Periódico El Ganadero Cebuista mayo 2014

Page 1

Ahora sĂ­guenos en Instagram @periodicoelcebuista

SĂ­guenos en

www.facebook.com/periodicocebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

DESEMPOLVANDO LA HUMANIDAD

A

lgunas personas se preguntan cuales reglas de etiqueta han pasado de moda, y otras tantas tienen curiosidad por las que siguen vigentes. Las respuestas son fáciles de encontrar observando el simple actuar en público, con los afanes e informalidades del transcurrir diario. Entonces es cuando da gusto admirar los detalles de cortesía que se conservan, o tenemos que soportar modales desagradables que incomodan terriblemente. No hay nada peor que un maleducado al lado. Las buenas maneras no cambiaran jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás. Los modales pueden moderarse y deben practicarse en la intimidad del hogar para que se conviertan en hábitos naturales. La etiqueta está lejos de imposiciones artificiales como las de antes, nos da pautas para actuar con seguridad y ser flexibles ante los diversos compromisos que nos

corresponden. Teniendo en cuenta que la elegancia es una actitud, voy a desempolvar unas sugerencias de urbanidad muy conocidas entre los mayores y muy necesarias para los jóvenes de hoy. La postura correcta y adecuada presentación personal son claves en las relaciones humanas. No hay una segunda oportunidad para una primera impresión. Utilizar el tratamiento de ‘’vos’’ y ‘’tu’’ entre los amigos, y el ‘’usted’’ para los superiores o desconocidos. Saludar de mano al presentarse es lo correcto para ambos sexos. Entre dos mujeres, igual. Los besos y los abrazos son costumbre establecida entre personas muy amigas o familiares. Son gestos que se insinúan, a nadie le gusta que le dejen huellas húmedas o restos de labial en la mejilla. Los niños detestan estas manifestaciones de cariño de un extraño. Es ordinario excederse en cumplidos, palmoteos, carcajadas y demostraciones amorosas. Todo

tiene su momento y su lugar. Los hombres siempre deben levantarse para saludar a damas y caballeros, así sean menores en edad o rango. Saludar sentado es de pésima educación. Ellas lo harán ante la edad, el respeto o el afecto que les merezca a quien se dirijan. Nunca pasara de moda dar el paso a las mujeres y a los mayores, ofrecer el asiento, colaborar con los objetos pesados o abrirles la puerta del automóvil. Es elegante servirles los licores y empezar a comer después de ellos. Los errores más comunes se cometen en la mesa. Chuparse los dedos o hablar con la boca llena (ni siquiera de pasantes, como maní o quesos). Sorber el tinto o la sopa. Usar palillos o los dedos para deshacerse de restos de comida en las encías. Apoyar los codos en la mesa. Acercar la cabeza hacia el plato, accionar con los cubiertos y dejarlos en desorden al finalizar. Ni hablar de fumar mientras otros comen, eso por fortuna ¡se abolió!


EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

3

El agua se agota Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú

L

a causa: falta de agua. Se buscan culpables frente a una noticia que había sido alertada por el Ideam desde noviembre del año anterior, pero infortunadamente, no se tomaron las medidas de control para prevenir este desastre, el cual lamentamos, resultado de un verano extremo con registros críticos de sequía de ríos, quebradas y numerosos afluentes de agua. Es un hecho, y debemos concientizarnos que el cambio climático de la tierra y el calentamiento global está generando pérdidas de vidas humanas y de animales y, por supuesto, económicas para nuestro país. Es hora de reflexionar, de tomar medidas frente a este fenómeno que parece no parar, pues siempre nos hemos preocupado por sacarle dinero a la tierra y no por conservar sus recursos. Es importante revisar el tema teniendo en cuenta el impacto que dicho cambio tiene en la productividad de nuestros negocios ganaderos. Apliquemos medidas de control y prevención sobre el adecuado uso del agua, implementando bebederos alejados de las fuentes de agua con el fin de evitar que los

Nuestro país acaba de vivir una de las peores tragedias ecológicas de los últimos tiempos. Más de 20 mil animales entre chigüiros, babillas tortugas, venados y ganado bovino murieron en la región del Casanare. animales accedan directamente a los nacimientos de este líquido. Se debe evitar el uso excesivo de abonos nitrogenados (urea), para impedir la contaminación de aguas subterráneas, así como la aplicación de medicamentos y plaguicidas de uso pecuario. Es indispensable evitar los grandes desplazamientos de los animales para el consumo de agua y de esta manera impedir el pisoteo, la compactación y la erosión de los suelos. Por otro lado, evitemos cualquier actividad que conlleve a la deforestación de áreas de importancia ambiental para la protección de los ríos, ciénagas y quebradas Señores ganaderos, cuidemos el agua. La ganadería es un gran consumidor de este recurso natural. Según WSPA, el sector agropecuario utiliza alrededor del ocho por ciento del total mundial del agua, de los cuales el 88 por ciento se usa para cultivos destinados a la alimentación de animales. Por consiguiente, debemos hacer esfuerzos importantes para el ahorro y conservación de este valioso recurso. Comencemos por nuestras fincas, evaluemos qué manejo le estamos dando a este preciado líquido que se agota.




6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Ganadería Santa Gemma

Hacienda Santa Gemma se encuentra ubicada en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca), a 120 kilómetros de distancia de Bogotá y a escasos 20 kilómetros de Girardot, a una altura sobre el nivel del mar de 280 metros, la temperatura promedio es de 28 grados centígrados y baja humedad relativa lo que lo hace un medio ambiente ideal para la cría de ganados Cebuinos.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

D

on Luis Carlos Quiroga y sus hijos, atendiendo su vocación ganadera, adquirieron la finca hace 12 años, e iniciaron su pie de cría de ganado Brahmán con vientres comprados a ganaderías reconocidas por su trabajo de selección y genética, animales provenientes de Peñas Blancas, La Angostura, Santa Clara y Cuba dieron comienzo al pie de cría que con tesón, dedicación y trabajo en equipo se han venido trabajando con toros nacionales y extranjeros para cumplir con el objetivo que se han trazado, ser una “Genética con proyección al futuro” para proveer reproductores, hembras y machos, a la ganadería nacional de alta selección que transmitan genes que expresen características zootécnicas de producción que permitan mejorar la rentabilidad de las ganaderías. Socios de Asocebú desde el año 2002, apoyados en el trabajo en

equipo con sus empleados, asesor técnico, técnicos de Asocebu y en biotecnologías de reproducción, I.A., T.E., F.I.V., se ha venido aumentando el número de vientres y obteniendo animales que reflejan en su fenotipo el trabajo de mejora genética que se ha realizado, el registro cuidadoso de la información y la observación permanente de los animales, nos ha permitido identificar líneas de animales mejorantes que han logrado tener muy buen desempeño en el potrero y en la pistas de exposiciones.

7


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Los parámetros de selección están basados en características zootécnicas económicamente rentables y medibles, la fertilidad, la habilidad materna, la ganancia de peso, soportados en una muy buena caracterización racial, capacidad, estructura, musculatura y conformación armónica de los animales. Con una precipitación anual reportada de 1000 mm, aunque en los

últimos años ha sido menor a 800 mm, distribuida en dos periodos de lluvia hace que se deban realizar actividades dirigidas a la conservación de forrajes Heno y Silo de maíz, para poder suplementar los animales en las épocas secas. La ganadería en los últimos 3 años ha venido teniendo figuraciones importantes en diferentes exposiciones del país, primeros puestos y campeonatos se han obtenido en exposiciones de Villavicencio, Bucaramanga, Puerto Berrio, Ibagué, Girardot, Agro Expo y exposiciones Nacionales. Estas figuraciones han permitido que la ganadería haya podido vender reproductores machos a otras ganaderías de los Llanos Orientales, Cundinamarca y Santander.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

9 En hacienda Santa Gemma nos esforzamos día a día para poder entregarle a la ganadería nacional Genética con proyección al futuro, en animales de alta selección y adaptados al medio que transmitan a su descendencia características y atributos deseables para a producción de carne y que se reflejen en la mejora de los parámetros productivos y en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas a donde lleguen. En los últimos años además del Brahmán gris y rojo, estamos incursionando en las razas Gyr y Guzerat con el objetivo de fortalecer nuestra oferta a la ganadería nacional.

INVERSIONES SANTA GEMMA S EN C. Hacienda Santa Gemma - Vereda SanFrancisco - Ricaurte Calle 22 Sur No.9A-15 - Bogotá Tel (1) 361 61 66 - (1) 272 59 80 - Fax: (1) 361 62 95 - Cel: 313 292 40 99


XII Agroferia Bucaramanga (Santander) Abril de 2014

HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta - Hacienda San Juan de Bedouth

Gran Campeona (Res) y Campeona Joven - Hacienda Los Ejidos

Campeona Adulta (Res) - Hacienda Santa Gemma

Campeona Joven (Res) - Hacienda San Juan de Bedouth

Campeona Intermedia - Hacienda La Carolina

Campeona Intermedia (Res) - GanaderĂ­a RD


MEJOR CRIADOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. MEJOR EXPOSITOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH.

HEMBRAS

Campeona Ternera - Hacienda Rancho Santa 2R Helena Campeona Intermedia (Res) - GanaderĂ­a

Campeona Menor - Hacienda Madrigal

Campeona Menor (Res), Hacienda El Triunfo

Gran competencia de descendencias

En la pista de juzgamiento

Descendencia de una misma vaca por transferencia de embriones - Hacienda 2R


XII Agroferia Bucaramanga (Santander) Abril de 2014

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto - Hacienda La Fortaleza

Gran Campeón (Res) y Campeón Adulto (Res) - Hacienda La Ponderosa

Campeón Joven - Ganadería 2R

Campeón Joven (Res) - Ganadería La Giralda

Campeón Intermedio, Ganadería 2R

Campeón Intermedio (Res) - Ganadería La Giralda


MEJOR CRIADOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. MEJOR EXPOSITOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH.

MACHOS

Campeón Ternero - Ganadería 2R

Campeón Ternero (Res) - Hacienda Madrigal

Campeón Menor - Ganadería La Giralda

Campeón Menor (Res) - Hacienda Los Ejidos

Mejor Criador y Mejor Epositor- Hacienda San Juan de Bedouth

Vista General de la competencia









21

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

RAZONES PARA USAR GANAGRAS Yesid Montes Ospina M.V.Z. Departamento Técnico Indagro S.A. El GANAGRAS es una grasa protegida (sobrepasante) También llamados Jabón Cálcico de ácidos grasos de aceite de Palma utilizada para la alimentación de rumiantes y de monogástricos. Es elaborada a partir de ácidos grasos del aceite de palma. Es una fuente de energía de alta disponibilidad que se absorbe íntegramente en el duodeno, aportando grande de dosis de energía diaria principalmente para vacas durante el primer tercio de lactación. Los dos métodos tradicionales para incrementar el aporte de energía (adición de altas dosis de cereales y/o grasas) están limitados por la misma razón: la

alteración de la flora microbiana del rumen. Esto sugiere la necesidad de una fuente enérgica que no afecte a las fermentaciones ruminales, pero que sea totalmente asimilable por los animales en el resto de los compartimientos digestivos. A principios de la década del 80, el Dr. Palmquist, de la Universidad de Ohio, descubrió un método innovador de protección de grasas frente a la degradación en el rumen: el jabón cálcico. Este método de protección se basa en la propiedad de permanecer estable en las condiciones de pH habituales en el rumen, y liberarse al llegar al medio ácido del cuajar, absorbiéndose posteriormente en el intestino. Con esta filosofía, presentamos la grasa protegida más vendida en todo el país: GANAGRAS (Ver gráfico 1).

COMPOSICIÓN CARACTERÍSITICA GRASA (min.) HUMEDAD (máx.) CALCIO (máx.) E. N. LACTACIÓN NDT Las características organolépticas como su color amarillo cremoso, su aroma a grasa fresca, su textura granulada y su tamaño de partícula uniforme, junto con el porcentaje mínimo de ácidos grasos libres le confieren al producto la palatabilidad y estabilidad adecuada para su uso en raciones balanceadas para rumiantes y monogástricos. El uso de GANAGRAS como fuente energética sobrepasante de alta digestibilidad:

Gráfico 1

VALORES 84.00% 5.63% 9.00% 5.5 Mcal/Kg. 170% • No interfiere con la fermentación ruminal • Incrementa la producción manteniendo adecuada condición corporal • Incrementa el nivel de grasa en leche • No incrementa la temperatura corporal, disminuyendo el estrés calórico. Dosis.- Se recomienda en forma práctica para vacas en alta producción un consumo entre 300 grs. a 500 grs./vaca/

día. Las cantidades varían de acuerdo al: • Nivel de producción lechera del lote • Periodo de lactancia • Nivel de consumo del concentrado • Estrés por calor • Presencia de otras fuentes de energía en el alimento. Se recomienda la utilización del producto desde un mes antes del parto y durante los 100 primeros días de lactación. Si por facilidad de manejo u otra causa es necesaria la utilización durante todo el ciclo, se pueden disminuir estos niveles.

Por sus efectos positivos en reproducción, también es recomendado en ganado de Cría.




El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia




EL GANADERO CEBUISTA Ed 96 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

…HAY QUE DECIRLES LO QUE QUIEREN OIR… Cinco candidatos a ser electos como presidentes por los colombianos y sus correspondientes aspirantes a vicepresidentes, agitan el mes de mayo, todos los medios de comunicación, manifestaciones públicas, reuniones, cocteles y hasta reuniones familiares. El cómo llegar a los electores, lo manejan los jefes de campaña y se lee y también escucha, que el mejor sistema es… decir lo que quieren oír… en el pensamiento que los votantes tienen poca inteligencia y memoria. Para el Rascadero es halagüeño que el pre-

supuesto del sector agropecuario ha mejorado sustancialmente, si se aplicara en su totalidad al campo. Pero la realidad que se vive, es otra. ¿Quién aspira a vivir en casas campesinas, que más parecen pesebres, desprovistas de servicios básicos, acueducto, alcantarillado o pozo séptico, electrificación, comunicaciones, alejadas de centros de educación para ellos y sus hijos, sin dispensarios bien atendidos, mínimo por médico y enfermera, sin vías de comunicación y facilidades de transporte, seguridad? ¿Los suelos generalmente pobres, deficientemente manejados, por desconocimiento, deficiente inversión o asesoría profesional? ¿Qué orientación se les brinda en mercadeo, valor agregado, empaque, cuidado en la pos cosecha, para evitar las pérdidas del 40% de su producto?

¿Hay facilidades para financiar los ganados, mejoramiento genético, sales minerales, medicamentos, asistencia veterinaria, zootécnica o administrativa? ¿Los niveles de intermediación son adecuados, justos, o la intervención de tantos agentes ajenos, encarecen de tal manera el producto, que se tragan la utilidad del productor, alimentando la del agente? Un ministerio fuerte, pulcro, bien dirigido, sin manejos tortuosos, llevaría a los candidatos y sus asesores, a decirle al campo… a los campesinos…

LO QUE PUEDEN CUMPLIR. Gustavo L. Cuartas M. gucuartas@une.net.co




30

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

67 Feria Nacional Cebú 2014

Del 15 al 20 de julio de 2014, el mejor encuentro ganadero del año Corferias Bogotá será la sede de la 67 Feria Nacional Cebú 2014. En esta participarán, aproximadamente, 900 ejemplares de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras certificadas de cruce para carne y leche.

L

as ganaderías más importantes de todo el país competirán con sus mejores animales, los cuales se preparan desde ya para alzarse los mejores premios, cintas y es-

tandartes que los acreditan como campeones y grandes campeones nacionales de la raza. El público podrá admirar la mejor genética cebuína que produce hoy

el país, fruto de más de 60 años de arduo trabajo de selección orientado por la Asociación Cebú. Delegaciones internacionales ya confirmaron su asistencia, entre ellas están Brasil, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Perú, Ecuador y algunos países centroamericanos interesados en adquirir material genético. Para comprar esta genética a muy buen precio, se han organizado dos grandes remates de animales de potrero y de cabezal de las di-

ferentes razas cebuínas. Igualmente, se llevará a cabo el concurso lechero con las razas Gyr, Guzerá y hembras certificadas de cruce para leche. El programa Echando Raíces de Asocebú tendrá un espacio para los niños y jóvenes en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y Juvenil de la raza Cebú y otras actividades orientadas a despertar en los pequeños su amor por la ganadería, el campo y la conservación del medio ambiente.


EL CEBÚ • Enero - Febrero 2014

PROGRAMACIÓN

EL GANADERO CEBUISTA Ed 95 / Mayo de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Exposición Nacional Ganadera y Feria de las Colonias

Julio 2014 01:00 p.m. a 09:00 p.m.

Entrada de ejemplares

Domingo 13

07:00 a.m. a 09:00 p.m.

Entrada de ejemplares

Lunes 14

08:00 a.m. a 09:00 p.m.

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición de las razas.

08:00 a.m. a 09:00 p.m. 02:00 p.m. 10:00 p.m.

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición de las razas. Concurso lechero- ordeño previo- (escurrido a fondo). Concurso lechero (1°Control).

08:00 a.m. a 12:00 p.m. 06:00 a.m. 02:00 p.m. 10:00 p.m. 09:00 a.m. a 12:00 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 03:00 p.m. a 06:00 p.m.

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá. Concurso lechero (2°Control). Concurso lechero (3°Control). Concurso lechero (4°Control). Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para carne Tiempo de receso Juzgamiento competencias especiales de Brahman

06:00 a.m. 02:00 p.m. 09:00 a.m. a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 03:00 p.m a 06:00 p.m. 09:00 a.m. a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 02:00 p.m. a 06:00 p.m.

Concurso lechero (5°Control). Concurso lechero (6°Control). Juzgamiento Machos Gyr Tiempo de receso Juzgamiento Machos Guzerá Juzgamiento Hembras Brahman Tiempo de receso Juzgamiento Hembras Brahman

09:00 a.m. a 11:00 a.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 02:00 p.m. a 04:00 p.m. 09:00 a.m. a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 02:00 p.m. a 04:00 p.m. 04:30 p.m. a 05:00 p.m. 05:00 p.m.

Juzgamiento Hembras Guzerá y competencias especiales Tiempo de receso Juzgamiento Hembras Gyr Juzgamiento Hembras Brahman Tiempo de receso Juzgamiento Machos Brahman Exhibición de ganados de remate Gran Remate de ejemplares de Potrero

09:00 a.m. a 12:30p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 2:00 p.m. a 03:00 p.m. 09:00 a.m. a 12:30p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 02:00 p.m. a 04:00 p.m. 04:30 p.m. a 05:00 p.m. 05:00 p.m.

Juzgamiento Hembras Gyr Tiempo de receso Juzgamiento Hembras Gyr y competencias especiales Juzgamiento Machos Brahman Tiempo de receso Juzgamiento Machos Brahman Exhibición de ganados de remate Gran Remate de ejemplares de Cabezal

Pista 1A

09:00 a.m. a 11:30.a.m. 11:30.a.m a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 2:00 p.m. a 03:00 p.m.

Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para leche. Programa Echando Raíces Exhibición de la raza Sardo Negro Tiempo de receso

Pista 1B

09:00 a.m. a 12:30.p.m 12:30 p.m. a 02:00 p.m. 03:00 p.m. a 05:00 p.m.

Continuación juzgamiento Machos Brahman campeonato adulto gris y rojo, Gran Campeón y Descendencias Toro Tiempo de receso Premiación Mejor Criador y Mejor Expositor raza Brahman y parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros.

06:00 a.m. a 12:00 m.

Salida de ganados

Establos Miércoles 16 Establos

De manera paralela se desarrollará la Feria de las Colonias, que aporta a los visitantes el componente típico y cultural de las diferentes regiones del país. Allí se realizarán shows equinos y la tradicional Exposición Equina Grado A desarrollada por ASDEPASO. Serán cinco días de muestra ganadera, muestra comercial, pistas de juzgamiento, shows, contactos comerciales especializados y posicionamiento de marca que promueven la competitividad de los ganaderos del país y sus negocios. 26

Programación

Sábado12

Martes 15

La 67 Feria Nacional Cebú se realiza en el marco de la Exposición Nacional Ganadera, el evento del sector más importante del año, que abre sus puertas a productores, criadores y empresarios de la ganadería nacional y extranjera en Corferias. Este evento convoca a los empresarios nacionales e internacionales de los sectores de genética, nutrición, insumos pecuarios, insumos agrícolas, maquinaria y, en general, a todos los que intervienen en la cadena productiva de este importante sector pecuario.

31

Artículo Interés (Sujetade a cambios)

Pista 1B

Jueves 17

Establos Pista 1A Pista 1B

Viernes 18

Pista 1A Pista 1B Área Libre Auditorio Principal

Sábado 19

Pista 1A Pista 1B Establos Auditorio Principal

Domingo 20

Lunes 21

*Sujeta a cambios



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.