Periódico El Ganadero Cebuista Marzo 2015

Page 1

Ahora sĂ­guenos en Instagram @periodicoelcebuista

SĂ­guenos en

www.facebook.com/periodicoelcebuista

ISSN 2390 - 0814


22

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Carrera 78A, Nº 48 - 60 PBX: (4) 422 6380 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 422 6380 www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

Pág. Pág.

15

Artículo: Asocebú adquiere lote para su Coliseo de Ferias

19

Artículo Ganasal: Sales Mineralizadas, Proteinadas y . Energizadas.

20-23

Competencias Gyr Feria Agroindustrial y Ganadera de Cartagena 2014

29

El Rascadero: El Tíulo es un Seguro de Vida.

Pág.

Diseño y Diagramación Jorge Pérez

GanaderÌa Invitada: Hacienda Morrosquillo

Pág.

Director Comercial Mateo Pelaez Q.

Editorial Asocebu: Entre todos podemos.

Pág.

Fotografía José Pautt

3 5-7

Pág.

Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro

CONTENIDO

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Entre todos

podemos Álvaro Escobar Saavedra Presidente Asocebú

A los ganaderos los invito a no bajar la guardia ante estos problemas, debemos seguir trabajando por nuestros intereses y los del país. El reconocimiento que ha ganado nuestra raza en el ámbito internacional no es gratuito, es el resultado de un trabajo y esfuerzo que no podemos dejar perder.

En este último editorial de la revista El Cebú, mi mensaje va orientado a reivindicar algunas de mis apreciaciones sobre las cuales el Estado debe actuar rápidamente, porque están desmotivando la producción del sector agropecuario con sus obvias consecuencias. En alguna oportunidad escribí para nuestra revista El Cebú, un editorial sobre las precarias condiciones en las que se encuentra nuestra infraestructura vial, tanto en vías secundarias como terciarias, situación que impide al hombre del campo sacar sus productos a los centros de acopio. ¿Cómo pretendemos llegar a ser competitivos en los mercados internacionales, sino podemos con nuestro propio abastecimiento? El Estado debe encaminar, con urgencia, todos sus esfuerzos en la recuperación y construcción de esta deteriorada infraestructura vial. En ese orden de ideas, uno de los mayores problemas que enfrenta el sector ganadero para sacar sus productos a otros países, tiene que ver, entre otros, con los protocolos sanitarios. Nos esforzamos por producir la mejor genética cebuína, reconocida internacionalmente como una de las mejores del mundo por su calidad, pero no podemos acceder a estos mercados externos porque no cumplimos con la admisibilidad sanitaria para hacerlo. Para que Colombia mejore su competitividad y productividad, debe generar una oferta exportable

sostenible al igual que mejorar su estatus sanitario. Necesitamos que el Ministerio de Agricultura, a través de sus entidades adscritas como el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), el Invima y las autoridades responsables en materia sanitaria, direccione todos sus esfuerzos y destine mayores recursos para establecer la apertura de protocolos sanitarios bilaterales de Colombia con otros países interesados en comprar semen, embriones y animales vivos. En el menor tiempo posible se deben crear oportunidades reales para nuestros productos, de lo contrario, seguiremos dando apertura a productos importados en el marco de acuerdos comerciales, desmotivando así a los productores, al no tener la oportunidad de vender sus productos. Debemos continuar fomentando el uso del toro nacional que se caracteriza por su adaptación e importante rendimiento en producción de carne con el ganado Brahman; en producción de leche, con la raza Gyr y en doble propósito, con Guzerá. Es fundamental que trabajemos las mejores vacas donadoras con toros que hoy son orgullo nacional. Una prueba de ello se aprecia en los toros que permanentemente ganan las mejores descendencias. A todos ustedes doy las gracias por su apoyo durante estos cuatro años, a través de ellos vimos crecer y evolucionar nuestras razas cebuínas. Álvaro Escobar Saavedra Presidente Asocebú



EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

HACIENDA

5

MORROSQUILLO 40 AÑOS DEDICADOS A LA CRÍA DE GANADO BRAHMAN PURO

Enfocamos nuestro trabajo, esfuerzo y conocimiento al mejoramiento de la Raza Brahman y sus cruces


6

LA HACIENDA MORROSQUILLO

está dedicada desde hace mas de 40 años a la cría de ganado Brahman Puro, y ganados de leche, caracterizándose por su excelente genética y productor de animales con muy buena habilidad materna, buen temperamento lechero, animales con eficiencia reproductiva, muy buena musculatura, estructura, pigmentación y balance. La Hacienda Morrosquillo se encuentra ubicada en el Departamento de Sucre, en el Municipio de San Onofre, con una temperatura de 27 grados centígrados y a una altura promedio de 30 metros sobre el nivel del mar. Hemos venido trabajando desde hace más de cuatro décadas en el mejoramiento genético de la raza Brahman, utilizando la inseminación artificial, la transferencia de embriones, la fertilización in vitro en nuestros vientres con los mejores toros del mundo, buscando animales genéticamente superiores tanto en la parte productiva como reproductiva. Nuestros ganados son manejados solo con pastos de muy buena calidad y sal mineralizada; y en las pasturas tenemos una eficiente rotación de potreros, lo cual nos permite obtener ganancias de peso y producción de leche bastante significativas. Manejamos un plan sanitario muy estricto, lo cual se ve reflejado en la sanidad de nuestro hato

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105/ Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Somos líderes y reconocidos a nivel nacional por nuestra genética Brahman, la cual utilizamos en nuestros ganados de leche, al cruzarlos con otras razas como Pardo Suizo y Holstein, obteniendo extraordinarios animales para la lechería colombiana de doble propósito.

HACIENDA MORROSQUILLO. E-mail: jrguarin2@hotmail.com - jaimeruedag@gmail.com Celular. (57) 313 54618 38. Barranquilla - Atlántico - Colombia.

7

La Hacienda Morrosquillo enfoca su trabajo, esfuerzo y conocimiento al mejoramiento de la Raza Brahman y sus cruces, ofreciendo ganados funcionales y productivos que contribuyan al desarrollo de la Ganadería Colombiana.





EL GANADERO CEBUISTA Ed 105/ Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Fincas libres de

11

Brucelosis y Tuberculosis

Todo lo que el ganadero debe saber para mantener el certificado

Foto: Ganadería Gujarat

Los programas de erradicación de brucelosis y tuberculosis en Colombia han tenido una buena aceptación a pesar de varias dificultades, las cuales han sido superadas a lo largo de más de 10 años por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Desde entonces, ha venido en aumento, año tras año, el número de ganaderías inscritas en los dos programas. Además, con la creación del sistema de autorización por parte del ICA y con él, los organismos de inspección autorizados que realizan los procedimientos de certificación de brucelosis y tuberculosis, han cumplido una valiosa labor en la difusión y divulgación hacia los ganaderos para que entiendan el porqué es importante obtener estas certificaciones. Por lo anterior, vemos la importancia de dar a conocer los motivos por los cuales los ganaderos se vinculan a los programas de brucelosis y tuberculosis y, más aún, los motivos por los cuales se pueden perder la certificación. Por qué certificarse: 1. Esto se debe a varios aspectos, por un lado, el conocimiento por parte de los ganaderos de

las pérdidas económicas ocasionadas por estas enfermedades, que se estiman en Suramérica, en más de 700 millones de dólares por año; además, del aumento en la asistencia técnica en las ganaderías, ha tenido un gran impacto en la cultura diagnóstica veterinaria. 2. Por otra parte, en las ganaderías productoras de leche, la bonificación de las pasteurizadoras de $ 10 por litro de leche producida ($ 20 por las dos certificaciones), ha incentivado al ganadero a vincularse a los programas de erradicación porque ven retribuida la inversión realizada en las certificación inicial o posteriores recertificaciones, aunque no en todas las regiones del país reconocen esta bonificación al productor de leche. Esto representa un fuerte obstáculo para que estos ganaderos ingresen al programa, ya que no hay motivación u obligatoriedad a ingresar en ellos. 3.La exigencia por parte del ICA para los ganados que participan en ferias exposiciones, exhibiciones o remates de ganados puros, que deben proceder de predios certificados como libres de brucelosis y tuberculosis, también

ha instado a los ganaderos a inscribirse en los programas. 4. Los centros de reproducción que ofrecen servicios en biotecnologías reproductivas, también han visto necesario certificarse como libre de estas dos enfermedades para garantizar trabajos y productos de calidad, pues están produciendo el material con el cual se hace el mejoramiento genético en el país y en algunos casos internacionales. 5. En las ganaderías productoras de carne, el único beneficio obtenido, que es el diagnostico de animales confirmados como positivos y su eliminación, no ven un beneficio palpable como en las ganaderías lecheras. Tal vez por eso, han iniciado con cierta reserva los procesos de certificación ya que por el volumen de animales deben realizar grandes inversiones para obtener las certificaciones. Por: Carlos Suárez Ramírez. Médico veterinario Universidad Nacional de Colombia. Gerente Sanidad y Producción Veterinaria SAS Organismo de Inspección Autorizado por el ICA brucelosis y tuberculosis.




Semana santa: centro Histórico, religioso y Cultural en Bogotá

El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

TE SUGERIMOS VISITAR: • • • Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia

• • • • • •

CATEDRAL PRIMADA Cr 7 # 10-80 CAPILLA DEL SAGRARIO Cr 7 # 10 – 20 IGLESIA DE SAN IGNACIO CL 10 # 6 Y 7 CAPILLA DE LA BORDADITA CR 6 # 13 – 49 IGLESIA DEL CARMEN CR 5ª # 8-36 IGLESIA DE LA CONCEPCION CR 9 # 10 -19 CAPILLA DEL CHORRO DE QUEVEDO CL 13 CON CARRERA 2 MUSEO DEL ORO CR 5 # 15-82 MUSEO BOTERO CLL 11 # 4 -21

HOTEL DANN NORTE BOGOTA Av 15 # 112-09 Reservas : 6374377 Jessica.acosta@hotelesdann.com www.hoteldannbogotanorte.com

Habitación Sencilla o Doble $ 185.000 Incluye: Traslado Hotel - Centro histórico , Parqueadero, Turco Desayuno Tipo Buffet, Sauna, Gimnasio, Internet Wifi Bussines Center 24 Horas,

Catedral Primada de Bogotá Adicional I.V.A 16% Seguros Hoteleros $8.000 por persona por noche. Tarifa Valida del 27 de marzo al 5 de Abril. Niños menores de 10 años sin costo en acomodación con los padres


15

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105/ Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

ASOCEBÚ

adquiere lote para su COLISEO DE FERIAS Hace más de un año, el presidente de Asocebú, Álvaro Escobar, manifestó en uno de sus editoriales de la revista El Cebú, la imperiosa necesidad de que esta entidad contará con un recinto ferial propio para realizar su tradicional Feria Nacional Cebú y otros eventos, sin necesidad de desembolsar grandes sumas de dinero en su organización y logística, y además, ceñirnos a las restricciones propias de algunos escenarios.

Este proyecto, que fue uno de los propósitos de la Junta Directiva de Asocebú durante su última administración, arrancó con pie derecho con la compra, el pasado mes de febrero, de un lote de 10 fanegadas en el municipio de Tenjo (Cundinamarca), destinado para construir el coliseo de ferias de Asocebú. Su ubicación exacta: kilómetro 9, vía principal Siberia –Tenjo. “Estamos muy satisfechos con la compra de este lote, por su funcionalidad y ubicación estratégica”, dijo Andrés Arenas, director ejecutivo de Asocebú, y agregó que “es un área de fácil acceso que estamos seguros se convertirá en un centro negocios importante para el gremio ganadero, pues allí se encontrarán también locales comerciales de insumos agropecuarios, restaurantes y otros servicios. Se hizo un gran esfuerzo económico que se complementó con recursos que tenía la asociación. Ahora, programaremos cómo reunir los recursos para su construcción”.

Por su parte, Álvaro Escobar, presidente de Asocebú, insistió en la necesidad de darle más altura a estos eventos con buenos escenarios feriales. “Hemos avanzado en temas de selección y mejoramiento genético en Colombia, pero así mismo debemos preocuparnos por mejorar los recintos de exposición de nuestros animales. Estos deben ser cómodos y funcionales, tanto para el ganado como para el público asistente. El recinto debe llenar requisitos de calidad y contar con una buena pista de juzgamiento, corrales, escenarios apropiados para remates y subastas, además de salones para actividades académicas; en fin, aspiramos a un completo y sofisticado complejo ganadero”.

Junta Directiva ASOCEBÚ


16

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

17


18

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


19

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

SALES MINERALIZADAS PROTEINADAS Y ENERGIZADAS Se puede mejorar el valor nutricional de los forrajes, corregir sus deficiencias nutricionales y optimizar el funcionamiento ruminal, aportando nutrientes directamente al metabolismo animal. Un suplemento mineral adecuado para el ganado debe tener las siguientes características

Sin incluir siquiera en niveles bajos aquellas que contengan elementos tóxicos. Por ejemplo, debe evitarse el uso de fosfatos con alto contenido de Fluor o de formularlos de tal forma que el ganado no reciba mas de 30 ó 50 ppm de Fluor en la dieta total.

1. Un mínimo de 2 a 10% de P. En las áreas donde los forrajes tienen concentraciones más bajas del 0.20% de P, los suplementos minerales preferidos tendrán de 8 a 10% de P.

5. Suficientemente palatable para asegurar un consumo adecuado con relación a los requerimientos.

2. La relación calcio-fósforo no debe ser mayor a 6:1 aunque el ideal es 2:1. 3. Una proporción significativa (por ejemplo, 50%) de los requerimientos de los microminerales. En zonas de conocida deficiencia de microminerales, debe proveerse el 100% de estos minerales. 4. Compuesto de sales minerales de alta calidad, las cuales proveen de mayor disponibilidad biológica de cada elemento.

6. Estar respaldado por un fabricante con reputación, con garantías de control de calidad, y exactitud de la información suministrada en la etiqueta del suplemento. 7. Las partículas deben ser de un tamaño aceptable para que se mezclen bien, sin que las más pequeñas se sedimenten. 8. Formulado para el área o región en particular, para el nivel de productividad del animal, para el medio ambiente en el cual se proveerá y lo más económicamente posible.

Suplemento Mineral es una mezcla mineral completa (Sal Mineralizada)

SAL MINERALIZADA PROTEINADA

Comprende sal de mar, Minerales proteína pura o equivalente.

SAL MINERAL ENERGIZADA

Incluye Sal común, MINERALES Y GRASA DE SOBREPASO.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

FERIA AGROINDUSTRIAL Y GANADERA CARTAGENA 2014 3 de DICIEMBRE 2014 HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta, Hacienda El Encanto

Campeona Joven, Hacienda Aguas Prietas

Campeona Intermedia, Hacienda El Encanto

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res), Hacienda Aguas Prietas

Campeona Joven (Res), Hacienda La Fortuna

Campeona Ternera, Hacienda La Fortuna


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

MEJOR CRIADOR: Hacienda AGUAS PRIETAS MEJOR EXPOSITOR: HACIENDA EL ENCANTO

HEMBRAS

Campeona Ternera (Res), Hacienda La Fortuna

Campeona Menor (Res), Hacienda Aguas Prietas

Campeona Senior (Res), Hacienda El Encanto

Campeona Menor, Hacienda La Fortuna

Campeona Senior, Hacienda El Encanto

Campeona Adulta Concurso Lechero


FERIA AGROINDUSTRIAL Y GANADERA CARTAGENA 2014 3 de DICIEMBRE 2014 MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto, Hacienda La Brasilia

Gran Campeón (Res) y Campeón Ternero, Hacienda El Encanto

Campeón Adulto (Res), Hacienda La Voluntad

Campeón Joven, Hacienda San Antonio

Campeón Joven (Res), Hacienda Aguas Prietas

Campeón Ternero (Res), Hacienda Aguas Prietas


MEJOR CRIADOR: Hacienda AGUAS PRIETAS MEJOR EXPOSITOR: HACIENDA EL ENCANTO MACHOS

Campeonas Conjunto de Familia, Hacienda Aguas Prietas

Mejor Ubre Concurso Lechero, Hacienda El Porvenir

Mejor Criador, Hacienda Aguas Prietas

Mejor Expositor, Hacienda El Encanto

Vista de una de las competencias

Los Mejores Estableros




SU

AVISO PUEDE ESTAR 26

AQUI

Contรกctenos: mediosymedios@gmail.com - Cel: (57) 311 333 6795



28

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

29

EL TITULO ES UN

SEGURO DE VIDA

La posible incorporació Mucho agradezco a uno de los diligentes lectores que tuvo la gentileza de leer y comentar con EL RASCADERO, su inquietud sobre la importancia práctica de tener al día sus títulos de propiedad, registrados, de los suelos donde se encuentran los ganados. Un ejemplo simple lo da el documento de identidad o cédula de ciudadanía. Si no existe, tampoco la persona es visible para el estado, los bancos, su firma no es reconocida y los efectos legales, desaparecen, así esté en su casa, vehículo o tierra. Un terremoto ha sacudido en los últimos años, los títulos de propiedad, a raíz del apoderamiento ilegal de tierras, por parte de

los grupos ilegales. Las autoridades judiciales, con sus investigaciones y muchas personas, con sus denuncias, han iniciado una persecución implacable para conocer y devolver tierras a gran cantidad de desplazados, unos legales y otros agazapados ilegalmente, aprovechando que “hay rio revuelto” Poseer tierras para ganadería o agricultura, es tan importante como tener la titularidad, debidamente legalizada en las Oficinas de registro.

su violencia. Sorpresas aparecen diariamente cuando se quiere realizar alguna gestión de compra-venta, solicitando su certificación, aparecen enredos, modificaciones, cambios de cédula, propiedad, arriendos, permutas… embargos… demandas… El sector agropecuario tiene muchos amigos, pero también muchos novios, que desean esquilmar lo que es ajeno.

Alerta pues con los amigos de lo ajeno y enemigos No está de más verificar mediante certificado de de la legalidad. tradición y libertad, que aun los predios propios, lo sean. Cientos, miles de títulos han pasado Gustavo Cuartas M de manos fraudulentamente, aprovechando el gucuartas@une.net.co miedo que dichos grupos han producido con


30

EL GANADERO CEBUISTA Ed 105 / Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ESCOGENCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO DE LA

RAZA BRAHMAN ROJO

Foto: Hacienda La Providencia

La mejora genética de los hatos de cría esta representada en la calidad de las camadas y los reemplazos seleccionados. Lo anterior proyecta y determina el futuro de la ganadería de cría; involucrando la funcionalidad de las vacas, productividad y rentabilidad creciente del hato basado en cifras de producción, reproducción y valor agregado por kilo producido. Dentro de los procedimientos y/o criterios empleados para la escogencia de las hembras de reemplazo, se debe ser muy cuidadoso debido a que estos necesariamente deben estar soportados en su orden por: Foto: Ganadería Sacapalos

1. Características productivas y reproductivas:

1.2. Características Reproductivas de la madre:

1.1. • • • • • •

• • • •

Características Productivas: Peso al nacimiento Peso ajustado a los 120 días Peso al destete ajustado a los 210 días Índice Productivo de la madre al destete Peso ajustado a los 540 días Peso ajustado a los 730 días

Intervalo entre partos Días abiertos Edad a la programación Normal desarrollo y madurez del tracto reproductivo, mediante palpación transrectal y evaluación visual (amplitud de esquiones, canal del parto y vulva), para la novilla y su madre Edad al primer servicio


EL GANADERO CEBUISTA Ed 105/ Marzo de 2015 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

2. Biotipo, funcionalidad y sanidad estructural: Teniendo la información bovinomètrica de nuestros ganados considerados ideales en producción a pastoreo y requisitos del mercado, resulta simple direccionar los programas. De esta forma todos tenemos claridad de cual es el ganado que necesita nuestro país para incrementar la funcionalidad, productividad y eficiencia; redundando al mismo tiempo en mayor flujo de caja y rentabilidad de los empresarios ganaderos.

Foto: Inversiones Agropecuaria Triplesiete

31

3. Registro genealógico: Hace referencia a la información de los progenitores de cada ejemplar certificado por Asocebu. Empleado única y exclusivamente durante el procedimiento de la programación para el direccionamiento de la siguiente generación filial. Pero no es garantía en calidad ni producción, por tanto este debe expresar su potencial tal y como se enuncia en los ítems anteriores, en su orden. Constituyéndose la Evaluación Genética de Asocebu e información de personas idóneas acerca de los linajes de la raza; la mejor herramienta para disminuir los riesgos de fracasos en los programas de mejoramientos genético de la raza Brahman Rojo.

Foto: Hacienda San Juan de Bedouth

En suma, consiste en desarrollar un programa de mejoramiento genético cuantitativo y no cualitativo. De tal forma que cada punto anatómico de los ejemplares, este constituido en una virtud zootécnica y no en un aditivo como supuesto lujo y/o representar un sobrecosto en la producción. Lo cual debe conllevar a un programa de selección sobre parámetros objetivos y enfocados a mejorar los indicadores económicos, como es el objetivo de toda empresa. Considerando que la ganadería pura tiene la obligación de contribuir con los toros reproductores para las ganaderías comerciales, que si bien poseen estrictos controles en los indicadores de eficiencia y económicos; tal y como se ha podido evidenciar. JAIME ALFONSO MONTOYA ORTEGA Medico Veterinario Zootecnista, MP.08184 Universidad de Córdoba CRIADOR DE LA RAZA BRAHMAN ROJO Cod. Asocebu No. 1761

Foto: Hacienda El Grano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.