Periódico El Ganadero Cebuista marzo 2014

Page 1

SĂ­guenos en www.facebook.com/periodicocebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

Del Cielo no va a caer… …la abundancia y riqueza ganadera que estamos buscando. La tenemos aquí, vivimos en ella, nos ahogamos en su abundancia y…desafortunadamente, no nos enteramos, no somos conscientes de lo fácil que es disfrutarla. Solo una decisión acompañada de acciones, nos ubica en el camino que, en la práctica, a ellas nos lleva con elementales medidas de manejo, podemos darle un verdadero giro de 180° a nuestra ganadería. Cuando tengamos conciencia del enorme potencial lechero que tiene la ganadería del trópico bajo. Cuando reconozcamos las trascendentales deficiencias en la crianza, a la que sumamos el nefasto proceso de levante (periodo de faquirismo) con el cual castramos la posibilidad de precocidad productiva. Cuando logremos comprender como, en un proceso que muy poco tiene de natural, romper la mutua dependencia madre-cría es la más “natural e inteligente” decisión. Cuando reconozcamos el enorme potencial de nuestros potreros, lo necesario de un manejo agronómico, lo determinante que es reducir su tamaño, realizar prácticas de pastoreo, respetando la fisiología vegetal. Cuando tomemos conciencia de que un animal sometido a torturas y hambre durante su crianza, jamás alcanzara su máximo potencial. Cuando abandonemos la

ganadería de sobrevivencia y asumamos el compromiso de alimentar los animales de los cuales nos beneficiamos. Cuando tomemos conciencia y recurramos al sentido común, abandonando la práctica irresponsable de la ganadería. Quien quiera seguir esperando que del cielo le caiga, se quedara esperando, rumiando su lamento de que esta vaina no es negocio. Por mucho que reciba, por mucho que le regalen, jamás generara riqueza desde su pobreza. Una ganadería donde poco se hace, donde poco se piensa, donde poco o nada se evalúa, muy poco puede generar. Es fácil “tener ganado”. Lo poco que del cielo caiga, será perdido. Hay quienes dejaron de esperar, tomaron acción y están generando riquezas desde sus Empresas Ganaderas. No esperan a que les caiga del cielo, ellos hacen que pase. Pensar, aplicar el Sentido Común y trabajar con información y evaluación, son las fortalezas de esta gestión empresarial que, como todo negocio generador de utilidades, es muy exigente. Ser un buen Ganadero No cae del cielo Lo que era una “locura”, ya es una realidad en muchas empresas ganaderas del trópico bajo.. Tomado de :http://notasganaderas.wordpress.com/ NOTA VIRTUAL 45


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Cuide la nutrición

de sus animales Álvaro Escobar Saavedra Presidente Asocebú

El mejoramiento genético, la nutrición, la sanidad y el manejo son los cuatro grandes pilares de la ganadería, pero en esta oportunidad quiero nuevamente insistir en el tema alimenticio, porque, infortunadamente, los ganaderos no se preocupan por mejorar sus pasturas ni mantener una buena reserva nutritiva para las épocas de vacas flacas frente a los prolongados veranos.

E

n estos difíciles periodos, la oferta forrajera se reduce más de un 50 por ciento, con las obvias consecuencias de una pérdida considerable en producción de carne y leche, además de afectar el estado reproductivo. Generalmente, este es un problema de cultura de nuestro ganadero que no da la prioridad al compromiso de garantizar una adecuada alimentación de los animales. Existen muchas alternativas para suplir estas necesidades, como es implementar prácticas de conservación de forrajes a través de henolajes y silo, pero son pocos los que lo aprovechan. Tener toros y vacas fértiles mejorados genéticamente y crías de buen

desarrollo, nos obliga a ser más eficientes y cuidadosos en los requerimientos nutricionales de nuestros ganados. La Asociación Cebú, a lo largo de sus 67 años de actividad ganadera, ha realizado un valioso trabajo genético, el cual será complementado con una orientación de tipo nutricional. Conscientes de estas falencias, Asocebú presentará este año, junto con la Universidad Nacional de Colombia, un programa a través del cual se desarrollarán unas curvas de crecimiento de la raza Brahman que facilitarán la creación de tablas nutricionales para machos y hembras en sus diferentes edades, las cuales serán la guía para evitar los excesos o deficiencias

alimenticias de los animales de potrero y de establo. Todo este conocimiento se les transmitirá a los socios a través de nuestros profesionales técnicos de Asocebú, que serán capacitados en el balance de fórmulas nutricionales, brindado así una asesoría que irá en beneficio de la productividad y rentabilidad del hato ganadero. Aprovechemos las grandes ventajas que nos brinda el trópico para crear una cultura juiciosa de alimentación a nuestros ganados. Importantes retos se avecinan lo que nos obliga a alcanzar niveles importantes de productividad para ser más eficientes y competitivos en mercados nacionales e internacionales.




6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

HACIENDA

PROVIDENCIA

A inicios del siglo XX, mi padre, Francisco A. Vega Tordecilla, inicia su ganaderĂ­a con animales de ascendencia Europea.


7

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

HACIENDA PROVIDENCIA En el año de 1938 inicia la cría de ganado CEBÚ adquiriendo algunos ejemplares de la Hacienda La Esmeralda, en la isla de Mompox, iniciándose así en la selección de la raza. Viaja por motivos de salud a Rochester, Minnesota, donde accidentalmente se encuentra en el mismo hospital con el ganadero Tejano Walter Hudgins, quien lo invita a conocer su ganadería, allí adquiere varios ejemplares de una calidad superior a la que se conseguía en Colombia.

Sus ambiciones quedaron colmadas, ya que estos toros nacidos en 1938, 1939 y 1940 muestran su valor genético. La diferencia en las crías era grande. Ahí nace su afán de seguir utilizando reproductores Brahman Americanos. En el año 1954 se une a ese pionero de la ganadería en Colombia como fue don Bernardo García Parra, importando por primera vez brahmán Rojo de los ranchos J.F. Kubela, Clifford Bros,

Martin Brothers y Cy Yoakum. En esa misma importación llego Brahman Blanco de J.D. Hudgins, Vernon Frost y otros. En el año de 1960 se vuelven ha adquirir reproductores Rojos y Blancos de las ganaderías Kubela, Duda, Hudgins, Keys, Martin y otros. En los Setenta se adquirió el toro HB Mr. Bevo 415-1. Este toro transformo


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

HACIENDA PROVIDENCIA

nuestra ganadería y sus hijas fueron la base para nuestros animales de establo. Después de este ejemplar vinieron toros como el EJL Suville 230, Campeón en Houston en 1983, toros de la United States Sugar corporation o USSC. En 1988 llega el toro MR V8 666-3. Este toro tuvo otro gran impacto en nuestra ganadería como también en Colombia, Estados Unidos y otros

países. El 666-3 marco una frontera con el pasado de nuestra ganadería. Comenzamos a mostrar ganado con gran éxito en toda Colombia y Venezuela, ayudando a muchas ganaderías a salir adelante con una genética moderna. Así mismo, en Estados Unidos, nuestro gran 666 dejo una huella imborrable situado hoy entre los reproductores mas importantes de la historia del Brahman Americano. Este logro también se debió porque

compartimos este toro con muchos ganaderos, vendiendo semen a precios bajos para que fuese usado masivamente y así contribuir a la mejora de muchos hatos. Hoy en día hemos seguido trabajando con la mejor genética disponible de las ganaderías americanas como J.D. Hudgins, V8 Ranch, Peritaje Cattle Co., Barney Allen, Smith Brahmans y algunas otras.


9

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

HACIENDA PROVIDENCIA En el hato rojo trabajamos con el toro RPR Adam 439-1, toros del HK, L & A, Cherokee y 3x. En el hato Brahman Rojo también fue fundamental la llegada del toro MR. Fontenot 311. Este toro ha dado unas hijas excelentes, como madres con conformación muy balanceada. Otro hato que tenemos es el del Brahman Negro. Este ganado viene de un toro de nombre Bango que tenia mi

padre, el cual se empezó a utilizar en el año 1.952. Sus descendencias son animales de buena habilidad materna y muy longevas. A través del tiempo los toretes son muy apreciados para los cruces lecheros. La fortaleza en el color se ve en que después de décadas usando toros Brahman gris o Brahman rojo, aun siguen saliendo negros y sardos. Estos toros son una buena alternativa para los cruces ya que combinan la musculatura y estructura, con una excelente habilidad materna.

Desde 1994 tenemos un programa de transferencia de embriones para multiplicar nuestras mejores vacas y así mantener su genética en nuestra ganadería.

Hoy en día seguimos trabajando con la mejor genética disponible en donde también hemos incrementado el uso de nuestros toros que nos están dando excelentes hijos.

Hacienda Providencia

Finca: Cra. 1A No.23 -66, Montería Tel: 789 97 41 - Fax: 792 25 72 Cel: 320 570 33 31 bvegaprovidencia@hotmail.com


66° FERIA NACIONAL CEBÚ MONTERÍA RAZA GUZERAT - Noviembre de 2013

Hembras

Gran Campeona y Campeona Adulta - Hacienda Zorrillos

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res) - Ganadería Los Paisas

Campeona Joven - Hacienda El Rancho

Campeona Joven (Res) - Hacienda Santa María

Mejor descendencia de un mismo toro - Hacienda San Juan de Bedouth

Mejor descendencia de una misma vaca por transferencia de embriones Hacienda San Juan de Bedouth


MEJOR CRIADOR: GANADERIA ZORRILLOS LTDA. HACIENDA ZORRILLOS MEJOR EXPOSITOR: GANADERIA ZORRILLOS LTDA. HACIENDA ZORRILLOS

MACHOS

Gran Campeona Campeón yIntermedia Campeón (Res) Joven- -Ganadería Hacienda 2R Zorrillos

Gran Campeón (Res) y Campeón Joven (Res) - Hacienda San Juan de Bedouth

Campeón Adulto, Agropecuaría Bonga La Grande S.A.

Campeona Joven (Res) - Hacienda Santa Maria

Campeón Ternero - Hacienda Zorrillos

Campeón Ternero (Res)- Hacienda Santa Gemma


66° FERIA NACIONAL CEBÚ MONTERÍA RAZA GYR - Noviembre de 2013

HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta - Hacienda La Voluntad

Gran Campeona (Res) y Campeona Senior, Hacienda La Voluntad

Campeona Adulta (Res) - Hacienda El Tesoro

Campeona Menor - Hacienda El Tesoro

Mejor Ubre Vaca Joven - Hacienda La Esmeralda

Primer puesto concurso lechero categoria Adulta - Hacienda La Esmeralda


MEJOR CRIADOR: HERNAN DARIO VELASQUEZ U. HACIENDA LA VOLUNTAD MEJOR EXPOSITOR: HERNAN DARIO VELASQUEZ U. HACIENDA LA VOLUNTAD

MACHOS

Gran Campeón (Res) y Campeón Joven - Hacienda La Brasilia Campeón Ternero - Hacienda La Vittoriana

Campeón Adulto (Res) - Hacienda Aguas Prietas

Campeón Joven (Res) - Hacienda La Brasilia

Campeón Ternero - Hacienda La Voluntad

Campeón Ternero (Res) - Hacienda Aguas Prietas

Mejor Ubre Vaca Joven - Hacienda La Esmeralda









21

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

E

l afán permanente por la disminución de costos de producción, el mejoramiento en la calidad de los productos y la búsqueda de una mejor eficiencia en la utilización de insumos así como en una mejor eficacia alimenticia, para lograr finalmente una competitividad comercial, han llevado al hombre a buscar alternativas permanentes en la alimentación y nutrición animal. Es por eso que el tema del uso de la grasa como fuente de energía en el ganado bovino lleva mucho más de un siglo en evaluación. Fue hacia finales de los años 50 cuando un boom de alimentos llamados “de Alta Energía” comenzó a surgir en éste campo. A mediados de la década de los 60, mientras se mejoraban alternativas desarrolladas de suplementos protegidos ó sobrepasantes, se logra el desarrollo de las grasas

GRASAS SOBREPASANTES de sobrepaso (Bypass Fats) basadas en la saponificación de triglicéridos con álcalis de Calcio, como su óxido e hidróxido. En 1982, la Universidad de Ohio realizó ensayos de las sales cálcicas de ácidos grasos con resultados exitosos dentro de la industria pecuaria. Desde la década de los noventa se encuentra una enorme cantidad de desarrollos en torno éste tipo de productos orientados a la alimentación animal. El éxito lo han logrado aquellas Compañías que han trabajado en la corrección de las causas de afecciones y desbalances nutricionales al realizar la aplicación del producto. Algunos problemas iniciales fueron: exceso de grasa localizada y trastornos hepáticos, daños de la flora del Rumen, trastornos metabólicos, etc. Para entender un poco mejor el efecto de las grasas en la alimentación es necesario conocer cómo funciona la digestión de los

rumiantes. Los rumiantes son herbívoros y su principal alimento son las plantas, las cuales contienen carbohidratos en forma de celulosa. Los microorganismos contenidos en el Rumen, tales como bacterias, hongos y protozoarios, hidrolizan éstos carbohidratos (polisacáridos) y aprovechan proteínas contenidas en los vegetales y el nitrógeno no proteico. Como resultado, se sintetizan algunas vitaminas hidrosolubles y con la muerte de los microorganismos se obtiene nitrógeno proteico; ambos, junto con los otros nutrientes son hidrolizados en el Abomaso y finalmente asimilados en el Duodeno ó Intestino Delgado. En su alimentación, el animal requiere de un nivel adecuado de ingesta de ácidos grasos volátiles. Se conocen como ácidos grasos volátiles aquellos de bajo peso molecular que se obtienen en la destilación durante el proceso de refinación de las

grasas. El cambio de alimentación afecta directamente el tipo y el contenido de microorganismos en el Rumen, lo que repercute directamente en la calidad de alimentación y el metabolismo del rumiante. Para un cambio de alimentación es recomendable dar gradualmente un periodo de diez días de adaptación, iniciando con 20 gramos diarios e incrementando cada tercer día el doble hasta lograr la cantidad asignada.

Teniendo claro que el consumo de grasas es básico para una buena alimentación y un adecuado proceso metabólico, se hace indispensable desarrollar mecanismos de ingesta de la misma buscando lograr una máxima asimilación, con un máximo de productividad resultante y con un mínimo de riesgos de trastornos fisiológicos y metabólicos del animal. Continúa Próxima edición.







EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Mercado sin carne, incompleto

D

e acuerdo con los últimos informes que provienen del Ministerio y los analistas de Fedegan, publicados por La República, el año 2013 presentó un ligero aumento en el consumo de carne, por habitante colombiano. Bueno es recordar que aún persiste en algunas regiones el sacrificio clandestino y por lo tanto no informado a las autoridades locales por efectos impositivos impuestos – dirían otros. Un recorrido por los expendios de carnes, a nivel de barrios y en almacenes de grandes superficies, muestra un mejoramiento en aspectos higiénicos, de empaque, presentación, calidad de frío, atención al cliente y hasta asesoría en el manejo y diversidad de preparaciones, para que los compradores se sientan mayormente impulsados a la compra. Para resaltar que los ganaderos, cada vez con mayor frecuencia, despachan ganados

más jóvenes y mejor cebados; las plantas de beneficio se esmeran en el proceso de sacrificio y condiciones idóneas en el despacho, en vehículos refrigerados y en términos de tiempo que no interrumpan el proceso de maduración. Existen deficiencias en poblaciones alejadas de las ciudades que tienen control, por parte de las Secretarias de Salud e higiene y no es raro encontrar movilización de carnes en los baúles de taxis u otros vehículos de servicio público, generando desconfianza y generalizaciones, que afectan el buen nombre del gremio distribuidor de carnes al menudeo. Las proteínas rojas son absolutamente indispensables para el buen desarrollo, particularmente de los niños, jóvenes y personas mayores, pero 20 kilogramos/ año, es todavía MUY POBRE, cuando países latinos, para no salir de América, están cercanos a los 100 kilogramos por cabeza año.

El Fondo Nacional del ganado ha invertido gruesas sumas de dinero en campañas de divulgación, por los medios masivos. Qué tal una sinergia con los mandatarios locales, a nivel de pueblos y corregimientos, para realizar campañas con los consumidores potenciales, enseñando los procesos sencillos de conservación, manejo, preparación y consumo, particularmente de las partes de menor valor pero mejor sabor?

Cuando en un mercado faltan las carnes rojas, la situación económica no está bien y hay que reorientar los esfuerzos hacia motivar un mayor consumo. Claro! Si es con calidad e inocuidad. Gustavo Cuartas M. gucuartas@une.net.co


El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia



30

EL GANADERO CEBUISTA Ed 93 / Marzo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Visitas Control Lechero Oficial COD 0209 0747 0865 0872 0876 0931 1070 1096 1199 1219 1270 1309 1324 1402 1447 1466 1554 1565 1621 1648 1692

Mes reporte actividades Nombre socio Inversiones Londoño Palacio Cia. Joaquín Emilio Gómez Jaramillo Fernando Durán Carvajal Ganadería Siglo XXI SAS Ana Cristina Puerta Gálvez Hernán Darío Velásquez U Vida y Verde s.a. Enrique Moreno Rodríguez Promotora Pecuaria S.A. Clara Erika y María J Rodríguez J. Miguel Ángel Medina Real Wood E.U Yudi Beatriz Jaramillo Ganadería Multigangas Agrícola MR SAS. Transtec SA Jairo Lopretto Durán Fernando Durán Carvajal Rodrigo y Santiago Durán Adolfo de Jesús González G. Agropecuaria Camino Verde SAS

Por: Lyda Fabiola Contreras L. Departamento Técnico Asocebú

U

n total de 21 ganaderías se encuentran actualmente inscritas en el programa de Control Lechero de Asocebú, que busca beneficiar los hatos a través de un control oficial por medio del cual se establecen los siguientes parámetros: duración promedio de lactancia (días), promedio producción de leche en 305 días (kilogramos) y producción total por lactancia, generando una herramienta útil para la selección de ejemplares sobresalientes en producción de leche. Esto evidencia una importante mejora genética para estas razas en el país. Los controles son realizados por los técnicos de Asocebú, responsables de recolectan los datos de producción con un intervalo entre contro-

Hacienda Aguas Prietas. La Judea El Empedrado. Las Delicias Kalakali La Voluntad. Trópico El Encanto Gujarat San Antonio de Padua República La Esmirna. Arreboles San Miguel. La Ceibita El Cucharo Jamaica. La Ribera. Salónica. La Fortuna. San Pablo

les de 20 a 40 días, con balanzas verificadas (electrónicas o de reloj) para reportar la producción de leche en kilogramos. El ordeño se realiza de forma manual o automático, la producción se controla teniendo en cuenta el número de ordeños (1, 2 o 3 ) durante un día. El socio suministra la siguiente información: tipo de alimentación, número de partos, fecha último parto, fecha secado anterior, servicio (fecha, tipo y toro), enfermedades, entre otros. A continuación, se presenta el listado de ganaderías inscritas con la cantidad de controles y el promedio de vacas que se han controlado durante el año 2013 en el programa control lechero oficial. Este programa es de gran importancia para los productores de ejemplares de razas cebuínas lecheras Gyr, Guzerá y sus cruces.

Señor ganadero, si aún no se ha inscrito, lo invitamos a participar en el programa de Control Lechero oficial inscribiendo su ganadería ante el Departamento Técnico, donde se le asignará el técnico con quien coordinará el cronograma de visitas.

Municipio Arjona Toro Ansermanuevo Acacias Puerto Salgar San Carlos Venecia La Dorada Puerto Boyacá Pereira Montería Cartago Pereira Planeta Rica Mariquita La Dorada Pereira Cartago Ansermanuevo Tolú Bugalagrande

Artículo de Interés

Departamento Bolívar Valle Valle Meta Cundinamarca Córdoba Antioquia Caldas Boyacá Risaralda Córdoba Valle Risaralda Córdoba Tolima Caldas Risaralda Valle Valle Sucre Valle

# Control

Promedio vacas

2 5 6 2 4 7 4 1 4 4

25 102 131 7 156 41 29 34 95 39

6

33

6

12

1 5 6 6 7 5

73 15 28 23 39 40




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.