Periódico El Cebuista Abril 2013

Page 1

SĂ­guenos en www.facebook.com/periodicocebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q.

Nuevas ventanas para nuestro sector

Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

Como actores del sector Agropecuario, desde los medios de comunicación, tenemos la gran responsabilidad de promulgar temas que hagan referencia a la actualidad que nos atañe y de la cual no podemos ser ajenos.

H

ablábamos hace unos días de la importancia de afrontar con gallardía los nuevos retos que afronta nuestra economía y sobretodo nuestro gremio ganadero; sin embargo la actitud es solo un primer paso para hacer frente a estas situaciones, yendo a la práctica, incluir dentro de los procesos productivos de nuestras explotaciones alternativas tecnológicas como versificar y maximizar el uso del área mediante modelos de pastoreo intensivos, la utilización de cercas eléctricas y cercas móviles, la implementación disciplinada de sistemas de registros, entre otros, son algunas de las herramientas que si bien exigen inversión de capital, su aplicación necesita en mayor medida la decisión y ganas del productor. No podemos olvidar que nos encontramos en un país fascinante, donde tenemos las herramientas para producir alimentos con valor agregado. La obtención de carne y leche con base en razas especialmente adaptadas para producir en el trópico bajo condiciones de pastoreo durante todo el año, es un factor que nos diferencia y que debemos saber vender ante el mundo, es el principal valor agregado de nuestros productos cuando hablamos de carne y leche. Actualmente se continúan abriendo puertas; no podemos permitirnos dedicar exclusivamente a mirar con celos, los tratados de libre comercio puestos en marcha con países exportadores de alimentos que afectan algunos sectores de nuestro país, mientras que países netamente importadores de alimentos ponen su mirada en nosotros como proveedores potenciales de sus mercados (Corea del Sur).

Recuperemos la confianza, capitalicemos nuestros objetivos y fortalezcamos nuestra producción.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

3

Fin de una Prueba con excelentes resultados Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú

F

ueron diez meses de una ardua labor con un equipo de trabajo excepcional, que gracias a su dedicación, sacó adelante ese proyecto donde se lograron identificar los toretes más precoces en conversión de pasto en carne, ideales para trabajar en las ganaderías comerciales. Estos animales serán rematados en octubre próximo por la empresa Subastar. Allí los ganaderos podrán adquirir una extraordinaria genética que redundará en el mejoramiento genético de sus ganaderías. Llevar a cabo un evento de esta naturaleza no hubiera sido posible para Asocebú sin el apoyo del gremio y de la empresa privada; por eso quiero aprovechar estas páginas de la revista EL CEBÚ para agradecer a la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, por su valioso aporte económico; a Corpoica por facilitarnos sus magníficas instalaciones y personal especializado y a nuestros patrocinadores, Vecol, Somex, Zoolab, Dow Agro Science y Empresa Genética Especial, que con sus productos de última generación y servicios, brindaron un excelente aporte a esta Segunda Prueba Na-

Con gran satisfacción, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, culminó con éxito la Segunda Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo de Toretes Brahman, en el Centro de Investigación Turipaná en Cereté (Córdoba). cional de Desempeño en Pastoreo de Toretes Brahman. No podría terminar sin hacer un especial reconocimiento a la labor desempeñada por los profesionales del Departamento Técnico de Asocebú, que tuvieron bajo su responsabilidad el seguimiento permanente y estricto a estos animales en el tema de manejo, nutrición y sanidad. La Asociación Cebú, como ustedes bien saben, tiene activas tres Pruebas de Desempeño en Pastoreo en diferentes regiones del país. Nuestro objetivo principal es continuar trabajando por el mejoramiento genético de la raza y la ganadería nacional con el apoyo de todos nuestros ganaderos. Finalmente, se acercan dos eventos importantes para las razas cebuínas: Agroexpo 2013 (9 al 14 de julio) y la Gran Feria Nacional Cebú en la ciudad de Villavicencio (28 de agosto al primero de septiembre). Los invito, muy cordialmente, a participar con sus mejores ejemplares de exposición y remates. Será la oportunidad de apreciar lo mejor de la ganadería Cebú del país. ¡Los esperamos!




6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

EXPERIENCIA EN MANEJO GENÉTICO EMBRIOGEN S.A es una empresa Colombiana radicada en la ciudad de Bogotá, D.C., con alcance y servicio a todo el país e inclusive a países vecinos. Cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector de la biotecnología reproductiva bovina y a lo largo de este tiempo se ha posicionado como la empresa de más importancia en el sector. Sus socios son ganaderos, empresarios y técnicos de amplia experiencia y reconocimiento en el ambiente ganadero lo que garantiza la trasparencia de sus operaciones. Debido a esta ubicación la logística para atender cualquier zona del país se facilita por la presencia de aeropuertos y vías centrales que comunican fácilmente las diferentes zonas

ganaderas. Nuestro laboratorio propio de FIV tiene 5 años de estabilidad y resultados confiables de sus procesos con trabajo continuo a lo largo de este tiempo. Actualmente cuenta con 15 empleados en 4 sedes, entre médicos veterinarios, zootecnistas, administradores agropecuarios y tecnólogos en diferentes campos, siempre preocupados por el valor humano y la interrelación personal, además obviamente de los conocimientos técnicos. Embriogen cuenta con técnicos especializados sobre todo entre sus directivas que atenderán y solucionarán directamente las inquietudes que se vayan presentando.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

7

A lo largo de estos años y gracias a nuestra amplia experiencia con varias organizaciones, hemos realizado alianzas estratégicas que nos han ayudado a enfrentar retos de gran importancia a nivel nacional e internacional Estamos regulados técnicamente y sanitariamente por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el cual nos ha otorgado diferentes certificaciones a saber: - Certificación para la producción de material genético bovino. Resolución ICA 001920 de Junio 2 de 2010. - Certificación para la importación y exportación de material seminal y embriones resolución 002187 del 29 junio de 2010.

- Certificación para la comercialización de insumos agropecuarios y material genético animal Resolución 0416 del 2007. - Certificación de las centrales Camaguey y Sunuba como centros de recolección de material genético. - Certificación de las centrales Camaguey y Sunuba para exportación de material genético. Además somos miembros de la IETS (International Embryo Transfer Society)

Estas certificaciones nos permiten producir y comercializar a nivel nacional e internacional material genético igualmente estas certificaciones nos permiten realizar licitaciones con entidades gubernamentales y privadas además por medio de nosotros nuestros clientes se benefician por poder acceder a créditos FINAGRO y sus respectivos ICR que sólo son otorgados a proyectos donde el laboratorio está debidamente registrado ante la autoridad competente.


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

A lo largo de estos años y gracias a nuestra amplia experiencia con varias organizaciones, hemos realizado alianzas estratégicas que nos han ayudado a enfrentar retos de gran importancia a nivel nacional e internacional entre ellas: PROEXPORT, ASOCEBÚ, FEDEGAN-EMBRIOGAN COMERCIALIZADORA Y PROMOTORA GANADERA ASOCEBÚ Y OPERADORA COLOMBIANA DE PRODUCTOS, entre otras. Estas empresas al igual que otras gremiales nos respaldan gracias a la seriedad, responsabilidad y cumplimiento de nuestros compromisos adquiridos con todos nuestros clientes. A nivel gubernamental nuestro cumplimiento de contratos con gobernaciones como la del Tolima, Cesar y Cundinamarca, nos posicionan a nivel oficial como cumplidores de contratos a nivel oficial. Nuestro laboratorio ubicado en la calle 125 # 17-21 de la ciudad de Bogotá atiende como lo mencionamos al inicio, a todo el país y en la actualidad produce 8.000

embriones año de todas las razas, produciendo en promedio 250 preñeces mensuales tanto de semen convencional como de semen sexado de hembra. Esta ubicación estratégica nos permite atender cualquier región de nuestro país y además otros países como Venezuela, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Costa Rica. Esta producción de embriones es solo el 20% de la capacidad total que tiene nuestro laboratorio.

congelación de embriones de FIV, la toma y almacenamiento de tejidos y la clonación. Cenatte nos aporta todo el apoyo técnico y el desarrollo de nuevas tecnologías. Hemos tenido resultados muy halagadores en el uso de semen sexado hembra por encima de otros competidores y sobre todo en la raza Jersey donde expondremos un trabajo de extraordinarios resultados en el congreso mundial Jersey a celebrarse en Colombia por solicitud de su presidente Don Gonzalo Maldonado.

Desde hace cinco años venimos trabajando de la mano con CENATTE de Brasil con En la actualidad contamos con tecnología de punta como la dos centros genéticos aprobafertilización IN-VITRO (FIV), la dos para exportación, donde


9

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

residen ejemplares de extraordinaria calidad genética que producen tanto para el mercado nacional como internacional. Hemos realizado la primera exportación de embriones de la raza Brahman para Brasil que además está interesado en semen de nuestros toros y otro gran paquete de embriones. Nuestras centrales de receptoras a lo largo del país nos fortalecen en la parte técnica y comercial para poder atender a clientes en todo el territorio nacional con alrededor de 1.500 hembras sanitariamente monitoreadas por nuestros profesionales. Buscando mercados externos para la promoción de la genética Colombiana hoy en día estamos en la mesa de negociación con Venezuela para diseñar un programa de repoblamiento ganadero en base a preñeces sexadas hembra además hemos realizado negociaciones con Perú. Ecuador, Brasil y Argentina. Tenemos adelantados contactos con países como Australia, Estados Unidos y Sudáfrica por esto nos hemos

adelantado y hemos registrado nuestra marca en estos países: -Estados Unidos reg. 360258 -Perú Resolución 00065914 -Argentina reg. 3047540 -Venezuela reg. 0000466620 -Panamá reg. 195603 01 2010 -Australia Registro 14032089 Hoy en día estamos registrados como proveedores ante el gobierno Venezolano por medio de la entidad CASA.

-Lavado convencional de embriones (T.E.). -Preñeces de lavado convencional. -Congelación de embriones para exportación. -Sexage fetal por ultrasonografía. -Producción de embriones de F.I.V. -Producción de preñeces de F.I.V. tanto con semen sexado como semen convencional. -Vitrificación de embriones de F.I.V. -Programas de IATF -Congelación de semen bovino para el mercado nacional e internacional. -Exámenes andrológicos. -Toma y almacenamiento de tejidos. -Clonación. -Centrales genéticas de donantes. -Centrales de receptoras. -Servicio en selección y mejoramiento genético. -Asesoría y manejo reproductivo de hatos. -Importación y exportación de material genético semen y embriones. -Venta de semen nacional e importado de todas las razas. -Venta de semen sexado de hembra de todas las razas. -Venta de embriones congelados de todas las razas con semen convencional o sexado. -Venta de preñeces de todas las razas a 90 días con semen convencional o sexado de hembra. -Venta de implementos para inseminación artificial y transferencia de embriones. -Venta de productos hormonales veterinarios para reproducción asistida. - Capacitación en todos los campos de la reproducción asistida

Estas fortalezas mencionadas anteriormente además de la calidad humana y sensibilidad social de nuestros empleados y nuestra empresa, nos diferencian de otras compañías del sector tanto a nivel nacional como internacional, La calidad de nuestros servicios han estado orientados a mejorar cada vez más la relación costo – beneficio de nuestros clientes. 2. OFERTA DE PRODUCTOS Dentro del portafolio de productos tanto a nivel de servicios como a nivel comercial disponemos de:

Informes: Dirección: calle 125#17-21, Bogotá. Teléfono: 6377331 - 6377946 Pagina web:www.embriogen.com email: servicioalcliente@embriogen.com

EMBRIOGEN S.A. EXPERIENCIA EN MANEJO GENÉTICO


Expoganadera Medellín 2012

5° Exposición Brahman Rojo “Luis Samuel Martinez Álvarez” Noviembre de 2.012

Hembras

Gran Campeona y Campeona Joven - Ganadería RD

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta - Ganadería Sacapalos

Campeona Adulta (Res) - Haciendas Francia y Lusitania

Campeona Joven (Res) - Ganadería RD

Campeona Intermedia - Hacienda El Caney

Campeona Intermedia (Res) - Hacienda San Julián


Mejor Criador: Luis Samuel Martinez E Hijos. Hacienda El Caney. Mejor Expositor: Luis Samuel Martinez E Hijos. Hacienda El Caney.

HEMBRAS

Campeona Ternera - Hacienda San Julián

Campeona Ternera (Res) - Hacienda El Caney

Campeona Menor – Hacienda La Judea

Campeona Menor (Res) - Hacienda El Cucharo

Mejor descendencia de una misma vaca por Transferencia de embriones - Ganadería RD

Tres Mejores Conductores


Expoganadera Medellín 2012

5° Exposición Brahman Rojo “Luis Samuel Martinez Álvarez” Noviembre de 2.012

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto - Hacienda El Caney

Gran Campeón (Res) y Campeón Adulto (Res) – Haciendas Francia y Lusitania

Campeón Joven - Agropecuaria Bonga La Grande S.A.

Campeón Joven (Res) - Hacienda La Perla

Campeón Intermedio - Hacienda El Caney

Campeón Intermedio (Res) - Agropecuaria Triplesiete S.A.S.


Mejor Criador: Luis Samuel Martinez E Hijos. Hacienda El Caney. Mejor Expositor: Luis Samuel Martinez E Hijos. Hacienda El Caney.

MACHOS

Campeón - Ganadería RD Campeón TerneroTernero - Hacienda La Vittoriana

Campeón Menor - Hacienda El Caney

Mejor Criador y Mejor Expositor, Luis Samuel Martinez E Hijos - Hacienda El Caney

Campeón Ternero (Res) - Hacienda Monterrey

Campeón Menor (Res) - Hacienda El Grano

Mejor Descendencia de un mismo toro Hacienda El toro - Hacienda El Caney



EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

¿PARA QUE PRODUCIMOS

CARNE?

La principal norma del mercadeo, sencilla, es: el producto exitoso es aquel que se recibe oportunamente, en buen estado y precio, cuya demanda exceda la oferta

E

l Rascadero estuvo de visita en el Magdalena medio, utilizando para ello un vehículo terrestre y en horarios tipo ganadero: 05:00, salida de Medellín y entrada a Puerto Berrío, 09:00.

Tráfico normal y fluido, carretera entre regular y buena. Hacia la Troncal de la Paz, se empeora por la gran cantidad de huecos y el exceso de velocidad, del tráfico pesado, llámese tracto camiones y carro tanques a

un promedio de 110 kmts. Por hora. Qué vértigo ! Pero ese no es el cuento. Para el regreso, horario similar, excepto por 30 minutos de espera para cruzar el Puente entre Santander y Antioquia. En la fila de acceso, caballos tirando carretillas con materiales del rio, obvio… a su paso. El tránsito por el municipio de Cisneros, dirigido por “paleteros” de buena voluntad y ausencia de autoridades, proporcionó otra demora de 30 minutos. Subir al alto de la Quiebra, tras un rosario de tracto camiones y descender a Santiago, tres horas, por el usual atranque de los pesados vehículos en las curvas estrechas y la poca capacidad de maniobra de los vehículos, debido a su excesivo peso. La lentitud y fila consecuente por la cantidad de carros atascados, por horas, permitió llegar a la Ciudad, NUEVE horas más tarde. En la fila, por supuesto, carros ganaderos, con sus novillos ahogados en el calor, conductores pendientes para que no sufran sin necesidad y pérdidas económicas, amén de la calidad deteriorada por el estrés. La principal norma del mercadeo, sencilla, es: el producto exitoso es aquel que se recibe oportunamente, en buen estado

y precio, cuya demanda exceda la oferta. La mercancía del ganadero, es la carne en pie, que se debe manejar con sumo cuidado, por ser costosa y fácilmente deteriorable, lenta en su producción – dos y medio a tres años – no es justo que se envíe por caminos, casi trochas sujeta a todos los riesgos y deterioros, que inciden en la rentabilidad de quien la produce. Además se trata de un ser vivo. El medio óptimo de transporte, murió. Era el ferrocarril. Hoy se puede optimizar, movilizando las canales refrigeradas, desde los frigoríficos, por demás subutilizados, garantizando la madurez y mejor conservación de la calidad, que mucho le cuesta al productor. El Rascadero entiende por fin, por qué no se puede exportar un mayor volumen de animales en pie, carnes frías, subproductos, semen, embriones, material genético de alta calidad. No tenemos por dónde, ni podemos cumplir los compromisos, así nuestros precios sean adecuados. Cumpliremos a nuestros compradores… seguro…? Gustavo L. Cuartas M. gucuartas@une.net.co





19

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo

Manejo y suministro de minerales en bovinos durante la ceba

L

os suplementos minerales contienen nutrientes esenciales de origen inorgánico para los seres vivos en sus distintas etapas de vida, en cada uno de estos ciclos biológicos los minerales desempeñan funciones específicas y compartidas con otros nutrientes que constituyen la dieta diaria. En el negocio ganadero para una mejor rentabilidad, los animales necesitan recibir alimentos completos y balanceados en todos los nutrientes para cubrir completamente los requerimientos en cada etapa de su vida. En las condiciones del trópico bajo, la ganadería esta en sistemas pastoriles, en los cuales el pasto es el alimento principal y en torno a él se crea y dosifica los suplementos minerales. Hay varios factores a tener en cuenta para que los suplementos minerales sean efectivos desde el punto de vista biológico y económico. El tipo de suelo, edad de rebrote, especie forrajera, época del año y el manejo de los potreros afectan la cantidad y calidad de los pastos; cada situación o combinación de estas variables corresponde a una composición nutricional del pasto, estos factores determinan y ayudan a escoger el tipo y naturaleza del suplemento mineral para cada pastura. Por ejemplo, una pastura vieja en suelos ácidos requiere de un producto mineral más concentrado en fósforo, azufre y otros minerales que un pasto joven en el mismo suelo. Los suplementos minerales forman parte del alimento completo del animal, es decir, son alimentos y por su naturaleza requieren normas de manejo para garan-

tizar su valor nutritivo durante un período de tiempo después de ser fabricados. Los productos minerales desde su fabricación hasta el consumo por el animal requieren de un manejo adecuado en el almacenamiento, transporte, suministro, consumo y evaluación en el animal. En toda la cadena de distribución es muy importante tener en cuenta las normas de manejo para conservar la calidad de los minerales. La utilización de estibas y un ambiente seco son importantes durante el transporte y almacenamiento. A nivel de finca el suministro, consumo y evaluación en el animal son factores de gran importancia porque determinan la expresión del valor nutritivo de los minerales sobre la ganancia de peso vivo y la rentabilidad del negocio ganadero. El consumo diario de minerales por el animal está directamente influenciado por la frecuencia y cantidad de suministro la sal mineral a los saladeros; estos a su vez, determinan la respuesta en términos de salud e incremento de peso. Para realizar un adecuado suministro de sal mineral se requiere conocer: tamaño del lote, edad de los animales, oferta y calidad de forrajes, tipo de pastoreo, nivel de producción de carne, además del tipo y tamaño del saladero; el objetivo final de un adecuado suministro es garantizar que el animal no se restrinja de consumir los minerales que requiere. Cualquier restricción del consumo puede representar menor producción de carne por animal o por hectárea.

Cuando se habla del suministro y consumo de minerales es muy importante conocer el comportamiento del animal en sus condiciones naturales. Nuestras experiencias en el campo de la etología, nos muestran que la frecuencia de suministrar minerales al saladero es determinante para asegurar un buen consumo, por su comportamiento gregario es indispensable tener en cuenta el número y ubicación de saladeros, el producto mineral disponible para el animal debe ser fresco y el saladero debe estar en el lugar donde se encuentra el lote durante la mayor parte del día. Lo ideal es poner sal mineral diariamente en los saladeros, de no ser posible, hacerlo pasando dos o tres días, pero nunca más de ocho días. El resultado de un adecuado suministro de minerales es un buen consumo por el animal. Este se logra solamente cuando el saladero es adecuado, está bien ubicado y es acorde al tamaño del lote. No es posible asegurar que el animal tome la suficiente cantidad de sal mineral si no hay saladeros apropiados en estructura, número y ubicación en el potrero. En el período de ceba los consumos diarios de los productos minerales Somex están alrededor de 30 a 50 gramos por animal. En resumen, el concepto de manejo de los productos minerales incluye una serie de actividades en el transporte, almacenamiento, suministro, consumo y evaluación en términos de peso vivo para garantizar la calidad de los mismos y su respuesta en el animal, al igual que el resultado económico en función de la rentabilidad.





Más sobre minerales Este penultimo capitulo lo iniciamos con un importante elemento que tiene mucho que ver con la reproducción

COBRE

En la mayoría de las especies las concentraciones superiores de Cu se encuentran en hígado, cerebro, riñones, corazón, la parte pigmentada del ojo, el pelo o la lana; el páncreas, bazo, los músculos, la piel y los huesos tienen concentraciones intermedias; la tiroides, pituitaria, próstata y el timo tienen concentraciones más bajas. Las concentraciones de Cu en los tejidos varían mucho entre las diferentes especies y aún en la misma especie. Los animales jóvenes tienen mayor concentración de Cu en sus tejidos que los adultos, y el consumo dietario tiene un efecto importante sobre el contenido de Cu en hígado y en la sangre, que influyen en la salud de su reemplazo cuando es adulto y por lo tanto con la productividad.

FUNCIÓN BIOLÓGICA

Las principales funciones biológicas del cobre se pueden resumir en: • Componente esencial de numerosos sistemas enzimáticos de oxidación-reducción. Por ejemplo, el cobre es un componente de las enzimas citocromo oxidasa, uricasa, tirosinasa, superóxido dismutasa, amino oxidasa, lisil oxidasa, y ceruloplasmina.

• Como componente de la enzima ceruloplasmina (ferroxidasa), el cobre está íntimamente involucrado en el metabolismo del hierro y por lo tanto en la síntesis y mantenimiento de las células rojas de la sangre. • Se piensa que el cobre es también indispensable para la formación del pigmento melanina y por ende en la pigmentación de la piel, así como para la formación de huesos y tejido conectivo y para el mantenimiento de la integración de la vainas de mielina de las fibras nerviosas.

FUENTES DIETÉTICAS Y ABSORCIÓN

Fuentes dietéticas ricas en cobre, incluyen solubles condensados de pescado, solubles secos de destilería de maíz, melaza deshidratada de azúcar de caña (100- 75 mg/kg Cu); granos y solubles de destilería de maíz, harina de subproductos de aves (75-50 mg/kg); levadura seca de destilería, harina de cangrejo, harina de gluten de maíz, harina de lino, harina de soya, granos secos de destilería, residuos de la molienda de trigo, harina de algodón, mijo, trigo medianero y harina de copra (50-20 mg/kg). El cobre es absorbido del tracto gastrointestinal, por las branquias, aletas y piel de peces y crustáceos. La disponibilidad y absorción del cobre ofrecido en la dieta se ve reducida en presencia de fitatos, así como por una elevada ingesta de zinc, hierro, molibdeno, cadmio, sulfatos inorgánicos, y carbonato de calcio.

DEFICIENCIAS

- Alopecia: crecimiento anormal del pelo. - Carencia pigmentaria. - Trastornos en la síntesis de hemoglobina (anemia). - Lesión nerviosa y cambios óseos.

COBALTO FUNCIÓN BIOLÓGICA

Las principales funciones biológicas del cobalto se pueden resumir como: • Es un componente integral de la cianocobalamina (vitamina B12) y como tal es esencial para la formación de células rojas sanguíneas y para el mantenimiento del tejido nervioso. • Aunque no está confirmado, el cobalto también puede funcionar como agente activador para varios sistemas enzimáticos.

FUENTES DIETÉTICAS Y ABSORCIÓN

Fuentes dietéticas ricas en cobalto incluyen a la harina de copra (2 mg/kg Co); harina de lino, levadura seca de cerveza, harina de pescado, harina de carne, harina de semilla de algodón, y harina de soya (0.5-0.1 mg/kg). El cobalto es absorbido del tracto gastrointestinal y del medio acuático circundante, tanto por peces como camarones. La disponibilidad y absorción de cobalto ofrecido en la dieta, es reducida cuando hay ingesta alta de yodo.






28

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

Importancia de las evaluaciones para el

posicionamiento del uso de toros cebú nacionales Por: Germán Augusto Gómez Serrano Director Técnico Asocebú.

L

as razas cebuínas en Colombia participan en el 85 por ciento dentro del hato ganadero nacional estimado en 23 millones de cabezas, de las cuales el 56 por ciento son hembras, según Fedegán 2006. El DANE reporta que el 60 por ciento del hato se destina a la producción de carne (cría, levante y ceba), el 38 por ciento al doble propósito y el 2 por ciento a lechería especializada. Siendo congruentes con las cifras referidas existe un gran potencial para el uso de Toros Cebú Puros

Nacionales como reproductores necesarios para 14 millones de hembras orientadas hacia la producción de carne o de leche en trópico alto, medio y bajo. En esta gran plataforma de oportunidades, las razas cebuínas puras poseen las fortalezas genéticas de adaptación y productividad para los tres grandes escenarios de la producción ganadera nacional, contando con la especialidad productiva para carne representada en la raza Brahman, especialidad productiva para leche representada en Gyr y para sistemas doble propósito contamos con la rusticidad y versatilidad productiva del Guzerá como productora de carne y leche, además de las múl-

SEÑOR SEÑOR GANADERO GANADERO ASOCEBÚ ASOCEBÚ yy ZOOLAB ZOOLAB En busca de mejores BENEFICIOS SANITARIOS para sus hatos, tienen para este año 2013, mejores y únicas tarifas para el

PLAN SANITARIO SANITARIO PLAN

$12.400 desde

ELISA

+ TU

+

TUBERC INA UL

Obtenga importantes BENEFICIOS:

ALA NG

LINA RCU BE

4 de junio de 2013

ROSA DE B E

Fecha límite para CERTIFICAR su predio ganadero

$16.691 desde


29

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés tiples posibilidades de cruzamientos con razas taurinas productoras de carne o leche, que necesariamente deben ser cruzadas con ganado cebú de alta selección, para que se logre el Vigor Híbrido necesario que permita que la población resultante participe eficientemente en el crecimiento y fortalecimiento de la productividad en los distintos pisos térmicos, especialmente en trópico medio y bajo en donde se concentra el 84 por ciento del hato ganadero. Fedegán 2006.

valioso desde su origen, presentamos los servicios que el criador de ganado Cebú puro debe utilizar sin excepción, para lograr sus objetivos de mejoramiento, posicionamiento y comercialización de la genética cebuína pura que se registra en los libros genealógicos de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y Nelore.

Con este contexto general y conscientes de la importancia e impacto que tienen las razas cebuínas puras en el mejoramiento del hato nacional, Asocebú ha generado una serie de herramientas que le permiten al criador posicionar la genética de los individuos que produce, con el seguimiento permanente a nivel de finca por parte del Departamento Técnico.

Quien es criador de ganado y está afiliado a una asociación de raza, tiene por entendido que la dinámica básica entre su ganadería y la asociación es la de registrar ganado puro de buena calidad. Si este principio no se cumple por parte del criador, se pierden individuos con potencial genético y fenotípico, susceptibles a ser evaluados en las distintas etapas de crecimiento y producción.

En una secuencia lógica para trazar a un ejemplar genéticamente

El primer servicio es el registro de las crías puras ante Asocebú

El servicio de registro genealógico

La visita técnica está catalogada como el servicio de mayor impacto dentro del portafolio de Asocebú, porque se constituye en el momento ideal para la toma de decisiones de selección en finca. durante los tres últimos años en Asocebú 2010 a 2012, mantuvo una dinámica promedio con 49.000 crías por año, y el tipo de concepción más utilizado fue Monta Natural que promedió 23.470 crías, contra 18.000 producto de inseminación artificial, 4.169 por fertilización In Vitro y 3.320 crías producto de transferencia de embriones convencional. Concepción

2010

2011

2012

Fertilización In Vitro

4.369

3.900

4.240

Transferencia de Embriones

3.647

3.300

3.012

Inseminación Artificial

19.519 17.914 16.558

Monta Natural

22.674 24.540 23.199

Total general

50.209 49.654 47.009

La materia prima para cualquier programa de mejoramiento son las crías registradas, que en mayor cantidad facilitan y fortalecen las evaluaciones, aumentando la exactitud de los valores genéticos emitidos. El segundo servicio ofrecido es un proceso de recolección de información oficial y posterior análisis, con la asesoría, seguimiento y control de profesionales idóneos. La visita técnica está catalogada como el servicio de mayor impacto dentro del portafolio de Asocebú, porque se constituye en el momento ideal para la toma de decisiones de selección en finca. El aprovechamiento de este servicio, por parte de los ganaderos, es sin duda alguna, la mejor oportunidad con que cuentan nuestros


30

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés afiliados de identificar aquellos individuos superiores para características de crecimiento, fertilidad, producción y tipo, además de permitirle tener un panorama del estado actual del hato con cifras en tiempo real, que son analizadas con el ganadero y el técnico de Asocebú durante la visita. La importancia de este proceso de recolección de información se ve reflejada en la cantidad de datos que se entregan cada año, producto de las visitas a las fincas para la Evaluación Genética de Toros Brahman en Colombia (EVG). Para el 2012 se entregaron 656.717 registros de peso para las diferentes características evaluadas. La Evaluación Genética de Toros Brahman en Colombia, es la de mayor credibilidad en el universo de la raza Brahman, por la transparencia en el origen de la información que la enriquece cada año y es

con los que se evaluaron 8.705 toros; 60.147 registros de Peso al destete, con los que se evaluaron 4.432; 36.874 registros de Peso a los 12 meses, con los que se evaluaron 3.484 y 34.522 registros de Peso a los 18 meses, con los que se evaluaron 3.299 toros. Además se evaluaron 4.618 toros para Habilidad Materna a Destete (HMD) y 4.412 toros con 59.504 registros para Habilidad Materna a 4 meses (HM4), para un total de 11.219 toros evaluados en al menos una de estas características.

el producto estrella del proceso de visita técnica. Iniciamos en 1997 con 607 toros evaluados y a medida que las visitas

técnicas, los ganados registrados y el número de técnicos crecían en cantidad y calidad, cerramos 2012 con las siguientes cifras: 297.105 registros de Peso al nacimiento,

Durante la visita se recopila información que alimenta el programa de Vacas con mérito materno en el cual la precocidad expresada en la edad al primer parto de las vacas, la fertilidad medida con el número de partos y el correspondiente intervalo y la habilidad materna medida con el peso al destete de las crías, permite determinar cuáles vacas


31

EL GANADERO CEBUISTA Ed 82 / Abril de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés tienen mérito materno, involucrando el componente reproductivo y productivo Las razas Gyr y Guzerá están cimentadas genéticamente por sus orígenes milenarios y por las evaluaciones genéticas y pruebas de progenie realizadas en el país, direccionadas genética y productivamente por Brasil. La visita de control lechero es el principal programa con que cuentan las razas cebuínas lecheras en Colombia para la identificación de padres con valores genéticos positivos para producción y calidad de leche. Durante el 2012, la raza Gyr registró 3136 crías de las cuales 668 son producto de fertilización In Vitro, 1099 por inseminación artificial, 388 por transferencia de embriones convencional y 988 crías por monta natural, viéndose reflejada la inseminación artificial con mayor número de crías

registradas respecto de la monta natural. La participación en otros escenarios como las ferias exposiciones, las pruebas de comportamiento y selección en pastoreo y los

concursos lecheros, permiten agregar valor al desempeño de los ganados participantes. Lo que sí es claro es que la mayor dinámica del proceso de recolección de información, producto de las visita a las fincas y de la participación

en los eventos que componen el programa de mejoramiento genético de Asocebú para las razas cebuinas puras, ha permitido que muchos más toros tengan evaluación genética y algunos de ellos sean líderes para una o más características, lo que les abre las puertas para ser tenidos en cuenta por otros seleccionadores dentro del abanico de toros a utilizar dentro de sus programas de mejoramiento. En otras palabras, es la evaluación genética la vitrina más importante con que cuentan los socios de Asocebú para posicionar tanto los toros sobresalientes de sus ganaderías como las líneas de sangre maternas de donde provienen estos, convirtiendo a las madres en donadoras potenciales, cerrando así un ciclo de selección ideal cuya puerta de entrada parte del registro de la totalidad de ganados y de la receptividad a la visita técnica de Asocebú.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.