Ahora sĂguenos en Instagram @periodicoelcebuista
SĂguenos en
www.facebook.com/periodicocebuista
2
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
Comite Editorial
Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.
Perdón, Disculpe!
N
o he podido saber si ese viejo concepto de ‘’aclarar situaciones’’ es siempre el más positivo. Lo que si tengo muy claro es que las cosas más que aclararlas, hay que hablarlas. Si de conflictos se trata, ahondar en ellos no tiene ningún sentido y hasta puede resultar contraproducente. Eso no significa que se deba dejar pasar por alto el reconocer los errores y omisiones. Basta con un comentario sincero, una explicación a tiempo, una excusa salida del corazón; estos no son solo cumplidos sino que mejoran la comunicación y, con seguridad, aligeran el alma. Admitir un error o reconocer una falta demuestran generosidad de espíritu. Eso sí, sin excederse en explicaciones. Por que como dicen, ‘’explicación no pedida es acusación manifiesta’’. Racionemos las excusas, no hay necesidad de entrar en muchos detalles que en poco o en nada le aportan a la conversación. No nos demoremos demasiado, los altercados se pueden volver crisis. Cuando se trata de romper la etiqueta y llegar tarde a una reunión social, es preferible avisar con anticipación a los anfitriones y si la demora es en asuntos de trabajo, hay que guardar la mayor discreción, los comentarios se harán después, si se requieren. Un mínimo de palabras, una actitud
sincera, son suficientes para dar por terminado el impase. Cuantas personas piensan que pedir perdón es humillarse, nada tan equivocado. Además aquello de aceptar la excusa y valerse de la generosidad del otro no da pie para aprovechar el momento con recriminaciones y cantaletas absolutamente fastidiosas, las cantaletas están mandadas a recoger. Que tal frases como estas: Te perdono, pero no soy capaz de olvidar. Tranquila, eso ya paso pero le he comentado a todo el mundo en la casa que fue el colmo. ¡Claro que te lo acepto, pero nunca nadie me había hecho una cosa de esas! Si de verdad se pretende admitir la excusa, no hay lugar a restregar los hechos, pues es suficiente con que el otro ya se haya atrevido a acercarse y nos abra sus sentimientos. Ojala la sinceridad pudiese ser de doble vía. A Charles Chaplin lo conocemos como cómico y actor, el rey del cine mudo, pero muy pocas veces emitiendo conceptos sobre comportamiento social. Pues miren lo que me encontré, preciso para este editorial: ‘’ Pensamos demasiado y no sentimos lo suficiente. Necesitamos más espíritu humanitario y menos mecanización. Mucho de inteligencia, amabilidad y gentileza. Sin esas cualidades, la vida no puede ser más que violencia y todo se repetirá’’.
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
3
Por una mejor Colombia 2014-2018 En la fecha en que se escribí este editorial, aún no se sabía quien conduciría los destinos de Colombia en los próximos cuatro años. Tenemos dos candidatos para segunda vuelta, en quienes el país deberá depositar toda su confianza en la búsqueda de un mejor futuro para nuestro país. Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú
S
eguridad, paz, educación, salud, justicia y empleo, son, entre otros, algunos de los temas que más inquietan a los ciudadanos; por eso los candidatos hicieron énfasis en estos. Nos hubiera gustado escuchar más propuestas para el campo, porque se olvidan que en el sector rural hay más de ocho millones de personas responsables de la producción de alimentos que se encuentran en malas condiciones, desprovistos de garantías en materia laboral, ajenos a políticas de seguridad social y carentes de las condiciones mínimas para vivir dignamente. Son nuestros campesinos quienes forman parte de un sector que se caracteriza por su total informalidad. Se necesitan carreteras secundarias y terciarias para sacar los productos, más infraestructura, vivienda rural, electrificación y
escuelas. Se debe acabar con la pobreza extrema en el campo, generar empleos de calidad, formal y bien remunerados. El sector rural debe crecer, tener rentabilidad y al nuevo gobierno le corresponde construir una política agraria de Estado que involucre también al sector privado. Los dos candidatos que aspiran gobernar este país, no pueden poner en riesgo la mano de obra de una gran despensa alimentaria, como lo es Colombia, ante la crisis de desabastecimiento alimentario que se avecina para algunos países. Es el momento de diseñar estrategias que retengan al campesino en su tierra y otras para incentivar a aquel que está en la ciudad para que retorne al campo. Lo importante es que miren al sector agropecuario, no como un medio de poder sino de producción, con un futuro promisorio para Colombia y el mundo.
6
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
La Hacienda San Juan De Bedouth ha sufrido una serie de transformaciones en su historia que lo han llevado a posicionarse como una de las principales empresas ganaderas de nuestro país. Hacia los años 90 se comienza a gestar el sueño de lo que hoy por hoy es un premio a la perseverancia y a la búsqueda continua de la excelencia.
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
En el año 1996 por la necesidad de adquirir toros puros se realizó la primera compra de ganado Brahman puro con la adquisición de 20 novillas de vientre y un toro Brahman registrados, esta necesidad de adquirir toros de buena calidad influyeron directamente en el mejoramiento de los parámetros productivos y fenotípicos de los ganados comerciales dando comienzo a una nueva etapa. Para el año de 1997 es necesario adquirir una tierra que permitieran concentrar los animales que se encontraban en diferentes lugares. La tierra escogida se encontraba localizada en Puerto Berrio Antioquia en el magdalena medio Colombiano, en una región con el mejor ambiente para el desarrollo de programas de ganadería . Con estas tierras se da inicio a un nuevo sueño y un proyecto exitoso marcado con el hierro de la Hacienda San Juan De Bedouth.
Para esta época como primera etapa se iniciaron los trabajos de adecuación de tierras, establecimiento y mejoramiento de praderas. Por la calidad de los suelos contamos en un 70% de nuestras pasturas con Brachiaria Humidicola, y el resto en Brachiaria Brizantha, Brachiaria Decumbens y más recientemente en la parte baja de la finca Braquipara Brachiaria plantaginea Factor importante para tener en cuenta la adaptabilidad del brahmán en el trópico y poder tener una imagen clara al nombrar porcentajes y datos de producción. Como segunda etapa se implementaron nuevas tecnologías en el manejo del hato puro y comercial dando inicio al programa de inseminación artificial a tiempo fijo (I.A.T.F) en el ganado comercial, el cual ha tenido varias directrices: Primero se inició utilizando semen congelado de toros elites Brahman de la hacienda, luego se le dio paso a el uso de la I.A.T.F con semen fresco usando los toros de razas Europeas para la producción de receptoras . Entre los toros actuales que se están trabajando encontramos animales representativos de la empresa como El Refugio
7
Prescot 192/5 , Villaleiva Don Marcos 361/9, JDH atlas Manso 328/8, San Ignacio Mad Alfredo 036/0, y SJ Bedouth Lindsy Fulano 340/ D7. Siendo una gran ventaja para el adelanto genético de nuestra ganadería y para analizar la producción de los toros.
Hasta el día de hoy tenemos aproximadamente unos 9.500 animales trabajados por I.A.T.F y podemos hablar que los porcentajes de preñez varían entre un 40-45% entre los lotes. En cuanto al hato puro hemos implementado el uso de diferentes Biotecnologías, se inició el programa de transferencia de embriones a través del lavado convencional y unos años después se complementó con el programa de aspiración folicular; actualmente estamos iniciando trabajaos para clonación de nuestras principales donadoras.
8
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
La base del programa de mejoramiento genético son 170 donadoras de embriones las cuales nos permiten tener una alta intensidad en los programes mensuales de transferencia de embriones. siendo vacas probadas con armoniosa musculatura, pureza racial, habilidad materna, fertilidad e historias productivas de alto reconocimiento; donadoras con influencia de las principales líneas genéticas brahmán tanto nacionales como americanas, líneas como Manso, Imperator, Suville y Didor Ferno, encontrando toros representativos como JDH Karu manso 800, JDH Mosley Manso 368/1, JDH Madison De Manso 737/4 ,JDH Mr Elliott Manso 761-2, JDH Charley Manso 590-6, JDH Cybilo Manso 17/4, JDH Sir Aussie Manso 635/2, JDH Dakota Manso 599, Mr V8 202/3, Mr V8 700/3, Mr V8 777/4, Mr V8 666/3, Peñas Blancas Capuchino 969/0, Puente Africano, Cuba Suvile Melchor 10/3, La Estación Cóndor 151/4, JDH Mellington Manso 308/5, La Giralda Capuchino 859/9 entre otros. Nuestros recursos están dirigidos a programas y servicios relacionados con ganado puro en la venta de semen, reproductores de excelente calidad, embriones frescos o congelados para exportación, novillas de vientre y también en el ganado comercial tenemos la venta de hembras y machos de levante, novillas de vientre, machos para ceba y cebados. Con la apertura de los mercados hemos sido vistos con muy buenos ojos por ganaderos muy representativos de Brasil, Bolivia, Perú, Costa
Rica, Ecuador, Venezuela y hasta de Australia, lo que nos permite proyectarnos internacionalmente mediante la exportación de semen, embriones y animales en pie; como la ultima exportación de hembras Brahman al Perú en el 2012 que no se realizaba hace mas de 30 años; en el pasado 2013 un toro de nuestra ganadería fue el Campeón Nacional Intermedio en Venezuela y un embrión vendido a Ecuador fue la Gran Campeona Nacional de la Asamblea Mundial Brahman . Todos estos logros nos obligan a continuar nuestra labor y a seguir posesionando nuestro ganado tanto a nivel nacional como internacional y poder llevar el nombre de nuestra ganadería y nuestro país con orgullo a estos países.
Nuestra vacada la estamos trabajando con toros representativos de la raza como JDH Karu manso 800, JDH Mr Mosley Manso 368/1, JDH Russo Manso 631/1, JDH Wellington Manso 527/1, JDH Woodson De Manso 206/6, JDH Sir Lawford Manso 616/6, San Ignacio Mad Alfredo 036/0, El Refugio Prescot 192/5, Peñas Blancas 547/4, Villaleiva Don Marcos 361/9.
En cuanto al Brahman Rojo buscamos animales con pigmentación, caracterización racial, conformación y funcionalidad; animales con muy buenos índices productivos. Poseemos un grupo de donadoras entre las cuales encontramos en sus registros toros como el VL Rojo grande 4/95, La Mazorca Tesoro Cariñoso 991/8, Mr. He’s Got The Look 40/2, HK Mr America 61/9, Sophisticated Millionair 80/3, HK Pasport 777, JSW Wards Arauto 380, VL Rojo Designer 4/128, Mr Pavon El Pibe 135/13, El palmar 449, Mr Jon Jose 49/8 entre otros toros rojos importantes tanto nacionales como americanos; estas donadoras se están trabajando básicamente con Agrovel Vernon Millonario 381/75, Lusitania Mr Millonario 1562/14 JY Arauto 464/67, JY Emperador 1000/N7, Lusitania Mr Maxmillion 513/29, SRS Mr Troubador T.E 933, Lusitania Millonario Tanque T.E 2648/07, SRS Mr Captain Red Legs 834, Andalucia Diomedes T.E 825/5. Unos 12 años atrás San Juan De Bedouth selecciono una vacada rojo comercial a la cual por su calidad la Asociación Colombiana De Criadores De Ganado Cebú le otorgo el registro de vacas clasificadas en primera generación, hoy en día este programa ha tenido muy buenos resultados lo que se ve reflejado en la calidad de las vacas C3 que poseemos , utilizándose toros durante todo este proceso como La Mazorca Tesoro Cariñoso 991/1, Mr Sting Ray 10/0 , La Marqueza HK Mr. America 808/0 y Mr Pavon El Pibe 135/13 .
La constancia, perseverancia y sacrificio, Han hecho que en muy poco tiempo los resultados hayan sido muy significativos y que gracias a esto se vea reflejado en el reconocimiento de ser una de las mejores empresas ganaderas a nivel nacional.
9
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
La constancia, perseverancia y sacrificio, Han hecho que en muy poco tiempo los resultados hayan sido muy significativos y que gracias a esto se vea reflejado en el reconocimiento de ser una de las mejores empresas ganaderas a nivel nacional. Cientos de premios en ferias , tales como 50 gallardetes de reconocimiento como mejor criador y mejor expositor en importantes ferias por todo el país, 65 grandes campeonatos, 150 descendencias ganadas dentro de las que se destacan mejores descendencias de toro en las pasadas 4 exposiciones Nacionales, 230 campeonatos , 330 primeros puestos y 1500 cintas en total; contamos con 3 premios de Vaca Del Año que es otorgado a la vaca que más reconocimientos acumulo dentro de un año de competencias; contamos igualmente con una Medalla De Oro las cuales son muy pocas las ganaderías que se les han otorgado y fue porque en la Nacional 2010 sacamos la Mejor Descendencia de toro y dentro de esta estaba
la Gran Campeona Nacional todos animales producidos en Hacienda San Juan De Bedouth. En cuanto al programa de padres sobresalientes contamos con 9 certificados de madres entre las cuales se destaca la vaca SJ Bedouth Madison coqueta 03/18 vaca madre de campeones y donadoras , vaca que compite por el primer lugar en el listado de madres sobresalientes en Colombia; como padre sobresaliente contamos con dos certificados de los toros San Ignacio Mad Alfredo 036/0 toro de muy buena producción en Colombia , Venezuela, Ecuador y del toro Villaleiva Don Marcos 361/9 toro padre de campeones y de los pocos toros nacionales que han ganado más de 15 descendencias con sus hijos por las ferias de todo el país; otros toros a destacar de excelente producción en nuestro hato y que en poco tiempo van a hacer parte del programa de padres sobresalientes son SJ Bedouth Lindsy Fulano 340/D7 toro que transmite caracterización, musculatura,
volumen y El Refugio Prescot 192/5 gran campeón nacional reservado en Bucaramanga 2008 toro que está transmitiendo muy buena estructura, pigmento y volumen padre de la Gran Campeona Nacional Ecuador 2013. Nuestro trabajo apenas comienza a pesar de los numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, buscando siempre la excelencia para nuestro mercado y la proyección internacional.
Varias generaciones han pasado y hoy podemos mostrar con orgullo campeones genéticamente dotados y gran cantidad de ejemplares sobresalientes.
INFORMES HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH Hacienda San Juan de Bedouth – Puerto Berrio Hacienda El Amparo – Puerto Berrio Hacienda El Retiro – Puerto Berrio Calle 13 No.43E – 7 Barrio Manila Tels: (4) 834 00 58 – (4) 268 41 83 Poblado Fax: (4) 312 74 62 www.sjbedouth.com sanjuandebedouth@hotmail.com Medellín.
XII Agroferia BUCARAMANGA Brahman Rojo - Abril de 2014
HEMBRAS
Gran Campeona y Campeona Adulta - Hacienda El Encanto
Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res) - Hacienda El Encanto
Campeona Joven - Hacienda La Pilar
Campeona Joven (Res) - Hacienda El Caney
Campeona Intermedia - Hacienda La Rosita
Campeona Intermedia (Res) - Hacienda El Caney
MEJOR CRIADOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY.
HEMBRAS
Campeona Ternera - Hacienda Rancho Santa 2R Helena Campeona Intermedia (Res) - Ganadería
Campeona Ternera (Res) - Hacienda La Carolina
Campeona Menor - Ganadería La Giralda
Campeona Menor (Res) - Haciendas Francia y Lusitania
Mejor descendencia de un mismo toro - Hacienda El Caney
Niños participando del programa de Echando Raices de ASocebú
XII Agroferia BUCARAMANGA Brahman Rojo - Abril de 2014
MACHOS
Gran Campeón y Campeón Adulto - Hacienda El Caney
Gran Campeón (Res) y Campeón Intermedio - Ganadería La Giralda
Campeón Adulto (Res) - Ganadería RD
Campeón Joven - Ganados Monterrey S.A.
Campeón Joven (Res) - Haciendas Francia y Lusitania
Campeón Intermedio (Res) - Ganadería RD
MEJOR CRIADOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY.
MACHOS
Campe贸n Ternero - Hacienda El Caney
Campe贸n Ternero (Res) - Ganados Monterrey S.A.
Campe贸n Menor, Haciendas Francia y Lusitania, Haciendas Francia y Lusitania
Campe贸n Menor (Res) - Haciendas Francia y Lusitania
Mejor Expositor y Mejor Criador Brahman Rojo - Hacienda El Caney
Tres Mejores Estableros de la Feria
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
FICHA TECNICA DEL GANAGRAS ACIDO PALMITICO C 16:0 ACIDO OLEICO C 18:1 (OMEGA 9) ACIDO LINOLEICO C 18:2 (OMEGA 6) ACIDO LINOLENICO C 18:3 (OMEGA 3) GRASAS SATURADAS GRASAS INSATURADAS GRASA CALCIO MINIMO INDICE DE SAPONIFICACION ACIDEZ PEROXIDOS ENERGIA DIGERIBLE TOTAL ENERGIA METABOLIZABLE
27,180% 36,810% 30,680% 2,841% 27,180% 72,82% 81,7% 9% 210.025 91,34 1,28 7,35 Mcal/Kg 7,25 Mcal/Kg
CARACTERÍSTICAS DEL GANAGRAS Digestibilidad
>95%
Color
Crema
Olor Característico
A Jabon (No Rancio)
Índice de Peróxidos meqO2/Kg
<2
Punto de Fusión
>40 ºC
MIU
<5,5
Cenizas
<13
Humedad
8% máx
El afán permanente por la disminución de costos de producción, el mejoramiento en la calidad de los productos y la búsqueda de una mejor eficiencia en la utilización de insumos así como en una mejor eficacia alimenticia, para lograr finalmente una competitividad comercial, han llevado al hombre a buscar alternativas permanentes en la alimentación y nutrición animal. Los rumiantes son herbívoros y su principal alimento son las plantas, las cuales contienen carbohidratos en forma de celulosa. Los microorganismos contenidos en el Rumen, tales como bacterias, hongos y protozoarios, hidrolizan éstos carbohidratos (polisacáridos) y aprovechan proteínas contenidas en los vegetales y el nitrógeno no proteico. Como resultado, se sintetizan algunas vitaminas hidrosolubles y con la muerte de los microorganismos se obtiene nitrógeno proteico; ambos, junto con los otros nutrientes son hidrolizados en el Abomaso y finalmente asimilados en el Duodeno o Intestino Delgado. En su alimentación, el animal requiere de un nivel adecuado de ingesta de ácidos grasos volátiles. Se conocen como ácidos grasos volátiles aquellos de bajo peso molecular que se obtienen en la destilación durante el proceso de refinación de las grasas. El cambio de alimentación afecta directamente el tipo y el contenido de microorganismos en el Rumen, lo que repercute directamente en la calidad de alimentación y el metabolismo del rumiante. Para un cambio de alimentación es recomendable dar gradualmente un periodo de diez días de adaptación, iniciando con 20 gramos diarios e incrementando cada tercer día el doble hasta lograr la cantidad asignada.
21 Teniendo claro que el consumo de grasas es básico para una buena alimentación y un adecuado proceso metabólico, se hace indispensable desarrollar mecanismos de ingesta de la misma buscando lograr una máxima asimilación, con un máximo de productividad resultante y con un mínimo de riesgos de trastornos fisiológicos y metabólicos del animal. Aunque existe una gran variedad de alternativas en el suministro de las grasas en el pienso del rumiante, se resume su clasificación en dos tipos básicamente: Grasas Endurecidas Hidrogenadas y Grasas de Sobrepaso (Bypass Fats). Las Grasas Hidrogenadas poseen gran contenido de ácidos grasos saturados, generalmente con alto contenido de ácidos palmítico y esteárico. Su ingesta puede ocasionar trastornos digestivos al desbalancear el contenido de microorganismos en el Rumen; esto sucede especialmente en dietas de mezclas sueltas. Las Grasas de Sobrepaso se pueden usar como suplemento para complementar el suministro de grasa directo. Este tipo de grasas tiene poca o ninguna actividad en el Rumen y su asimilación ocurre en el duodeno. El primer tipo utilizado fueron las semillas enteras como Soya, Girasol ó Algodón y después el aceite de palma. Pero los ácidos grasos componentes de sus triglicéridos son muy solubles y alcanzaban a tener efecto sobre los microorganismos del Rumen. Es por ese motivo por lo que no deben suministrarse en grandes cantidades. Para evitar éstos problemas se han creado productos en cuyo interior se introduce la grasa pura, se recubren con una capa proteica y por último se evita la deshidratación en el Rumen mediante un recubrimiento externo de formaldehido, el cual es inerte al ataque microbiano y al pH del Rumen.
El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!
Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013
Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:
LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY
TIPO
+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.
Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886
CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY
UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7
CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50
Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
Se define como la inflamación de la mucosa prepucial; a raíz de un trauma, con diversidad de motivos
D
esde sus orígenes, la Acrobustitis ha sido objeto de preocupación de los productores y consumidores de reproductores de las razas cebuinas y sus cruces por la predisposición a lisiones que comprometen la vida reproductiva y vida útil de los toros en condiciones de pastoreo. Si bien el sobrante de piel es una de las características raciales de los cebuinos, resulta que no solo los toros que poseen prepucios por debajo de la línea imaginaria entre Carpos y Corvejones, son los únicos directamente implicados en dicha problemática; solo debe ser considerado una predisposición.
23
Postitis o Acrobustitis Siendo aún más comprometedor, aquellos con prepucios péndulosos (no dirigidos hacia adelante), orificios prepuciales estrechos, o en su defecto con incapacidad para retraerlo y resguardar la mucosa El problema de la Acrobustitis, es debido a la falta de manejo a la que son sometidos los programas y toros reproductores; ya que al lacerarse la mucosa prepucial continua un proceso inflamatorio que se va agravando en la medida que no se le realice el tratamiento adecuado. Dentro de las causas principales de Acrobustitis se pueden mencionar: 1. Exceso de trabajo 2. Traumas por maltratos, en casos de movimientos rápidos en trayectos prolongados 3. Falta de observación y atención a tiempo del caso en particular 4. Protocolos de manejo y sanitarios inadecuados ante un cuadro de lesión de la mucosa prepucial
5. Lesiones a causa de ramas de pasto y/o malezas en potreros sucios, brincando alambrados, picaduras de insectos y/o arácnidos, entre otros. En suma, la mayoría de los casos de Acrobustitis son independientes a la longitud del prepucio, es más la falta de observación y atención oportuna por parte del personal implicado. Que quizá hasta pocas instrucciones tengan del tema y desconozcan la importancia de los toros reproductores en los hatos de cría. Los toros deben ser valorados como una herramienta importante en la explotación ganadera, especialmente porque deben estar en capacidad de provocar, detectar, servir y preñar las hembras a cargo. Y en la medida que el toro posea mayor actividad, sanidad y viabilidad del semen, mayor será su resultado. Por otra parte es de extremada importancia tener claro la paternidad de las crías, para poder determinar la eficiencia en el trabajo de cada toro en
particular, además de poder evaluar su aporte en cada cría, dominancia sobre las vacas, producción y reproducción de sus descendencias. Ya que la rentabilidad de la ganadería de cría está basada en el número de crías por vaca en su vida útil, calidad de las crías, peso de las mismas, índice productivo y número de hembras de reemplazos que introduzca cada toro al plantel de cría; considerando que las crías deben ser superiores a sus madres al momento de realizar la medición de los indicadores económicos. Lo anterior es determinante en el valor de un torete y/o toro reproductor, ya que algunos se podrán librar con menor número de crías producidas. Jaime Alfonso Montoya Ortega Médico Veterinario Zootecnista MP. 08184 Universidad de Córdoba Criador de Brahman Rojo Código Asocebu 1761
EL GANADERO CEBUISTA Ed 97 /Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
UNA CLARA DESVENTAJA PRODUCTIVA
L
a revista National Geographic en español, correspondiente al mes de mayo de 2014, en artículo suscrito por Jonathan Foley, hace un alarmante comentario sobre el déficit alimentario que tendrá la población humana y animal, en los próximos 30 años, cuando lleguemos a los 9 billones de habitantes, todos demandando proteína roja y blanca, cuando los productores de granos, vienen a paso descansado, particularmente en nuestro país.
El desarrollo tecnológico en los bovinos viene pasos atrás de los mostrados por las aves y los cerdos, en ese orden. “Cuando usamos granos para alimentarlos, usando una simple operación, de cada 100 calorías, obtenemos 40 nuevas de la leche, 22 de los huevos, 12 del pollo 10 del cerdo y tres de la carne de res”. El mundo agrícola, en Colombia, tiene múltiples oportunidades para incrementar la producción, mejorando el manejo de los suelos y semillas. Particular énfasis hay que hacer en la siembra de
granos, leguminosas y pastos mejorados, para hacer un cambio en la utilización de los alimentos animales, prefiriendo los forrajes sobre las calorías proporcionadas por los granos. La cantidad de hectáreas dedicada al manejo de los ganados, siendo mayoritaria en mucho, sobre las agrícolas, sería suficiente para incrementar el número de cabezas en un 300%, es decir, llegar a las 60 millones, si se aplicara un recurso adicional en la capacitación de las personas y de financiación a las actividades de producción.
Difícil, si. Imposible no. Responder por alimentos humanos y animales, es responsabilidad de agricultores y ganaderos. Recomienda el autor, cinco pasos que ayudarían en muy buena forma, a enfrentar el problema:
1
Congelar el aumento de tierra dedicada a la agricultura y la ganadería, evitando destruir lo que queda del medio ambiente.
2
Cultivar mas en las granjas existentes, utilizando sistemas agrícolas de precisión y alta tecnología, así como enfoques prestados de la agricultura orgánica.
3
Uso más eficiente de los recursos. Disminuir uso de químicos, excesos de agua, incremento de capas orgánicas para defender el suelo e incrementar nutrientes.
4
Cambio de dietas, prefiriendo para los ganados pasturas mejoradas, dejando para los humanos un mayor porcentaje de los granos.
5
Reducir el desperdicio, estimado en un 25% al 50% de las calorías producidas, perdidas antes que puedan ser consumidas. En los países ricos en los hogares, restaurantes o supermercados, alcanza los máximos niveles. Saber qué hacer, ya lo tenemos. Cómo y cuando está por verse. Gustavo Cuartas M. gucuartas@une.net.co
5.760
Ahora síguen
@periodicoelc
os en Instagr
ebuista
(57) 3113336795
am
34
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
Artículo de Interés
Exposición Nacional Ganadera y Feria de las Colonias
¡Quedan pocos días!
Exposición Nacional Cebú y Congreso Mundial Raza Simmental
L
a 67 Feria Nacional Cebú y el 20 Congreso Mundial de la raza Simmental Simbrah, se llevarán a cabo en el marco de la Exposición Nacional Ganadera y la Feria de las Colonias, dos eventos importantes de trascendencia nacional e internacional. Será la oportunidad para reunir cerca de mil 300 ejemplares cebuinos y alrededor de 600 ejemplares de la raza Simental. “Visitantes nacionales e internacionales podrán conocer de primera mano los avances más representativos en materia genética, de producción y nutrición de la ganadería colombiana”, aseguró Andrés Vargas, jefe de proyectos de Corferias.
La exposición Ganadera, sin duda, es el evento más importante que convoca a ganaderos y amantes de los equinos, estos últimos podrán apreciar cerca de 350 ejemplares de paso colombiano del 10 a 13 de julio en la Exposición Equina Grado A de Asdepaso. Dentro del evento habrá lugar para actividades académicas en el auditorio de Corferias, entre ellas: el Primer Ciclo de Biotecnologías Aplicadas a la Reproducción Ganadera, liderado por el profesional Jorge Echeverri Cadavid y otros empresarios del sector. Ellos explicarán los diferentes desarrollos en materia de biotecnologías aplicadas a
bovinos en cuanto a congelamiento de semen y transferencia de embriones.
Encuentro ganadero Asocebú y Asociación de Jueces Por otro lado, agregó Vargas, “con el apoyo de Asocebú y la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú, se realizará el Encuentro Ganadero el día 17 de julio a las 6 pm en el Auditorio principal de Corferias k, actividad donde participarán destacados conferencistas que, entre otros temas, explicarán los
beneficios e importancia que a lo largo de 67 años, trajo el juzgamiento de la razas cebuínas al progreso de la ganadería nacional. Así mismo, la empresa francesa Genes Diffusion, hablará sobre los avances del trabajo que realiza -junto con Asocebú y Corpoica- en el tema del genoma Brahman”. y la Cadena de la Carne presentará cifras actualizadas del consumo y otros aspectos importantes de este producto.
Asistirán ganaderos, estudiantes y diferentes profesionales del sector agropecuario.
EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Junio de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com
Artículo de Interés
Feria de las Colonias En la Feria de las Colonias, que se llevará a cabo del 10 al 20 de julio en las instalaciones de Corferias, los visitantes podrán recorrer a Colombia en un día. “Tendremos diferentes promociones, desarrollos turísticos, actividades culturales y gastronómicas; además vendrán cerca de 30 expositores de cada región del país y contaremos con la participación de Expoesmeralda, con cerca de 25 empresarios dedicados a las manualidades y joyería”. Habrá presencia importante
35
de la gobernación de Cundinamarca y de regiones como: Santander, cerca de 35 empresarios, Amazonia, Casanare, Arauca, entre otras. Esto será en el pabellón seis. “En la tarima de espectáculos de La Plaza de Banderas, las regiones realizarán una muestra cultural con diferentes actividades típicas. Será el escenario para promover las diferentes zonas del país y crear sentido de pertenencia en las comunidades que viven en Bogotá”, concluyó Vargas.
Así avanza la 67 Feria Nacional Cebú La Asociación Cebú y su equipo de trabajo se encuentra ya listo para ofrecer a todos nuestros ganaderos y visitantes nacionales e internacionales, el mejor espectáculo ganadero con la presentación de los ejemplares élite de la las razas cebuínas Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces F1 Certificados. Nuestros ganaderos, con anticipación han preparado sus mejores animales para competir por los diferentes campeonatos y grandes campeonatos, y los primeros puestos de las diferentes competencias. Los juzgamientos estarán a cargo de los jueces Luis Fernando Domínguez, Luis Miguel Villa y Fabio Jaramillo, para la raza Brahman; Roberto Valenzuela para Guzerá y la brasileña, Lilian Jacinto, para la raza Gyr. Los remates a cargo del equipo de martilleros en cabeza de Ricardo Barreneche, brindarán la oportunidad de adquirir -en dos importantes remates de animales de potrero y de cabezal-, ejemplares para producción de carne y leche de excelente calidad. La presencia extranjera dará el toque internacional a esta feria, pues ya confirmaron su participación delegaciones ganaderas de Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, Panamá, México, República Dominicana y Brasil.. interesados en conocer y adquirir genética Cebú colombiana.
El Concurso Lechero que se iniciará desde el martes 15 hasta el jueves 17 de julio, permitirá conocer las vacas que batirán récord nacional en producción de leche en el trópico. Y como en todas nuestras ferias, la presencia de los niños y jóvenes es de vital importancia en estos eventos. Ellos tienen la misión de continuar con el legado ganadero de sus padres, y Asocebú a través de su programa Echando Raíces, se ha encargado de contribuir en la formación de estos futuros ganaderos, con actividades como el concurso del Mejor Mostrador Infantil y Juvenil de la raza Cebú que hará parte de la programación de esta feria... Desde el punto de vista académico, es la oportunidad para que ganaderos, estudiantes, técnicos y diferentes profesionales, asistan al nuevo curso de selección y juzgamiento organizado por la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú.,del 13 al 19 de julio. Y también, Asocebú y la Asociación de Jueces, ha organizado el primer Encuentro Ganadero, el 17 de julio a las 6 pm en Corferias, con temas de interés para el público asistente.
PROGRAMACION ACTIVIDADES (Sujeta a cambios) JULIO Sáb-12 Dom-13 Lun-14 JULIO
Lugar
Mar -15 Sáb-12
Dom-13 Establos Lun-14
Mié -16
Mar -15
Mié -16
Establos Establos Pista 1B
Establos
Establos
Pista 1B
Pista 1A Establos
Jue-17
Pista 1A Pista 1B Jue-17
Pista 1B
Auditorio Ppal Pista 1A
Hora Actividad 01:00 p.m. a 09:00 p.m Entrada de ejemplares 07:00 a.m. a 09:00 p.m Entrada de ejemplares 08:00 a.m. a 09:00 p.m Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición PROGRAMACION ACTIVIDADES (Sujeta a cambios) de las razas. Actividad 08:00 a.m. a Hora 09:00 p.m Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición 01:00 p.m. a 09:00 p.m de Entrada de ejemplares las razas. 07:00 a.m. a 09:00 p.m Concurso Entrada de ejemplares 02:00 p.m lecheroordeño previo- (escurrido a fondo). 08:00 a.m. a 09:00 p.m Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición 10:00 p.m Concurso lechero (1°Control). de las razas. 08:00 a.m. a 12:00 p.m Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas 08:00 a.m. a 09:00 p.m Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición Brahman, Gyr, Guzera. de las razas. 06:00 a.m. Concurso 02:00 p.m Concursolechero lechero- (2°Control). ordeño previo- (escurrido a fondo). 02:00 p.mp.m Concurso (3°Control). 10:00 Concursolechero lechero (1°Control). 08:00 a.m. a 12:00 p.m Concurso Revisión ylechero pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas 10:00 p.m (4°Control). Brahman, Gyr, 09:00 a.m. a 12:00 p.m Juzgamiento deGuzera. Hembras con certificado de cruce para carne 06:00 a.m. Concurso lechero (2°Control). 12:30 p.m. a 02:00 p.m Tiempo de receso p.mp.m Concurso lechero (3°Control).especiales de Brahman 03:00 p.m.02:00 a 06:00 Juzgamiento competencias 10:00 p.m Concurso lechero (4°Control). 06:00 a.m. Concurso lechero (5°Control). 09:00 a.m. a 12:00 p.m Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para carne 02:00 p.m Concurso lechero (6°Control). 12:30 p.m. a 02:00 p.m Tiempo de receso 09:0003:00 a.m.p.m. a 12:30 p.m. Gyr especiales de Brahman a 06:00 p.m Juzgamiento Juzgamiento Machos competencias 12:30 p.m.06:00 a 02:00 Tiempo delechero receso(5°Control). a.m.p.m Concurso 03:00 p.m02:00 a 06:00 Juzgamiento Machos Guzera p.mp.m Concurso lechero (6°Control). 09:00 a 12:30 p.m. Juzgamiento Juzgamiento Hembras Machos Gyr 09:00 a.m.a.m. a 12:30 p.m. Brahman 12:30 a 02:00 p.m Tiempo Tiempode dereceso receso 12:30 p.m.p.m. a 02:00 p.m a 06:00 p.m Juzgamiento Machos Guzera 02:0003:00 p.m. p.m a 06:00 p.m. Juzgamiento Hembras Brahman 09:00 a.m. a 12:30 p.m. 06:00 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m 02:00 p.m. a 06:00 p.m.
09:00 a.m. a 11:00 a.m.
Auditorio Ppal 12:30 p.m.06:00 p.m.p.m a 02:00
02:00 p.m.a.m. a 04:00 p.m. 09:00 a 11:00 a.m. 09:00 a.m.p.m. a 12:30 p.m. 12:30 a 02:00 p.m 02:00 p.m. a 04:00 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m Vie-18 Pista 1B 09:00 a.m. a 12:30 p.m. 02:00 p.m. a 04:00 p.m. a 02:00 p.m Área Libre 04:3012:30 p.m.p.m. a 05:00 p.m. 02:00 p.m. a 04:00 p.m. Auditorio Ppal 05:00 p.m. Área Libre 04:30 p.m. a 05:00 p.m. Pista 1A 09:00 a.m. a 12:30p.m. Auditorio Ppal 05:00 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m Pista 1A 09:00 a.m. a 12:30p.m. 2:0012:30 p.m. p.m. a 03:00 p.m a 02:00 p.m Sáb-19 Pista 1B 09:002:00 a.m. a 12:30p.m. p.m. a 03:00 p.m 12:30 p.m.a.m. a 02:00 p.m Sáb-19 Pista 1B 09:00 a 12:30p.m. a 02:00 p.m 02:0012:30 p.m.p.m. a 04:00 p.m. 02:00 a 04:00 p.m. Establos 04:30 p.m.p.m. a 05:00 p.m. 04:30 p.m. a 05:00 p.m. AuditorioEstablos Ppal. 05:00 p.m. Auditorio Ppal. 09:00 a.m.05:00 p.m. Pista 1A a 11:30.a.m Pista 1A 09:00 a.m. a 11:30.a.m Dom-20 11:30.a.m a 12:30 p.m. Dom-20 11:30.a.m a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m 12:30 p.m. a 02:00 p.m 2:002:00 p.m.p.m. a 03:00 p.m. a 03:00 p.m. Pista 1B 09:00 a.m.a.m. a 12:30.p.m Pista 1B 09:00 a 12:30.p.m 12:30 p.m.p.m. a 02:00 p.m 12:30 a 02:00 p.m 03:00 a 05:00 p.m 03:00 p.mp.m a 05:00 p.m Pista 1A
Vie-18
Lun-21
¡Recuerden que la cita es en Corferias del 16 al 20 de julio. Los esperamos !
Lugar
Pista 1B
Lun-21
06:00 a.m. a 12:00 m
06:00 a.m. a 12:00 m
Juzgamiento Hembras Brahman
Encuentro (Asociación de Jueces y Asocebú) Tiempo de Ganadero receso Juzgamiento Hembras Brahman
Juzgamiento Hembras Guzera y competencias especiales Encuentro Ganadero (Asociación de Jueces y Asocebú) Tiempo de receso Juzgamiento Gyr y competencias especiales Juzgamiento Hembras Hembras Guzera Juzgamiento Hembras Brahman Tiempo de receso Juzgamiento Hembras Gyr Tiempo de receso JuzgamientoMachos HembrasBrahman Brahman Juzgamiento Tiempo de receso Exhibición de Ganados de remate Juzgamiento Brahmande Potrero Gran Remate Machos de ejemplares Exhibición de Ganados de remate Juzgamiento Hembras Gyr Gran Remate de ejemplares de Potrero Tiempo de receso Juzgamiento Hembras Gyr Juzgamiento Hembras Gyr y competencias especiales Tiempo de receso Juzgamiento Juzgamiento Machos HembrasBrahman Gyr y competencias especiales Tiempo de receso Juzgamiento Machos Brahman Tiempo de receso Juzgamiento Machos Brahman Juzgamiento Brahman Exhibición de Machos Ganados de remate Exhibición de De Ganados de remate Gran Remate Ejemplares De Cabezal Gran Rematede DeHembras Ejemplares De certificado Cabezal Juzgamiento con de cruce para leche. Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para leche. Programa Echando Raíces. Programa Echando Raíces. Exhibición de la Raza Sardo Negro Exhibición de la Raza Sardo Negro Tiempo Tiempode de receso receso Continuación Machos Brahman Campeonato adulto Continuación juzgamiento juzgamiento Machos Brahman Campeonato adulto Gris Gris y yRojo, Toro Rojo,GC GC –– Desc. Desc. Toro Tiempo de receso Tiempo de receso Premiación Mejor Mejor Criador Expositor Raza Brahman y parada Premiación Criadory yMejor Mejor Expositor Raza Brahman y parada campeones nacionales nacionales de laslas razas, premiación concurso dedecampeones detodas todas razas, premiación concurso lechero, premiación estableros. lechero, premiación estableros. Salida de ganados Salida de ganados