Periódico El Ganadero Cebuista Noviembre 2014

Page 1

Ahora sĂ­guenos en Instagram @periodicoelcebuista

SĂ­guenos en

www.facebook.com/periodicoelcebuista

ISSN 2390 - 0814


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Carrera 78A, Nº 48 - 60 PBX: (4) 422 6380 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 422 6380 www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

12-15

Competencias 65ª Feria Ganadera de Bucaramanga

19

Artículo: Sal Reparto, prevención a la vaca caída

23

Establero del Mes: Ferney Duque

31

Artículo Asocebú: Beneficios de la suplementación mineral con Propionato de Zinc y Propionato de Cromo en el ganado bovino

Pág.

Pág.

Ganadería Invitada: Agropecuaria Triplesiete

Pág.

Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernández

6-8

Pág.

Director Comercial Mateo Pelaez Q.

Editorial Asocebú: Nuevo programa de nutrición

Pág.

Fotografía José Pautt

3

Pág.

Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro

CONTENIDO

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Nuevo programa de nutrición en Asocebú Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú

C

onscientes de este problema, la Asociación Cebú -como ya les había informado a través de este medio-, realizó un convenio con la Universidad Nacional de Colombia, para desarrollar un programa de nutrición dirigido a nuestros ganados cebuinos, liderado por el doctor Juan Carulla . Quiero informarles que después de un largo periodo de trabajo de campo e investigación, en colaboración con los profesionales de Asocebú, fue presentado este trabajo a directivos y equipo

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú trabaja constantemente en temas de mejoramiento genético, sanidad y manejo en busca de animales cada vez más eficientes para nuestro medio tropical. Pero, infortunadamente, la nutrición es uno de los temas al cual los ganaderos no le dan la debida importancia y esto incide directamente en los parámetros productivos de nuestra ganadería.

de técnicos de esta entidad, quienes tendrán la responsabilidad de asesorar a los ganaderos en este tema. Durante una semana, el equipo de técnicos fue capacitado por los profesionales de la Universidad Nacional, en el balance de fórmulas nutricionales que servirán de guía para evitar los excesos y deficiencias alimenticias de animales de potrero y establo de la raza Brahman. Todo lo anterior con base a las curvas de crecimiento establecidas tanto en machos como en hembras en sus diferentes

edades. Estas curvas de crecimiento se diseñaron de acuerdo con los pesos que se tomaron en las visitas técnicas a los socios de Asocebú. Los técnicos recibieron orientación en conceptos básicos de alimentación de acuerdo con las materias primas que brinda cada región del país en cuanto a subproductos, forrajes y pastos. La idea es que cada uno de nuestros profesionales estén capacitados para orientar a los ganaderos en cómo brindar una justa ración de alimento a sus animales, de acuerdo

con su peso, edad y crecimiento, y corregir así las falencias que con frecuencia se vienen cometiendo en este tema. Así mismo, este programa se irá implementando gradualmente a todas las razas cebuínas. Próximamente les comunicaremos en qué fecha se pondrá en práctica este nuevo servicio para los asociados, contribuyendo así en la creación de una nueva cultura alimenticia que contribuya a producir animales más productivos, eficientes y competitivos.



El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia


6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

INVERSIONES AGROPECUARIA TRIPLESIETE S.A.S. INVERSIONES AGROPECUARIA TRIPLESIETE S.A.S., desde hace más de 20 años creímos en el proyecto de BRAHMAN PURO, nacimos pequeños, crecimos rápido y fuertes, hoy nos consolidamos como un producto eficiente en producción y reproducción, con gran caracterización racial (CASTA) y un gran volumen muscular definido sobre una estructura sana y sólida, para así expresarse de una manera productiva y sostenible en nuestros ambientes tropicales bajos húmedos y altossecos, con alimentación basada en forrajes, terminando así una cadena pecuaria productiva y económicamente rentable.


7

EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

S

iendo nuestra mayor fortaleza el capital humano con el cual cuenta Inversiones Agropecuaria Triplesiete, representados por un equipo multidisiciplinario muy competente en las diferentes áreas: Lo agronómico, lo veterinario, lo zootécnico y lo administrativo. Además contamos con las siguientes haciendas, que son: ARIZONA, ubicada en Puerto Boyacá a 8 kilómetros de la Troncal Puerto Boyacá- Dorada-Bogotá, entrando por la vereda el Pescado. Dicha hacienda es considerada por expertos en el tema como un “Parque Con Ganado” ya que su condición agronómica es óptima, su infraestructura sobresaliente, su manejo impecable; además cuenta con un riguroso plan Zoo-Sanitario que le permite garantizar la salud de los animales para beneficio de sus clientes. En la Hacienda Arizona contamos con un excelente programa de venta de animales de media pensión “Potre- ro Suplementados”, Toretes y Novillas Puras Brahman

para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. La meta que se tiene en esta zona es llegar a un número de vientres comerciales tipo brahman, lo cual le dará mayor solidéz a la empresa en todo su esquema zootécnico. Además contamos con una “joya” como es la “Hacienda El Chorro”, ubicada en Aguachica –Cesar, a orillas del Río Magdalena, muy cerca al Puerto La Gamarra.

El Chorro se caracteriza por tener un clima especial para el buen desempeño productivo y reproductivo del ganado en sus diversas etapas, ya que es bosque seco tropical con suelos de gran calidad para producción de gramíneas tropicales; posee además magníficas instalaciones e infraestructura para todas las labores de manejo del ganado. Cuenta con un


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

programa de levante de hembras para ser luego usadas como receptoras de embriones triplesiete, pues allí se produce el 100% del total de embriones de la empresa ya que para obtener una mejor eficiencia en el manejo se centralizó la producción de los embriones en dicha hacienda; la razón fundamental es que contamos con un moderno laboratorio que cumple con todos los standares nacionales e internacionales de producción. Los programas de media pensión “Potreros suplementados” tanto de toretes como de novillas puras

brahman para participar en los diferentes eventos avalados por ASOCEBU, son una de sus mayores fortalezas agro-zootécnico, ya que además cuenta con siembras de maíz en forma tecnificada para ensilaje y áreas de henificación para suplementar los ejemplares de media pensión. La Hacienda El Chorro cuenta entre otros con establos para confinamiento de ganados de pista y media pensión “Potrero Suplementados” con el fin de participar en los diferentes eventos del país ya sean exposiciones, remates, y otros.

Informes

Además se tiene en dicha hacienda un área muy significativa destinada para ceba de vacunos en pastoreo bajo sistemas intensivos racionales (PRI). Finalmente en la Hacienda El Chorro contamos con un exitoso programa de equinos para trabajo y cabalgatas partiendo de apróximadamente 70 vientres con reproductores de raza Andaluza, Portugués, Appaloosa, Cuarto de Milla, Criollo y Burro para las yeguas de andares fino y trocha para producir mulares de silla. Todo este programa orientado bajo la escuela de “Doma Racional”.

Cra. 40 No. 10A - 65 - El Poblado. Telefax: (57 4) 311 45 14 / Fax: (57 4) 311 47 39 Celulares: (57) 314 821 34 86 - (57) 312831 60 65 Medellín - Antioquia - Colombia





65ÂŞ FERIA GANADERA DE BUCARAMANGA DEL 30 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE

HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta, Hacienda El Caney

Gran Campeona (Res) y Campeona Joven, Hacienda Rancho Santa Helena

Campeona Adulta (Res), Hacienda La Pilar

Campeona Joven (Res), Hacienda Agualinda

Campeona Intermedia, Hacienda El Caney

Campeona Intermedia (Res), Hacienda Santa Gemma


MEJOR CRIADOR: GANADOS MONTERREY S.A. HDA MONTERREY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HDA EL CANEY.

HEMBRAS

Campeona Ternera, Hacienda San Julian2R Campeona Intermedia (Res) - GanaderĂ­a

Campeona Ternera (Res), Hacienda Monterrey

Campeona Menor, Hacienda El Triunfo

Campeona Menor (Res), Hacienda La Judea

Juez de las competencias y los mejores estableros

Vista general de las competencias


65ª FERIA GANADERA DE BUCARAMANGA DEL 30 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Intermedio, Hacienda El Caney

Campeón Adulto (Res), Hacienda Agualinda

Campeón Joven (Res), Hacienda Monterrey

Gran Campeón (Res) y Campeón Adulto, Hacienda El Jardincito

Campeón Joven, Hacienda La Giralda

Campeón Intermedio (Res), Hacienda Monterrey


MEJOR CRIADOR: GANADOS MONTERREY S.A. HDA MONTERREY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HDA EL CANEY.

MACHOS

Campeón Ternero, Hacienda Agualinda

Campeón Ternero (Res), Hacienda El Caney

Campeón Menor, Hacienda La Llave

Campeón Menor (Res), Hacienda La Ponderosa

Juez en la pista de competencia

Niños del programa Echando Raices





EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Sal Preparto,

19

Prevencion a la Vaca Caida Indispensable, el balance cation - anion es un concepto que vuelve a ser usado como una herramienta en algunas circunstancias dietarias para reducir hipocalcemia en vacas en lactación temprana. Los electrolitos dietarios pueden tener una carga positiva o negativa. Aniones son electrolitos cargados negativamente y cationes son cargados positivamente. Alimentar con raciones cargadas ligeramente negativas por tres a cuatro semanas antes de parto, proporcionando un bajo balance de Calcio, Fósforo y adecuada cantidad de Magnesio, deberán reducir en algunos casos la incidencia de hipocalcemia después del parto. La utilización de sales aniónicas en dietas para vacas en pre-parto se basa en el carácter aci-

dogeno de estas sustancias, que provoca una acidificación digestiva y metabólica, creándose condiciones optimas para la circulación del calcio en el organismo.

acidez de la sangre es a través del monitoreo de pH de la orina el cual es fácil de medir. Para reducir la incidencia de hipocalcemia, las vacas deberían tener un pH de la orina entre 6.0 – 7.3.

Los beneficios de usar sales aniónicas son los siguientes:

Se requiere determinar la concentración de aniones y cationes de los alimentos utilizados para la formulación de raciones y de esta forma poder evaluar el balance cation – anion. Sin embargo se puede determinar el pH de orina de las vacas 3 semanas antes del parto para poder predecir que animales estarían propensos a presentar cuadros de hipocalcemia. GANASAL ha venido trabajando en este aspecto, Va muy avanzado el estudio que nos aproxima a la prevención de este flagelo de manera efectiva, practica y económica.

1. Mejora la absorción del Calcio. 2. Aumenta la movilización de Calcio óseo. 3. Aumenta la proporción de calcio plasmático en forma iónica (Ca+2), el único metabolitamente activo. 4. Reducir el Edema Mamario con ínfimas cantidades de NaCl. Una forma practica para conocer el grado de





EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Ferney Andrés

Establero del Mes

23

Duque Toro

E

ste dedicado e inquieto joven tiene 22 años, nació en San Roque, Antioquia, en el seno de una numerosa familia, ya que tiene nueve hermanos, todos dedicados a la ganadería y a los caballos. Ferney, comenzó a trabajar en el campo gracias al señor Javier Andrés Sánchez Vélez, de Hacienda El Socorro, en Antioquia. Sus primeros pasos como establero los dio al lado de Horacio Cano, el establero mayor de la mencionada hacienda. Gracias a él, Ferney se capacitó del trabajo diario que había que hacer en las fincas, cogiéndole así cariño al oficio. Desde aquel momento, han sido 8 años continuos en los que Ferney ha puesto su esfuerzo al servicio de la ganadería, trabajando con mucha entrega en todas las labores asignadas y en los diferentes lugares que ha visitado.

Actualmente su labora para la Hacienda Tres Coronas, para la que trabaja hace cinco meses. Ferney tiene en su haber varios éxitos en las pistas de competencias. A tan corta edad, ya ha sacado varios campeones, e incluso un Gran Campeón raza Gyr en la Feria Nacional 2012, en Bogotá. Espera que estos triunfos sean un buen presagio de los muchos más que anhela conseguir en el futuro. Este enérgico joven quiere continuar aprendiendo muchas cosas más de este oficio y del mundo ganadero que tanto lo han ayudado a

él y a sus familiares. Para el Periódico El Ganadero Cebuista es muy satisfactorio tenerlo como invitado, para él y su familia ¡MUCHOS ÉXITOS!





EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

E

LA PERSEGUIDORA

n otros términos más actuales, BULLING, se ha instalado contra todo lo que tenga que ver con el gremio de los ganaderos. El acopio de tierras, la mayoría improductivas y otras de mejor calidad, mejoradas por grupos familiares desde los siglos 19 y 20, se tilda hoy como uno de los problemas que deben ser manejados desde las capitales, Bogotá y La Habana, con la participación de un innumerable grupo de entidades oficiales, ONGs, políticos, afectados por la violencia, movilizados y desmovilizados, bacrim y más. Medio país, disponible para grandes explotaciones ganaderas o agrícolas, se ha congelado por efecto de las pretensiones y

Caña azucarera, arroz, maíz, soya, tubérculos, cereales, frutales y otros, son ejemplo de productividad. ambiciones de los grupos que dicen representar a personas afectadas por efecto de una violencia que parece no tener memoria, pues se inició desde la época de la colonia, pasando en el siglo 20 a la partidista, convertida en guerrillera y paraca más recientemente. Nada más sencillo que pretender, entonces, entregar lo que ya está colonizado, bien explotado, con pastos renovados, hatos bien manejados, rentables, muchos ambientalmente sustentables, ejemplo de cultura mejoradora a través de técnicas de repro-

ducción asistida, productores de razas puras, con inmejorables ganancias de peso, sanitariamente impecables y modelos nacionales e internacionales. Departamentos modelos en producción agrícola en el centro y sur de Colombia, podrían servir como signos de explotaciones con alto arraigo social. Caña azucarera, arroz, maíz, soya, tubérculos, cereales, frutales y otros, son ejemplo de productividad. Las ganaderías, mayormente afectadas por la violencia, sirvieron y aún lo son, chivo expiatorio de quien aspira a quedarse con

lo ajeno, merced a la amenaza, extorsión, falsa denuncia u otras argucias legales, aupadas por los grupos que buscan enriquecerse, con el esfuerzo de muchos años de los verdadera mejoradores de los suelos, pastos, bosques, represas, protección de las aguas y que salvan un alto producto dentro de los parámetros económicos del país. El Rascadero participa del deseo de una justicia implacable, que castigue a los depredadores del suelo, a quienes usurparon las tierras ajenas, a los ventajosos y aprovechados, sin montar la perseguidora a quienes no lo merecen. Gustavo Cuartas M. gucuartas@une.net.co

Toros Simmental probados, recomendados para cruzamientos Rasino (Rau x Herich)

Walis (Wal x Hippo)

GZW (Indice General): 122 MW (Indice Leche): 109 FW (Indice Carne): 104 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 125 Hijas Probadas: Tipo (40) - Leche (119)

GZW (Indice General): 115 MW (Indice Leche): 107 FW (Indice Carne): 107 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 110 Hijas Probadas: Tipo (42) - Leche (132)

Estructura: 95 Musculatura: 108 Aplomos: 95 Ubre: 116 Leche: +359

Estructura: 91 Musculatura: 110 Aplomos: 111 Ubre: 106 Leche: +378

Rorb (Romel x Horb)

Wapold (Waterberg x Poldi)

GZW (Indice General): 108 MW (Indice Leche): 109 FW (Indice Carne): 94 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 104

Estructura: 97 Musculatura: 95 Aplomos: 106 Ubre: 110 +566 Hijas Probadas: Tipo (994) - Leche (16.666) Leche:

GZW (Indice General): 117 MW (Indice Leche): 112 FW (Indice Carne): 111 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 103 Hijas Probadas: Tipo (94) - Leche (360)

Rufir (Rurex x Safir)

Zaxon (Zahner x Randy)

GZW (Indice General): 112 MW (Indice Leche): 109 FW (Indice Carne): 91 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 112 Hijas Probadas: Tipo (61) - Leche (89)

Estructura: 96 Musculatura: 101 Aplomos: 103 Ubre: 124 Leche: +295

GZW (Indice General): 123 MW (Indice Leche): 122 FW (Indice Carne): 90 FIT (Indice Desempeño/Sanidad) 116 Hijas Probadas:Tipo (141) - Leche (253)

Estructura: 102 Musculatura: 106 Aplomos: 100 Ubre: 111 Leche: +476

Estructura: 88 Musculatura: 91 Aplomos: 101 Ubre: 113 Leche: +667

Próximos eventos Nov. 06 Día de Campo Agropecuaria el Rocío Holguín - Valle del Cuaca

Nov. 07 Remate Hacienda Asturias Ginebra - Valle del Cauca

Nov. 14 Día de Campo Hacienda el Vergel Puerto Araujo - Santander

Precio lanzamiento:

$20.000 dosis

Más información en: Tel: (1)7428985 / info@asosimmental.org

www.asosimmental.org

Nov. 15 Subasta Especial Agroganadera Montenegro Puerto Berrio Antioquia





EL GANADERO CEBUISTA Ed 101 / Noviembre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

31

Nutrición

l a r e n i m n ó i c a t n e m e l p u s a l e d s o i c Benefi y ) n Z ( c n i Z e d con Propionato o n i v o b o d a n a g l e n e ) r C ( o m o r C e Propionato d Por: Miguel Ángel Hernández C Medico Veterinario Universidad Nacional Consultor Tecnico Kemin® AgriFoods South America Los avances en nutrición y alimentación de animales rumiantes han permitido definir con precisión los roles o funciones metabólicas de los nutrientes considerados esenciales en sus diferentes estados o condiciones productivas. En el caso de los minerales, la importancia reside en que son necesarios para transformar la proteína y la energía de los alimentos en componentes del organismo o en productos animales: leche, carne, crías, piel, entre otros. Además, ayudan al organismo a combatir las enfermedades, manteniendo al animal en buen estado de salud. Se ha considerado a los minerales como el tercer grupo limitante en la nutrición animal, siendo a su vez, el que tiene mayor potencial y menor costo para incrementar la producción. Generalmente, los pastos y forrajes en nuestro país son deficitarios en algunos minerales, por lo que se hace necesario administrar una sal mineralizada que complemente los requerimientos del animal en sus diferentes estados productivos. Hoy se ha demostrado con evidencia clínica y productiva, el importante rol metabólico de los minerales en el animal. En resumen, las principales funciones son: 1. Conformación de la estructura ósea (Ca, P y Mg), 2. Mantenimiento del equilibrio ácido-básico (Na, Cl y K). 3. Servir como constituyentes estructurales de tejidos blandos, 4. Son esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos y para las contracciones musculares, 5. Forman parte esencial de muchas enzimas, vitaminas y hormonas, o como cofactores y activadores enzimáticos (Zn, Cu, Fe y Se), 6. Intervienen en el desarrollo y funcionamiento del sistema reproductivo (P, Zn, Cu, Mn, Co, Se y I) y 7. Juegan un papel muy importante en la respuesta inmune del animal (Zn, Cu, Se, y Cr).

Minerales Orgánicos

Son aquellos que mediante procesos químicos, con sustancias como aminoácidos, EDTA, proteinatos y propionatos, quedan protegidos (quelatados) evitando ser digeridos por los microorganismos del rumen, y así ser absorbidos directamente en el intestino delgado, mejorando su digestibilidad o biodisponibilidad. Existen marcadas diferencias en la biodisponibilidad de un mineral, dependiendo de la forma química en la cual es aportado en el suplemento mineral. De

manera general, los minerales orgánicos (como los propionatos) son más biodisponibles comparados con compuestos inorgánicos como los sulfatos y estos, a su vez, comparados con óxidos o carbonatos. Estas se pueden resumir en: l Es un componente esencial de más de 80 metaloenzimas, incluyendo anhidrasa carbónica (requerida para el transporte de dióxido de carbono en la sangre y para la secreción de HCI en el estómago), deshidrogenasa glutámica, fosfatasa alcalina, piridina nucleótido deshidrogenasa, alcohol deshidrogenasa, superóxido dismutasa, carboxipeptidasa pancreática y triptófano desmolasa. l Sirve como cofactor en muchos sistemas enzimáticos, incluyendo arginasa, enolasa, varias peptidasas y decarboxilasa oxaloacética. l Juega un papel vital en el metabolismo de lípidos, proteínas y carbohidratos, ya que es un componente activo o cofactor de importantes sistemas enzimáticos; siendo particularmente activo en la síntesis y metabolismo de los ácidos nucleicos (ARN) y proteínas. l Aunque no ha sido probado, se ha sugerido que el zinc desempeña un papel importante en la acción de hormonas, como la insulina, glucagon, corticotropina, FSH y LH. l Se dice que el zinc ejerce un efecto positivo en la curación de heridas.

inmune mediada por anticuerpos. Adicionalmente, se ha comprobado que el uso de este mineral quelatado (Propionato de Zinc) disminuye el conteo de células somáticas en leche hasta en un 20 por ciento (Hwang, 2004) y aumenta las ganancias de peso hasta en un 3,6 por ciento mejorando la eficiencia 4,1 por ciento en novillos en crecimiento (Spears, 1993). Gracias a la mejora en la utilización de la glucosa por parte de los animales suplementados con Cromo (Cr) orgánico, se han podido observar incrementos en la producción láctea de vacas primíparas (Yang et al., 1996; Besong et al. 1996). Popovic et al (2000) adicional al aumento en el promedio de producción de leche observaron un incremento en los valores de grasa, proteína y lactosa. Estos hallazgos parecen que se deben a una reducción en la tasa de movilización grasa (Lipolisis), a un aumento en el consumo diario de materia seca mediados por la activación de precursores gluconeogénicos como el propionato de calcio (Smith et al, 2005). De manera general, el Propionato de cromo es capaz de promover una mayor absorción intracelular de la glucosa al aumentar la sensibilidad de las células a la insulina, así las células reciben una mayor cantidad de energía, aumentando la frecuencia y el consumo de alimento, que le permiten al animal tener un balance energético positivo utilizado en mejorar los índices reproductivos y productivos.

Funciones Biológicas del Cromo (Cr)

Conclusión

Funciones Biológicas del Zinc (Zn)

El cromo es un componente integral del factor de tolerancia a la glucosa (GTF, que es un compuesto de bajo peso molecular que contiene cromo trivalente y dos moléculas de ácido nicotínico protegidos por aminoácidos) y conjuntamente actúa como cofactor para la hormona insulina. Además de su vital papel en el metabolismo de carbohidratos (p. ej. en la tolerancia a la glucosa y en la síntesis de glicógeno), se dice que el cromo también desempeña un papel importante en el metabolismo del colesterol y aminoácidos. Resultados de la suplementación con Propionato de Zinc (Zn) y Propionato de Cromo (Cr) Greene et al (1988) describieron que uno de los beneficios de suplementar el ganado con fuentes de Zinc (Zn) orgánico, era la mejora en la calidad de la canal, específicamente, lo que tiene que ver con el marmóreo. Así mismo, Spears et al (1991) encontraron una mayor ingestión de materia seca en animales suplementados con esta fuente, que además se correlacionaba con una mayor respuesta

La suplementación de Zinc (Zn) y Cromo (Cr) con fuentes orgánicas, como los propionatos, permiten mejorar los índices productivos y reproductivos de los animales, al intervenir directamente en diferentes funciones como el metabolismo de la glucosa, la respuesta inmune mediada por células y la integridad y reparación de epitelios, entre otras; factores que determinan la eficiencia y productividad de la ganadería en Colombia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.