más llamativos se considera el ATP, el Triatlón, competencias pedestres, Año Nuevo Chino y Conciertos de Año Nuevo, entre otros.
Cabe recordar que la Comisión Conjunta del Borde Costero es una instancia única en Chile que tiene como objetivo garantizar el orden y seguridad pública y marítima en todo momento; resguardar y preservar el borde costero y playas; mantener una estética armónica y concordante entre las instalaciones del borde costero y su entrono natural; conocer todas las solicitudes de permiso para la realización de eventos y actividades en playas y borde costero
www.contraplano.cl
11
Más de 70 mil vehículos renovaron o adquirieron su permiso de circulación en Viña del Mar Un total de 71.620 permisos de circulación se renovaron o adquirieron en Viña del Mar, durante el proceso 2013, que implicó un aumento del 2.934 contribuyentes con respecto al año pasado, equivalente al 4,27%.
Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato destacó la confianza depositada en el municipio por parte de los contribuyentes, e indicó que parte de lo recaudado será destinado a inversiones en beneficio de los viñamarinos.
Del total, 3.585 corresponden a obtención de permisos por primera vez, 54.198 a renovación de la ciudad y 13.837 son vehículos que tenían permisos en otras comunas.
En tanto Alamiro Arias, director de Tránsito, manifestó que el proceso se desarrolló con total normalidad, en que la obtención a través de internet alcanzó más de 6 mil
contribuyentes, aumentando en casi 100% por este sistema. Lo recaudado fue de 5 mil 4 millones 18 mil 65 pesos, incrementándose en 4,96 con relación al 2012, de los cuales el 32,5% del total, es decir 1.626 millones, quedan en arcas municipales y el resto tiene como destino final el Fondo Común Municipal que se reparte entre todas las comunas.
12
www.contraplano.cl
VIÑA DEL MAR
Abril 2013 E-133
Alcaldesa Virginia Reginato fue evaluada
como la mejor de Chile en materia de seguridad La mejor calificación entre las autoridades del país, obtuvo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, de acuerdo al Indice de Paz Ciudadana, Adimark GKF, sobre victimización, en 41 comunas de todo Chile, durante el año 2012. Según la consulta, la autoridad viñamarina obtuvo un 5,2, igual nota a la del 2011, siendo la más alto entre los jefes comunales de provincia, superando ampliamente el prome-
dio nacional de 4,4. Otro de los índices que significaron un mejoramiento en la materia para la comuna, fue el de victimización general, que bajó a un 32,2% en relación a los 36,4 del 2011. Dentro de la comuna, esta cifra bajó de un 32,9% a un 28,6%, siendo ambas, una de las bajas a nivel nacional. En cuanto a la percepción de un alto temor, esta cifra bajó de un 14,6 a un 10,3%. La alcaldesa Virginia Reginato se mostró satisfecha por esta medición, aunque señaló que la seguridad sigue siendo tarea de todos. “Que los índices de inseguridad bajen en todo el país es una buena noticia y también me alegro mucho que en Viña del Mar se mantenga la percepción que somos una ciudad segura. Al igual que años anteriores, la alta valorización que tienen de su alcaldesa lo recibo como un gran reconocimiento a un trabajo en equipo, a un esfuerzo colectivo de los vecinos que se organizan
en los Comité de Seguridad Ciudadana (Coves), de Carabineros de Chile, de la PDI y del Municipio, especialmente de directivos y funcionarios que trabajan en el departamento de Seguridad Ciudadana”, manifestó la autoridad comunal. Destacó que Viña del Mar siegue siendo una de las ciudades más seguras, lo que quedó demostrado durante el período estival, donde no se registraron hechos que lamentar, y por lo mismo agregó que “este año continuaremos invirtiendo en mejorar y aumentar el sistema de cámaras de televigilancia, apoyando a las policías en su labor, como también renovar vehículos del departamento de Seguridad Ciudadana”. A nivel nacional, incluyendo las comunas de la capital, la alcaldesa viñamarina sólo fue superada por Puente Alto (5,4) y Las Condes (53) de la capital.