Noviembre - Edición Santiago

Page 1

Ambiental

Santiago - Providencia - Las Condes - Vitacura - Lo Barnechea AÑO 1 - EDICIÓN 10 - NOVIEMBRE 2018

www.contraplano.cl

Distribución gratuita

Hasta el 19 de noviembre

Exposición fotográfica “Belleza Peruana” de Yayo López SALUD

P03

Chahuán e Isapres: “No se puede esperar 5 años para terminar con los abusos”

LO BARNECHEA P02

Corte de luz en hora punta de la capital provocó caos en las calles

P04

La Ermita II inauguró nueva sede vecinal

INTENDENCIA

P11

170 mil clientes sufrieron corte de luz y generó fallos en cerca de 400 semáforos, 10 comunas sin energía eléctica, la Línea 1 del Metro con fallos y servicio parcializado

P12

8 de cada diez chilenos aseguran estar de acuerdo con ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio


02

Las Condes

www.contraplano.cl

Año 16 - Noviembre 2018

Taller de creación literario infantil en Biblioteca Nicomedes Guzmán La Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, tienen el agrado de invitar al primer ciclo de este entretenido taller organizado para niños y niñas de entre 6 y 12 años, a cargo de lo talleristas Daniela Lozada y Gustavo Cofré. La inscripción es totalmente gratuita y debe hacerse escribiendo al correo bibliotecamunicipal@munistgo.cl o llamando al teléfono +56226881247, los cupos son limitados.

Exposición fotográfica “Belleza Peruana” de Yayo López

Los niños y niñas deben estar acompañados por sus padres o un apoderado. Inicio del taller: sábado 10 de noviembre de 2018 Cierre del taller: sábado 01de diciembre de 2018 Sesiones: Sábado 10 de noviembre: La palabra y su origen, reconocernos en la ciudad. Lecturas de mitos y leyendas. Juego de las palabras encadenadas. Sábado 17 de noviembre: Adivinanzas, metáforas de juego inicial. La poesía: ¿a qué huele la poesía? ¿Qué color tiene? ¿A qué sabe? Lectura de poesía colectiva de diversos autores. Sábado 24 de noviembre: Contar tu lugar favorito en la ciudad. El cuento: inventa un personaje. Juego del anagrama. Sábado 01 de diciembre: Cuenta cuentos. Lectura de las creaciones de los niños y niñas. Las 4 sesiones se realizarán en la Sala Infantil de la Biblioteca, ubicada en Huérfanos #1805, esquina Almirante Barroso, Metro Santa Ana (Línea 2), los días sábado de 10:30 a 12:30 horas.

Director Guillermo Jofré Diagramación Gonzalo Vergara

Contacto Publicidad contacto@contraplano.cl publicidad@contraplano.cl

Desde el lunes 29 de octubre y hasta el 19 de noviembre, en el Hall central de la Municipalidad de Santiago se exhibe la muestra fotográfica “Belleza Peruana” del fotógrafo peruano Yayo López, en el marco de la nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) que cuenta con la participación de Perú como país invitado. La exposición fotográfica pretende diversificar y ampliar los cánones de bellezas impuestos por la publicidad y medios de comunicación. Belleza peruana, reúne los retratos de mujeres procedentes de diversas regiones geográficas de Perú, de diversos ámbitos sociales y culturales y de distintas edades, para mostrar un concepto de belleza que se traduce no solo en el físico sino en historias de empoderamiento y superación. Exposición: “Belleza peruana” Lugar: Hall Palacio Consistorial/Plaza de Armas s/n Fecha exposición: 29 de octubre hasta el 19 de noviembre. Horarios: Lunes a viernes, 09:00 a 17:00 horas Entrada Liberada

Contacto Prensa prensa@contraplano.cl

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

+56 9 8205 1138

+56 95244 3451

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com

SANTIAGO


Nacional

Año 16 - Noviembre 2018

www.contraplano.cl

03

Chahuán e Isapres: “No se puede esperar 5 años para terminar con los abusos” Parlamentario RN reiteró la solicitud a Presidente Piñera y a Ministro de Salud para utilizar el proyecto de Ley que ya se encuentra en segundo trámite en el Senado, lo cual permitiría tener una reforma en tiempo récord, terminando con las preexistencias, las tablas de factores y las alzas unilaterales en los planes. El senador Francisco Chahuán valoró que el Gobierno esté evaluando basarse en el proyecto de Ley que reforma el sistema de Isapres que ya se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara Alta e ingresó en el año 2011 al Congreso, sorteando ya con éxito la Cámara de Diputados, pues aquello significaría reducir enormemente los tiempos para contar con una nueva legislación en esta materia. De esta forma, según el parlamentario, se despejarían varias dudas y desde La Moneda no tendrían que presentar un nuevo proyecto y sólo tendría que ingresar indicaciones sustitutivas al texto que ya se debate. Chahuán reiteró que no se puede esperar cinco años para realizar los cambios al sistema privado de salud, el cual a su juicio y respaldado en las decisiones de tribunales está abusando y cometiendo ilegalidades con más de cuatro millones de chilenos. “Queremos insistir al gobierno: este es un tema urgente y necesario.

Esperamos que las urgencias sustitutivas se ingresen lo antes posible al proyecto que ya está en segundo trámite constitucional y nos permitiría sacar en tiempo récord, a través de una ley express estos temas que son claramente abusivos por parte de las Isapres, terminando con las alzas unilaterales en los planes de salud, terminando con las preexistencias, que establecen efectivamente barreras para el ingreso a las Isapres y al intercambio entre las Isapres y también a las tablas de factores, que suponen elementos adicionales, de riesgo para cobros diferenciados al interior de las propias Isapres”, manifestó el senador. Finalmente Chahuán hizo un llamado al presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi a cumplir con la palabra empeñada y poner en tabla de votación este proyecto a la brevedad posible, situación que no se realizó durante los últimos cuatro años.


04

www.contraplano.cl

Firma de convenio entre Municipalidad de Lo Barnechea y Fiscalía Oriente, para apoyar a Carabineros en las medidas de protección para las víctimas de violencia intrafamiliar.

Lo Barnechea

Año 16 - Noviembre 2018

Este sábado puedes conocer el lindo Cerro del Medio en una entretenida caminata familiar guiada por instructores de la municipalidad de Lo Barnechea.

Lo Barnechea recibió Premio de Samrt City, es reconocida como una de las diez comunas mejor preparadas para iniciar una transformación a una ciudad inteligente, según la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). Más tecnologías para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos

Jazz para niños

El próximo sábado 10 de noviembre, los más chicos de la casa podrán disfrutar de esta entretenida actividad al ritmo del jazz. Inscripciones en: https://goo.gl/forms/ZlnjNXuZ5Uvv1fxr1

Lo Barnechea una ciudad inteligente El deporte que tiene entusiasmados a todos los niños llega a Lo Barnechea este sábado en el Parque Oficio con balance bike y concursos para toda la familia. Inscríbete en info@lobarnecheadeportes.cl

Presentes en Seminario “De Smart Cities a Smart Citizens” organizado por la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente(AMSZO) para estar actualizados y compartir experiencias en torno a innovación, tecnología, y cómo mejoramos la calidad de vida de los vecinos.


Nacional

Año 16 - Noviembre 2018

www.contraplano.cl

05

Senador Chahuán y Camioneros piden a Piñera modificar Impuesto Específico de los Combustibles

U

Confederación de Transportes de Carga no descarta una paralización nacional a partir del 08 de noviembre si no se pone atajo a la seguidilla de alzas en el precio del petróleo y concuerdan con el Parlamentario que es urgente cambiar el sistema a un impuesto móvil.

n llamado directo al Presidente Sebastián Piñera y al titular de Hacienda, efectuaron el senador Francisco Chahuán y el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga (CNTC), Sergio Pérez, solicitando hacer una urgente modificación a la estructura del impuesto específico de los combustibles que funciona en Chile, pues sería la única forma de paliar los graves efectos que se está causando automovilistas, clases media y sectores productivos. Pérez sostuvo que si bien las bencinas no han experimentado alzas en las últimas dos semanas, el petróleo ha seguido subiendo lo que tiene al gremio en un compleja situación, sobre todo porque el aumento en los valores afecta los presupuestos del sector, pero

además termina llegando al consumidor final de los productos que ellos transportan. “Cómo es posible que el Ministro de Hacienda dice que los combustibles van a bajar, pero el petróleo ha subido los últimos dos jueves. Hay muchos colegas a punto de quebrar y otros que ya quebraron. El 31 de diciembre se termina la Ley de impuesto específico en Chile de los recuperos para los camioneros de Chile. Es la gran oportunidad que tiene el Presidente de pedir al parlamento que se haga una estructura definitiva, para que todos los chilenos sepamos respecto de cómo pagamos el específico”, manifestó el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga. Una petición que fue respaldada por el senador RN, Francisco Ch-

ahuán tras reunirse con los camioneros. El parlamentario cree que la mejor propuesta es buscar la fórmula para modificar estructura del impuesto específico de los combustibles. “No es posible que cada vez que suba el precio internacional, el único que se hincha los bolsillos es el Estado, en desmedro de los gremios de transportes, los cuales han hecho de este trabajo su vida, sin contar los efectos negativos para los automovilistas y las personas más vulnerables. Mi idea es que cada vez que suba el precio internacional de los combustibles, baje el impuesto específico, generándose un impuesto móvil que en definitiva mantenga estable la recaudación fiscal y no se aumente el precio”, sentenció Chahuán. Sergio Pérez finalmente anunció

que el próximo 08 de noviembre se llevará a cabo una reunión ampliada de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga junto a asociaciones gremiales

y transportistas independientes, donde se decidirán las acciones a seguir y no se descarta una paralización nacional.


Magazine

06

Año 16 - Noviembre 2018

por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo Chino para el mes de Noviembre del 2018 “Desde una mirada oriental, nuestra esencia según los 12 animales del Zodiaco Chino”.

PROVIDENCIA

TELEFONOS EMERGENCIA

Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) El último tiempo se ha sentido desmotivado, esto pasará y quedará como un aprendizaje. Es momento para instaurar mayor complicidad con su pareja. Analice sus gastos. Número 4, momento ideal para alcanzar sus deseos. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Es momento de participar en proyectos creados por usted o donde le inviten, valoran su aporte. La confianza en sí mismo es esencial. Mantenga la calma, lo que creía perdido aparecerá. Número 8, aproveche y disfrute las oportunidades. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Mantenga la serenidad ante dificultades y cambios en general, igualmente comprenda que no puede solucionar a otros sus problemas. Comienza un nuevo periodo en su vida amorosa, aprenda a confiar más. Número 1, debe capacitarse pronto, es vital en lo laboral. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Evite fingir lo que no siente en todas las áreas de su vida. Su salud se recupera a punta de esfuerzo y dedicación, incorpore más frutas y verduras. Incorpore la meditación en el día a día. Número 7, evite cerrarse a sus amistades y a quienes le aprecian. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Comprenda que debe modificar su actitud desconfiada ante el amor, es momento para aclararse y retornar a su paz interna. Su familia adulto mayor necesita de su apoyo y cercanía. Número 3, la comunicación debe ser fluida y decir lo que no concuerda con usted. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Sea prudente, evite sobrepasar la confianza de subalternos o superiores. Oportunidades de perfeccionamientos que debería aceptar rápidamente. Número 11 es buen momento programarse en familia y disfrutar su presente. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Finaliza un periodo delicado de salud, tome con calma la vuelta a la normalidad. Se presentan nuevas opciones en el amor, es obvio que no volverá con su ex pareja. Número 5, disfrute y fluya con la vida tomando periodos de descanso. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Esa persona resuena en su interior, no trate de olvidarla es mejor que enfrente sus sentimientos. Apodérese de su versatilidad y sáquele provecho. Buen momento para aceptar desafíos en el área de los estudios referentes a idiomas. Número 15, modere sus temores. Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Hace mucho que termino su relación, es momento que vuelva a disfrutar y acepte invitaciones de esparcimiento. Tome una ruta diferente en su vida, la salud esta óptima. Número 17, es importante lo que se propone hoy. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Sus logros son positivos, crezca a la par en inversiones o emprendimientos. Requerirán de sus consejos, aplique su sabiduría de vida. Número 21, comprométase en su desarrollo personal para que vea la realidad tal como es y aprenda a soltar lo que no debe estar en su vida. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) No se quede solo con penas y viendo como otros son felices, es su opción creer en su buena estrella. La motivación llega junto con sus mejores amigos. Número 2, volver a confiar y creer en el amor es más sencillo de lo que parece en este periodo. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Mantenga la armonía hogareña y lo que no soporte, dígalo con buenas palabras. Es importante que realice actividad física, y lleve una vida sana. Número 6, en el amor es necesario que equilibre los celos y desconfianzas causadas por experiencias del pasado.

19º Carabineros: 229222690 Plan Cuadrante: Av. Providencia hasta Av. Tobalaba 14º Bomberos: 229461414 Policía de Investigaciones: 227080000 (mesa central) Obispo Salas Esq. / Avenida Condell Consultorio de Salud: 222743516 El Aguilucho Esq. / Avenida Holanda Registro Civil: 6003702000 Juzgado Policía local: 3º 227084710 Municipalidad: 226543200

LAS CONDES 17º Carabineros: 229222630 Plan Cuadrante: Av. Las Condes hasta Av. Apoquindo 20º Bomberos: 222297897 Policía de Investigaciones: 222205159 Ave. Paul Harris Esq. / La Quebrada Consultorio de Salud: 227305000 Cerro Altar 611 / Marlit Registro Civil: 6003702000 Juzgado Policía local: 1º 229507850 2º 229507861 3º 229507869 Municipalidad: 229507000

LO BARNECHEA 53º Carabineros: 229222810 Plan Cuadrante: Av. José Alcalde Delano a Av. Camino Central 19º Bomberos: 222157172 Policía de Investigaciones: 227083371 El Rodeo Esq. / La Medialuna Consultorio de Salud: 227573460 Alfredo Arteaga Esq. / El Rodeo Juzgado Policía local: 1º 227573537 2º 227573518 Municipalidad: 227573100

VITACURA 37º Carabineros: 229222750 Plan Cuadrante: Av. Kennedy hasta Cerro Lo Curro 18º Bomberos: 222294775 Policía de Investigaciones: 227083014 Av. Vitacura Esq. / G. De Alderete Consultorio de Salud: 227561129 Av. Indiana, 1195 / Pto Rico Registro Civil: 22466274 Juzgado Policía local: 1º 222402337 2º 222403263 Municipalidad 222402270 – 222402213 Centro Cultural: 222402270


Crónica

Año 16 - Noviembre 2018

www.contraplano.cl

07

Casi un tercio de los chilenos estaría dispuesto a publicar una foto desnudo en redes sociales por dinero Campaña de Kaspersky Lab reveló qué tan impulsivos y poco precavidos son los internautas del país y la región cuando interactúan con sus dispositivos. La compañía global de ciberseguridad Kaspersky Lab desarrolló por primera vez un estudio exclusivamente regional1, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, para analizar la situación actual que viven los usuarios de dispositivos electrónicos en materia de cibercrimen y ciberseguridad en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El estudio se enmarca en la campaña Resaca Digital, promovida por la compañía para concientizar sobre los riesgos a los que están expuestos los usuarios en Internet y redes sociales cuando actúan sin precaución. La campaña Resaca Digital tiene como principal objetivo evitar que los usuarios se arrepientan de lo que comparten, acepten o descarguen en línea, para disminuir de esta manera la filtración de datos personales, la usurpación de identidad, la viralización de imágenes íntimas, el robo de dinero de cuentas bancarias, y la vulneración del derecho de menores de edad. “¿Por qué el nombre Resaca Digital? Kaspersky Lab identificó que los usuarios emulan en sus redes lo que ocurre cuando se van de fiesta: se toma más de la cuenta, se entrega demasiada informa-

ción personal y se tiende a confiar más de lo debido en desconocidos. Al día siguiente, esa resaca, de a poco, les recuerda los errores, imprudencias o deslices que cometieron, y ya no hay vuelta atrás”, explica Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab en América Latina. El académico añade que el porcentaje de publicar fotografías íntimas de cada país analizado en el estudio es bastante alto si se considera el potencial e incontrolado uso que puede hacerse de esas imágenes, sobre todo en redes sociales. “Esto nos indica, desde el contexto de la lógica digital, que el fantasioso efecto de la exposición pública del cuerpo supera los peligros de esta práctica, por ejemplo, para la imagen profesional. En el caso de Argentina podría significar, incluso, que se trata de una sociedad donde la apariencia física que proyectas -en este caso del cuerpo-, se transforma en un valor superior”, detalla. Intimidad en riesgo La encuesta identificó que uno de los mayores arrepentimientos de los usuarios es haber compartido imágenes vergonzosas en redes sociales, tanto suyas como de otras personas. El 30% de los latinoamericanos admitió, además,

¿ESTARÍAS DISPUESTO A PUBLICAR UNA FOTO DESNUDO/A EN REDES SOCIALES?

Si lo haría

27%

45%

25%

24%

31%

26%

CHILE

ARGENTINA

PERÚ

COLOMBIA

MÉXICO

BRASIL

Encuesta Diagnóstico de Ciberseguridad por Kaspersky años haberFuente: publicado o enviado fotos realizada y 24 años. Lab y CORPA, a 2.326 usuarios de entre 18 y 50ríamos así de fácil con otros? Lo de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México. íntimas a parejas o amigos, sien“Los encuestados justifican esta más seguro es que no, y es eso © 2018 Kaspersky Lab. Todos los derechos reservados. do el 40% de ellos jóvenes entre decisión porque saben que deslo que debemos hacer con las 18 y 24 años. En tanto, el 43% de pués podrían cambiar de contraclaves de nuestros smartphones, los encuestados ha recibido alguseña, pero lo cierto es que comPC o tablets, mantenerlas seguna foto íntima de sus cercanos. partir el password de nuestros ras y resguardadas”, recalca BesJunto con esto, la investigación dispositivos con terceros, aunque tuzhev. reveló que el 27% de los latinoaéstos sean familiares o amigos, mericanos declara haberse tomaes el primer paso para terminar, Obtenga más información en do fotos o grabado a sí mismo en eventualmente, siendo víctima http://latam.kaspersky.com una situación íntima con su dispode robos, usurpaciones o estafas sitivo móvil, y el 32% de ellos co¿Si la contraseña fuera la llave de rresponde a jóvenes de entre 18 nuestro diario de vida la comparti-


Somos la marca de amortiguadores de mayor prestigio en el mundo. PERFECCIÓN Y ALTA TECNOLOGÍA:

Un gran honor... corroborado por cualquier entusiasta de la Fórmula 1 y automovilistas de rally en el mundo, además de los innumerables propietarios de automóviles de las más afamadas marcas, quienes especifican la colocación de KONI al sacar su vehículo de la fábrica de origen. A continuación informamos nuestras características.

ECONOMÍA:

Los amortiguadores KONI son reajustables...así permanecen siempre nuevos. Por lo tanto, no remplace...sino ajuste.

VERSATILIDAD:

Nuestro programa incluye más de 2.500 amortiguadores de alta tecnología y “hechos a medida” para autos, camionetas 4x4, buses, camiones, trenes, tanques, puentes, etc., destacando como líder en todos ellos, especialmente en la línea 4WD.

PERFORMANE:

Usted notará inmediatamente la diferencia de conducir un vehículo equipado con amortiguadores KONI cuyos efectos definitivos son: seguridad, excelente estabilidad y gran confort. Venga a visitarnos y permítanos demostrarles sobre marcha de su vehículo el placer que está usted dejando de apreciar.

INFORME TÉCNICO:

Con una extensa gama de más de 2500 tipos, KONI, es reconocido como el especialista por excelencia en amortiguadores de alta calidad, desde motocicletas hasta locomotoras de 100 toneladas. Desde autos de carrera Fórmula 1, hasta equipos pesados de movimientos de tierra y vehículos miliares. Los amortiguadores KONI satisfacen perfectamente cualquier exigencia de aplicación, y están disponibles ahora en Chile para usted. La amplia gama de productos KONI y su variada tecnología ofrecerán la solución ideal para cualquier problema de amortiguación, adaptando al vehículo y condiciones de conducción. El conocimiento y experiencia de KONI en este campo, junto con un estricto sistema de control de calidad, garantizan la mejor amortiguación posible para cada aplicación.

REGULACIÓN:

Una de las características notables de los amortiguadores KONI es su gran reserva de fuerzas de amortiguación, hasta un 100% o más, que puede ser aplicada mediante un moderno pero sencillo proceso de regulación. Así, es posible compensar la pérdida de fuerzas de amortiguación.

GARANTIA DE COMPRAR EN KONI CHILE - Atención especializada - Asesoría Técnica - Importación Directa - Garantía Koni - Atención Post-Venta - Estacionamiento Privado - Facilidades de Pago (Cheque / T. Crédito) - Despacho a regiones.

Av. Manquehue Sur 1618 Teléfono 2 224 55 12 ventas@koni.cl www.koni.cl


Santiago

Año 16 - Septiembre 2018

www.contraplano.cl

09

Exitosa primera noche del Festival Matadero Santiago Jazz La jornada inaugural estuvo marcada por la actuación de Valentín Trujillo y Natalia Ramírez, entre otros recocidos artistas. Hoy se presentan Pancho Aranda Trio; Paz Court y la Orquesta Florida y Mercurio Paradise. Más de dos mil personas asistieron la noche inaugural de la segunda versión del Festival Matadero Santiago Jazz, que se realiza en el Barrio Franklin, que contó con la presencia del Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; las concejalas Irací Hassler y Verónica Castro; Senaquerib Astudillo, fundador de Colectivo Mapocho, y Paolo Pallotti, Gerente General de ENEL Chile. Durante la apertura del evento, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dijo que este “encuentro cultural se gestó hace más de un año junto al Colectivo Mapocho, y que releva esta antigua zona patrimonial, que en el pasado fue el primer motor del desarrollo de la ciudad.

Este espectáculo, que congrega a vecinos, comerciantes y amantes de la música, ha demostrado que el arte se puede disfrutar más allá de la Alameda, en otros rincones que también son parte de la comuna y que guardan una historia que es importante reconocer. En la primera noche de música se presentaron Ensamble Colectivo Mapocho, Valentín Trujillo y Natalia Ramírez y Banda Quillin, quienes deleitaron a los más de 3 mil asistentes con sus mejores éxitos. Senaquerib Astudillo, de Colectivo Mapocho y organizador del evento, explicó que “estamos muy felices de poder realizar nuevamente este festival

en el Barrio Franklin con una gran selección de artistas nacionales que llenarán de música el Matadero, que ha sido desde sus inicios un lugar de encuentro para la comunidad por distintas razones, y hoy lo

es por la cultura”. Este sábado, última noche de jazz, se presentarán desde las 19:30 Pancho Aranda Trio; Paz Court y la Orquesta Florida y Mercurio Paradise.


Lo Barnechea

10

Año 16 - Noviembre 2018

La Ermita II inauguró nueva sede vecinal Tras el incendio de la antigua casa, la necesidad de contar con una remozada sede vecinal era uno de los sueños de la comunidad. Por eso, este sábado se realizó la colocación de placa conmemorativa y reapertura de la sede social en el sector. La inauguración de la nueva sede social y comunitaria Ermita II Etapa la realizó la directiva de la junta de vecinos en conjunto con la municipalidad de Lo Barnechea. El acto contó con la presencia de la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Lo Barnechea, la

Diputada de la República Karin Luck, personal de Carabineros de Chile, la jefa de la Oficina Territorial de la municipalidad y la comunidad del sector. La reapertura tuvo como broche de oro el corte de cinta que dio por reinaugurado el lugar, sumado a los discursos de la directiva comunitaria. Luego de la presentación de la nueva sede comunal, los asistentes pudieron festejar junto a sus familias con juegos inflables, pinta-carita y shows para los más pequeños, para cerrar de buena manera la celebración.


Crónica

Año 16 - Noviembre 2018

www.contraplano.cl

11

Corte de luz en la Región Metropolitana generó caos a 170 mil clientes ayer 170 mil clientes sufrieron corte de luz y generó fallos en cerca de 400 semáforos, 10 comunas de la capital sin luz y la Línea 1 de Metro con fallos y servicio parcializado Las causas del corte aún no se encuentran claras por parte de la empresa ENEL. Metro, presentó fallos en la Línea 1,servicio que se fue reponiendo en forma paulatina, hasta que se recuperó en su totalidad cerca de las 19.15 horas, casi dos horas después del masivo corte de luz.

Convocatoria a cuarta versión del Día del Emprendimiento en Las Condes Con una invitación abierta a emprendedores y microempresarios de todas las comunas, se llevará a cabo una nueva versión del Día del Emprendimiento en Las Condes, encuentro anual que busca conectar a este segmento con actores claves del ecosistema de emprendimiento, fomentando el debate y el intercambio de miradas en torno a la innovación y los negocios. En su cuarta versión, el Día del Emprendimiento, organizado por la Municipalidad de Las Condes, se efectuará en el Parque Los Dominicos, el miércoles 21 de noviembre desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas. Las más importantes entidades públicas y privadas

en el ámbito del emprendimiento y la innovación estarán presentes en nuestra comuna a través de más de 40 stand, para dar conocer y acercar al público, una red de oportunidades que potencia, promueve y desarrolla negocios. La invitación es abierta y gratuita para toda persona interesada en

emprender, que tiene una idea o que ya ha puesto en marcha un negocio o quiere mejorarlo y/o proyectarlo.

emprendedor. En esta línea, se encuentran planificadas charlas, talleres y mentorías a cargo de expertos e instituciones con reconocida trayectoria. También, habrá dispuesto un espacio de networking con el propósito de promover la conversación y el contacto entre el público asistente y las empresas.

De forma paralela al sector de stands, la jornada ofrecerá espacios de intercambio de experiencias, oportunidades y acceso a información clave para el

Las temáticas a abordar incluyen charlas sobre acceso a financiamiento, la importancia del uso de tecnología, inteligencia artificial, internacionalización y

casos de éxito, entre otras materias. Sumado al formato charla, los asistentes podrán acudir a dos espacios para talleres, cuyo objetivo es acercar y proveer conocimientos más prácticos en relación a estrategias de financiamiento, investigación de mercado, la importancia de identificar los activos intangibles, e-commerce y diversas materias relacionadas con el marketing digital. También un ciclo de talleres orientado a tendencias en materia de emprendimiento. En el ámbito de las mentorías y asesorías especializadas, contaremos con la colaboración de importantes instituciones, quienes ofrecerán orientación y apoyo en modelo de negocios, innovación, asesoría legal,

internacionalización, liderazgo y recursos humanos, modernización tributaria y procesos de quiebra. Como un importante hito dentro de este encuentro, se realizará la premiación del IV Torneo Comunal de Emprendimiento e Innovación 2018, instancia que ofrece a emprendedores de la comuna la posibilidad de financiar sus negocios y emprendimientos a través de un aporte de la Municipalidad. Todas las actividades se realizarán con previa inscripción. El link de inscripción estará disponible próximamente a través de www. lascondes.cl. Para dudas y consultas escribir al correo electrónico diadelemprendiemiento@lascon


Crónica

12

Año 16 - Noviembre 2018

Intendenta Metropolitana encabezó campaña de educación vial para niños en pleno centro de Santiago Una decena de niños preescolares de la comuna de Independencia aprendieron de manera lúdica y entretenida la normativa del tránsito y las claves de una buena convivencia vial. En bicicleta y disfrazados, una decena de niños pertenecientes a la Escuela de Párvulos Antu Huilen de Independencia, participaron de una entretenida clase de educación vial en la Plaza de la Cultura, frente al Palacio de la Moneda, en la que aprendieron el significado de señales del tránsito como el disco pare o el ceda el paso. Por más de una hora, los pequeños montaron sus bicicletas y recorrieron un circuito demarcado con conos de colores y señalética educativa, aprendiendo con ello las reglas del tránsito y aplicándolas en una técnica de aprendizaje impartida por la ONG Educleta. La instancia fue encabezada por la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, el jefe de la Zona de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Jorge Valenzuela; Directora Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Francisca Zaldívar y los seremi de Transportes y Educación, Eddy Roldan y Bárbara Soto, respectivamente. “En el día mundial de las ciudades, queremos empezar un trabajo mancomunado con Carabineros y Senda, como Gobierno Regional con organizaciones como

Educleta para comenzar mayor formación a nuestro niños y que desde muy pequeñitos les enseñemos a respetar a otros”, explicó la Intendenta Metropolitana. “El Presidente Piñera nos mandató a construir una Región más amable y para ello es fundamental la educación vial. Cuando les enseñamos a nuestros niños que si alguien consume alcohol no debe manejar o cuando se consumen drogas no se debe exponer a otros, estamos haciendo una ciudad más sustentable y basada en el respeto”, agregó la máxima autoridad regional. Desde Carabineros, el jefe de la Zona de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Jorge Valenzuela afirmó que es fundamental: “entregar herramientas a los niños para que en un futuro mediano, sean buenos peatones y conductores. La idea es que los pequeños estén empoderados del conocimiento sobre la ley de tránsito, para que posteriormente también lo transmitan a sus padres”. Las autoridades además efectuaron recomendaciones para el fin de semana largo que se inicia hoy. “SENDA y Carabineros realizarán en todo el país cerca de 7.500 controles de alcotest a automovilistas, a través del programa de Control Preventivo a Conductores”, explicó la directora de Senda, Francisca Zaldívar.

8 de cada diez chilenos aseguran estar de acuerdo con ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio “Hoy no solo celebran los océanos, sino que también los ríos de nuestra Región Metropolitana”, aseguró la Intendenta Rubilar. Esta mañana en una Avenida Apoquindo intervenido con más de 200 bolsas colgadas a nueve metros de altura, la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín y la gerente de Asuntos Corporativos de Mallplaza, María Irene Soto, presentaron el Estudio de Opinión de Medioambiente que analizó los principales desafíos medioambientales de los chilenos y el impacto que ha tenido la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio. “Un 86% de los encuestados por los temas medioamun 81% de ellos se mosde acuerdo con la ley de bolsas plásticas. urbanos las plazas personas, no poun tema de preocuéste, por lo que nos haber comenzado bolsas reutilizables mucho antes que la normativa”, detalló MaAsuntos Corporativos de

declaró estar muy preocupado bientales en nuestro país y tró totalmente de acuerdo o que prohíbe la entrega Al ser nuestros centros públicas de miles de demos estar ajenos a pación nacional como sentimos orgullosos de con la promoción de las hace ya casi 5 años, aprobación de la actual ría Irene Soto, gerenta de Mallplaza.

Asimismo, durante la presentación del estudio, la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, resaltó el índice de aprobación que ha tenido la iniciativa que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en nuestro país, destacando el arduo trabajo realizado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para alcanzar la promulgación de #ChaoBolsasPlásticas. “Nos tomó mucho tiempo en sacar este proyecto, que hoy es una realidad y marca un camino hacia el futuro. Hoy no solo celebran los océanos, sino que también los ríos de nuestra Región Metropolitana”, aseguró la Intendenta Rubilar. Si bien, el estudio detalló que en nuestro país existen altos niveles de preocupación por los temas medioambientales, también demostró que aún los chilenos no han incorporado prácticas como el reciclaje y la reducción de residuos. “Gran parte de los chilenos declara estar muy preocupado por ámbitos en torno al cuidado del medioambiente. Sin embargo, un 77% de ellos aún no reduce la compra de productos que se convierten en residuos, un 75% no separa la basura para llevar a un punto de reciclaje y un 74% nunca o pocas veces recicla en el hogar”, especificó la gerente de Unidad de Marketing de Activa Research, Catalina Carreño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.