Periódico El Ganadero Cebuista Marzo 2016

Page 1

ISSN 2390 - 0814

Síguenos en Instagram @periodicoelcebuista

Síguenos en

www.facebook.com/periodicoelcebuista

Visita nuestra página web: www.periodicoelcebuista.com


CONTENIDO

Comite Editorial

Pag. 3 Editorial Fedegan: El verdadero poder constituyente l Pag. 5-7 Ganadería Invitada:Hacienda Ave Fénix Pag. 9 y 11 Artículo ASOCEBÚ: Composición nutricional de la carne roja l Pag. 20-21 Botiquín IVANAGRO. l Pag. 21 Rascadero: Sobre la leche derramada…

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com

8.191

Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Carrera 78A, Nº 48 - 60 PBX: (4) 422 6380 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ

16.400

Comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com teléfono: (4) 422 6380 www.facebook.com/periodicocebuista • Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA • Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

¨LO MEJOR DE EUROPA EN GENÉTICA GANADERA¨

Representantes exclusivos de Spermex Alemania, para Centro y Suramérica de las razas Simmental, Holstein, Pardo Suizo y Rubio Aleman. Semen disponible de las razas Brahman gris y rojo. Gyr Lechero, Angus, Brangus, Simbrah. Venta de embriones importados y Nacionales de la raza Simmental y Pardo Suizo. Venta de hembras y toretes Simmental.

Implementos y equipos para la ganadería, insumos para inseminación artificial y transferencia de embriones.

Luz Marina Acosta G. Gerente Celular: 300 300 0506

Asistencia técnica y reproductiva. Tel. (4) 414 47 08 /

Medellín - Colombia

www.agroserviceganadera.com

Sergio Velasquez Z. Asesor técnico y comercial Celular: 301 241 36 15


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Editorial

Justicia a la medida La Jurisdicción Especial para la Paz avanza en medio de un país en silencio. La clase política calla, atrapada en sus intereses; el empresariado calla, sometido al estigma extorsivo de ser enemigo de la paz, con imprevisibles consecuencias -sé por qué lo digo-; la academia calla inexplicablemente; y el colombiano de a pie, que nunca calla, está limitado a su reunión de amigos para “arreglar el país” y al espacio cada vez más distorsionado de las redes.

E

l gran país urbano no debatió el tema de la tierra y el desarrollo rural porque no le interesaba; ni el de las víctimas, ni el del narcotráfico. Pero la justicia es un tema integral, el servicio público por excelencia, al decir de Álvaro Gómez. Por ello el país todo, con el Congreso de la República a la cabeza por obligación constitucional, debe asumir el debate sobre un sistema de justicia “a la medida” de un grupúsculo de narcoterroristas. Una justicia que vulnera el Estado de Derecho, que cierra sin apelaciones los fallos de otras instancias; que elimina el principio universal de la cosa juzgada y puede reabrir procesos de toda índole y origen. Una justicia que no tiene espacio temporal -¿cuándo comienza el conflicto?- y que puede “resucitar” para reprimir cualquier conato en contra de sus fallos. Una justicia “negociada” con quienes el Gobierno prometió -y juró en vano- que no se negociarían las instituciones democráticas. Por ello sorprenden las respuestas del presidente a uno de sus antecesores, Andrés Pastrana, sobre esa condición claudicante. Después de poner el retrovisor y tratar de disminuirlo frente a su Alma Mater, Santos confiesa que la justicia transicional fue creada para resolver el conflicto, porque “los grupos insurgentes no

reconocen precisamente, la justicia del Estado contra el cual se alzaron en armas (…) Por eso hay que crearla”. Entendía que se trataba era de reinsertarlos a nuestro Estado de Derecho, no de cambiarlo a su acomodo para que pudieran entrar. Entonces, si tampoco reconocen el sistema tributario, por ejemplo, ¿también habrá que crearles uno? De hecho, ya se negoció un modelo de desarrollo rural a la medida de sus expectativas de control territorial y político en el campo que asolaron durante décadas. La Jurisdicción Especial para la Paz se pretende vender al país blindada frente al debate público, para lo cual se viste una vez más con la piel de oveja de “la paz”. ¿Recuerdan?: Marco Jurídico, Acuerdo General, Referendo, Acto Legislativo, Plebiscito y, ahora, Jurisdicción Especial, todo tiene el apellido de “para la paz”. ¿Cuál es el mensaje? El mismo del plebiscito: SÍ o NO. El reduccionismo infame, en blanco y negro, sin grises, de que si usted no está de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la paz, usted es amigo de la guerra. Las respuestas del exmagistrado Cepeda tampoco convencen. Que no destruye la institucionalidad porque la cambia -la destruye- con apego a la Constitución. ¡Pobre Constitución!

José Félix Lafaurie Rivera Presidente FEDEGAN @jflafaurie

Que sí es de cierre pero no es de cierre. Que no reemplaza a la Fiscalía, pero la Fiscalía le pasará la investigación de más de 110 mil crímenes. Que el narcotráfico se tratará como delito común, pero si era para subvertir -léase terrorismo- será conexo y amnistiable. Que si hay verdad -¿la del guerrillero?-, hasta delitos de lesa humanidad serán “castigados” con una cómoda restricción de libertad.

Siempre dijeron que no pagarían cárcel, y lo están logrando. Siempre quisieron meter a todo el país -a sus enemigos- en su justicia, y lo están logrando.



5

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Despliegue de Portada

CEBUINOS

CARNE Y LECHE (CCL)

De una familia con tradición ganadera que se remonta a cuatro generaciones, en el corazón ganadero de Colombia nace en el año 2007 bajo el código 1404 de Asocebú la ganadería CEBUINOS CARNE Y LECHE.

Anarquía 30-48, producción 24 litros, peso 750 kilos. Gran campeona nacional 2012, vaca del ano 2010 y 2011. Madre de CCL Sicilia 70-D0

Ubicada en el Municipio de Planeta Rica, Córdoba y enfocada en la producción y mejoramiento genético y zootécnico de la raza Guzera, irrumpió en la crianza de esta raza con una propuesta sostenible, atractiva y acorde a las necesidades del mercado.

Teniendo siempre presente potenciar la virtud del Guzera, de ser la única raza cebuina con pruebas genéticas y zootécnicas para carne y para leche nuestra ganadería ve un campo de acción enorme para la raza como la mejor opción de cruzamiento en

vacadas blancas comerciales y en vacadas tipo leche propias de los sistemas de producción doble propósito, sistema este que aporta entre el 60 y 70% de la carne y la leche que se produce diariamente en Colombia.


6

Despliegue de Portada Desde sus inicios CCL eligió las líneas genéticas Brasileras para sus programas de mejoramiento genético (Inseminación Artificial y Transferencia de embriones) que tuvieran una combinación positiva entre carne y leche, entre conformación, ganancia de peso, producción de leche y eficiencia reproductiva entre otras características. Bajo esta política, estrictos parámetros de selección y apoyo permanente en la toma y análisis de información, ha logrado a base de resultados posicionarse como una de las ganaderías líderes a nivel de producción y comercialización de esta raza en Colombia. La premisa es producir ganados muy eficientes, haciendo presión de selección bajo condiciones técnicamente sostenibles y económicamente atractivas, lo que se traduce en producir a potrero y SIEMPRE basándose en la información sistematizada del hato.

Aplicando esto se han obtenido los siguientes parámetros del inicio hasta la fecha: • 83% de los nacimientos que hemos tenido son por inseminación artificial o transferencia de embriones. • Media de intervalo entre partos 2013 – 2014 - 2015 (hasta la fecha): 437 días (14.5 meses) • Media edad al primer parto: 34 meses • Programa de inseminación 2014 cerró con 1.4 servicios por concepción (70% de preñez). Con 95% de los servicios a celo detectado – 5% de los servicios por IATF. • Peso al destete a los 8.3 meses en machos de 253 kg y hembras 236 kg • 3 vacas nuestras se encuentran entre las 7 primeras del listado de madres sobresalientes de la raza, siendo Tradición #525-4 1ra, Poliana #180 2da y Anarquía #30-48 7ma.

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

7

Despliegue de Portada Todas nuestras hembras son ordenadas manualmente, siendo la producción de leche en el balde junto con la reproducción y el fenotipo, las principales características que determinan que hembras ingresan al programa de biotecnología como donadoras de embriones.

CCL Sicilia 70-D0, producción 29 litros, peso 700 kilos. Recordista de leche en Colombia y Gran Campeona Agroexpo 2013. Mejor ubre en todas las competencias que participo. Intervalo entre partos 360 días.

La raza guzolando (Guzera x Holstein) es uno de nuestras grandes objetivos, por esto desde 2012 un porcentaje del hato es inseminado con holstein, se producen 50 hembras guzolandas anualmente de las cuales las primeras ya están en ordeno, con producciones a potrero en primer parto, un ordeno al día y con cría al pie de 9 litros y picos de 14 litros bajo estas condiciones. Cebuinos Carne y Leche se encuentra en el 5to lugar de las fincas elites de ganado Cebú de su categoría en Colombia según el análisis de Asocebú de 2014, compitiendo con más de 400 fincas de Brahmán, Gyr y Guzera de todo el país. Participamos exitosamente en la primera prueba de ganancia de peso a pastoreo de la raza guzera, que tuvo lugar en Corpoica Turipana, Cerete, Córdoba 2014-2015, logrando el 2do y 4to lugar de la prueba, siendo nuestros toretes los más pesados de la prueba, los de mejor calificación por tipo, los de mejor circunferencia escrotal de la misma y los de mejor perfil lineal. Especiales agradecimientos a toda nuestra red de amigos, colegas, socios y clientes por sus visitas, compras y observaciones, son ustedes el combustible de este proyecto. Y a nuestros asesores, veterinarios y trabajadores por su dedicación incondicional y su sentido de pertenencia con la empresa, siempre en pro de mejorar a todo nivel. Hemos hecho mucho pero nos falta mucho más.

Informes:

Alvaro Velásquez Mejía Hacienda EL Morro

Planeta Rica – Córdoba – Colombia Cel: (57) 311 301 03 44 Email: cclganados@gmail.com



9

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Por lo alto, Asocebú celebra sus

70 años de actividad ganadera Congreso Cebú Colombia 2016 y la 69 Feria Nacional Cebú

Con motivo de la celebración de los 70 años de un trabajo arduo por el mejoramiento de las razas cebuinas y sus cruces, la Asociación Cebú se prepara para recibir más de 1.200 animales en pista y ofrecer a los asistentes el mejor espectáculo ganadero y académico dirigido a ganaderos, profesionales y técnicos del sector, además de estudiantes, todos interesados en conocer más de nuestra genética cebuina, reconocida por su calidad a nivel mundial.

Del 19 al 24 de Julio delegaciones nacionales y extranjeras podrán disfrutar de la 69 Feria Nacional Cebú y del Congreso Cebú Colombia 2016, que tendrá lugar en la sede de Corferias, en la ciudad de Bogotá, junto con la organización de la feria de Las Colonias. El martes 19 de julio, inicia el Congreso Cebú con la conferencia, El Cebú, motor de la productividad ganadera en Colombia, a cargo de Andrés F. Arenas, director ejecutivo de Asocebú. Posteriormente, el Dr. Marcos Vinicius Da Silva de Brasil, especializado en bioinformática y genómica funcional, presenta su conferencia sobre la raza Gyrolando, Transformación de la

productividad lechera en la ganadería tropical. Desde Australia, el Dr. Stephen Moore, doctorado en Genómica bovina, dictará su conferencia sobre la importancia de El Brahman como columna vertebral del liderazgo australiano en el mercado mundial de la carne. Desde Argentina, el Ingeniero Ruben Gregoret, basará su conferencia en cómo producir más kilos de carne por hectárea con base a pastoreo. Desde Minerva Brasil, Leonardo Alencar con una conferencia sobre Perspectivas mundiales para el negocio de la carne, y de Estados Unidos el Dr. David Riley hablará sobre los Nuevos avances en la investigación y el desarrollo de la raza Brahman en EEUU.

Continúa pág 11


SI ES USTED PRODUCTOR DE CARNE...

¿Por qué no usa toros probados para la producción de carne?

ARNOLD

742/51

(Monterrey Remedy José x El Caney Singin Palmar)

Mejor toro rojo de las 6 primeras pruebas de desempeño en pastoreo de ASOCEBÚ con un ITT de 108.

Creemos en la genética probada

REGISTRO

GENES DIFFUSION TROPICAL SAS

EVALUACION GENETICA 2014 - ASOCEBU COLOMBIA - DEP TEMPORAL

872801

NACIM

DESTETE

12 MESES

18 MESES

HAB. MAT

H.M.4

D.E.P

-0,6

1,9

8,9

19,0

1,2

0,3

EXA (%)

23

22

18

18

13

13

Av. 15 Av. # 112-09, BogotáBogotá 15 # 112-09, Reservas: 6374377 OpciónOpción 1 Reservas: 6374377 1 @Dann_Norte_Bgta @Dann_Norte_Bgta www.hoteldannbogotanorte.com www.hoteldannbogotanorte.com Av. 15 # 112-09, Bogotá Reservas: 6374377 Opción 1 @Dann_Norte_Bgta www.hoteldannbogotanorte.com

I.G.T

5,7

AOL

GD

-0,2

0,0

9

10

Calle 24 B # 27A - 47 Of. 401 Bogotá - Colombia Cel: 310 805 99 36 Mail: genesdiffusiontropical@hotmail.com Una división del grupo GENES DIFFUSION www.genesdiffusion.com


EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Viene de pág 9

El miércoles 20 de julio, están programadas tres conferencistas de Brasil, México y Australia. El primero de ellos con el Dr. Allison Sampaio quien ha preparado su disertación sobre el Impacto de las razas Gyr y Guzerá en la productividad de sistemas lecheros especializados y doble propósito. El Dr. Carlos Galina, de México, especializado en reproducción animal, presentará las Alternativas de manejo para reducir el anestro posparto de la raza Cebú y el Dr. Vicente Posada, colombiano, radicado en Australia, cerrará la programación académica con Estrategias de manejo nutricional en épocas de verano en el trópico bajo.

Para la 69 Feria Nacional Cebú los ganaderos empiezan a preparar sus mejores animales de las razas Brahman Gris, Brahamn Rojo, Gyr, Guzerá y hembras con certificado de cruce para leche y carne para competir por los campeonatos. Los encargados de seleccionar los mejores ejemplares de la raza Brahman, se compone de una terna de jueces conformada por Julio César Olaya, Luis Fernando Domínguez y Juan Rueda; para la raza Gyr y hembras con certificado de cruce para leche, el juez Juan Pablo Muriel y un juez brasilero, que e´stá por definir, juzgará la raza Guzerá y las hembras con certificado de cruce para carne.

Remates La mejor genética cebuina también se podrá adquirir en los dos importantes remates de establo y animales de potrero, donde se estima participarán de 100 a 150 animales, aporximadamente.

tará presente con su concurso del Mejor Mostrador Infantil y Juvenil de la raza Cebú y desde ya invita a niños y jóvenes a participar en esta y otras actividades que coordinará el programa.

Otra de las actividades importantes que se realiza dentro del marco de la Feria Nacional es el concurso lechero donde compiten en producción las mejores vacas lecheras de la raza. Por otro lado, el programa Echando Raíces es-

Asistan en familia y no se pierdan de la variada programación que ha preparado Asocebú y su Comercializadora para todos los asistentes, en el escenario de Corferias junto con la feria de las Colonias.

11


XXXVI EXPOSICIÓN CEBÚ CATAMA MALOKAS 2016 HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta, Hacienda El Cimarron

Campeona Intermedia, Hacienda El Cucharo

Campeona Menor, Hacienda El Caney

Campeona Joven, Hacienda San Juan de Cauca

Campeona Ternera, Hacienda Santa Gemma

Mejor descendencia de una misma vaca por reproducción natural


Mejor Criador y Expositor Brahman Rojo: Hacienda Monterrey MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto, Hacienda La Victoria

Campeón Intermedio, Hacienda Monterrey

Campeón Menor, Hacienda El Encanto

Campeón Joven, Hacienda Monterrey

Campeón Ternero, Hacienda La Pilar

Vista general de las competencias



15

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Kinder Ganadero

SANTIAGO ARIAS VILLALBA 13 AÑOS TIENE UN HERMANO DE DOS AÑOS Es un niño muy activo, es un enamorado de la ganadería. Desde muy pequeño lo ha apasionad el trabajo en finca, acompaña siempre a su papá Jair Arias Henao quien trabaja en Ganadería El Tesoro, allí le ayuda a amasar los terneros y hacer labores generales con el ganado. Además lo acompaña siempre a las ferias cuando está en vacaciones del colegio. Es un niño muy juicioso en su estudio cursando séptimo grado en la Institución Educativa Dorada. Le gusta escuchar música especialmente Reggaetón y Bachata. Desde los 2 años de edad, empezó a salir a pista con el programa Echando Raíces. Nos cuenta que una vez ayudando a su padre a

amansar un ternero, éste lo piso y lo hizo caer golpeándolo en su mano pero sin sufrir lesión grave, a pesar de esto, él siguió haciéndolo pues es algo que le gusta y disfruta.




El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia


19

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Establero del mes

“Fortunato” ALEXANDER IBARRA

Su nombre es ALEXANDER IBARRA, tiene 29 AÑOS y tiene un hermoso hijo de 5 años de edad. Sus inicios en el mundo de la ganadería comenzaron en Hda. La Vittoriana durante cinco años y luego pasó a trabajar en la ganadería del señor Alfredo Villazón. Actualmente trabaja en Ganadería Rancho Ariguaní, haciendo labores de cuidado y manejo del ganado de pista, a los cuales les empieza el trabajo de amansamiento desde los tres meses de edad. Este trabajo le parece bonito porque le gusta y le pone amor a los animales y los consiente, “COMO CUANDO UNO TIENE LA NOVIA, QUE HAY QUE ACARICIARLA Y CONSENTIRLA”, son pala-

bras con las cuales se refiere Alexander para expresar su gusto y amor por el campo y sus labores.

Le interesa que su hijo aprenda de lo que él hace, pero además sueña con que estudie en la universidad y tenga su profesión. Quiere crecer laboral y personalmente para poder tener su propia empresa y trabajar independiente y estudiar Medicina Veterinaria que tanto le ha gustado.


20

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Cr 43A No. 11B-145 Medellín Teléfono: 3167700 Web: www.ivanagro.com E-mail:info@ivanagro.com

Parasitismo interno En las explotaciones pecuarias, el parasitismo interno en los animales constituye una de las causas más importantes de pérdidas económicas ya que genera bajas sensibles en la producción y normalmente pasa inadvertido. Las parasitosis del sistema digestivo y respiratorio son las más comunes en nuestro medio y las que causan más pérdidas en las explotaciones ganaderas.

Parasitosis del sistema digestivo Los nemátodos gastrointestinales son los parásitos más frecuentes en los rumiantes especialmente en zonas tropicales, subtropicales y húmedas. Las infestaciones por este tipo de parásitos se caracterizan por alteraciones digestivas, retraso en el crecimiento, disminución de los niveles productivos y en ocasiones anemias e hipoproteinemia que producen baja en las defensas y predisponen a infecciones bacterianas o virales. Generalmente las infestaciones son mixtas participando dos o más géneros.

Es importante tener presente que bajo determinadas circunstancias el desarrollo larvario en el hospedador puede detenerse durante algún tiempo, este fenómeno se denomina HIPOBIOSIS o inhibición larvaria y tiene lugar cuando las condiciones ambientales son adversas para el parásito. TRICOSTRONGILIDOSIS: muy difundida y los géneros más frecuentes son: Ostertagia se localiza en la base de las glándulas gástricas, Haemonchus contortus en la mucosa estomacal, Trichostrongylus en el primer tercio del intestino delgado

y Cooperias y Nematodirus penetran entre las vellosidades intestinales. El tiempo trascurrido entre la larva y el parásito adulto es de 20 días en promedio. La presentación de signos clínicos más característicos son: Inapetencia, menor ganancia de peso, mal estado general y frecuentemente diarrea, trastornos del apetito, anorexia, deshidratación, caquexia y anemia. ESTRONGILOIDOSIS: causada por especies del género Strongyloides localizado en intestino delgado, afectando más a los animales jóvenes que


EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

a los adultos. La patogenia se traduce en retraso del crecimiento y pérdida de peso. En animales jóvenes puede haber diarrea, a menudo con sangre y moco, debilidad, deshidratación y anemia. TRICHURIOSIS: Trichuris vulpis con localización principal en ciego y colon. La mayoría de las afecciones son asintomáticas pero con grandes cargas hay irritación mecánica del ciego que cursa con diarrea aguda, colitis y tiflitis hemorrágica, debilidad, anemia y enflaquecimiento progresivo. CESTODOSIS: las comúnmente denominadas teniasis y las más conocidas pertenecen al género Moniezia, su localización es intestino delgado y sus lesiones van (dependiendo de la cantidad de parásitos y su nivel de desarrollo) desde simples efectos irritativos y catarro intestinal hasta fuertes enteritis, congestión de la mucosa, edema local y abundante infiltrado celular. Actualmente esta tomando gran importancia la afinidad que presentan estos parásitos por la Vitamina B12.

Entre los principales síntomas que se presenta por este tipo de infestaciones se encuentran erizamiento del pelo, adelgazamiento progresivo, retraso en el crecimiento, palidez, arqueamiento del dorso y anemia.

Parasitosis del aparato respiratorio Las infecciones a nivel respiratorio están causadas principalmente por parásitos del género Dictyocaulus, también conocida como estrongilosis res-

21

piratoria, bronquitis verminosa o bronconeumonía parasitaria. En bovinos se localizan principalmente a nivel de traquea, bronquios y bronquiolos. La sintomatología de la afección es dificultad respiratoria, ataques de tos, disnea y en fases severas hay shock y muerte. A nivel productivo el animal deje de comer y pierde peso.

La metafilaxis que es la administración de un fármaco activo cuando ya hay infección pero todavía no se han causado grandes daños, es la práctica más popular en nuestro medio. Sin embargo es importante no olvidar que todas las medidas de metafilaxis se deben combinar con acciones que prevengan la presencia y proliferación de parásitos a fin de garantizar un mejor control.

Importancia económica y sanitaria de las parasitosis

La administración de productos, que buscan el control y tratamiento de las parasitosis, debe estar acompañada de un MODELO ESTRATÉGICO DE DESPARASITACIÓN adecuado a la finca y acorde a su localización geográfica, tipo de explotación (extensiva o intensiva), tipo y número de animales, edades, etapa productiva y otras variantes que hacen del Plan de Desparasitación algo único.

Las enfermedades parasitarias requieren atenta consideración, por su influencia negativa en los resultados de las explotaciones. Aunque no se sabe con exactitud el cálculo de las repercusiones económicas de las parasitosis ya que su impacto depende mucho de factores ecológicos, comerciales, sociales etc., en términos generales se acepta que las pérdidas oscilan entre un 10 y 15%. Adicional a las pérdidas productivas hay que sumar las pérdidas por efectos de mortalidad y decomisos de vísceras y canales a nivel de plantas de sacrificio.

Medidas de control de las parasitosis Aunque existen diferentes metodologías para el control, tratamiento y prevención de las parasitosis en los bovinos, las principales medidas de lucha van dirigidas a acciones directas sobre el hospedador y sobre el medio ambiente donde viven los animales.

BIBLIOGRAFÍA. Cordero del Campillo M., Rojo Vazquez F.A., et al.. Parasitología Veterinaria. Editorial McGraw Hill, Madrid, España 1999. Radostits O., Gay C., Blood D., Hinchcliff K... Medicina Veterinaria, Tratado de las Enfermedades del Ganado Bovino, Ovino, Porcino, Caprino y Equino. 9a Edición. Editorial McGraw Hill, Madrid, España 2002.

Para mayor información sobre los productos o programas Bayer contacte a uno de nuestros representantes o llame a nuestro call center 01-800-0122937 Ó visítenos en nuestra página Web: www.sanidadanimal.bayerandina.com



EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

23



25

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

RENACER Como es entendible, es volver a nacer. Para hacerlo basta con colocar la semilla en el sitio adecuado, de la forma tradicional, según la especie, encerrar el sitio para evitar los depredadores, regar si es necesario… me sigue amable lector? La idea consiste en HACER DE NUEVO, los nacederos de agua y protegerlos de los enemigos tradicionales: pisoteo, arranque, fuego, plagas, sequía extrema, mientras no tengan protección natural. Es fácil y la naturaleza ayuda y no se

requieren elementos extraordinarios, como: excavadoras, herramientas sofisticadas, zapapicos, recatones, estudios sobre acuíferos de la zona. Basta buena voluntad y un poco de historia, de su suelo y terreno, para descubrir con asombro, que hace años, por ese sitio, había nacimiento de agua y escurría hasta una quebrada vecina, a lo mejor, en su propiedad, un buen volumen de agua fresca y limpia. Próxima está la temporada de lluvias y en su recorrido podrá planificar encierros de 15 a 20 metros de radio, reutilizando para ello materiales que sobren: estacas, alambres dulces o púas, semillas pastos y leguminosas, no acabando con las arvenses - mal llamadas malezas – y espere que

la naturaleza siga su curso. Brotes exuberantes de todo tipo de plantas saldrán y la capa superior del suelo se llenará de vida. Si desea acelerar los procesos, siembre alrededor, plantas de su región que acumulen humedad, follaje abundante. Fertilice las plantas que pueda sembrar y gane tiempo!!! Hoy padecemos las consecuencias de la imprevisión, cuando arrasamos los suelos para sembrar cultivos – comerciales o de pastos – pensando en aumentar dos mazorcas, o una cabeza más de ganado, sin prever que perderíamos la cosecha y la mortalidad aumentó, porque se acabó el agua. Mal haría




28

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

GANAGRAS El aumento espectacular de la capacidad genética de nuestras vacas lecheras de los ganados de carne, ha hecho cambiar los esquemas habituales de alimentación. Desde el parto, la vaca lechera retiene muy disminuida la capacidad de ingestión de alimentos. Este estado, además coincide con unas altas demandas de elementos nutritivos para satisfacer la producción lechera, que en este período presenta una curva ascendente. Para mantener esta producción, la vaca utiliza sus reservas corporales, lo que puede producir estados de stress progresivo, cetosis, debilitamiento, disminución de la fertilidad, sobre todo, una disminu-

ción de la producción lechera en el ciclo completo de lactación. Un kilogramo de pérdida de peso en el primer tercio de lactación = 7,1 litros de leche menos después del pico de lactación. Los dos métodos tradicionales para incrementar el aporte de energía (adición de altas dosis de cereales y/o grasas) están limitados por la misma razón: la alteración de la flora microbiana del rumen. Esto sugiere la necesidad de una fuente enérgica que no afecte a las fermentaciones ruminales, pero que sea totalmente asimilable por los animales en el resto de los compartimientos digestivos. A principios de esta década, el Dr. Palmquist, de la Universidad de Ohio, descubrió un método innovador de protección de grasas frente a la degradación en el rumen: el jabón cálcico.

Este método de protección se basa en la propiedad de permanecer estable en las condiciones de pH habituales en el

rumen, y liberarse al llegar al medio ácido del cuajar, absorbiéndose posteriormente en el intestino.

DIEZ CARACTERISTICAS QUE HACEN DE GANAGRAS LA FUENTE IDEAL DE ENERGIA: 1. Su protección frente a la degradación en el rumen al ser un jabón cálcico. 2. Su composición, ideal para incrementar la densidad energética de la ración. 3. La materia prima de la cual se obtiene siempre es la misma: aceite de palma y de soya. 4. No es exactamente una grasa: son ácidos grasos, más digestibles que la grasa. 5. Su perfil de ácidos grasos a segura una muy elevada digestibilidad (9195%). 6. El jabón cálcico no se altera por la temperatura, lo que permite su inclusión

en productos granulados sin pérdida de ninguna de sus características. 7. Un valor energético que permite flexibilizar el cálculo de las raciones. 8. Una presentación física que posibilita su utilización sin problemas, ya sea suelta, en harina o en gránulo. 9. Una eficiencia contrastada a lo largo de los años en centros oficiales de todo el mundo, incluido Colombia, y la confianza de miles de ganaderos. 10. Una red comercial y de asistencia técnica a su servicio en todo el territorio nacional.



www.fedegan.org.co


31

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

El control Integrado de las garrapatas Una práctica necesaria para retardar la resistencia

Rodrigo Cujiño G. MVZ ,MSc , Ep. Consultor exclusivo MSD

Las garrapatas y los agentes patógenos que transmiten son una de las principales limitantes de la explotación de bovinos en el mundo. El problema depende de la región, especies de garrapata presentes, agente transmisor, así como de la situación socioeconómica y el avance tecnológico en la aplicación de las medidas de control. Dentro de las garrapatas más problemáticas en Colombia , encontramos los géneros Rhipicephalus (Boophilus) microplus y Amblyomma Cajennense, siendo más importante el primero. El impacto económico negativo de las garrapatas a la ganadería se debe a efectos directos e indirectos. Su efecto directo sobre la producción, es resultado del daño a las pieles por acción de las picaduras, pérdida de sangre, efectos tóxicos, disminución de la ganancia de peso y en la producción de leche, baja fertilidad del ganado y dificultad en la importación de razas mejoradas para incrementar la calidad genética en áreas infestadas por garrapatas. El efecto indirecto está dado por la transmisión de Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale, los cuales producen las llamadas “Fiebres de garrapatas”, que causan grandes pérdidas y mortalidad. La estrategia más utilizada para el control de garrapatas consiste en la aplicación de garrapaticidas sobre el cuerpo de los animales infestados en determinados intervalos, de acuerdo al criterio de los productores o a las poblaciones de garrapatas; sin embargo, su uso irracional ha generado cepas de garrapatas resistentes, con una creciente y mala utilización de los plaguicidas y graves

consecuencias por residuos y contaminación del medio ambiente. La resistencia es una respuesta biológica evolutiva: -Común a todos los seres vivos -Ineludible -Dinámica en el tiempo Los puntos anteriores significan que es inevitable, pero se puede retardar con un buen manejo de los productos, permitiendo un control adecuado con menos aplicaciones de sustancias químicas.

3. Tratamientos selectivos

Solamente tratar los animales infestados , tomando como base lo expuesto en el punto 1.

4. Eliminar animales muy susceptibles ( ´´Animales dulces para la garrapata´´)

Esta práctica reduce la infestación de las praderas y permite al productor seleccionar los animales resistentes en la finca.

5.Utilización de pastos que reducen las infestaciones por las formas libres (larvas )

La aplicación de garrapaticidas no puede ser eliminado por completo y se requiere especialmente para bajar infestaciones altas de estos ectoparásitos, pero su uso debe ser racionalizado y considerado como complemento de otras estrategias que forman parte del Control Integrado de garrapatas.

Entre ellos se destaca el “pasto gordura”, Melinis minutiflora”y la leguminosa Stylosanthes sp., los cuales afectan la movilidad de las larvas de garrapata.

En este programa se combinan varias prácticas de manejo con el empleo de sustancias químicas, pero dirigidas a la reducción del número de aplicaciones, para disminuir la presión de selección de resistencia.

En Colombia existen vacunas y hongos para alternar con los garrapaticidas con el fin de reducir la aplicación de los mismos y disminuir la presión de selección de la resistencia. Deben ser manejados y monitoreados por el Médico Veterinario.

Control Integrado de garrapatas 1.Tratamientos críticos

Solamente tratar cuando la población de garrapatas en el animal, está por encima de las infestaciones tolerables; se considera que cuando se cuentan más de 20 garrapatas con un tamaño mayor a 0.4 cm., por un lado del bovino, se debe aplicar el baño garrapaticida.

2.Tratamientos estratégicos

Iniciar los baños cuando están principiando los picos altos de garrapatas, con el fin de evitar los daños en la producción. Si se hace rotación de productos, se recomienda aplicar un químico durante un semestre y otro en el semestre siguiente, pero bajo los siguientes requisitos: -Diferentes ingredientes activos -Diferente mecanismo de acción -Que ambos productos sean eficaces

6. Vacunas y hongos

7. Buena nutrición

Una buena nutrición es un requisito para lograr éxito en cualquier programa sanitario. Un animal bien alimentado reduce el establecimiento de las garrapatas y las infestaciones son menores.

La aplicación del Control Integrado depende de cada finca en particular, pero en este momento se considera como una práctica necesaria y que se debe implementar con carácter urgente si queremos hacer un control adecuado de las garrapatas y mantener la susceptibilidad a los productos existentes.


32

EL GANADERO CEBUISTA Ed 116 / Marzo de 2016 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.