www.contraplano.cl www.contraplano.cl Distribución Gratuita Distribución Gratuita
Septiembre 2016 QUINTERO
- PUCHUNCAVÍ QUILLOTA VALPO - REÑACA -- CONCÓN
Octubre 2016
PUERTO VENTANAS S.A. OBTIENE
SELLO VERDE INTERNACIONAL ECOPORTS Único estándar en el mundo exclusivo para Puertos que verifica los altos estándares ambientales y operacionales de los terminales
Torneo de Emprendimiento Escolar de la Facultad de Ingeniería de la PUCV obtiene a sus tres ganadores.
Se abrieron las postulaciones para participar en la tercera versión de la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud.
Presidenta Michelle Bachelet envío 15 computadores a escuela rural “Juan José Tortel” enValle Alegre de Quintero.
Museo La Ligua difunde sus colecciones arqueológicas en la comunidad escolar de la Quinta Región.
02
R
Puchuncaví
www.contraplano.cl
Octubre 2016
AES Gener apoya la reconstrucción del Parque de Quintero
econstruir un espacio público, que además es un pulmón verde para la comuna de Quintero fue el objetivo de AES Gener al sumarse a la alianza público – privada que busca darle una nueva cara al Parque Luisa Sebiré de Cousiño de Quintero. A la ceremonia de primera piedra asistieron el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, los senadores por la zona, Lily Pérez e Ignacio Walker, la diputada Andrea Molina, el candidato a la reelección como alcalde Mauricio Carrasco, la presidenta del concejo municipal de Quintero, Ana Carter, la Vicepresidente de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto, el gerente del Complejo Centro, Norberto Corredor, y concejales, entre otras autoridades. El aporte de AES Gener se tradujo en casi 100 millones de pesos que financiaron el desarrollo del diseño de arquitectura, paisajismo e ingeniería para la remodelación del parque. El proyecto transforma y recupera el parque, el acceso a la playa “Los Enamorados” y considera la reposición y reno-
AES Gener financió el desarrollo del diseño de arquitectura, paisajismo e ingeniería para la remodelación del parque. vación de los espacios peatonales y circuitos, espacios de recreación, áreas verdes, descansos, conectividad de borde mar, miradores, preservación de vistas y áreas de contemplación. La Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener
indicó que el diseño del Parque fue realizado de manera participativa, acogiendo las opiniones de los vecinos, para lo cual se realizaron distintos talleres. Con esa base un equipo de representantes de la Secpla municipal y profesionales de AES Gener, trabajó junto a
la empresa de consultoría en arquitectura de Álvaro Montecinos y Cía, para lograr el diseño final. Mariana Soto agradeció a la administración del municipio y al ministro de Medio Ambiente que se les abrieran las puertas a AES Gener para hacer un aporte efectivo
para la comunidad los vecinos y para el patrimonio nacional. En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y la presidenta del concejo Municipal, Ana Cartes, agradecieron el aporte, apoyo y la confianza que AES Gener dio a esta iniciativa.
Educación
Octubre 2016
www.contraplano.cl
03
Torneo de Emprendimiento Escolar de la Facultad de Ingeniería de la PUCV obtiene a sus tres ganadores La Facultad de Ingeniería de la PUCV reunió a 70 estudiantes seleccionados de distintos colegios de la región, quienes se enfrentaron este martes 25 de octubre, en la Final Regional del Torneo de Emprendimiento Escolar: El Plan “la aventura de emprender”. En la ocasión, se buscó a los jóvenes con ideas más innovadoras, para representar a la región en las próximas Olimpiadas de Emprendimiento Escolar. En total serán 36 estudiantes de la V Región los que nos representaran en la ODE. Los estudiantes que obtuvieron los tres primeros lugares en la Final Regional del Torneo de Emprendimiento, y que integran el grupo de 36 alumnos seleccionados que pasan a la etapa de Olimpiadas, son: primer lugar, Claudio Astudillo del Colegio Esperanza de Quilpué; segundo lugar, Nivia Castro del Colegio Esperanza de Quilpué; y tercer lugar, Gabriel Lagos del Colegio Alborada del Mar de Concón. El juego de tablero “El Plan: La aventura de Emprender”, es una herramienta lúdico-educativa, basada en la metodología
Aprender Jugando, diseñada para desarrollar habilidades y competencias para el siglo XXI. El propósito de esta actividad es fomentar el espíritu emprendedor desde edades tempranas para transformar a Chile en un país donde, poco a poco, se adquiera la cultura del emprendimiento y sus valores, como el trabajo en equipo, la superación de las dificultades y la visualización de oportunidades. LA AVENTURA DE EMPRENDER Mediante la utilización de un tablero de juego, los alumnos de educación media se enfrentan a situaciones propias del proceso de emprender: deben optar por tomar oportunidades excluyentes entre sí que les generan distintos beneficios, invertir en el proceso de desarrollo de su emprendimiento, contar con recursos humanos capacitados, determinar y utilizar los recursos necesarios para su objetivo y enfrentarse a distintas situaciones inesperadas que les pueden resultar beneficiosas o perjudiciales. De esta manera, “la Facultad
de Ingeniería de la PUCV, mediante su Proyecto Ingeniería 2030, busca fomentar el conocimiento temprano del proceso de emprender y las experiencias que este proceso produce, que van desde la frustración por tomar decisiones erróneas o encontrarse en escenarios desfavorables,
ENAP Refinería Aconcagua inauguró 34° Olimpiadas Deportivas Escolares en Concón
hasta la alegría y satisfacción por lograr las metas propuestas. Creemos que el emprendimiento es una actitud de vida que debe ser inculcada desde edad temprana, y la universidad debe ser un actor principal en este trabajo. Me gustaría también felicitar a los colegios y a los profesores que se han
sumado a acompañar a sus alumnos, pues encontramos en ellos aliados de una visión compartida en términos de educación en emprendimiento”, sostuvo Tondreau. La gran final será desarrollada también en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el 17 de noviembre.
Alumnos de Actuación destacan como payasos hospitalarios El objetivo es hacer más alegre la estadía de los pacientes y generar recreación en los niños.
C
ientos de niños y niñas de colegios de Concón, Quintero, Puchuncaví y la localidad de Tabolango de Limache se dieron cita en el Campo Deportivo de ENAP en Concón, para iniciar la 34° versión de las Olimpiadas Deportivas Escolares, que organiza el Club Deportivo de Refinería Aconcagua. Esta iniciativa, en la que participaron más de 500 estudiantes de las escuelas más cercanas a Refinería Aconcagua, tiene como objetivo ge-
nerar espacios que promuevan en ellos la integración, la sana competencia y el deporte. Esta actividad se inició luego del izamiento y entonación del himno nacional, con el desfile de todas las delegaciones deportivas participantes y el tradicional encendido de la antorcha olímpica, que estuvo protagonizado por estudiantes de la Escuela Puente Colmo, campeón en las olimpiadas de 2015. También participó la Banda de la Escuela Oro Negro.
Motivados por aportar al bienestar de los pacientes a través del teatro y los cuentos, cuatro alumnos de la carrera de Actuación del Duoc UC de Viña del Mar se encuentran realizando su práctica profesional como payasos hospitalarios. Se trata de Natalia De la Paz, Martina Lobo, Carolina Suazo y Ariel Osorio, quienes gracias a un convenio entre la institución de educación y Clínica Reñaca, iniciaron un ciclo de intervenciones denominadas “Pediatría Lúdica” en este centro de salud. La iniciativa busca entregar un momento de alegría y recreación, a través de cuentos, canciones y juegos a niños y adultos que se encuentren esperando por atención en el Centro de Especialidades Médicas, el Servicio de Urgencia y a pacientes hospitalizados en la Unidad de Pediatría, haciendo más lúdica y divertida su experiencia en salud.
04
Salud
www.contraplano.cl
Octubre 2016
En el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar
Experto francés expuso sobre aprendizajes en niños con trastornos conductuales graves El destacado profesor y psicopedagogo francés Serge Boimare, especialista en el fomento a la lectura en niños con trastornos conductuales, dictó una charla en la Escuela Intrahospitalaria CANEC del Hospital Dr. Gustavo Fricke para docentes y equipos de salud mental que trabajan con niños hospitalizados de larga estadía o que sufren enfermedades crónicas. El autor del libro “El niño y el miedo a aprender”, quien llegó a Chile para presentar su nueva investigación “Héroes lectores, jóvenes que odiaban leer”, fue acompañado por el crítico literario y director de la
Editorial UV Cristián Warnken. Boimare explicó que son los adultos los responsables que los niños lean más, hablen y piensen mejor, y para esto, los profesores deben trabajar en entender los factores emocionales que desestabilizan a los niños y les impiden aprender - que el experto llama atmósfera-, para fomentar la lectura y el aprendizaje a través de la mediación cultural. “Yo creo que hay ligar el equilibrio emocional con los aprendizajes. Los aprendizajes solo son posibles cuando los niños tienen una tranquilidad interior, la tarea de ustedes (profesores y equipo médico) es
crear esa tranquilidad interior y para lograr ese objetivo, en la escuela sobre todo, uno debe utilizar la cultura para buscar el equilibrio interior en los niños y en los jóvenes, señaló Serge Boimare. El director de la Escuela Intrahospitalaria CANEC, Pedro Zepeda, sostuvo que “la idea de la visita fue vincular la experiencia de Boimare trabajando como profesor con niños en situación de vulnerabilidad, situación que es muy parecida a lo que ocurre con nuestros niños que tienen enfermedades crónicas. Entonces las experiencias son similares en el sentido que hacemos un trabajo terapéutico, que conecta
a esos niños que están desvinculados culturalmente, los conecta y pone en movimiento sus pensamientos para poder conectarse con el mundo adulto a través de la lectura”. La charla de Serge Boimare sirvió no solamente para los
docentes que trabajan con niños con patologías crónicas, sino también para psicólogos, pediatras, neurólogos y siquiatras de la Unidad de Neurosiquiatría Infanto juvenil del Hospital Dr. Gustavo Fricke.
The Kingstown School ganó concurso de innovación científica
E
l grupo científico del colegio The Kingstown School de Viña del Mar se adjudicó el primer lugar del concurso cien-
tífico “El Cactus como modelo de innovación” que organizó el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV), hacién-
dose acreedores de un NoteBook y una cámara fotográfica para implementar su laboratorio científico. Los estudiantes, guiados por el profesor Jesús Plaza, desarrollaron un diseño-prototipo inspirado en la morfología o fisiología de los cactus chilenos. “La idea base fue tomar la forma hidrodinámica que tiene un cactus y utilizar las espinas, con la posibilidad de que éstas absorbieran el agua en el mar y, después, la misma agua que absorbió, poder utilizarla como propulsión a chorro, Además,
con las flores que tiene el cactus proyectaron un sistema de iluminación y no sólo lo utilizaron como medio de transporte humano, sino que también como investigación, porque el cactus de una u otra manera se puede mimetizar fácilmente en cualquier lugar”, explicó el docente. Paula Iglesias, representante de la Gerencia de Asuntos Corporativos de EPV, indicó que “desde siempre hemos apoyado las actividades que realiza el museo, especialmente las que incentivan pro-
yectos de innovación y que van en directa relación con la comunidad”. Cristian Calvetti, Gerente de Asuntos Corporativos de EPV, manifestó que el proyecto le pareció creativo e innovador. “Fue una iniciativa que nos llamó poderosamente la atención. Hoy, Valparaíso necesita innovación y qué mejor que lo hagan los escolares. Fue muy bonito conectarnos con eso y entender que ellos están pensando de la misma forma”.
Puchuncaví
Octubre 2016
www.contraplano.cl
05
Nuevos Aprendices se ponen su primer casco minero en Codelco Ventanas
A
lan Herrera es oriundo de Quintero y desde siempre quiso trabajar en Codelco Ventanas. Hoy tiene la oportunidad de ingresar al mundo minero y por primera vez se puso un casco que lo acredita como parte del programa de Aprendices que cada año imparte esta fundición costera. “No es una experiencia fácil pero sí muy grata. Hay que estar trabajan-
do todos los días y eso es algo bueno. Creo que me va a servir bastante al momento de comenzar en el mundo laboral”, señala este joven con estudios de mecánica automotriz. Al igual que Alan, fueron 14 los jóvenes que ingresaron a este programa que Codelco Ventanas viene implementando desde 2010, el cual tiene una duración de ocho meses
y está dividido en dos etapas: formación y entrenamiento en terreno, con el objetivo de desarrollar capital humano competente para los futuros proyectos de crecimiento del sector minero. Rodrigo Yanes, gerente de Recursos Humanos de Codelco Ventanas señaló que esta “iniciativa que desde hace 6 años desarrolla nuestra División,
busca posibilitar un mayor acceso a empleos y en general, incrementar las oportunidades para los jóvenes de acceder al mercado del trabajo, a través de la formación en un oficio”. Este programa que lleva adelante Codelco Ventanas está orientado a jóvenes titulados(as) o egresados (as) de liceos técnicos industriales o técnicos de nivel superior, en
las especialidades de mecánica, electricidad, electrónica o estructuras metálicas. Esta nueva generación de Aprendices 2016-2017 de Codelco Ventanas son oriundos de las comunas de Puchuncaví, Quintero, Cabildo, Viña del Mar, La Calera, Limache, Quillota y Quilpué.
06
www.contraplano.cl
Crónica
Presidenta envío 15 computadores a escuela rural de Valle Alegre Quince computadores conectados a Internet envió la Presidenta de la República Michelle Bachelet a la comunidad educativa de la Escuela Rural Juan José Tortel de Valle Alegre, comuna de Quintero, los que fueron entregados por el intendente regional Gabriel Aldoney y el secretario regional ministerial de Educación Alejandro Tapia, en respuesta a una solicitud de los estudiantes del establecimiento –que crearon un centro de alumnosque le dejaron una carta a la Mandataria cuando visitaron La Moneda en agosto pasado, en el marco del proyecto de aula “Aprendiendo a vivir libres y felices”, En la misiva, los estudiantes le hicieron presente que “somos una pequeña escuela con 55 alumnos y 7 profesores, con cursos combinados de pre kínder a sexto básico y el objetivo de nuestro proyecto es comprender y valorar nuestros de-
rechos y deberes por medio de la reflexión y el diálogo, para relacionarnos y organizarnos como comunidad diversa, respetuosa y tolerante”. El intendente Gabriel Aldoney entregó la carta respuesta de la Presidenta de la República Michelle Bachelet a los estudiantes, la que fue leída por la directora del establecimien-
to María Fabiola Fuentes. En ella la jefa de estado valoró el protagonismo de los estudiantes por mejorar la calidad de la educación y mantener una estrecha conexión con la comunidad, y los instó a seguir por la senda del progreso y superación personal.
Pareja de pingüinos de Humboldt es liberada en Cachagua tras exitosa rehabilitación
Una inolvidable experiencia vivió la Escuela Básica Balneario Cachagua al asistir por primera vez a la liberación y reinserción a su hábitat marino de dos ejemplares juveniles de pingüinos de Humboldt que fueron rescatados por personal de Sernapesca meses atrás en Cachagua y Caldera. La jornada partió en la escuela cachaguina con una charla sobre el cuidado de la fauna marina y los pingüinos, y luego alumnos y docentes junto
a voluntarios de la fundación Mundomar y del equipo de Sernapesca Valparaíso se trasladaron a la Playa Grande de Cachagua para presenciar la liberación de ambos ejemplares frente al Islote Cachagua, Santuario de la Naturaleza y Monumento Natural, en que habitan y anidan cerca del 15% de los ejemplares de Pingüino de Humboldt de todo el país y donde hoy ambos ejemplares comienzan una nueva etapa en sus vidas.
Con casi un año, el ejemplar macho, apodado “Tomás”, fue rescatado por Sernapesca Valparaíso en febrero desde Cachagua con bajo peso, una lesión grave en uno de sus ojos y carente del otro. Fue llevado al Hospital Clínico de la Universidad Santo Tomas en Viña del Mar para los primeros auxilios y desde ahí a la fundación Mundomar donde completó la rehabilitación exitosamente con su regreso a “casa” en el balneario zapallarino. La hembra, en tanto, llamada “Chatita”, con solo 3 meses fue rescatada en septiembre desde la isla Chata Chica de Caldera por el equipo Sernapesca Atacama que la halló con hipotermia y un severo corte en su hombro izquierdo, probablemente por las intensas marejadas. Dicho equipo la derivó a la Clínica Veterinaria Municipal de Caldera donde fue operada con éxito y luego el mismo equipo de Sernapesca gestionó su rehabilitación en la fundación capitalina, coordinando el traslado aéreo gratuito desde Copiapó a Santiago con LAN Cargo.
Octubre 2016
Museo La Ligua difunde sus colecciones arqueológicas en la comunidad escolar de la región
Como una forma de acercar a las comunidades educativas de la región el conocimiento cultural y científico de las colecciones arqueológicas que el Museo de La Ligua resguarda éste llevará a cabo el programa “Detectives del pasado”, en el marco del proyecto “Del laboratorio a la Educación Patrimonial. Arqueología y Conservación como recursos educativos”, iniciativa financiado por el Fondart Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, convocatoria 2016. El programa contempla la realización de tres talleres patrimoniales gratuitos en el museo durante los meses de
octubre y noviembre del presente año, a saber: “Leyendo huesos”, que tiene como propósito introducir a los niños/ as a la labor que realiza un antropólogo físico en contextos arqueológicos y la información que se puede obtener a través de la “lectura” de los huesos. Las actividades nos permitirán despertar la curiosidad de las niñas y niños sobre el conocimiento que guardan los restos óseos como bienes patrimoniales que deben ser respetados, conservados y resguardados. Inscripciones: 33-2712143/ museolaligua@gmail.com
Comunas costeras vivirán simulacro de terremoto y maremoto el 3 de noviembre A las 10.30 horas del próximo jueves 3 de noviembre todas las comunas costeras desde La Ligua por el norte a Santo Domingo por el sur, participarán del simulacro binacional Chile Japón ante la variable de sismo y maremoto, jornada en que se conmemora el Día Internacional de la Concientización del Riesgo de Tsunami. El intendente Gabriel Aldoney y el director regional de Onemi Guillermo de la Maza, señalaron la importancia de este gran acto de participación ciudadana, que movilizará aproximadamente a 500 mil personas en toda la zona costera bajo la cota 30. La autoridad regional hizo un llamado a participar a las personas, organizaciones e insti-
tuciones que habiten, trabajen, estudien y transiten por esos territorios a practicar la evacuación hacia las zonas de seguridad debidamente señaladas. Los objetivos son reforzar la cultura preventiva y el autocuidado, junto con poner a prueba los tiempos de respuesta de la población y el sistema de protección civil frente a una emergencia. Este ejercicio será observado en Japón por una delegación chilena, que está integrada entre otros por el seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra, mientras que en Valparaíso, el embajador de Japón en Chile, Takeda Ryota encabezará una delegación nipona.
Puchuncaví
Octubre 2016
www.contraplano.cl
07
Puerto Ventanas S.A. es el primer Puerto de Chile en obtener sello verde Obtuvo certificación internacional ECOPORTS diseñada exclusivamente para puertos, que reconoce la sostenibilidad y los altos estándares ambientales y operacionales en los terminales.
P
uerto Ventanas recibió el sello verde de puertos, ECOPORTS, el cual es una certificación europea diseñada exclusivamente para los puertos, que reconoce la sostenibilidad y los altos estándares operacionales de los terminales. Esta certificación, además, es reconocida por la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) y la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). De esta manera, Puerto Ventanas se convierte en el primer
puerto de Chile, en recibir esta distinción y se integra a un selecto grupo de 36 puertos a nivel mundial. Para obtener la certificación fue necesario que Puerto Ventanas se sometiera a una estricta verificación de sus prácticas y desempeño ambiental por parte de Lloyds Register en Holanda, donde se evidenció que sus sistemas de control para el cumplimiento de sus requisitos legales y normativos ambientales, sus prácticas en el manejo de gráneles sólidos
y las demás cargas que maneja el Puerto como también, las acciones que desarrolla con la comunidad, cumplen con el estándar ECOPORT. “Estamos orgullosos de convertirnos en el primer Puerto Verde del país, y de poner a Chile y a nuestra comuna de Puchuncaví en el mapa de los Puertos Verdes del mundo. Esta certificación refleja nuestros constantes esfuerzos por alcanzar estándares de clase mundial y está en línea con nuestra política de sostenibi-
lidad. Pese a este importante logro, continuaremos trabajando día a día para seguir mejorando y llenar de orgullo a nuestra comuna de Puchuncavi y al país”, afirmó el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce.
Otros puertos ECOPORTS en el mundo: La certificación ECOPORTS ha recibido el apoyo de la Comisión Europea, de ministerios en varios países de Europa, de la Organización de los Puertos
Marítimos Europeos (ESPO) y de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). Dentro del selecto grupo de puertos acreditados como ECOPORTS se destacan el Puerto de Marsella en Francia; Hamburgo, Alemania; Gottemburg, Dinamarca; Amberes en Bélgica; Puertos Castellón, Vigo y Valencia en España; Puerto de Santa Marta en Colombia; y recientemente Puerto Ensenada, México.
08
www.contraplano.cl
Crónica
IFOP organizó panel de expertos de jaiba Se realizó en el auditórium “Marco Espejo Vidal” del IFOP en Valparaíso, un encuentro de expertos nacionales e internacionales ligados al conocimiento de los crustáceos bentónicos. El objetivo de esta actividad fue aportar conocimiento al estudio que sobre jaibas realiza Instituto de Fomento Pesquero en conjunto con el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, dentro del marco del proyecto “Actualización de parámetros biológicos pesqueros de jaiba de la zona centro sur de Chile” el cual es financiado por el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura (FIPA) y cuyo objetivo principal es determinar, actualizar y validar los parámetros y procesos biológico-pesqueros relevantes del ciclo de vida de
las principales especies de jaibas, como insumo para la implementación de modelos de evaluación de stock, desarrollo de planes de manejo y la toma de decisiones en la zona centro sur del país. El Jefe de Proyecto de este estudio es el Biólogo Marino y Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos Andrés Olguín Ibacache. A su vez el equipo de la Universidad Austral es
dirigido por el Biólogo Marin o y Ph.D. Luis Pardo Suazo. El estudio se lleva a cabo en las regiones V, VII, VIII XIV y X Región en áreas de pesca asociadas a las caletas de San Antonio (V Región), Curanipe (VII Región), Tomé y Tumbes (VIII Región), Los Molinos (XIV Región) y Ancud (X Región). El estudio está estimando por un lado parámetros asociados al ciclo reproductivos de estas especies, tales como la talla y época de primera madurez sexual gonadal, primera copula y porte de huevos, además del tipo de estrategia de apareamiento. Además se estudian los parámetros y funciones de crecimiento en longitud y en peso y parámetros de historia de vida, mortalidad y talla crítica.
Duoc UC recibió Premio Icare por contribuir al progreso del país Por su permanente contribución y desarrollo al país, Duoc UC recibió el Premio Icare Categoría Especial 2016, reconocimiento que se otorga desde 1957 a personas o instituciones que hayan desarrollado un singular esfuerzo o prestado una considerable dedicación al estudio, difusión o enseñanza de la administración de empresas. El rector de Duoc UC, Ricardo Paredes, agradeció a Icare este reconocimiento. “Nos hace bien como centro formador y al país, siendo una ins-
Octubre 2016 Encuesta de Seguridad Pública
Recogerá la opinión de la ciudadanía en la región A través de la “Consulta Plan Regional de Seguridad Pública 2017”, la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se espera recopilar antecedentes y opiniones para el levantamiento de las Prioridades Regionales de Seguridad Pública 2017. Mediante una sencilla encuesta en línea, a través de https://es.surveymonkey. com/r/seguridad_publica se invita a los habitantes de la región a dar su opinión en materia de seguridad pública, para así conocer la situación de seguridad del territorio y los determinantes de tal situación, para complementar los datos y estadísticas que se conocen pero desde una perspectiva ciudadana. El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, hizo un llamado a las organizaciones sociales y cotitución de Iglesia arraigada en el alma nacional. Duoc UC está centrada en la excelencia y en la calidad dando acceso y aportando a la movilidad social. Este es un reconocimiento a la educación como un medio para la realización de la persona humana”, señaló la autoridad de la institución. Este instituto profesional cuenta actualmente con más de 97 mil alumnos que cursan alguna de las 82 carreras que se imparten en alguna de las 17 sedes. La sede Viña del Mar cuenta con más de 8 mil alum-
munidad en general a participar en la encuesta, “es un formato en línea que toma sólo un par de minutos, de manera que es muy amigable y nos permitirá recoger la opinión de los vecinos y vecinas de la región, para incorporar sus preocupaciones dentro del plan regional de seguridad pública que estamos trabajando para el próximo año”, señaló. nos, y sus estudios se dividen en cinco escuelas: Salud, Informática y Telecomunicaciones, Diseño, Comunicaciones y Administración y Negocios. Para la directora de Duoc UC sede Viña del Mar, Paola Espejo, “este es un gran honor y nos produce una felicidad tremenda ser reconocidos así, sabemos que somos capaces con nuestra acción de cambiar el destino de nuestros alumnos, de ayudarlos a lograr sus metas y propósitos en la vida”.
Quillota
Octubre 2016
www.contraplano.cl
MOP avanza con millonarios proyectos para la Provincia de Quillota En franco avance están dos grandes y esperados proyectos para la Provincia de Quillota que están a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura. Se trata de la construcción del Hospital Biprovincial Quillota- Petorca y del Estadio Nicolás Chahuán de La Calera, ambos proyectos con sus recursos disponibles y en procesos de adjudicación para iniciar sus obras de construcción durante este año. El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra dio a conocer el avance de estas esperadas obras de infraestructura de la Provincia, junto al gobernador de Quillota, César Barra. “Nosotros como Ministerio de Obras Públicas estamos trabajando en conjunto tanto con el Ministerio de Salud para el Hospital y el Ministerio del Deporte y el municipio de La Calera para poder ejecutar la licitación y construcción de
estas dos grandes obras. El MOP a través de la Dirección de Arquitectura ha puesto su expertiz para llevar adelante estos procesos que se están cumpliendo y estamos ad portas de iniciar obras de dos grandes compromisos Presidenciales de este Gobierno”, recalcó el seremi.
09
Es rentable extender el Metro a Quillota-La Calera
“En el caso del estadio Nicolás Chahuán además de ser una obra destinada al deporte y la recreación va a tener un impacto importante del punto de vista urbano, en lo que es el progreso de la comuna donde estamos realizando obras que en conjunto superan los 33 mil millones de pesos.
La extensión de la red ferroviaria del Metro hasta La Calera, es un proyecto rentable socialmente informó el intendente regional Gabriel Aldoney, al entregar los resultados de un estudio de prefactibilidad que financió el Gobierno Regional con un costo de 170 millones de pesos. De esta forma se avanza en este proceso que da cumplimiento a un compromiso de la Presidenta de la República con la región, que apunta a satisfacer las demandas de los habitantes de Quillota, La Cruz y La Calera y localidades intermedias, que añoran con la reposición de un servicio rápido y oportuno para conectarse con la zona costera. Aldoney precisó que la fase siguiente corresponde a los estudios de ingeniería básica y de detalle por un costo aproximado a los 400 millones de dólares, con plazos a determinarse, ya que es preciso gestionar los recursos oportunamente, los que están respaldados favorablemente por la rentabilidad social del proyecto.
Se abrieron las postulaciones para participar en la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud Jóvenes de todo el país entre 18 y 25 años podrán postular para asistir a la tercera versión del encuentro que se realiza cada dos años. Los interesados deben enviar un ensayo sobre el futuro de la agricultura y los desafíos de cómo ofrecer alimentos a un mundo en constante crecimiento.
H
asta el 13 de enero de 2017 tienen los jóvenes entre 18 y 25 años de todo Chile para postular a la tercera versión del concurso de ensayos organizado por Bayer. El ganador tendrá la posibilidad de viajar a la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud que se llevará a cabo entre el 9 y el 13 de octubre en Bruselas, Bélgica. El tema principal del ensayo debe estar enfocado en las razones profundas de la inseguridad alimentaria y los efectos que ésta puede tener en una población creciente. Lo anterior debido a que se estima que nuestra población mundial alcanzará unas diez mil millones de personas para el año 2050. En el encuentro, que también es organizado por las asociaciones de agricultores belgas Groene Kring y Fédération des Jeunes Agriculteurs, se reunirán cerca de cien jóve-
nes seleccionados de todo el mundo, donde el objetivo será intercambiar ideas, desarrollar soluciones y participar de una discusión abierta sobre cómo alimentar al planeta en el futuro. “La agricultura deberá aumentar fuertemente su capacidad
de producción para alimentar al mundo en el futuro. Algunos cálculos indican que para 2050 se requerirá entre 50% y 60% más alimentos y la agricultura deberá suministrar el 85% de todo lo que comamos. Creemos que hay una necesidad de que jóvenes líderes
se involucren en la búsqueda de soluciones agrícolas sustentables para la creciente necesidad global de alimentos seguros y nutritivos”, destacó Gabriel Assandri, Gerente de la División Crop Science Bayer Chile. En 2015, Jaime García, estu-
diante de Tongoy, representó a Chile en la segunda Cumbre Agrícola Mundial de Jóvenes que se realizó en Canberra, Australia. “La experiencia fue única. El contacto con personas de diferentes partes del mundo, culturas y perspectivas fue muy nutritivo para mí. Eso me permitió poder dar resolución a problemas y generar acuerdos entre varias formas de pensar y de ver el mismo problema. Tenemos distintos escenarios, pero apuntamos a la misma solución”, destacó el estudiante. Para postular se debe ingresar a la página web www.youthagsummit.com y seguir las instrucciones del proceso. El jurado encargado de seleccionar al ganador estará compuesto por representantes de Bayer, la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura y especialistas de la industria agrícola.
10
www.contraplano.cl
Magazine
Octubre 2016 por Gonzalo Gutiérrez
Horóscopo Chino para el mes de octubre Desde una mirada oriental, nuestra esencia según los 12 animales del Zodiáco Chino Verónica Vallejos 0976290842 Cel y WhatsApp: +56 944192853 www.veronicavallejos.cl Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) El último tiempo se ha sentido desmotivado, esto pasará y quedará como un aprendizaje. Es momento para instaurar mayor complicidad con su pareja. Modere gastos innecesarios. Número 4, ideal para consolidar su relación. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Llegan invitaciones a proyectos donde usted puede hacer un gran aporte. La confianza en sí mismo es esencial. Mantenga la calma, lo que creía perdido aparecerá. Número 8, aproveche y disfrute las oportunidades. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Mantenga la serenidad ante dificultades y cambios laborales. Comienza un nuevo periodo en su vida amorosa, aprenda a confiar más. Número 1, puede capacitarse pronto, es una buena opción. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Evite fingir lo que no siente en todas las áreas de su vida. Su salud se recupera a punta de esfuerzo y dedicación. Incorpore la meditación en el día a día. Número 7, ahora sabrá quiénes son sus amigos sinceros. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Indagué que pasa con su actitud tan desconfiada en el amor, es momento para aclararse y retornar a su paz interna. Su familia adulto mayor necesita de su apoyo y cercanía. Número 3, la comunicación será fluida. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Sea prudente y no sobrepase la confianza de sus subalternos. Podrá optar a estudios o perfeccionamientos, decídase pronto. Número 11 es buen momento programarse en familia y disfrutar con ellos. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Finaliza un periodo delicado para su salud, tome con calma la vuelta a la normalidad. Se presentan nuevas opciones en el amor, es
obvio que no volverá con su ex pareja. Número 5, disfrute y fluya con su vida. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Esa persona resuena en su interior, no trate de olvidarlo… es mejor que enfrente sus sentimientos. Apodérese de su versatilidad y sáquele provecho, buen momento para aceptar desafíos. Número 15, modere sus temores. Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Hace mucho que termino su relación, es momento que vuelva a disfrutar y acepte invitaciones de esparcimiento. Tome una ruta diferente en su vida, la salud esta óptima. Número 17, siéntase bien consigo mismo. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Sus logros son positivos, crezca a la par en inversiones o emprendimientos personales. Requerirán de sus buenos consejos, aplique su sabiduría de vida. Número 21, tener éxito ha sido gracias a su esfuerzo. Perro:(1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) No se quede solo con penas y viendo como otros son felices, es su opción creer en su buena estrella. La motivación llega junto con sus mejores amigos. Número 2, todo es posible en estos momentos. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Mantenga la armonía hogareña y lo que no soporte, dígalo con buenas palabras. Es importante que realice actividad física, y lleve una vida sana. Número 6, en el amor es necesario que sea más demostrativo. El Ritual de mes: “Para superar penas de amor”, el que se debe realizar conectándonos con la magia de la vida y su esencia más pura, simbolizada principalmente con el elemento agua. Durante el día mantenga al Sol en un lugar seguro, un frasco transparente destapado con agua y con pétalos de rosas blancas. Al atardecer agréguele una cucharadita de miel y deje este frasco en su dormitorio, en su velador o encima de un mueble cercano a donde duerme. Al día siguiente vierta el agua en las plantas de su jardín. Esto debe realizarlo por 3 días seguidos. Con este Ritual verá como vuelve la esperanza a su corazón, liberándolo de la nostalgia y de las penas de amor….
Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal beneficia a 596 buzos y pescadores con nuevos compresores de buceo y kit de seguridad para pesca de jibia Este lunes el organismo dio a conocer las primeras nóminas de ganadores para los programas “Cambia el Viejo” y “Pesca Segura” en su sitio web www.fondofomento.cl Con un total de 596 buzos y pescadores beneficiados, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal dio a conocer las primeras nóminas de la actual convocatoria a los concursos “Cambia el Viejo-Recambio de Compresor” y “Pesca Segura-Kit de seguridad de Jibia”, iniciativas del Área de Financiamiento de Programas de Cumplimiento Normativo, Seguridad y Mejoramiento Productivo que impulsa el organismo pesquero. En este llamado, el concurso “Cambia el Viejo-Recambio de Compresor” benefició a 266 buzos mariscadores de las regiones
TELEF. EMERGENCIA Quintero - Puchuncaví - Ventanas - Quillota QUINTERO Carabineros: (32) 3132405 PDI: (32) 2934152 Hospital (32) 2574923 Bomberos: (32) 2930203 (32) 2930156 PUCHUNCAVÍ Carabineros: (32) 3132410 Posta Salud: (32) 2791368 Bomberos: (32) 2791028 Consultorio: (32)2791368 VENTANAS Carabineros:
(32) 3132415
Consultorio SAPU: Bomberos:
(32) 2571900 (32) 2794370
QUILLOTA Prefectura Marga Marga: (33) 2433172 Cuarta Comisaría: (33) 2433064 PDI: (33) 2344426 Bomberos: 1ª. Compañía: (33) 2310437 2ª. Compañía: (33) 2310183 3ª. Compañía: (33) 2312312 4ª. Compañía: (33) 2315893 Emergencia Salud: Hospital San Martín : 131 Servicio Emergencia: (33) 2298165
de Tarapacá (82), Antofagasta (54) y Coquimbo (130) con la renovación de acumuladores de buceo de 60 y 90 litros, elaborados en acero inoxidable y que cumplen todas las exigencias de la nueva norma de la Autoridad Marítima que será obligatoria a partir del año 2018. Respecto a la iniciativa “Pesca Segura, Kit de seguridad para la Jibia”, en esta primera nómina –vienen nuevos llamados- beneficia a 330 pescadores de las regiones de Coquimbo (80), Valparaíso (120) y Biobío (130). Leonardo Llanos, secretario ejecutivo del FFPA, dijo que se trata de un importante programa que “puede ser el triángulo de la vida: aquí financiamos una balsa salvavidas, chalecos salvavidas
y el sistema de radiocomunicación que puede ser radio vhs o sistema de radio baliza. La autoridad marítima también lo ha definido este kit como el triangulo de la vida, un programa de seguridad para que los pescadores artesanales puedan estar mucho más seguros realizando su actividad”, sostuvo Llanos. El Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal busca a través de estos programas garantizar la seguridad y el cuidado de la vida de los pescadores artesanales en el desarrollo de sus actividades de pesca, cumpliendo al mismo tiempo con las normativas establecidas por la Autoridad Marítima.
Zapallar
Octubre 2016
www.contraplano.cl
Exhibieron en Zapallar autos que alcanzan 100Km/H en 3 segundos
11
Todo un éxito de asistencia de público y de expertos conocedores de vehículos de modernas líneas y marcas, tuvo la “Expo Auto Zapallar” que concitó la atención de coches de alta potencia. Las marcas Aston Martin, McLaren, Mercedes Benz, Volvo y Ducati se exhibió en la cancha principal del estadio de la localidad costera. Se comprobó que las marcas Austin Martin dispone del modelo Rapide S que alcanza los 305 Km/H y llegar a 100 Km/H en menos de 5 segundos; el McLaren modelo 650 S Spider que registra más de 300 Km/h y llega a 100 Km/H en 3 segundos.
Constanza Le – Deuffe y María Teresa Condón.
Luis Cartagena.
Gaspar Balmaceda, María Luisa Oliva y Manuela Balmaceda.
Karin Hauser y Eduardo Stenger.
Aynara Eder.
Cristian Martínez y Conde Aretxadola.
Jean Del Canto y Johan Del Canto.
Raquel Poblete.
Karol Hidalgo y Carolina Cifuentes.
Josefina Honorato.
Ernesto Hernández y Mónica Hernández.
Jeffrey J.Dowe y Francisco Fazioli.
Juan Pablo Besó y Benjamín Le-Deuffe.
Constanza Tejo.
Rodrigo Letelier y Verónica Acevedo.
Isabel Avaria y Julio Silva.
Virginia Hurtado.
Marcia González, Juan Eduardo Burgos, Felipe Burgos y Rocío Burgos.
Camila Tapia y Mauricio Vergara.
Karin Santelices y Francisco Ruiz.
María Belén Fernández y Carolina Movat.
Ana Reventos.
12
www.contraplano.cl
Periódico Ambiental www.contraplano.cl
DIRECTORA:
Yasmín Delgado Ovalle DISEÑO Y PRODUCCIÓN Comunicadores 247
CONTACTOS:
contacto@247noticias.cl prensa@contraplano.cl
contraplanovalpo@gmail.com FONOS:
32-230 73 56 +56 9 52443451 +56 9 44535600 DIRECCIÓN: Almirante Patricio Lynch Nº 65 oficina 402, Reñaca www.247noticias.cl www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com www.laprimerademontemar.cl
Esta edición fue en parte financiada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno
Octubre 2016