$1000 Regiones I - II - XI - XII - XV $1100 / Mayo 2019 / año 15 / No 232
www.elciudadano.com
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Pamela Anderson , una vegana decidida a cambiar el mundo:
“La revolución tiene que ser
divertida”
“Debemos reimaginar un nuevo tipo de política transnacional basada en la solidaridad y la coexistencia pacífica, no solo entre los humanos, sino también con otras especies, y nuestro planeta mismo”.
SOCIEDAD de redes
DESTACAD
EVENTOS
HERMAN BRAUN-VEGA: VIDA Y EXPRESIÓN DE UN ARTISTA DEL MESTIZAJE, PERÚ 33 artistas peruanos contemporáneos, se reúnen para rendir homenaje al recientemente fallecido artista plástico; en la exposición Herman BraunVega: Vida y expresión de un artista del mestizaje. A través de sus obras, buscan agradecer al recordado Herman Braun-Vega, por su contribución a la vida cultural de nuestro país, por vitalizar el arte y también por enseñar nuevos caminos a los jóvenes creadores. La muestra está bajo la curaduría de Jaime Higa y Rafael Llimó. ¿Dónde y cuándo?, Av. Camino Real 1075, San Isidro. Desde el 16 de mayo hasta el 16 de junio, en horarios de lunes a domingo de 10 am a 10 pm. Y la entrada es liberada.
RECOMENDAMOS www.apuestaporlaruta.cl
www.factordecambio.cl
www.fundacionescrituras.org
Aprende de las experiencias, los conocimientos y las motivaciones adquiridas, en los viajes del chileno: Hilton Peña.
Conoce la web del Programa que, transmite soluciones en torno al cuidado del medioambiente, con un foco positivo y propositivo.
Observatorio y lugar de encuentro para la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura.
www.nomadicchica.com/es
www.santiagocapital.cl
www.dichoamano.com
Blog creado para la realización de tus sueños viajeros.
Accede a una serie de recomendaciones y panoramas en Santiago de Chile.
Web con variedad de recursos didácticos; para que enseñarles, nos sea “deseable”, y el aprendizaje esperado; innovador (orientada a profesores).
www.vinilomusical.com
Accede a leyendas, iconos, contracultura, movimientos sociales, Pop art y artistas del siglo XXI. www.importancia.org
Sitio web con temas de interés social, y en donde se analizan algunos aspectos, de la vida cotidiana. www.mnba.gob.cl/sitio
Sitio web del museo nacional de bellas artes, y en donde accedes a la cartelera actual de exposiciones. www.modacl.com
Plataforma de difusión, promoción y análisis de la moda en Chile. Nuestro compromiso es contenido relevante, riguroso y periódico. www.dzoom.org.es
Conoce fundamentos, disciplinas, post-procesado, tipos de cámara y aprende del arte fotográfico.
www.antiagoando.com
Alojamiento, arriendo de vehículos, tours, museos, recomendaciones y más. www.vistelacalle.com
Revista digital de moda, en donde encontraras estilo, street style, looks y los últimos talentos chilenos y latinoamericanos. www.mujerdinamo.cl
Encuentras lo último en moda, belleza, gastronomía, deportes y más. www.pinturayartistas.com
Aprende del mundo de la pintura a través de ejercicios, técnicas, variedad de estilos y distintos artistas.
www.universidaddemonichigan.cl
Para las personas que quieren aprender a dibujar con estrategias simples, útiles, precisas, y que estas, les permitan explicar sus ideas a otros. www.elperfildelatostada.com
Festivales, entrevistas, discos, conciertos, videoclips de la música indie (España). https://anecdotariodelrock.blogspot.com/
Diario digital que promueve la participación ciudadana por medio del aporte de contenido. www.elmorrocotudo.cl
Medio de comunicación independiente, regionalista, pluralista, basado en los fundamentos de la web social o 2.0.
E DI TO R I A L / 3
Nº232 / MAYO 2019
232 Director Leonardo Robles Belmar
Editor Periodístico Daniel Labbé Yáñez
Diseño y Portada Anahí Saá Cepeda
Diseño Redes Virginia Torres Schenkel (@viirshit)
Periodistas Felipe Menares Javier Karmy Absalón Opazo René Vera Carlos Montes Arévalo Oscar Fernández Leonardo Buitrago
Ejecutivos Comerciales Impreso Santiago: María Eugenia Flores Dickens Concepción: Jeremy Díaz biobio@elciudadano.cl
Suplemento Grado Cero Director: Juan Urzúa Editor: Cristóbal Gaete Diseño e Ilustraciones: Harold Bustos
El Ciudadano es un medio libertario que goza de la independencia de partidos políticos, grupos económicos y religiosos, cuya fundación ocurrió en la comuna de La Unión, Región de Los Ríos, el 2005. Nuestro medio es desarrollado por personas que conciben la comunicación como una herramienta de transformación social. Es por ello que funcionamos en los soportes impreso, electrónico y audiovisual.
www.elciudadano.cl Loreto 260, Santiago. Fono: (56) 2 2735 8217 contacto@elciudadano.cl
El Ciudadano forma parte de la Red de Medios de los Pueblos
Cooperación
¿
Qué nos hace tan especiales a los seres humanos con respecto a los otros animales en su lucha por la sobrevivencia? Ciertamente no mucho, pero hasta los animales saben que una estrategia cooperativa a largo plazo les traerá más beneficios que una basada en el completo egoísmo. Por eso cuesta entender como unos pocos llevan al mundo a su debacle, a un inevitable colapso mientras el resto de la humanidad opera como observadores pasivos de nuestro destino como especie.
embajada podrá estar segura desde ahora en adelante, así como otro reportaje sobre el bloqueo de alimentos y medicinas que ha recrudecido la administración de Donald Trump, porque si bien muchos niegan que exista siquiera tal cerco, nos encargamos de demostrar con cifras contundentes que no solo es real, sino que es profundamente inhumano, agravando la crisis que sobrelleva el país caribeño, en vez de ayudar a solucionar “la crisis humanitaria” que ellos mismos provocan y con Si analizamos fríamente la situación, en términos morales la que se llenan la boca todos los medios de la Sociedad no hemos evolucionado nada. Estamos en el mismo punto Interamericana de la Prensa cada día, a cada rato. que los griegos hace 2500 años atrás. Y comprendemos Para ilustrar en profundidad y con detalle este punto, que la historia del mundo que podría haber sido de un entrevistamos al constituyente David Paravinisi, economista progreso continuo padece de un estancamiento crónico. La y profesor universitario crítico al chavismo, el que sin principal causa es el deseo de poder y la codicia como nos da a entender por ejemplo una de las entrevistadas de la embargo explica como a través de las sanciones unilaterales presente edición. Sí, estamos hablando de Pamela Anderson, de Estados Unidos a PDVSA, pretenden imponer en la bomba sexy de Baywatch que devino en su madurez como Venezuela un régimen político que le sea absolutamente activista medioambiental y política, la que aprovecha de servil y le permita dominio sobre los recursos naturales explicarnos sobre los próximos proyectos políticos que se de la nación, sobre todo en el ámbito energético petrolero. encuentra orquestando en el corazón de Europa. Esperamos este número pueda contribuir a aportar un Anderson, además, la vegana pro derechos humanos poco de claridad sobre algunos temas como el bloqueo a y animales, opina sobre la situación en Venezuela, Venezuela, porque no hace falta ser chavista o madurista contándonos el chiste; ¿Por qué no hay Golpe de Estado para correr la venda que los medios tratan de imponer sobre en Estados Unidos? – Pues porque no hay embajada de Estados Unidos. Tan simple como eso. Es solo cosa de este asunto. Esto va más allá. Se trata de una arremetida revisar la historia del intervencionismo norteamericano de Estados Unidos y sus socios estratégicos para controlar el destino no solo de Venezuela, sino que mediante el en casi todos los países del mundo. posicionamiento a través del lawfare de gobiernos En esta edición además entrevistamos al político venezolano Enrique Ochoa Antich, miembro fundador del MAS marionetas de ultraderecha en todo el continente, terminar (Movimiento al Socialismo) y actualmente opositor a de arrebatarnos nuestros recursos naturales. Nicolás Maduro, así como también al desprecio mutuo con el Es hora de despertar y dejar de ser complacientes con que se tratan chavistas y opositores, arremetiendo con furia el país del águila y Disneyworld, porque no solo nos especial contra Juan Guaidó, por parecerle extremadamente encontramos en una encrucijada donde estamos dejando vergonzoso que esté rogando por una invasión militar que nos roben descaradamente con complicidad de los norteamericana. gobiernos locales, sino que también está en juego nuestra De igual forma no podíamos dejar de lado en nuestras dignidad, no ya como latinoamericanos, sino como parte páginas un reportaje sobre el violento desalojo que sufrió la de la humanidad entera, porque estamos convencidos de embajada venezolana en Washington por parte de Estados Unidos, contraviniendo todos los tratados internacionales y que otro mundo más justo es posible, pero si lo queremos al mismo tiempo sentando un precedente en el que ninguna tenemos que luchar por él.
4 / ENT RE VI STA
Pa m e l a A n d e r s o n , u n a v e ga n a d e c i d i da a c a m b i a r e l m u n d o :
“La revolución tiene que ser
divertida” Vegana y revolucionaria es la actriz que robó el corazón de millones tras la afamada serie de TV Baywatch. Pamela Anderson, la rubia con más portadas en la historia de la revista PlayBoy, hace bastante tiempo saltó del mundo del espectáculo al de la acción política y ciudadana. Tal como señalara la anarquista lituana Emma Goldman “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”, Pamela nos dice que “La Revolución tiene que ser divertida” y ella es hoy una persona clave en los procesos ciudadanos y transformadores que buscan salvar el destino de la vieja Europa, de las garras de “Los banqueros rescatados, los gestores de fondos de inversión y las oligarquías resurgentes, siempre displicentes con las masas y a su manera de organizarse”, como ha definido en su manifiesto DiEM25. Pam sigue nuestras publicaciones de @el_ciudadano en Twitter, hace bastante tiempo, por eso quisimos conocer más de su compromiso social por querer hacer de éste mundo, uno mejor, Acá va su entrevista:
Por Bruno Sommer Catalán /
FOto portada : Carmelo RedondΩ
E N T R E V I S TA / 5
Nº232 / MAYO 2019
Pamela Anderson visitó Chile el año 2010, y se dio el tiempo para visitar Villa Grimaldi y conocer más de la obra de Pablo Neruda
-Muchas veces cuando los medios entrevistan a un rostro de la Tv o películas, buscan ventilar su vida privada o caen en chismes y temas de farándula. Cuando las personas conocidas dicen cosas importantes o dan propuestas para cambiar lo podrido del sistema, o hacen una denuncia, se les cierran muchas puertas. ¿Por qué crees que sucede esto? -Es importante no pensar en esto. Y seguir comunicando tus pensamientos, luchar contra la percepción es una pérdida de tiempo. -Y cuál es a tu parecer el rol que debe jugar la mujer en la comunicación y la política del presente siglo. -Las personas son personas. No hay diferencia. Todos debemos contribuir en ello creando unidad y trabajando con fuerza por un mejor mundo. -Cuéntanos un poco sobre tu fundación y el trabajo que realiza para quienes no la conocen? -La Fundación Pamela Anderson representa todo lo que he estudiado y aprendido de ésta vida. Por medio de ella apoyamos a organizaciones e individuos que se encuentran en primera línea en la protección de los derechos humanos, animales y ambientales. -¿Qué piensas sobre la militarización constante de Estados Unidos en Medio Oriente? -No soy una experta en los temas de Medio Oriente, pero por lo que puedo ver, la situación ha ido en escala-
Debemos poner fin a la economía que se basa en extraer recursos naturales que solo llevan a más guerras.
da. Trump negó un informe de que su administración está trabajando en un plan para desplegar 120,000 soldados en el Medio Oriente, pero dijo que “absolutamente” los enviaría si fuera necesario. Mi respuesta a esto es: mirar a Irak, mirar a Afganistán, mirar a Libia, ¿Qué trajo esta guerra a esos países? Solo millones de personas muertas y desplazadas del Medio Oriente. ¿Y qué trajo realmente a los Estados Unidos? Por eso apoyo la reciente petición de Bernie Sanders de prohibir la guerra con Irán sin la aprobación del Congreso, sin importar si el presidente es republicano o demócrata. -¿Qué opinión tienes de lo que sucede en Venezuela? ¿Por qué a tu parecer la obstinación de Estados Unidos? ¿Qué propondrías como solución? -Hay una vieja broma con la pregunta del por qué nunca hay un golpe de estado en los Estados Unidos. Porque no hay embajada de Estados Unidos allí. En otras palabras, lo que está sucediendo en Venezuela es claramente un continuo intento de golpe respaldado por Estados Unidos. Pero la solución no es una elección simple entre Maduro o Guaidó. Aquí hay más
“Debemos reimaginar un nuevo tipo de política transnacional basada en la solidaridad y la coexistencia pacífica, no solo entre los humanos, sino también con otras especies, y nuestro planeta mismo”. que Estados Unidos, también hay China y Rusia, y la pregunta principal por ahora parece ser una muy antigua: ¿Quién se quedará con el petróleo de Venezuela? ¿Quién soy yo para proponer una solución para una situación geopolítica tan compleja? Estoy segura que es el pueblo venezolano quien tiene que decidir, y no las potencias extranjeras. Pero vamos un paso más allá, ¿Quizás la única solución para los conflictos mundiales es terminar con los combustibles fósiles? -Muchas de las guerras que siguen ocurriendo en el mundo son por recursos naturales, economía real para sustentar la impresión de más dinero de las grandes potencias ¿Qué propondrías para frenar esta locura? -Un nuevo acuerdo verde como lo propuesto por DiEM25 en Europa o por Alexandria Ocasio-Cortez en los Estados Unidos. Pero no solo como un plan ambiental, sino como una transición justa hacia una mejor sociedad. Debemos poner fin a la economía que se basa en extraer recursos naturales que solo llevan a más guerras. Hay que trabajar para construir un planeta sostenible y
“Lo que está sucediendo en Venezuela es claramente un continuo intento de golpe respaldado por Estados Unidos”.
6 /
ENT R EVI STA
¿Tal vez una moneda mundial que no se base en el dinero sino en la solidaridad y el amor? Cuanto más das, más tienes.
“Europa hoy tiene el deber de proteger a Assange y evitar que sea extraditado a los Estados Unidos.”. poner fin a la venta de armas. Debemos reimaginar un nuevo tipo de política transnacional basada en la solidaridad y la coexistencia pacífica, no solo entre los humanos, sino también con otras especies, y nuestro planeta mismo. -¿Dijiste recientemente en una entrevista a Financial Times, que piensas que el dinero tal como lo conocemos hoy puede dejar de existir? ¿Puedes explicar un poco más al respecto? -Si los humanos fueran inteligentes y trabajasen hacia un futuro tipo Star Trek, el dinero realmente dejaría de existir. Miren Star Trek o lean el maravilloso libro de Yanis Varoufakis “Hablando con mi hija sobre la economía”. Acabo de terminar este libro.
-Siguiendo en la economía. El euro nació como una respuesta unitaria de Europa, para hacer frente a la hegemonía del dólar. Debiesen existir otras monedas unitarias como por ejemplo una para los países de habla rusa, otra unitaria para los países latinoamericanos, otro para los africanos y así disminuir las asimetrías y los efectos que tienen las monedas más fuertes sobre esos territorios? -¿Tal vez una moneda mundial que no se base en el dinero sino en la solidaridad y el amor? Cuanto más das, más tienes. -Pamela, hace poco visitaste a Julian Assange en Londres ¿Cómo ésta él? ¿Por qué a tu parecer es injusto lo que sucede con Julian? -Es una injusticia porque ningún editor, ningún periodista merece estar en una prisión de máxima seguridad por publicar. Si Julian Assange es extraditado a los Estados Unidos, no solo será una grave injusticia para un ser humano maravilloso, sino que también transformará radicalmente los cimientos de nuestras democracias, es decir, la libertad de prensa. El hecho mismo de que él se encuentre en el “Guantánamo británico”, muestra que quizás ya no haya democracia en Occidente. Es responsabilidad histórica de todos los periodistas y la prensa, en todo
el mundo, proteger a los denunciantes valientes como Chelsea Manning o editores como Julian Assange. Europa hoy tiene el deber de proteger a Assange y evitar que sea extraditado a los Estados Unidos.
vimiento Democracia en Europa 2025 (DiEM25) es algo que se necesita en todos los rincones del mundo. ¿Por qué? Debido a que comenzó a partir de una idea simple, en lugar de hacer política nacional de la vieja escuela, nos dimos cuenta de que necesitamos más políticas transnacionales. Es un movimiento que tiene más de 100 mil miembros en toda Europa, y en el mundo, y además de las organizaciones de base, se está postulando para las elecciones europeas con un New Deal Verde. Es un movimiento serio y, al mismo tiempo, es divertido. La revolución tiene que ser divertida.
-En Francia el movimiento social está muy activo, pero vemos que el Macron realmente no está haciendo eco de las demandas de la gente ¿Qué análisis haces de lo que ocurre? -Yo he hablado mucho por los chalecos amarillos. Creo que la llamada “transición verde”, alejándose de los combustibles fósiles, no puede ser pagada por los pobres. Es por eso que un simple “impuesto al carbono” nunca fue una solución. Macron no consiguió lo que quería, por lo que envió a la policía e incluso al ejército a las calles. Va ser una pelea larga. -Qué opinión tiene de el Movimiento DiEM25, ¿Puedes explicar su propuesta a las personas que no saber mucho de él? -Sabes que vivo principalmente en Europa en este momento. Y me importa mucho el futuro de Europa. Lo que ocurra con Europa, como siempre, tendrá consecuencias históricas en el resto del mundo. Y, lamentablemente, veo que la democracia muere en Europa, en todos los niveles, desde los estados autoritarios hasta los ataques a la libertad de prensa. El Mo- ILUSTRACIÓN : Milena Egaña Moraga
BR E V E S
Nº232 / MAYO 2019
Vallejo, Cariola, Boric y Jackson
«El trabajo tiene que ser decente y digno»: Diputados
informan a la ciudadanía sobre proyecto de las 40 horas
Canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif
Irán no intentará negociar con EE. UU. tras la retirada de Washington del pacto nuclear El ministro de Exteriores iraní se reunió en Tokio con su par japonés, Taro Kono, y el primer ministro, Shinzo Abe. El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, declaró que Teherán no tiene intención de negociar con EE. UU. después de que Washington abandonara el pacto nuclear e impusiera sanciones contra Irán, comunicó este jueves la agencia Kyodo. «No, no hay posibilidad de negociar», dijo Zarif durante su visita en Japón. El ministro de Exteriores iraní se reunió en Tokio con su par japonés, Taro Kono, y el primer ministro, Shinzo Abe. El jefe del Gobierno japonés expresó la esperanza de que Teherán cumpla con sus compromisos en el marco del Pacto de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní.
La mañana del viernes 10 de mayo las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, realizaron una actividad en la Plaza de la Constitución en donde informaron a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que reduce la jornada de 45 a 40 horas semanales.
La congresista criticó la postura opuesta que ha evidenciado el Gobierno a través de su proyecto de «modernización laboral», con el que -dijo- «quiere retroceder a la mitad del Siglo XIX, con jornadas laborales de 12 horas, lo cual no podemos permitir».
La iniciativa es impulsada por la parlamentaria comunista Camila Vallejo, quien señaló que el proyecto se enmarca en la búsqueda de «conciliar no solo la vida en familia, sino que también el derecho al ocio, a la recreación y al descanso, con el trabajo».
Gabriel Boric, por su parte, apuntó a que «la riqueza en Chile la producen las y los trabajadores, sin embargo, trabajan incesantemente en jornadas extenuantes, que no se condicen con la calidad de vida que debieran tener».
En ese sentido, la diputada agregó que «el trabajo tiene que dignificar, ser decente, digno, y para que sea así y genere un buen desempeño laboral, se requiere una jornada más corta». Vallejo destacó que en España, por ejemplo, «hace 100 años implementaron la jornada laboral de 40 años y ya están discutiendo cómo seguir reduciéndola, y nosotros vamos muy atrasados».
El diputado del Frente Amplio también apuntó a la administración Piñera, señalando que «le decimos tanto al Gobierno -con su reforma regresiva-, como a los gremios empresariales que se han opuesto a una medida de estas características, que una reducción de la jornada no implica menos productividad, sino que -por el contrario- ayuda a la salud mental, al justo derecho al ocio y al cultivo del espíritu o de otras cosas que quieran hacer los trabajadores».
/ 7
El PAIC fue firmado en 2015 entre el Grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia más Alemania) e Irán. El 8 de mayo de 2018, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció su decisión de retirarse del PAIC, y reimponer un amplio paquete de sanciones contra Irán, incluyendo medidas de castigo contra empresas y entidades financieras de terceros países que hicieran negocios con la república islámica. Washington también amenazó con poner fin a las exportaciones iraníes de petróleo y exigió a los países que adquieren crudo a Irán que pusieran fin a esas compras. Justo un un año de la retirada de EE. UU. del PAIC, el Consejo de Seguridad Nacional de Irán anunció la suspensión parcial del pacto. Teherán advirtió que las medidas entrarán en vigor dentro de 60 días si no hay avances por parte de los países europeos signatarios del PAIC.
8 / entrevista
E n t r e v i s ta a l co n s t i t u y e n t e Dav i d Pa r av i s i n i
¿Cuáles son los verdaderos motivos
acoso financiero contra Venezuela?
del
Washington le declaró la guerra a Venezuela y busca derrocar al gobierno revolucionario para colocar a otro que se somete a sus designios y garantice que los recursos petroleros y minerales sirvan a los intereses del sistema capitalista especulador por Leonardo Buitrago
V
enezuela es sometida a una presión económica por parte del gobierno de Estados Unidos y del sistema financiero internacional, que tiene como objetivo lograr derrocar al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. Desde Washington se han aplicado sanciones unilaterales contra la nación caribeña se han saqueado sus recursos y activos en el exterior, y se han limitado sus operaciones petroleras ocasionándole pérdidas que superan los 35 mil millones de dólares. El gobierno estadounidense ha movilizado a las entidades bancarias y calificadoras bajo su control para colocar a Venezuela como país con mayor riesgo para invertir en todo el mundo, y también ha prohibido que puede negociar su deuda soberana. En una entrevista concedida a El Ciudadano, el ingeniero mecánico y experto en políticas públicas energéticas, David
Paravisini, analizó las razones que existen detrás del asedio económico y cuál podría ser el desenlace de los plantes trazados la administración de Donald Trump contra Venezuela. Paravisini fue asesor principal de Hugo Chávez en materia energética durante más de una década. En los años de bonanza petrolera estuvo vinculado también a la directiva de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Hoy integra la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente. - ¿A qué intereses responden las calificadoras de riesgo y cuál es su influencia sobre la economía venezolana? Las calificadoras de riesgo son operadoras internacionales que funcionan con una misma orientación política global y económica. Están relacionadas con Wall Street y con los centros financieros mundiales y están vinculadas con el dominio global de la economía y las finanzas, y con las grandes corporaciones. Tienen que garantizar que las tasas de acumulación de esas grandes corporaciones se mantengan en crecimiento.
El capitalismo financiero especulador mundial ha llegado a un punto en que ninguna variable debe quedar suelta para que se garantice que esas tasas se den. Los capitales responden para dar ganancia a la especulación. Por su parte, los países que dependen de sus economías reales y productivas se enfrentan a estas calificadoras que son un instrumento más de la presión de las corporaciones y del sistema financiero especulador. Estas corporaciones no solo atacan económicamente a las empresas y los países , sino que además actúan judicialmente , como es el caso de la presidenta presidenta financiera de Huawei (Meng Wanzhou) está presa por supuestamente violar una supuesta regla que fue inventada por los Estados Unidos. Lo cierto del asunto es que Huawei está derrotando a las empresas occidentales en materia de tecnología de telecomunicaciones. - ¿Por qué las calificadoras de riesgo insisten en pronosticar que Venezuela está al borde del default o cese de pagos? - Venezuela ha cumplido a cabalidad con
sus pagos y compromisos internacionales, pero las calificadoras la ubican en la clasificación de países que están en default o están a punto de no pagar. Cosa que está pasando con otros países como Argentina que está al borde del default y que ha tenido que renegociar su deuda a en unas cantidades impensables. Lo que sucede es que estas operadoras no obedecen a criterios científicos, ni económicos. Al “advertir” que un país está al borde del default esto afecta los préstamos de cualquier organismo crediticio. La calificación de confianza o de confiabilidad afecta las tasas de interés con las que puedes acceder a los créditos. Estas estructuras financieras dirigidas por los Estados Unidos se han convertido en una cayapa (componenda), algo que tiene que ver con las mismas crisis del capitalismo global. Estados Unidos emite dinero sin ningún tipo de respaldo de nada, ni de producción, ni de activos, que lo sustenten. Es un dinero inexistente. Ante una crisis financiera internacional, las empresas más ricas como Amazon y Google podrían verse cien mil millonarias en nada. Venezuela tiene lo que a esos países, esas economías, esos sistemas financieros y a esas grandes corporaciones le está faltando. Venezuela cuenta con reservas de 300.000 millones de barriles petróleo que podrían ser el soporte para una cantidad de dólares que están guindando en la nada. En su abuso de poder (el sistema financiero) pretende contar con un activo que respalde esa masa monetaria. Venezuela ha tomado la decisión de administrar sus recursos de manera soberana, que no quiere decir cerrada, pero estos grandes intereses corporativos quieren apoderarse de esas riquezas y utilizan a las calificadoras de riesgo, que son parte de estas mismas estructuras financieras, para agredir, aislar y asfixiar a Venezuela. Están buscando un desenlace político, que es parte de un proceso de derrocar al gobierno revolucionario y democrático para instalar un gobierno que inserte a Venezuela en esa dinámica capitalista global, y van a mantener la presión hasta que eso suceda. Ya tienen al candidato, Juan Guaidó, y también tienen unos partidos de derecha para buscar ese escenario. Sin duda van a seguir con la presión. - ¿Cuál es el objetivo de toda esta agresión económica? - El objetivo es militar. A pesar de que por años ha habido amenazas, la agresión se hizo real con el decreto administrativo aplicado por el gobierno de Barack Obama en 2015 de declarar a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, eso es una declaración de guerra. Lo que se quiere es que Venezuela oriente sus recursos y decisiones políticas en
E N T R E V I S TA / 9
Nº232 / MAYO 2019
función de los intereses de Washington. El objeto es que ese país al que le declaraste la guerra se someta a tus intereses. - ¿Cómo se explica el robo de activos venezolanos? - El robo de los recursos y activos venezolanos en el exterior es un atraco. Ellos (imperialismo) han ido tras el dinero que tiene Venezuela en los bancos internacionales para robárselo, para eso buscan la firma de alguien del departamento de Estado de Estados Unidos o la firma de Juan Guaidó, un señor que se autoproclamó presidente en una plaza. Esas acciones son muy frágiles y tienen una debilidad intrínseca que es una ilegalidad, es un robo, y en esos países hay leyes, hay tribunales mercantiles que en un momento determinado pueden determinar esa ilegalidad. El tiempo comienza a jugar en contra de esas acciones que no tienen asidero legal. No hay nada que le permita al Novo Banco de Portugal ni al Banco de Londres disponer de recursos que son del Estado venezolano. Por la vía de la fuerza, el concierto internacional dirigido por Estados Unidos, ha ejercido una presión brutal, extorsionando a esos países que supuestamente deberían ser libres, pero que actúan y responden a sus presiones y finalmente secuestran y roban el oro y el dinero de Venezuela. - ¿Con qué Estados Unidos puede chantajear a esos países? - Sobre este tema me he puesto a pensar cuál es el chantaje contra países como Alemania, como Inglaterra. Tu puedes chantajear a un país pequeño como Guyana, puedes chantajear a Sebastián Piñera que políticamente es una rata, que antes de la campaña decía que Donald Trump era lo peor que le podía pasar a Estados Unidos y al mundo, y ahora es un perrito que le mueve la cola. Me pregunto qué está haciendo que países como Alemania, Francia e Inglaterra, que son tan poderosos, sedan al chantaje y la presión. Considero que la razón es esa gran estafa mundial, esa gran emisión de dinero sin ningún tipo de respaldo, que no solo lo hace Estados Unidos, sino que también es una práctica de los bancos europeos. Son sumas gigantescas de dinero que no tienen ningún tipo de respaldo de un activo. El gran chantaje de Estados Unidos es que les dice a esos países es: si yo me vengo abajo ustedes también. Están todos amarrados al mismo sistema capitalista global, a una gigantesca estafa mundial, a la que no tienen manera de zafarse, sino ocupando los países, haciéndose de sus materias primas y de mano de obra esclava que les permita sostener sus tasas de acumulación creciente, a pesar de que estén destruyendo el mundo. No tengo otra explicación sobre cómo países con una doctrina diplomática en materia de relaciones internacionales como el caso de Alemania, que después de la derrota de la segunda guerra mun-
dial, de tener un país dividido por tantos años que tuvo que convivir realidades antagónicas en su propio terreno, decida apoyar a un señor que se autoproclama presidente de Venezuela solo porque tiene el respaldo de Estado Unidos. No hay argumentos suficientes para que se justifique una violación de tal magnitud contra un país, violar sus derechos y sus activos. Es un saqueo global lo que se está dando contra sus riquezas. Lo más lamentable es que hay un grupo de venezolanos (la oposición) que está avalando y exigiendo sanciones a cambio de que los pongan a gobernar. Todo el mundo ya sabe lo que van a hacer, ellos son el instrumento para que se produzca una ocupación por parte de gobiernos extranjeros a nuestra nación y a nuestros recursos. Ellos (la oposición) están dispuestos a entregar y regalar todas las riquezas y recursos naturales con tal de que los pongan en el poder. - ¿Los recursos que están siendo robados pueden financiar una intervención militar a Venezuela? - Estados Unidos no tiene recursos para llevar a cabo una intervención militar a Venezuela. Si por ejemplo Donald Trump quisiera contratar a Blackwater y a sus mercenarios para invadir Venezuela tendría que solicitar ese dinero al Congreso. Por eso se le ocurrió hacer algo más absurdo, inventarse a un presidente (Guaidó) que nombra autoridades en Citgo-la filial estadounidense de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)- para que utilicen los recursos de ese corporación petrolera para contratar a mercenarios. Ellos están cogiendo ese dinero a manos llenas y el algún momento van a tener que rendir cuentas y devolverlo a los venezolanos. Si logran derrocar finalmente a Nicolás Maduro y si invaden e instalan a Guaidó en la presidencia, la primera medida que tomará sin duda alguna será formalizar todo el robo que nos han hecho a los venezolanos. ¿Es posible que el gobierno venezolano pueda recuperar esos activos? La recuperación depende de la política. Si prospera la política del diálogo y la paz y respeto a la Constitución que propone el presidente Maduro , entonces se habilitarán los mecanismos para que los procesos judiciales que se están llevando a cabo en los tribunales mercantiles y financieros puedan desarrollarse. Si los países no reconocen a nuestra autoridades y reconocen a Guaidó, ¿cómo se prospera en el reclamo de nuestros activos? Donald Trump ha decretado una batería de sanciones contra Venezuela, entre ellas un decreto que prohíbe transar nueva deuda emitida por el gobierno de Venezuela y su petrolera estatal PDVSA. - ¿Con qué competencia puede tomar estas medidas?
- Es inentendible, porque la única forma de entender este tipo de acciones es que Estados Unidos se siente con un derecho que no existe, que no tiene en ni en la Carta de las Naciones Unidas, ni en las propia leyes de estadounidenses, ni en las venezolanas. ¿Cómo un agente externo te va a decir cómo vas a negociar tu deuda? Eso es parte de la batalla por la autodeterminación. Los pueblos son libres y soberanos para negociar o renegociar sus deudas de acuerdo con sus leyes. El país más poderoso del mundo puede hacer lo que está haciendo, pero está rompiendo todas las leyes internacionales. No hay soporte, no tiene legitimidad. - ¿Cómo la agresión económica puede afectar la relación de Venezuela con sus acreedores? - Las deudas con Rusia y China se discutirán con ellos, que son nuestros grandes acreedores. Considero que se volverán a discutir los pagos, las condiciones, se volverán a replantear los pagos y se hará una reestructuración. Ellos están viendo las dificultades y los efectos de las sanciones y están ayudando a Venezuela. - ¿Qué nuevas sanciones puede aplicar Washington? - ¿Que más les falta por hacer?, Venezuela tiene sus cuentas en el exterior congeladas. El petróleo está confiscado, nos han robado Citgo y nuestros activos. Han ampliado las medidas y las sanciones individuales contra funcionarios públicos. Por ejemplo a los constituyentes nos quitaron las visas y están buscando en dónde tenemos cuentas para cerrarlas. ¿Qué podrían hacer para endurecer las medidas?, podrían aplicar un cerco marítimo y aéreo, pero habría que ver si van a poder impedir que los barcos y aviones de China, Rusia, Irán y Turquía lleguen y salgan de Venezuela. Pueden ampliar las medidas financieras. Pero, ya deben haberse dado cuenta que no tienen un liderazgo para lograr la intervención en Venezuela. Han cumplido sus amenazas, aplicado tosas sus sanciones y el presidente Maduro sigue aquí. Tienen que cambiar la estrategia, porque no van a renunciar a sus intereses, tienen un problema económico y no sólo lo tiene Donald Trump, sino que también lo tiene Angela Merkel, Emmanuel Macron y Theresa May. - ¿Puede darse un escenario de bloqueo como el que ha sufrido Cuba desde 1960? - Cuba tuvo durante años a la Unión Soviética que le dio apoyo, pero el escenario actual de Venezuela no es mismo. Venezuela cuenta con ayuda de China, de Rusia, de Turquía
e Irán. Asimismo, la mayoría de la ONU, más de 140 países reconocen al gobierno constitucional y legítimo de Venezuela. - ¿Por qué la presión económica no le ha funcionado a EE.UU.? - Estados Unidos jugó a una estrategia de corto plazo, pensó que en dos o tres semanas iba a caer el presidente Nicolás Maduro, pero no fue así y el tiempo comienza a jugar en contra. En los países del mundo hay gente seria, que están pensando sobre que pasará si se siguen rompiendo las reglas. ¿Quién está defendiendo la Embajada de Venezuela en Washington?, pues lo propios (activistas) gringos. Quieren invadir Venezuela, pero necesitan un componente armado, una figura civil y apoyo popular, pero no consiguen fuerza armada y pueblo, porque ese pueblo que supuestamente apoya a Guaidó no sale a la calle. No hay liderazgo, no hay manera de que Guaidó remonte. La estrategia del gobierno de Estados Unidos falló, por eso es posible que el diálogo se abra. Estados Unidos no va a renunciar a sus aspiraciones a tener una participación sobre la riqueza nacional, sobre los recursos naturales, pero tendrá que participar en una mesa de diálogo, donde el presidente Nicolás Maduro represente al Estado y defienda los intereses y la soberanía de Venezuela, porque fue electo por el pueblo de acuerdo a la Constitución y las leyes. - ¿Cuáles consecuencias podría afrontar Washington de no rectificar? - Washington debe recordar que la invención de la guerra de Vietnam les dejó 52 mil soldados muertos y una derrota gigantesca y una crisis económica y financiera de la cual aún no han podido salir.
1 0 / B REV ES
Deberá pagar indemnización de $2 millones
Insólito: AFP PlanVital solicitó erradamente el arresto de empresario por supuesta deuda de cotizaciones En Chile las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están en permanente cuestionamiento debido a las bajas pensiones que entregan a sus afiliados
Como parte de adelanto de documental chileno
Caso Catrillanca llega al Festival de Cine de Cannes El caso del asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca llegará este año hasta el reconocido Festival de Cine de Cannes, como parte del documental La rebelión de la tierra, el nuevo proyecto del realizador local José Tomás “Cote” Correa.Correa es el director detrás de la saga documental Réquiem de Chile, cuya última temporada emitió TVN en 2018. Ahora se presentará en Cannes -a realizarse en la ribera francesa entre el 14 y el 25 de mayo- a modo de adelanto y en busca de patrocinio, según explica Radio Bío Bío. El medio detalla que la película se trata de un largometraje documental en el cual Correa lleva nueve años trabajando. En ese periodo, ha realizado grabaciones y registros sobre la movilización mapuche en las comunidades de Trangol, Temulemu y Temucuicui. Hasta Cannes el autor llegará con un tráiler del proyecto de su película, en donde se aborda el asesinato de Catrillanca y su multitudinario funeral. El realizador detalló que este trabajo mostrará «cómo se han reagrupado las comunidades indígenas y cómo su muerte (la de Catrillanca), más que desazón, ha generado unión y un trabajo conjunto entre ellas». En ese sentido, el realizador comentó a Bío Bío que «la película cuenta con archivos impresionantes que datan de los años ’90 en adelante; cómo ha sido el proceso de movilización interna de las comunidades, y cómo el Estado ha ido respondiendo a cada una de esas demandas que están apoyadas por títulos de merced y demandas ancestrales».
luego de toda una vida de trabajo. Sin embargo, ahora una de ellas -PlanVital- está en la mira por un actuar considerado por la Justicia como «al menos negligente» y que afectó a una persona completamente ajena a un pleito legal en el que está involucrada la aludida AFP. El Noveno Juzgado Civil de Santiago acogió una demanda presentada en contra de PlanVital S.A. por solicitar una orden de arresto en contra del empresario Alex Huber Polloni por una supuesta deuda de cotizaciones de su empresa. En el fallo, la magistrada Lidia Poza Matus acogió la demanda y condenó a la AFP a pagar una indemnización de $2.000.000 al demandante por concepto de daño moral, debido a que éste finalmente no tenía relación alguna con la empresa deudora. En ese sentido, el juzgado destaca en su resolución que desde enero de 2017 pesaba sobre Huber Polloni «una orden de arresto injustificada, puesto que nada tenía que ver con la empresa deudora de las cotizaciones previsionales demandadas por la AFP Plan Vital». A raíz de ello es que el tribunal concluye que «claramente existió un actuar, al menos negligente, por parte de AFP Plan Vital S.A., que resulta ser inexcusable, pues ésta debiendo hacerlo, no tomó todas las medidas y precauciones necesarias a fin de individualizar correctamente a quien era el representante legal de su ejecutada». El Noveno Juzgado Civil de Santiago enfatiza que dicho actuar trajo «como consecuencia involucrar (…) a una tercera persona (…) que no tenía relación alguna en el pleito laboral, quien por aproximadamente 8 meses, estuvo con una orden de arresto vigente». La AFP PlanVital fue además condenada al pago de las costas del juicio.
www.volantinesverdes.cl
LIBERTAD 602
Esquina Santo Domingo Fono: 2 2681 5657
BR E V E S
Nº232 / MAYO 2019
/ 11
La élite endogámica chilena: un caso de privilegios
Pierre Bourdieu en su Los estudiantes y la cultura (1964), masivamente conocido como Los Herederos, señaló, entre otras cosas, que la educación francesa produce y reproduce el privilegio, por lo tanto, la meritocracia es sólo una ilusión. En diciembre de 2016 Seth Zimmerman, economista de Yale y profesor de la facultad de negocios de la Universidad de Chicago, publicó en el National Bureau of Economic Research una investigación en que queda al desnudo el mito de la meritocracia en nuestro país. El estudio muestra que en Chile asistir a una universidad de élite aumenta las probabilidades de una persona de ascender a puestos de alta dirección en las grandes empresas e ingresar al grupo del 0.1% más rico, pero con la condición previa de haber asistido a alguno de los ocho colegios privados exclusivos del país. Para mayor abundamiento, ingresar a Derecho, Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil en la Universidad de Chile o en la Pontificia Universidad Católica (PUC) mejora notablemente las posibilidades de llegar a la élite empresarial y económica. Esa probabilidad se incrementa aún más si estas personas fueron alumnos del St. George, The Grange School, El Verbo
Divino, el Colegio Manquehue, Tabancura, San Ignacio y el Craighouse. Asimismo, el estudio revela que los ingresos promedio de los egresados de esas tres carreras de la PUC y la Universidad de Chile son de aproximadamente US$ 79.000 al año. De acuerdo a Daniel Matamala, en su columna Los Herederos (basada en el estudio de Zimmerman): “Con el 0,3% de los alumnos totales del sistema, los egresados del Instituto Nacional coparon el 10% de los programas universitarios de élite, pero luego obtuvieron sólo el 7% de las posiciones de liderazgo (gerencias y directorios) en las principales empresas chilenas. Los egresados de colegios privados de élite representaron el 0,5% del total de estudiantes y se llevaron el 19% de los cupos universitarios de excelencia. La gran diferencia vino después: ellos acapararon ¡el 53%! de los 3.759 altos puestos directivos considerados”. Amén a lo anterior, un estudio del sociólogo de la Universidad Católica Sebastián Madrid, de 2016, expuso las prácticas que son habituales al interior de los colegios de élite. Para eso entrevistó a exestudiantes de 18 colegios de élite ubicados en cuatro comunas del sector oriente de Santiago. Aunque son muy homogéneos en cuanto al nivel socioeconómico de sus alumnos, el estudio identifica tres tipos de colegios de élite en Chile: los fundados por congregaciones católicas tradicionales (como Jesuitas, Padres Franceses y Holy Cross); los influidos por los nuevos movimientos católicos (Legionarios de Cristo, Opus Dei y Schoenstatt) y los fundados por inmigrantes, siendo los más influyentes los anglosajones. “Deliberadamente, seleccionan a ‘iguales’ y se establecen redes de contacto activas basadas en amistad y parentes-
co“, afirma el estudio, que califica este hecho como una “endogamia particular”. Los principales cedazos que utilizan estas instituciones son los altos aranceles que cobran, que pueden llegar hasta los US$20.000 por estudiante al año (con matrícula, cuota de incorporación y mensualidad). La cifra supera ampliamente el ingreso per cápita de Chile. Ninguno entrega becas. Además, casi todos (90%) seleccionan a sus estudiantes por habilidades cognitivas, a través de pruebas. Según el estudio, ésta sería “una forma de asegurarse a los estudiantes más fáciles de educar“. Sin embargo, pese a que figuran en los rankings nacionales, en las pruebas internacionales como PISA obtienen resultados mucho más bajos que alumnos de similares condiciones de la OCDE y en Latinoamérica sólo superan a los estudiantes de la élite peruana. Al estar en contacto principalmente con personas iguales, estos estudiantes tendrían un “aislamiento” del resto de la sociedad, una especia de burbuja, y para la mayoría “la universidad es el momento en que la sociedad emerge frente a ellos“. Ortega y Gasset siempre creyó que la sociedad se fundaba en un proyecto colectivo a futuro; ergo, qué clase de inclusión y sociedad democrática pretendemos construir, si a la luz de lo ya expuesto continuaremos viviendo en una sociedad segregada, en que algunas de las principales herramientas de socialización, como son los colegios y algunas universidades top, pertenecen de forma casi exclusiva a la élite endogámica de este país. Por Jorge Molina Araneda
#NadaQueCorregir
Proyecto busca acabar con acciones que quieran modificar orientación sexual o identidad de género de niños y adolescentes #NadaQueCorregir es el nombre de la campaña lanzada el pasado miércoles 15 por las diputadas Natalia Castillo (RD) y Pamela Jiles (PH), y que se enmarca en el proyecto de ley presentado por las parlamentarias con el apoyo transversal de sus pares Andrés Longton (RN), Camila Vallejo (PC), Maite Orsini (RD), Karol Cariola (PC), Raúl Soto (DC), Luis Rocafull (PS), Erika Olivera (RN) y Pepe Auth (Ind.). La iniciativa modifica la Ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar y la Ley N° 20.609 (Zamudio) para regular y sancionar los actos ejecutados en el seno familiar o educacional destinados a modificar la orientación sexual o identidad de género de la niñez. Durante la presentación del proyecto, la abogada Natalia Castillo expresó que «se invitó a diputadas y diputados de distintas bancadas a sumarse a esta iniciativa prioritaria para nosotros. La infancia LGBTQ+ se ve más afectada por problemas de salud mental y tiene índices de intento de suicidio hasta cuatro veces más altos, producto de la discriminación y estigma que viven en sus propias familias». En ese sentido, la parlamentaria sostuvo que «es por esto que debemos trabajar para garantizarle a todos los niños, niñas y adolescentes, el crecer en un ambiente seguro, que respete y valore quienes son, independiente de su orientación sexual o identidad de género. Eso buscamos mediante este proyecto que incorpora el concepto de maltrato intrafamiliar para aquellos padres o tutores que intenten modificar la orientación sexual o identidad de género de sus hijos». En la misma línea, el diputado Andrés Longton (RN) aseveró que «el proyecto de ley del que me invitó a participar la diputada Natalia Castillo -el cual suscribí con gusto- es un avance importante en cuanto al respecto que debe existir por parte de las personas que están a cargo de menores. En Chile se está generando un cambio cultural y creemos que, desde el Congreso, es necesario incentivarlo». El congresista añadió que «cuando la orientación sexual
o la identidad de género busca ser ‘combatida’ a través de terapias o apremios, lo único que genera son temores, inseguridades y más discriminaciones, además de daños psicológicos, psiquiátricos, y depresiones severas que tendrán consecuencias para el resto de la vida de los menores». Karol Cariola (PC), en tanto, expresó que «nos parece de toda pertinencia el poder dejar explícito a través de una ley, que las acciones que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género son un acto de violencia y vulneración que no pueden estar sujetos al criterio de las y los jueces. Tal como se llama el proyecto, no hay nada que corregir y esto viene a contribuir a una discusión que como sociedad tenemos que dar». Por su parte, Maite Orsini (RD) declaró que «el proyecto #NadaQueCorregir es crucial para la protección de los derechos de jóvenes niños y niñas. Tipificar como maltrato intrafamiliar la aplicación de medidas y t e ra p i a s correctivas a la identidad y opción sexual
de niños y adolescentes es el primer paso para el respeto de sus identidades y derecho a la libertad y un espacio libre de violencia. Con proyectos como este decimos basta a los maltratos, basta a los abusos y castigos que en algunos casos llegan incluso a violaciones bajo la excusa opresora de la corrección. Con esto marcamos un precedente para que nunca más los padres o madres se sientan en derecho de violentar la construcción identitaria y la libertad de sus hijos e hijas».
1 2 / rep orta je
C a r a c a s l l e va r á l a d e n u n c i a a n t e l a s N a c i o n e s U n i d a s
Estados Unidos pisotea el al invadir y secuestrar la Embajada venezolana en Washington
La violencia de los seguidores de Guaidó Los seguidores del diputado venezolano impedían el paso de alimentos, bebidas, medicinas y otros enseres a los activistas que custodiaban el edificio. “Intentamos detener la intervención militar de EE.UU. que causaría muchísimas muertes. El pueblo estadounidense tampoco quiere guerra y hemos resistido en solidaridad con el pueblo venezolano. Desde nuestro colectivo no hemos ejercido ninguna acción violenta contra los opositores, pero en cambio nosotros hemos tenido mujeres y personas de la tercera edad golpeadas”, denunció el activista Tighe Berry. A la par de ese asedio, a la Embajada le fueron cortados los servicios de agua y electricidad, por parte de las autoridades locales. Incluso, como las cuentas con la compañía eléctrica estaban al día, el Departamento de Estado le envío una carta afirmando que Carlos Vecchio, el representante ante EE. UU. designado ilegalmente por Guaidó, era el embajador y por tanto tenía el poder de mandar a cortar el servicio. Durante semanas, la Embajada fue sede de protestas realizadas por activistas y organizaciones sociales norteamericanas que rechazan el intento de golpe de Estado y los continuos ataques de su país contra Venezuela, y que apoyan al Gobierno legítimo del presidente constitucional, Nicolás Maduro. Asimismo, fue escenario de agresiones como la que sufrió el presidente de Veteranos por la Paz, Gerry Condon, golpeado y detenido por el Servicio Secreto por tratar de ingresar alimentos a la Embajada.
El Gobierno norteamericano demostró no tener escrúpulos para violar la Convención de Viena e ingresar ilegalmente a un recinto diplomático, que es la representación de otro Estado en su territorio. por LEONARDO BUITRAGO ILUSTRACIÓN : Milena Egaña Moraga
E
l Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) demostró una vez más que está dispuesto a todo, incluso a violar las leyes internacionales en materia diplomática, en su afán de agredir a Venezuela para apoderarse de sus riquezas. El jueves 16 de mayo, el Departamento de la Policía Metropolitana de Washington DC invadió las instalaciones de la Embajada venezolana en esa ciudad, para desalojar y arrestar, mediante el uso de la fuerza, a los activistas que se encontraban resguardando este edificio. Los activistas del llamado “Colectivo de Protección de la Embajada” eran los únicos autorizados por el Gobierno venezolano para permanecer de forma temporal en el edificio, hasta que se concretara la entrega de
la custodia a un tercer Estado (neutral), aprobado por Caracas, como podría ser el caso de Suiza. Estos ciudadanos estadounidenses se encontraban viviendo en la sede diplomática desde el pasado 24 de abril, para evitar la toma de este recinto por parte del personal designado ilegalmente por el autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó, una treta en su intento de consumar un golpe de Estado orquestado por Washington. Días atrás, el lunes 13 de mayo, un grupo de policías ya había ingresado al edificio para entregarle un documento de desalojo -que caería de legalidad- a los activistas, quienes venían denunciando un asedio por parte de “una turba violenta” de simpatizantes de Guaidó que actuaban en complicidad con las autoridades.
Violación a las leyes internacionales Jurídicamente la sede de una misión diplomática permanente no es un edificio cualquiera, ya que por ser la representación de un país en otro, goza de protección internacional. Sin embargo, Venezuela ha denunciado ante la comunidad internacional que sus sedes diplomáticas en EE. UU. son asediadas y ocupadas de manera forzosa por parte de personas que cuentan con el respaldo público de la Casa Blanca, a pesar de que estos recintos sólo pueden ser utilizados por agentes diplomáticos oficiales que representan al gobierno constitucional de Maduro. Aunque las relaciones diplomáticas entre ambas naciones están suspendidas
R E P O RTA J E / 13
Nº232 / MAYO 2019
derecho internacional desde el pasado 23 de enero, cuando la administración de Donald Trump decidió reconocer a Guaidó, Washington tiene la obligación de resguardar las sedes diplomáticas venezolanas en su territorio, tal y como está previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. El artículo 22 establece que los recintos de una misión diplomática son inviolables y que los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión. Adicionalmente, el Estado receptor, en este caso Estados Unidos, “tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad”. Por su parte, el artículo 45 de la Convención reza que en caso de ruptura de las relaciones diplomáticas entre dos países, “el Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger, aún en caso de conflicto armado, los locales de la misión, así como sus bienes y archivos”. Para el analista internacional venezolano Basem Tajeldine, la actuación de Washington con respecto al asedio a la embajada venezolana “no sorprende a nadie”. “¿Por qué deberíamos de asombrarnos por lo que ha sido una práctica común de una potencia que ha invadido a otros países? ¿por qué no hacerlo (asediar) dentro de su mismo territorio a una sede diplomática de Venezuela? Es más fácil para ellos”, expresó a El Ciudadano. “La Embajada en Washington es la extensión del Estado venezolano en ese país. Al igual que la sede de de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, es un recinto inviolable, y ningún Estado puede invadir ese territorio jurídico, ni siquiera Estados Unidos”, indicó el analista. Por su parte, el viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Ron Martínez recordó que desde mediados de marzo, la misión diplomática estadounidense se retiró de Venezuela, el Gobierno Bolivariano ha cumplido con la Convención de Viena.
El derecho internacional vs. el derecho estadounidense La supremacía de la que se ufana Washington para pasar por encima del derecho internacional y las normas diplomáticas son un hecho público y notorio. “En su jerarquía normativa nada está por encima de los documentos federales. El derecho internacional para ellos tiene una importancia mucho menor a la que nosotros le damos. Siendo por demás, un tema de recurrente debate en el Congre-
so la amplitud con la que conciben los efectos de sus normas”, indicó la abogada constitucionalista venezolana, Ana Cristina Bracho. En declaraciones ofrecidas a El Ciudadano, señaló que en Estados Unidos, a diferencia de la mayoría de los países, el derecho es dictado con la pretensión de que tenga efectos no sólo dentro de sus fronteras, sino en el mundo entero. “Por ello, para determinar si un acto es legal para los estadounidenses basta con revisar el procedimiento nacional, como que el Presidente haya reconocido a un sujeto para considerar que se ajusta a su derecho y ésta es la línea argumentativa de Washington así como de los periodistas e influencers que le hacen coro”, indicó.
Siria, un ejemplo de agresiones La experta en derecho internacional recordó que las agresiones perpetradas contra Venezuela por Estados Unidos y sus aliados se han puesto en manifiesto en otros contextos, como por ejemplo en Siria. “Cuando la pretensión fundamental de occidente era la creación de un Gobierno de transición en Siria, para apartar a Bashar al-Assad, pudo observarse una jugada similar y cómo los países aliados de Estados Unidos rompieron relaciones con Damasco, retirando sus embajadas y forzando el debate sobre Siria en los espacios onusinos”, planteó. Bracho resaltó que el reconocimiento del Consejo Nacional Sirio como autoridad gobernante, por parte de Libia y posteriormente por Francia, como representante legítimo generó varios altercados diplomáticos que terminarían por irse enfriando al no lograr contar con apoyo suficiente en las Naciones Unidas. “Cuando esta estrategia estaba en su mejor momento, logró contar con el reconocimiento de su legitimidad por 88 países y empezaron a presentarse incidentes que el gobierno de Damasco consideraba de responsabilidad directa de Estados Unidos. Entre ellos, el asalto a la embajada de Siria en Egipto. En esa ocasión, Yusuf al Ahmed, entonces embajador sirio, declaró que las autoridades egipcias eran totalmente responsable del “fracaso en la protección del edificio de la Embajada y de no tomar acciones punitivas contra estas personas, que son conocidas por las autoridades”. De igual manera, Bracho recordó que en París, el Consejo Nacional Sirio constituyó una “embajada” que funcionó durante el tiempo que permanecieron rotas las relaciones con Damasco.
“En 2017, tras el cambio de las posturas galas sobre Siria, Emmanuel Macron ordenó su cierre, demostrando así, entre otras cosas, que estos agentes seguían sus órdenes y no son, bajo ninguna óptica, una misión diplomática en el sentido jurídico. Actualmente, derrotada la intervención en Siria se observa que pese a haber sido reconocidos en Estados Unidos y en países aliados, en la medida que fracasan estos falsos gobiernos se van diluyendo”, explicó la abogada. Asimismo, planteó que estas acciones constituyen un ejemplo de cómo el imperialismo trata de imponer presión e impactar la opinión pública al no poder lograr ni un gobierno verdadero en los países que quieren intervenir, ni una votación unánime o al menos mayoritaria y sin veto en las Naciones Unidas,
La invasión a la Embajada venezolana por parte de la policía de Washington crea un precedente que debe preocupar al resto del mundo. “que sigue siendo, aunque los juristas estadounidenses pretendan lo contrario, lo más cercano a un escenario universal”.
Cómo responderá Venezuela El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a su par estadounidense de no respetar la inmunidad de sede diplomática de la nación caribeña en Washington. “Rechazamos y repudiamos el asalto a la embajada por parte de grupos policiales por parte del Gobierno de Donald Trump. Jamás se había visto un acto bochornoso como el visto hoy con Trump y su grupo de matones y policías”, expresó, advirtiendo que llevará la denuncia ante la ONU. “Le he dicho a nuestro canciller, Jorge Arreaza, que llevemos la denuncia hasta las últimas consecuencias y que el Sistema de Naciones Unidas se pronuncie más temprano que tarde sobre esta violación grave a la Embajada de Venezuela en Estados Unidos”, enfatizó. “He mandado a reforzar la vigilancia y protección policial sobre el edificio de la embajada que le perteneció a Estados Unidos aquí en Caracas. Los brutales, los criminales, los ilegales están en la Casa Blanca“, aseveró. En tanto, Arreaza explicó
que la respuesta se dará en el marco del derecho internacional, amparada en el principio de reciprocidad. Mientras que el embajador de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, expresó que esperaba un pronunciamiento de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, tanto por la toma ilegal de la sede diplomática venezolana como por el arresto de los cuatro activistas. “Yo espero que la Alta Comisionada, la señora Michelle Bachelet, emita algún tipo de pronunciamiento, porque en este caso particular se ha producido una clarísima violación de los derechos humanos de estas personas”, señaló. Por su parte, el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, afirmó que en las Naciones Unidas se espera que pueda resolverse de forma pacífica la situación en la sede diplomática de Venezuela en Washington. “Esperamos que se pueda abordar este problema por medio de diálogos bilaterales entre Venezuela y Estados Unidos”, dijo a la prensa, recordando que sigue en pie la oferta de buenos oficios del máximo representante del organismo multilateral, Antonio Guterres, de cara a posibles negociaciones.
Un precedente que debe preocupar al mundo La invasión a la Embajada venezolana por parte de la policía de Washington crea un precedente que debe preocupar al resto del mundo. El Gobierno norteamericano demostró no tener escrúpulos para violar la Convención de Viena e ingresar ilegalmente a un recinto diplomático que es la representación de otro Estado, como tampoco para agredir y arrestar a los ciudadanos estadounidenses que defendían la soberanía de Venezuela. “Quien no esté a favor de política intervencionista de Washington será visto como un enemigo a vencer (…) Todo gobierno que no le guste a Trump, debería estar preocupado por posibilidad de que invadan su territorio diplomático”, advirtió el abogado y analista internacional cubano José Pertierra, a los medios en su país. Sin ninguna duda, la agresión contra Venezuela que hoy conmociona al mundo, mañana puede registrarse en otro país que defienda su derecho a la autodeterminación.
1 4 / REP O RTA JE
E n t r e v i s ta co n e l p o l í t i co o p os i to r v e n e zo l a n o E n r i q u e O c h oa A n t i c h :
Laa Gran Estafa los Trabajadores Chilenos: Los trabajadores de Chile terminan financiando a las grandes empresas con el dinero que producen durante todos los años de servicio, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las cotizaciones de los trabajadores capitalizan a los grupos económicos, invirtiendo en acciones y bonos para que estos puedan crecer y expandirse. por Jorge Molina Araneda
L
os trabajadores de Chile terminan financiando a las grandes empresas con el dinero que producen durante todos los años de servicio, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las cotizaciones de los trabajadores capitalizan a los grupos económicos, invirtiendo en acciones y bonos para que estos puedan crecer y expandirse. Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, la tasa de reemplazo de pensiones se ha reducido de algo más del 40% en 2006 a 27,4% el 2018, merced a las políticas neoliberales de los últimos gobiernos de derecha y de la ex Nueva Mayoría. Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el crecimiento de nuestra economía en 3,4%. No obstante esta baja expectativa, a marzo de 2019, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, las AFPs alcanzaron utilidades totales por $133.445.000.000, lo que representa un aumento de 100,1% con respecto al mismo periodo de 2018, lo que se desglosa de la siguiente manera:
Habitat: $37.570.000.000 (ganancias a marzo de 2019)
ProVida: $31.284.000.000 (Ibíd) Capital: $24.271.000.000 (Ibíd) Cuprum: $19.606.000 (Ibíd) Modelo: $11.310.000.000 (Ibíd) PlanVital: $9.404.000.000 (Ibíd)
En su artículo Son las cotizaciones ¡Estúpido!, el economista Manuel Riesco señala: “Las cotizaciones previsionales son el segundo impuesto regular que más dinero recauda después del IVA. De acuerdo a las últimas cifras oficiales disponibles, que se registran en los indicadores mensuales Imacei-Cenda, en los últimos doce meses a marzo del 2019, el sistema de AFP recaudó 7,3 billones de pesos en cotizaciones obligatorias, de los cuales les bastó destinar poco más de 2,3 billones, un 32 por ciento de lo recaudado, a devolver en forma de “pensiones autofinanciadas” los ahorros de toda la vida a 1,37 millones de pensionados por dicho sistema, los que en promedio recibieron $147.730 mensuales por persona, que equivalen al 18,5 por ciento del sueldo imponible promedio. El Fisco complementó 1,1 billones de pesos en aportes previsionales solidarios (APS) y “bonos de reconocimiento” (BR), con lo cual el monto promedio de las pensiones pagadas por AFP y compañías de seguros relacionadas se elevó a $219.529, cifra que equivale a un 27,4 por ciento de las remuneraciones imponible. En los últimos doce meses, el excedente de cotizaciones y subsidios menos las pensiones pagadas por el sistema AFP alcanzó a casi 5 billones de pesos, un 68 por ciento de las cotizaciones obligatorias del período. De ese monto, las AFP y compañías de seguro relacionadas, se embolsaron 1,9 billones de pesos, un 26 por ciento de las cotizaciones, en comisiones y primas netas. El resto, 3 billones de pesos, un 42 por ciento de las cotizaciones, lo registraron formalmente en las cuentas individuales del fondo de pensiones, pero en realidad lo traspasaron de inmediato, en su mayor parte, a grandes grupos empresariales”.
Por otra parte, los directivos de las AFPs omiten que los países que han incorporado este sistema de ahorro forzoso y capitalización individual lo han hecho por la misma razón que lo hizo Chile a principios de la década de 1980, esto es, que el dinero aportado por los trabajadores sirve para el aumento de capital de las grandes empresas quienes, a su vez, con ese dinero en su poder incrementan sus ingresos financieros lo que redundará en mejores balances contables que, a la larga, contribuirán a incrementar las cifras macroeconómicas nacionales, lo que no necesariamente implica creación de puestos de trabajo, aumentos de salarios y mucho menos un alza en la tasa de reemplazo de las pensiones. Esto se traduce en que las AFPs tienen como principal objetivo construir una burbuja de crecimiento económico.
La Fundación Sol realizó un estudio denominado ¿AFP para quién?: Dónde se invierten los fondos de pensiones en Chile (2019), en el que se señala grosso modo que los fondos de pensiones de los trabajadores chilenos son invertidos de la siguiente forma en los grandes grupos económicos (información complementada con el artículo La obscena concentración económica de los dueños de Chile, de mi autoría):
Grupo Luksic
Principales empresas: fuerte posición en bancos (Banco de Chile), bebidas (CCU), transporte marítimo (Compañía Sudamericana de Vapores), combustibles (ShellChileENEX), manufacturas (Madeco), televisión (Canal 13), radio (Play, Oasis, Tele 13 radio, Sonar) y minería (Antofagasta Minerals: Minera Michilla, Minera Esperanza y Minera Los Pelambres). Total Fondos de Pensiones que recibe: $5.820.655.000.000 Detalle inversiones AFP: acumula inversiones equivalentes al 17,7% de la inversión total de la categoría.
Grupo Ponce Lerou
Principales empresas: SQM S.A., Norte Grande S.A Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 516.901.000.000 Detalle inversiones AFP: Las inversiones en la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) alcanzan los $465.235 millones de pesos, siendo la principal entidad emisora de instrumentos de inversión para los fondos de AFP en el grupo Ponce Lerou, el que acumula un 1,6% de los activos invertidos en grupos económicos de capitales nacionales, por las AFPs.
R E P O RTA J E
Nº232 / MAYO 2019
/ 15
Las AFPs Grupo Paulman
Principales empresas: opera cadenas de supermercados (Jumbo y Santa Isabel), tiendas por departamento (París y Johnson´s), mejoramiento del hogar (Easy), centros comerciales (Costanera Center, Florida Center, Alto Las Condes, Portales La Dehesa, La Reina, Viña, Rancagua, Temuco, Valparaíso y Ñuñoa) y retail financiero (Más París, Más Jumbo y Más Easy). Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.246.446.000.000 Detalle inversiones AFP: recibe un 3,8% del total de inversiones de los fondos de pensiones.
Grupo Angelini
Principales empresas: su participación está en combustibles (Copec, Abastible y Metrogas); forestal (Arauco); energía (Guacolda); minería (Isla Riesco); pesca (Corpesca y Orizon); tecnología (Sigma); seguros (Cruz del Sur); agrícola (Siemel y Valle Grande). Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 1.968.005.000.000 Detalle inversiones AFP: acumula el 6,0% de las inversiones de los fondos de pensiones.
Grupo Penta
Principales empresas: PENTA Vida Compañía de Seguros Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 65.000.000
Graffiti por Levalet
Grupo Solari-Heller
Principales empresas: áreas del retail (Falabella, Homecenter, Imperial, Tottus y Mall Plaza); comunicaciones (Mega, Etc. TV y cinco radioemisoras), inmobiliaria (Torre Titanium); transportes (LATAM, Grupo de Empresas Navieras GEN, Sotraser, Blue Express, Aeroandina); vitivinícola (Viña Indómita, Santa Alicia y Viña Dos Andes); agrícola (Ancali, Agrimaq); hípica (Haras Don Alberto y Club Hípico) y salud (Isapre Colmena y Clínica Las Condes). Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 3.316.001.000.000 Detalle inversiones AFP: recibe el 10,1% de las inversiones de los fondos de pensiones.
Grupo YaruR
Principales empresas: Banco Crédito e Inversiones (BCI) Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.213.555.000.000 Detalle inversiones AFP: recibe un 12,8% de los activos.
Grupo Said
Principales empresas: Scotiabank Chile, Parque Arauco S.A, Embotelladora Andina S.A Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.817.550.000.000 Detalle inversiones AFP: recibe un 14,7% de la inversión de los fondos de pensiones.
Grupo Navarro
Grupo Saieh
Grupo Santander
Principales empresas: ENEL Total Fondos de Pensiones que recibe: $1.843.658.000.000. Detalle inversiones AFP: acumula el 19,0% de los activos invertidos en grupos económicos mediante las AFPs.
Principales empresas: Banco Santander Total Fondos de Pensiones que recibe: $4.669.957.000.000 Detalle inversiones AFP: acumula un 48,1% de las inversiones de las AFPs en grupos económicos multinacionales de capital extranjero.
Principales empresas: su principal eje de inversiones es Corpgroup que controla las empresas financieras del conglomerado: CorpBanca, Banco Condell, Corpbanca Colombia. Además tiene participación en el área inmobiliaria (Mall VIVO y Hotel Hyatt) y controla el holding de retail SMU (Unimarc); amén de controlar al grupo periodístico Copesa. Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 4.094.343.000.000 Detalle inversiones AFP: acumula un 12,5% del total de inversiones.
Principales empresas: SONDA, AFP Modelo Total Fondos de Pensiones que recibe: $ 239.172.000.000 Detalle inversiones AFP: recibe el equivalente al 0,7% del total de inversiones de las AFPs.
Grupo Enel
A la población consciente y activa le pido que recuerde que actualmente las jubilaciones promedian $259.000; luego que piense en el futuro de miseria y carestía que le esperará, pues el tiempo y la edad no se detienen… Es en el fondo un llamado a la acción directa contra un sistema que exclusivamente vela por el rico mas no por el ciudadano común.
InfografĂa : Milena EgaĂąa Moraga
m ayo • 2019
16
grado cero
perdidos leyendo traducciones
Luis Cornejo (1924-1992)/ El Grafy (vivo): la verdad de la periferia
Corta, vamos a hacerla corta, el lema es: el que no vive no escribe (…) ayer me botaron de la casa y me dijeron viejo me quedé perplejo al ver yo mi reflejo ¡corta!, si vivo pa escribir no me quejo y le chispié los dedos al weveta del espejo -El Grafy-
Por Cristóbal Gaete
scondido en la casa de mi abuela, me esperaba Barrio Bravo (1955) en un mueble lleno de papeles inútiles, cuentas caducas, sobres rotos. Necesitaba leer cualquier cosa para dormir. Lo primero fue ver su contraportada casi por completo blanca, antes del salmón disruptivo. Era tan delgado que ni parecía un libro. 87 páginas que no habían sido tales en su primera edición, la mía—porque es mía, porque ese libro me esperaba a mí— era ya la cuarta. Jamás había visto un libro de esa factura, con tipos móviles encima de la portada, un punto después del título. Barrio Bravo incluye cuentos sobre allegados, bailarines, mujeres rudas y embarazadas. El libro sube en perversidad realista a medida que avanzaba. Si parte de la denuncia social, en el tono de la narrativa social chilena, va tomando tonos escabrosos. Más que una evolución—lo que podría ser propio de la generación de los cincuenta—, es una brutalización. Una cosa era dormir en una cocina, otra morir de hambre por bailar o perder un hijo por una bronca de lavanderas. Si el conventillo parecía el purgatorio de condenados disímiles, el verdadero infierno estaba camino a él, en el cuento final, El capote. «…nos parece difícil que, aunque viva cien años, una persona después de leer aquello (El Capote), deje de recordarlo hasta el último instante». (Alone, El Mercurio) Con el tiempo pude elegir escribir un guion referenciando libremente escritores, y dedicarle un capítulo a los marginales fue mi elección, la familia literaria de Cornejo. Mi referencia a don Luis era el conventillo, pero también ese cuento maldito. Al insertarlo en la ficción audiovisual terminé siendo parte de El Capote, y, como jugaba Brasil versus Chile en las eliminatorias, terminé siendo un extra en la pandilla del Flaco Manguera. Traspasar una cita dura, después de 20 años de leída, era fácil. Sostener el brazo de una mujer que se rebelaba a ser sometida en una cancha de tierra a la orilla de Villa Alemana que imitaba el borde capitalino, era otra cosa. Sentía la ambivalencia del relato, deseo y asco por mí mismo. Un viejo amigo porteño me contaba que los libros de Cornejo y sus colegas, como Armando Méndez
clandestino una interminable corte de gárgolas. Entremedio destruimos una caleta para avivar el fuego que espanta el frío de todas las noches de insomnio. Morir citando a Cornejo me parecía el medio chiste. Iba con el culo apretado, como se camina cuando eres de allí. Así lo rapea El Grafy en Rillah, cantando desde la Lambert York, una pobla cercana a La Serena. Sus canciones contienen siempre episodios vividos y autónomos, como piezas narrativas breves al estilo de Vico C. Las parábolas de una biblia callejera en el streaming de YouTube. Aparecen en ellas hombres que al trabajar juntos en lo ilegal parecen hermanos—a lo Plata Quemada de Ricardo Piglia—, adictos, mamitas más o menos, pendejos alzados sin respaldo, pero siempre con el código de nunca sapear; no apunta a nadie El Grafy, pero hace la limpieza retórica de su entorno. A veces coquetea con el flamenco, otra música de los bordes. Hoy que todos los escritores son profesionales, y disfrutan como en el zoológico virtual la existencia de traperos que muestran el punto, la posta de Cornejo solo puede ser tomada por los raperos underground (chr, Esnou, etc.).
Carrasco, eran ocupados por los jóvenes de entonces para masturbarse, pornografía de roneo. Quizá por eso estaba el libro en la casa de mi abuela, alguno de mis tíos eligió mentalmente su propio gangbang. El Capote es un hit que vuelve a la vida, que late en lo subterráneo todo el tiempo hasta aparecer en las noticias con otros nombres, en su formato de agresión colectiva y correctiva. Pero a esas casi 9 páginas no podemos reducir una escritura. Así lo testimonian las más de 500 que suman los dos tomos de Obras reunidas hechas en el cerro Forestal por Editorial Hebra. Al primer ojo me aparece en El último lunes (1986) un maestro obligado a trabajar enfermo, en contraste con el recuerdo de placer de su hija, que genera la enésima boca que alimentar en una casa a punto de inundarse en estas primeras lluvias del año. Ahí se integra el oficio de baldosero, que desarrolló desde chico Cornejo. Probablemente Forestal sí tiene que ver con Vivaceta, como también con el borde de Villa Alemana. Y ahora más: en mi rol de extra caminé a buscar cigarros en medio de la pobla, en la que había zombies en cada esquina; me siguió al enrejado
La pulsión no tiene que ver con el éxito. En sus tracks se escucha el lenguaje deformado, y en ellos y en Cornejo vive una ética similar de trabajo. La cuarta edición de Barrio bravo informa sus modificaciones, como puedo escuchar los temas de El Grafy con variantes de producción explícitas. A veces incluso se escucha un tambor, porque le puede pegar a la base como lo hicieron los precursores negros, como se hace en la crudeza del sonido. Rodrigo Carvacho, el mayor especialista en Cornejo, me contó que el escritor, cansado de los problemas laborales que le trajo la dictadura (porque en los años antes del Golpe trabajó en Chilefilms y publicó también Los amantes del London Park (1960)), decidió exiliarse. Antes, hizo un viaje en auto al norte con su familia; ya de vuelta, le dijo a su esposa: «de mi país no me echan ni cagando». La edición que tengo de Los amantes del London Park es de la época que retoma la literatura, enfrentando el inxilio, decidido. Tiene suprimido el final excesivamente melodramático que llevaba una de las primeras ediciones de los setenta, la que me conseguí prestada. Los hijos de Luis Cornejo me comentaban en el lanzamiento de Obra reunida que todos colaboraban con la fabricación de libros en la casa, para ir a venderlos en la calle. En los últimos años de dictadura apareció la mayor parte de su obra: El último lunes (1986), Show continuado (1987), La silla iluminada (1987), Ir por lana (1989), Tal vez mañana (1989) y La tormenta (1991). Fue justo el momento de entregarle todo a la literatura. Un año después del último libro se lo comía el cáncer. Para Carvacho fue por la esperanza que tenía en la democracia. Pero los que volvieron no eran los mismos, y no le iban a dar la pasada, porque leerlo no era para dormir, leerlo es abrir los ojos para siempre. Y la única forma de mantener la ilusión es la fuerza ciega. Mandinga, alter ego que toma en un disco El Grafy, dice en la canción que ocupo como epígrafe, «yo quiero comer todo el día de esto». Es la misma decisión de Cornejo al volver a producir sus libros y tirar la pala— que alimentó a tantos de sus personajes y a su propia familia cuando fue necesario— pa´l lado. El Grafy le canta también a esa pala, cuando falta la comida, y también a la otra en sus relatos. Sin ninguna ilusión más que la individual, con la fuerza del ego que atraviesa a la buena o chocará a la mala con la realidad: palabras sobre el asfalto.
m ayo • 2019
E
Mujeres Peligrosas:
l primer semestre del año 2018, Viviana Belmar, Constanza Villalobos Díaz, Yennifer Silva Fuentes y Javiera Agüero Garavito, notaron lo precario que era encontrarse solo ocasionalmente en eventos públicos. Todas escribían poesía, habían participado en diversas lecturas y decidieron que debían hacer algo para hacerse más visibles. Hoy son 18 mujeres de diferentes localidades de la región —como Ninhue, Chillán Viejo, Quillón— que participan en esta instancia colectiva de sociabilización de su trabajo. En palabras de una de sus fundadoras, Javiera Agüero, «Nuestro primer objetivo durante el año 2018 fue crear este colectivo, para así poder integrar a mujeres afines a la literatura». Pero estas Mujeres Peligrosas van más allá, pues otro de sus objetivos es, como explica Agüero, «formar, mediante talleres, a nuestras compañeras respecto a la literatura. Abogamos por la autoformación y co-formación en distintos ámbitos de la cultura y las ciencias de mujeres y para mujeres. Creemos que el apropiarnos de los espacios implica también saber qué hacer con ellos, por lo que este año planteamos realizar una escuela literaria para mujeres en la que repasaremos los principales elementos de la literatura, su composición y temas de debate actual». La poeta Margarita Bustos realizó el año pasado un taller de Poesía feminista explorando distintas estéticas desde el género. También participó la periodista y escritora Úrsula Villavicencio, con quien reconstruyeron la literatura en su estructura, elementos y estilos. Todo con un enfoque en la exploración, horizontalidad y respeto hacia la literatura que realizan tanto en grupo como de manera individual.
15
i n i c i at i vas
Literatura feminista desde Ñuble
En la xvi región nació esta colectiva literaria, respuesta a la invisibilización de las mujeres en el campo escritural, enarbolando la bandera del feminismo como convicción y norte.
con respecto a este levantamiento fue que «notamos que en la escena rural hay mucho potencial, y escritoras con ediciones de libros que ni siquiera conocíamos». Ante este panorama, su visión es esperanzadora. Ven que muchas escritoras están sacando libros, buenos libros, explorando los diferentes géneros literarios y moviéndose. Para ella esto «es un reflejo de lo que pasa en la sociedad actual; de la irrupción de las mujeres en la escena pública ya no desde un enfoque cosificado o de musa, en el caso de las artes, sino como creadora potente, crítica. Evidentemente falta, pero para eso nos organizamos». Uno de los principales retos ha sido el centralismo: «Mujeres Peligrosas nace desde Chillán, pero compuesto por mujeres de muchas localidades. Al finalizar el año 2018 (con menos de un año de funcionamiento) iniciamos Mujeres Peligrosas Itinerantes donde recorrimos diferentes comunas repartiendo literatura, dándole espacio a mujeres, ocupando espacios públicos, reviviendo la voz de mujeres que escribieron antes que nosotras y la experiencia nos reafirmó la idea de descentralizar nuestro trabajo». Otro problema fueron los recursos, «debido a que, al ser autogestionadas, las formas de financiar son escasas. Aun así, logramos realizar los talleres de formación y realizar las actividades literarias tanto en la comuna de Chillán como en sus alrededores. Por otro lado, nos vimos envueltas en el prejuicio de ser solo mujeres, por lo cual se nos atribuían rasgos sectarios y poco inclusivos», nos cuenta Agüero, a lo que agrega «en la actualidad nos hemos ganado un espacio en la escena local, que, si bien es pequeño, da reconocimiento a nuestra labor. Desde nuestra trinchera promovemos la disolución de los roles establecidos culturalmente por ser mujeres».
Este camino de formación literaria es acompañado por otro carril, uno que va en dirección de la materialización del trabajo: «realizaremos talleres de gestión de proyectos, encuadernación, feminismo, y otros según la demanda y la necesidad del grupo. El objetivo final del año anterior fue sacar un libro con todos los escritos de las mujeres que respondieron a la convocatoria, sin embargo, ese objetivo se postergó para este año 2019». El grupo se planteó separatista bajo el llamado a «mujeres convocadas en autoformación y formación colectiva», dejando fuera posibles actitudes paternalistas en el proceso de aprendizaje del colectivo. Plantearse separatistas para estas mujeres es una acción concreta que facilita escucharse, leerse, escribir y reescribirse, para finalmente cuestionarse en igualdad y reforzar la sororidad. Estadísticas y periferia El 2018 partieron por hacer un catastro territorial que se basó en la convocatoria realizada durante el mes de mayo del mismo año. En él pudieron evidenciar que todas las mujeres que respondieron enviando sus textos, no eran conocidas en el medio literario, sino mujeres anónimas que escriben. Según Agüero, la principal conclusión
Convocatoria abierta Actualmente el colectivo mantiene una nueva convocatoria, donde hacen el llamado a mujeres de Ñuble que tengan desde 14 años en adelante, que escriban y tengan ganas de fortalecer la idea de la colectiva. Se extendió el rango etario entendiendo que muchas de las participantes empezaron a escribir desde la adolescencia, en el colegio, por ende, ven que influir en el trabajo literario desde temprana edad entrega mejores herramientas de producción literaria y autoconocimiento. Su plan de acción realiza un acompañamiento en el área literaria, logrando de esa manera, sumar siempre al aprendizaje del colectivo, demostrando que con asociatividad y rigor, se pueden lograr los objetivos. Sus proyectos a futuro son: «la conformación de un gremio de mujeres escritoras de la región en la que no solo se visibilicen los trabajos literarios, sino también se genere conocimiento e influya para erradicar las prácticas discriminatorias del medio chileno, tanto en la postulación a fondos gubernamentales para la creación de libros, becas y publicaciones, entendiendo que en la actualidad, son hombres mayoritariamente los beneficiados», concluye. Otra meta es editar un libro compilatorio con las participantes de las diferentes iniciativas, merecida publicación en tiempos donde la voz de la mujer en las letras nacionales debe estar presente —más aún desde provincia—, para así combatir cifras desalentadoras, que a modo de ejemplo, indican que menos del 30% de los beneficiados con el Premio Roberto Bolaño a la Creación Joven (entre 2009 y 2017) han sido mujeres (fuente: Culto,2019). Si quieres participar de la convocatoria 2019, escribe a bailahuenmujeres@gmail.com
r e p o r ta j e
está en ti, va a ser igual esa soledad estés allá o acá. Le puse esa frase a la canción y le dio todo el sentido. Dadalú es rapera, música y compositora. Artista. Sus discos son Período (2011) LP; Gato Naranja (2014), Perro amarillo (2014), compilaciones de sus demos; y los Ep: El Jevi EP (2016), Lo bajo (2016) y Tiempo Negro (2018). Hace muy poco lanzó un casete con su experimento Una canción al día, que recopila el trabajo que realizó durante 30 días seguidos, en los que se obligó a hacer una canción diaria, en tres horas. El casete viene acompañado de un fanzine con letra hecha a mano donde cuenta el proceso y describe brevemente, día por día, lo que marcó la creación de cada canción. El 2018 fue seleccionada entre 800 postulantes de todo el mundo para participar de Gonzervatory, laboratorio musical creado por el pianista Chilly González. Formó parte de la banda de rap Colectivo etéreo, con quienes hizo los discos Ijniaaa!!! y Antiwo. Actualmente toca, mucho, furiosamente, con sus proyectos Chica King Kong y también como solista. Arpillerista y recuperadora de comida en La Vega. El universo artístico de Dadalú es quizás uno de los más originales, inclasificables e ingobernables que haya por acá. Algunas de sus rimas: «Nuestras lágrimas llenarían la piscina No existe el verano corazón de cartulina sino el duro invierno que inunda mi retina quiero cambiar mi mundo requiere disciplina» «Entre tanta imagen carente de contenido queda un corazón que aún no se ha detenido invisible este mi amor desaparecido quiero que me quieras por lo que he decidido autoboicotearse ánimo abatido uno se convierte en su peor enemigo quiero entenderme y encontrar lo positivo intentar ser libre no quedarse detenido quiero que me quieras tal cual me encuentras ahora el diario secreto de una eterna perdedora»
14
El trap aparece en todas partes. trap Encuentro rimas y un sonido similar al rap. Elisa Espinoza estudió Literatura, Historia y Teoría del Arte e inició en el pasado un proyecto editorial llamado Atlazine. Pablo Chill-e, trapero de Puente Alto, declara abiertamente su compromiso de clase al decir públicamente que quiere construir escuelas y que en las poblaciones los niños quieren ser artistas y no traficantes. El trap, género que actualmente está rompiendo todo, hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro, tiene una raíz, incluso etimológica, en el rap. Se nubla todo. Me vuelvo a perder en las sugerencias de YouTube. Ceaese, Princesa Alba, DrefQuila, Yiordano Ignacio. Este es otro planeta. Si bien es posible reconocer la presencia, el uso de la construcción en verso, la rima, con gran astucia y originalidad en el trap, el reggaetón y sus derivados, hay un distanciamiento primero formal, las bases son distintas y derivan en otros sonidos. Si el rap puede escucharse quieto y lo que provoca es más bien una actividad mental, el trap incita al movimiento del cuerpo y a la estimulación sexual. Tienen motivaciones distintas: al rap se recurre para la crítica y la reflexión personal, el trap es el emprendimiento. El rap bien puede ser practicado y ejercitado como una destreza para rimar una idea, la que sea, sobre una base rítmica. Pero esta misma destreza, al trabajar con un elemento con un potencial significativo como la palabra, puede también permitir a quien lo ejercite desarrollar una búsqueda filosófica, artística, una posición política, una búsqueda estética, una poética. Porque donde esté metida la palabra, cabe la posibilidad de usarla para desarmarnos y reescribirnos.
Letra de hardcore rap chileno
grado cero
Qué saen / El Grafy
https://www.youtube.com/watch?v=osmZOcMBV4Q
Buenas tardes soy el Grafy me presento Llevo 8 años represento al movimiento acuario locario, estrafalario Soy amigo de Mario el que te metió el pico y salió en el diario. Hoy... me ha dao por decirte un par de cosas, Que tu actitud washo me sube la glucosa, Que andai hablando weas, que no tení ni idea Todo el día hablando de rap, mejor vírate pa allá. Un par de años ya saliendo de la cáscara, Un par de años loco escuchando rap, el problema es que creen sabérsela, que lo huelen y yo huelo olor a leche cortá. ¡Zaaah! mira quien mandará, a todos estos cabros a hablar tanta weá, Entiendo que te guste el rap mijo pero, no te pongas allá a opinar. Que sa’en... de perder a su señora, porque mucho tiempo en el estudio con los brodas de perder la pega y dejar la cola, por querer rapiar y tener hinchá las bolas Que sa’en, de recibir humillaciones, llegar a fin de mes con 2 pantalones, que te refrieguen en la cara, que no valí nada y que en tu casa no tendrán ni ratones! [Coro] Y no haber estudiao, pa poder rapiá, y no cuidar la pega, pa poder rapiá, y no cuidar tu mina, pa poder rapiá, y no ver a tu hija, pa poder rapiá, y no hacer tu futuro, pa poder rapiá, y no tener ni un 20, pa poder rapiá, y andar casi pelao, pa poder rapiá, ya no aguanta callao, pa poder rapiá... ¿Sai? ¿Sa’en o no sa’en? Que Sa’en, no sa’en na de esto... tu niño en su asiento y escucha Los pulentos, y ma encima no podí cobrar, porque lo lindo dicen que no es underground. Tonto weón, creí que vivo de la sobras, que como caca y que tomo pichí en bolsa, yo, soy el grafiti tengo un talento pulento soy un rapero chileno y de lo weno, la música es mi vida y mi música es el rap, no soy arquitecto, nací pa hacer rap, y si el arquitecto gana con su arte, washo yo soy zarpao y quiero mi parte. Que sa’en, de estar hasta las tantas en el pc, haciendo una pista pa’ que la escuche usted Que sa’en, de quemarse las pestañas, pa no escribirte puras patrañas.
«Pedaleando hacia Lo Valdivieso días donde el corazón se siente espeso pedaleando hacia Lo Valdivieso días en que dije algo y no quise decir eso»
Y mientras tanto el que organiza, se llena los bolsillos se caga de la risa, después de un tanto llega a la casa el mc, pasao a pata, pato y pizza, má encima, le pintan mono, no tiene ni un molaco pal plato el flaco, y sabiendo, que él es bueno, se dice frente al espejo... (se dice, se dice así..)
«Quisiera ser actriz de gifs y postearte letras con parental advisory y a mí que me gustaba Sepultura War for territory ¡War for territory! »
[Coro] Si para ti un hobby, tu drama, para mí la música mi vida, sigue con tu hobby saca tu carrera, sin estudiar quiero vivir de mis escenas. (Horizonte...) [Coro]
m ayo • 2019
13
r e p o rta j e
¿Cuál es el nombre que te pusieron tus padres? ¿Por qué te llamas de distintas formas? ¿Qué tiene que ver Pessoa en todo esto? m: Don Fernando Pessoa tiene que ver porque me enseñó a usar los heterónimos. No me llamo de distintas maneras, de hecho, «Me llamo Tabucci como todo el mundo». Dicho sea de paso, Nosecuenta es un proyecto que reúne muchos heterónimos (sí, los que conocen y varios más). Tristán Vela y Mantoi son los heterónimos más conocidos de Nosecuenta, el primero por su poesía, el segundo por su rap, pero eso no significa nada. Mis padres me pusieron Germán. Busco un terreno conocido: Ana Tijoux. Parto por Vengo. El disco presenta una estética latinoamericanista y una letra política, discursiva, que abarca ismos contingentes: feminismo, ambientalismo, racismo, capitalismo. Una intención de entregar un mensaje subversivo, pero a la vez claro, decodificado, desde una tribuna masiva. Retrocedo al 1977, el disco. Reconozco más elementos en común con la propuesta de Mantoi: La autorreflexión, la intención de descifrar la existencia a través de la palabra, sujeta al ritmo, la vocación emancipadora. «Nuestro artículo primero es totalmente inamovible no queremos migajas queremos sentirnos libres» Escucho más. Me dejo llevar hasta extraviarme en las sugerencias de YouTube. Detecto algo: la insistencia en las letras del rap de una constante cavilación, contradicción, multidimensionalidad poética del resentimiento, de la depresión, de la soledad, del posicionamiento contra capitalista, de poner el pensamiento, no necesariamente más cómodo, en la música. La canción Crisis de un mc, de Ana Tijoux, me da una respuesta: «Crisis de hombres crisis de mc crisis de seres que quieren ser felices crisis de humanos con cicatrices que rimando descubrieron sus directrices» Con algo de lo que he descubierto, recurro a una fuente más cercana: una artista que hace un rap que sigo desde hace un tiempo, es decir, conocía su obra y sus letras antes de tener que escribir esto, la he entrevistado antes y creo que quizás pueda ayudarme a completar un poco más el dibujo. dadalú: Hay gente que es seca para el ritmo de la letra y usa la letra como un instrumento, pero si te pones a analizar, no dicen nada, y está bien, es otra forma de rapear, usar la sílaba como una percusión. n: ¿El rap es letra? ¿O no es? d: Sí es, es mayormente letra, pero esa letra no tiene que ser usada necesariamente con fines comunicativos, es más bien destreza de usar las sílabas rítmicamente. n: Una cosa que detecté es que la escritura en el rap tiene dos ejes súper fuertes: la crítica social y la reflexión personal, poca ficción. d: No sé cómo será aquí, pero sí hay raperos de otros países que hacen ficción, que hacen historias, y eso es interesante. Por ejemplo, había uno que contaba una historia rapeada de un tipo que va a un bar y empieza a mirar
«No sé cómo será aquí, pero sí hay raperos de otros países que hacen ficción, que hacen historias, y eso es interesante».
escribía y escribía todo. Fue un periodo solitario. Y pensé ¿Dónde puedo meter este gran texto?: En el rap. n: ¿Y no se te pasó por la cabeza lo otro? ¿solamente escribir? d: No, porque yo quería hacer música. Me gustaba el rap, siempre me gustó, solo que no conocía tantos estilos. Ahora hay de todos los tipos de rap, pero cuando yo era más chica estaba internet recién, uno conocía a los raperos típicos. Después conocí otros grupos que eran más de la onda como la canción que te conté, y eso me inspiró a hacer mis cosas. n: Me pasa que a veces escucho discos y se vuelve súper literal esta postura subversiva que tiene el rap, y que si bien tú también la tienes, tus letras buscan otros caminos, más camuflados. d: Yo siempre hice música como una cosa terapéutica, muy personal y eso no tiene que ver mucho con el discurso de banderas, y yo misma desconfío de esos discursos, la verdad. Es demasiada responsabilidad y los humanos estamos llenos de contradicciones. Entonces yo no me pondría a cantar el estandarte de una causa. Los discursos panfletarios me causan un porcentaje de desconfianza, porque, o es genuino, o puede ser una manera rápida de subirse a un mensaje que tiene mucha aprobación. n: ¿Cómo nace una canción y cómo nace un rap? d: Hay una intención en lo que quieres ver nacer, por ejemplo, cuando estaba haciendo una canción al día, tenía que tener una idea súper rápido, me agarraba de la primera canción que recordaba en mi cabeza, agarraba la guitarra, empezaba a tocar, y lo primero que hacía me llevaba a algo. Un día por ejemplo, pensé en una canción
Dadalú
a una mina que está en otra mesa, y empiezan a flirtear y después como que empiezan a hablar, tienen una onda, se van al auto, empiezan a tirar y van a la casa de ella, y él se siente súper mega enamorado, y le dice que le encanta desde su pelo hasta su dedo gordo del pie y cuando le estaba diciendo la parte más romántica, no ven una la luz roja, un camión los choca y se mueren los dos. n: Narrativo. d: Ese rap existe. n: Además de rapera, eres música y compositora ¿Qué lugar ocupa el rap en tu producción? d: El rap me ayudó a hacer una canción con mucho texto. Cuando empecé a escribir, tocaba en grupos punkies, formato canción normal, pero empecé a escribir mucho. Tengo un montón de croqueras. Me dedicaba a salir a la calle a escribir, y
de Brandy & Mónica, The boy is mine, una canción de los 90, la escuché, le saqué un poco el rollo: cuál es el tiempo que tiene, cómo tiene hecha la batería, y eso me solucionó hartas decisiones. Porque componer es tomar puras decisiones: hay que elegir el sonido de una caja, el sonido del bombo, la velocidad de la canción, y todo te lleva a un lado, porque el bajo se puede tocar de millones de maneras. Cuando tengo la intención de hacer un rap me guío por los ritmos, lo que no es tan obvio, porque hay canciones en las que el ritmo es súper rap, pero se me ocurre cantar. En el rap es importante tener harto que decir, llenar con letra, con cosas que rimen, con juegos. Cuando tengo ganas de decir más, me voy al rap. En la música pasa que la palabra es sonora, que te gusta por cómo están hechas sus últimas sílabas o su textura. n: ¿Cuál es el proceso? ¿Primero escribir la letra o hacer la pista? d: Hacer la pista. Para mí siempre ha sido primero hacer la música, después hago la letra. n: ¿Pero haces la música sabiendo que quieres hablar de algo? d: No. Creo que me debe haber pasado, pero últimamente no. Más me guío por la música que quiero hacer. Algo que encuentro lindo, es que uno a veces no le encuentra mucha gracia a la música que hace, pero de repente le pones una frase, que le hace mucha gracia. En las vacaciones hice una canción, la encontré mediocre, pero de repente se me ocurrió la frase: «a veces la soledad es igual en todas partes», y me hizo mucho sentido. Como de estar en la naturaleza y sentir esa nostalgia, esa melancolía, pensar que la soledad está en uno y no en el lugar. Si la melancolía o la nostalgia
r e p o rta j e
LAS LETRAS QUE LE DAN A LAS BASES: LEER CON LA OREJA
12
Por Naomi Orellana
grado cero
Declara: «¿Qué tienen en común dos lectores de poesía? ninguno de los dos va a salvar el mundo pero los dos podrían». «Perfección en mis canciones no aspires a encontrar están llenas de errores que las hacen funcionar»
RAP es ritmo y poesía. Los raperos tienen una vocación literaria que ha tomado un camino conectado al ritmo, y que es dialogado, ensayado y recortado en las siguientes páginas.
E l papel es un soporte, el sonido, otro. Sabemos que un texto, una construcción de palabras, no es necesariamente literario, y que la poesía no es poesía porque haya rima. Largos años han pasado desde que el verso se emancipó de la rima. Para su fortuna, sigue teniendo trabajo en la música, en el rap y sus derivados. El rap en cuanto texto está siempre expuesto a la poesía y afectado por lo literario. No puede librarse de ello al depender de la palabra para existir. ¿Qué es así como, lo poético en la poesía, lo que hace al rap un rap? Escuchar rap es de alguna manera como leer, hay que estar quieto. En la primera escucha paso por Mantoi, El Grafy, Cevladé.
«Eso quiero para este capítulo menos estímulos quiero escribir poemas buenos y no ponerles títulos
«Lo único peor que estar solo es no estarlo y desearlo»
«Literatura y cigarro, yo apaño»
Destaco:
«No sé mas mi opinión es que te dan un problema pa venderte la solución osea en verdá te hacen hueón» «Sé que da más placer hacer que ver lo que alguien hizo y el placer de hacer no se compra se lo aviso en homecenter no se vende el amor por un oficio lo que realmente importa se hace a mano y sin permiso».
Me quedo con el primero. Mantoi es un rapero y poeta chileno que ha declarado desde sus primeras apariciones artísticas su militancia en las letras. Declarado lector, ha publicado 11 discos y 4 libros de poesía. Lo escucho mucho antes de conseguir dos de sus libros para leerlo. Descubro lo que espero. Su rap y su poesía son distintos. Me quedo con su rap. Prefiero aclarar: no porque su poesía no me parezca buena, sino por el tiempo, y porque me resulta mucho más interesante pensar la escritura en un soporte distinto al papel. mantoi construye un rap filosófico y poético a través imágenes cotidianas e ideas complejas que van tejiendo una especie de declaración de principios, un manifiesto de vida. Rimas anticapitalistas, anti ciudad y el clásico tópico del género: el imaginario urbano. Recrea y crea más bien una cartografía mental, y en cada uno de sus discos ofrece un paisaje distinto, más rabioso, serio, lúdico o contemplativo. Es posible identificar la influencia de la literatura en su rap, al reconocer como pasa de lo literal y discursivo en sus primeras composiciones, donde la letra se usa para «decir algo» que se tiene claro y pareciera existir la convicción de que «eso» «es necesario» decirlo, a, en sus últimos trabajos, estar menos seguro del mensaje y ofrecer una propuesta más exigente en su dimensión literaria, es decir, no literal. Nosecuenta (2008), su segundo disco, es un disco introspectivo, en el que le habla a un otro desde una primera persona. Una letra que te increpa y te dice lo que tienes que hacer. Juega con cambios en los acentos evidenciando la subalternación de la palabra a la música: es más importante que suene bien a que sea correcto.
quiero besarte el cuello quiero sentirme pleno en serio, soy un ridículo» «Esto es lo que canta un autodidacta maestro en la pasta con salsa de pesto» «Hagas lo que hagas haz lo que haces».
«Busco atajos pa demorar no tengo caso»
¿Qué es así como, lo poético y lo literario en el texto, lo cinematográfico en la imagen, lo que hace al rap un rap? Me sigo preguntando. Mantoi me da una pista: n: ¿Qué es para ti la poesía? m: La poesía. n: ¿Que es para ti el rap? m: El rap. n: ¿Cuál es la relación entre ambos? m: La escritura en verso. n: ¿Qué es para ti escribir? m: Escribir. Escribir harto. Escribir lo mejor que pueda. n: ¿Te gusta mucho el queso? m: Sí. Usted ni se imagina. n: ¿Qué tan inherente es a tu producción artística, tu vocación política y social? m: No lo sé. Lo que sí sé es que mi lealtad está primero con el arte. n: ¿Nosecuenta, Tristan Vela, Mantoi?
Ha publicado bajo el seudónimo de Tristán Vela cuatro libros de poesía: El percatarse (2012), Lago (2014), Viento norte (2015) y Huellas recientes (2017), en Editorial Cuarto Propio. Y los discos: Primer Tomo (2004), Tomándolo con calma (2006), Nosecuenta (2008), El Bosque (2010), Hotel Olvidé (2011), Laberinto (2012), Los últimos serán los últimos (2013), Música Neblina (2014), Música Catedral (2016), Música Desierto (2017) y Eureka! Ep (2019). Un obra considerable para haber nacido en 1987. Con Hotel Olvido, propone un disco evidentemente narrativo, cuenta una historia y cada canción puede entenderse como un capítulo. En los siguientes álbumes va reafirmando una vocación de algo así como un trovador de la intimidad crítica. Reconoce más vulnerabilidad. Se permite juegos de sentido, habla sobre leer.
«Eureka encontré la receta quedarme en la biblioteca hasta que salga la letra».
«Confiar es dar a alguien poder para destruirte»
m ayo • 2019
11
libres creadores
Curvatura del ánimo– Daniela Escobar–603 –77 páginas. s o br e la auto r a Nació en Santiago en 1984. Trabaja en la edición y gráfica de Overol. Curvatura del ánimo, ganador de los Juegos Literarios Gabriela Mistral 2018, es el primer libro de Escobar y de la editorial 603. Jonathan Opazo, en su reseña al libro en Culto, escribe: «…están llenos de imágenes sugerentes y encuentros inusitados entre objetos que reconocemos en su cotidianeidad, todo dispuesto en un orden minucioso que hace pensar en un escaparate o en las simetrías de Wes Anderson. La autora, con esa agudeza con que algunas personas cuentan adoquines en la calle, dispone los versos en tercetos o dísticos que varían en su disposición…».
Primero llorar, después aprender a leer. La oración es una laguna enorme, atractiva. Sobre esa laguna está mi mamá y me pregunta si quiero más torta, qué opino de mi actitud tan plana: en el fondo quiere decirme que es inmortal. Trabaja con hombres deshonestos, manipula galletas, cigarros, jamón; traslada montañas de poliéster. Abro el lunar negro de su frente y escucho: —Tienes razón, mi tristeza es inmortal. Vuelvo a los cerros secos, lavo la ropa interior.
Glutamato de sodio, crepúsculo, tartrazina. Remedios piratas para achaques inventados. Proteína barata, vainilla idéntica a la natural. Snack fosforescente entre suspiros. Lágrima: en la gota de glucosa encuentras el antídoto.
Globo melancólico, tienes la estructura de los pétalos cerrados después del riego, después de que alguien te habló sensible.
Tosí. Pequeños hombres atléticos corrieron por el lavamanos. Un brote alrededor de sus cabezas —como si estuvieran felices y llenos de vida, era el alimento que los ayudaba a multiplicarse. Ahora viven conmigo, quiebran tallos, mastican pétalos celestes. A veces juegan a perseguirse y cuando se ríen fuerte, muy fuerte, me doy cuenta de que estoy muy enferma.
No estás en sepia, tono enmohecido de quien extraña (flores blancas abren en la noche, un paño frío que obliga a detenerse). Tuve ganas de abrazarte, pero un pájaro llegó a descansar sobre esa rama. —Tal vez era yo misma, controlándome. Te veo a través del humo que mi abuelo fuma entre canción y canción, al exprimir naranjas con un tenedor de dientes chuecos, al limpiar el polvo del vidrio del auto: lávame.
El sol repara melanocitos destruidos, manchas blancas en la cadera. Mi padre se esfuerza en terminar el colegio. Las plantas, grandes manipuladoras, reciben las pastillas molidas que mi madre disuelve en la tierra.
El círculo blanco en el pecho hundido, huella del tazón, los huevos sobre el fuego. El tubo del lápiz entre los dedos de tabaco, iris redondo en papel mantequilla. Abeja aplastada, plátano añejo, pinche oscuro en cabello claro. Eclipse. Las ciruelas amarillas que comí en el funeral de mi abuelo.
libres creadores
10
grado cero
Recurso de amparo –Betina Keizman– La Pollera–147 páginas. sob re l a autora Nació en Argentina en 1966. Escritora, traductora y crítica literaria. Ha publicado la novela Los Restos (Alquimia, Chile, 2014), El museo de los niños (Progreso, México, 2007), El misterio de Arquímedes (Alfaguara Infantil, México, 2002), Zaira y el profesor (Beatriz Viterbo, Argentina, 1999), y El secreto de Marlene Rochell (Colihue, Argentina, 1997). Sobre Recurso de amparo, la escritora Carlina Melys señaló en su presentación: «La escritura de Betina Keizman, de enunciados meticulosamente trabajados, fluye en la narración mediante la sutileza en las ideas y en la profunda belleza de las imágenes, en que confluyen el dolor, inseguridades y aprehensiones de los personajes. La precisión al delinearlos en sus matices y complejidades es una de las grandes fortalezas de la novela».
fragmento del capítulo luvina El galope de Matilde por el pasillo se hizo más consistente hasta que detuvo su jadeo al otro lado. De chico, también a Ignacio le encantaba correr, sentir que su cuerpo era algo que lo habitaba y no a la inversa. Pagaría por saber si Elisa había cambiado los muebles. Los tres años transcurridos desde la separación no mitigaban nada, ni la sensación de fracaso ni la curiosidad. Bajo ese cálculo, la misma cama y el mismo sillón pronunciaban un veredicto de intrascendencia aplicado a su persona; la prueba de que la presencia o ausencia de Ignacio no desacomodó la vida de Elisa, con excepción de algunas rutinas menores. De Matilde, también amaba sus hábitos, su desilusión cuando la lluvia los encerraba en su departamento, pero el programa de la plaza la alegraba por anticipado, y también a Ignacio, fascinado por su balanceo en la hamaca, el pelo oscuro en el aire desafiando ponderadas leyes gravitatorias, el centelleo de los árboles, los dientes alegres, las flores del vestido multiplicando una constelación brillante. Matilde tenía la llave de otro mundo. Aunque poco y nada pensaba en ella cuando no estaban juntos, de vez en cuando su recuerdo volvía a él como una aparición súbita. Últimamente esas visiones se habían multiplicado, entonces la llamaba por teléfono para comprobar que estaba a salvo, reclamar una respuesta siempre trunca, sin mensajes ni sentimientos, un balbuceo de aquí estoy, robado a un juego o a la televisión. Matilde tenía su nariz y la misma forma redondeada de la barbilla, una semejanza que Ignacio atribuía a la simpatía hacia el padre hecha carne. Pero los hijos son íncubos en potencia y a veces en los ojos de Matilde asomaba la mirada de Elisa. Era una fuerza elemental de seriedad, la contraparte de la risa reticente de Elisa, con los dientes mordiendo el labio inferior, proyectando una duplicidad que en los inicios de la relación alimentó sus fantasías eróticas. Muy tarde Ignacio interpretó que ese desdoblamiento era un indicio que había desatendido. Si al reír parecía otra persona era porque esa batalla de sus labios severos no terminaba nunca de calzar con sus pómulos, un fenómeno que quedó documentado en las fotos de la primera época, mucho antes de casarse. El Psicópata lo advirtió: “Linda mina, pero reír le da dolor de estómago”.
Si para algo Elisa era imbatible, esto es para delatar las fallas. Fue la primera en advertir el velo en las fotos del Salar. Otras novias lo habían desenmascarado con mayor rapidez pero ninguna con tal precisión ni apartándose manifiestamente del reproche hacia el juicio ecuánime: con ella se casó en una ceremonia olvidable, era la madre de su hija y después de tantos años habían forjado una relación sensible a la anticipación de las necesidades del otro. Por un principio de supervivencia, Ignacio lo recuerda bien, desatendió las acusaciones de insensibilidad hasta que Elisa tuvo la perspicacia de dirigir el arma de la desafección hacia el frente artístico. Entonces le habló del velo en las fotos del Salar, de la expresión de la gente, de que había retratado su propio juicio. Arreciaron las discusiones y por fin Ignacio abandonó el departamento que compartían. No estaba ofendido, solamente hubiera preferido no ser descubierto. Vivir alguna dimensión de la sensibilidad de los demás es la condición del arte, y resultaba un misterio y un hecho irrefutable que esa conexión residiera, para dar un ejemplo, en ese monstruo de la egolatría que era el Pichi Rodríguez. La egolatría es un rasgo humano relevante. Ignacio no era ególatra, pero Antucho había descubierto su defecto, en “la gente del Salar” intuyó la anomalía y hasta el Pichi Rodríguez dejó caer algún comentario malicioso que él exorcizó pergeñando giros de perspectiva, planos oblicuos, montajes y contrapicados. Incluso a Elisa, pongamos su caso, nunca le faltó sensibilidad. Con la tragedia del Luvina encendió, por ejemplo, una vela roja para el Psicópata, y siempre estuvo dispuesta a consolarlo por la muerte del padre. Ignacio espió a través de las cortinas que cubrían las puertas ventana. La mesita del patio era nueva, pero posiblemente la había colocado para la improvisada capilla de muerto que hizo cuando el Luvina ardió. Ella siempre intercambiaba con amigos y colegas de la agencia datos de reciclaje, yoga, formas naturales y energía de la mente. Era natural, decía Elisa, que Ignacio rechazara esas credulidades. Por Matilde sabía que su madre salía ahora con un acupunturista musculoso que también practicaba reflexología. ¿Habría alguna relación entre los celos y la falta de empatía? A veces se dejaba exacerbar por consideraciones sobre la potencia sexual del nuevo novio, sus dotes para el masaje y lo que hablarían de él.
m ayo • 2019
9
libres creadores
Cortes de escena– Jorge Polanco–Isofónica –81 páginas.
so b r e el au to r Nació en Valparaíso en 1977. Ha publicado los libros de poesía Las palabras callan (Altazor, 2005), Sala de espera (Alquimia, 2011); las plaquettes Ferrocarril Belgrano (Inubicalistas 2010), Cortometrajes (Fuga, 2008), y Umbrales de la luz (Z poesía, 2007). También los ensayos La zona muda (RIL/UV, 2004) y La voz del aliento (Inubicalistas, 2016). Actualmente reside en Valdivia y es docente del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile. Cortes de escena se compone de microcuentos y poemas en prosa. Algunos fueron recuperados de Cortometrajes. El último texto de esta breve selección fue publicado en la revista La piedra de la locura, y en el programa televisivo La vida en verde se lo mostraron al camión Bahamondes.
soy negro y me llamo borges Hoy el alba es una casa abierta. Caminamos en sus calles perdidos en la biblioteca de Alejandría, leyendo sus códigos y símbolos como un universo. Ciego y solo, escucho a B.B. King en mis parlantes anteriores. Los bares parecen un hervidero musical, y mientras camino por ellos repito everyday i have the blues. Soy negro, me llamo Borges y toco un trombón toda la noche. Unos pasadizos secretos unen las avenidas del sonido, códices en latín y griego. En este universo, la belleza se encuentra aferrada a los muros, a las insignificantes conversaciones de madrugada, a los colores deslavados con la pálida salida del amanecer. Me dicen Jorge, improviso, un blues sofocado y carrasposo, escucho a todo el mundo, pero me concentro en ese silbido que se prolonga solo en mi sonido interior.
hablar de poesía Dos poetas se encuentran sin conocerse en una librería. Uno revisa los libros de Borges, mientras el otro busca en los anaqueles algún indicio de Brodsky. Al observarlos, el vendedor se pregunta si acaso son los ladrones que no ha podido sorprender. Mientras cuenta el dinero del día, fingiendo leer un libro abierto, el vendedor mira de reojo y malhumorado. Quiere indicar algo para descubrir sus torcidas intenciones. Incluso cree observar ciertos códigos entre ellos, pero no les dice nada. En el fondo es una buena persona gastada por los años, a los que suma una cantidad de hojas en las que ya no cree. Los poetas continúan su cacería nocturna; se reconocen por lo que buscan, porque saben que no existe un lector de poesía que no escriba. Pasan uno al lado del otro, espiando mutuamente en secreto sus libros, aunque saben también que es inútil hablar, porque de la poesía no se habla sin decir al mismo tiempo una trivialidad.
plazuela ecuador Dos chicas punky con un osito de peluche comentan el modo de cómo golpearon a otra con un anillo. Risueñas se abrazan y el enorme muñeco parecía una tercera integrante. El taxi las aguarda, y con la fragilidad de lo irreparable, alargan el abrazo persuadidas de una noche de triunfos. Al separarse, con la voz rasposa y detenida que timbraba cada sílaba, la que se va le dice a su amiga: intercambiamos palabras para no intercambiar besos. Agarra el peluche y se marcha por las escaleras del cerro a las 5 de la mañana.
pequeña muerte Sub-50, dijo. No pareces tener la edad que dices. Al reiterarlo —apenas abrió los ojos— prendió la tele para ver los monitos. Se reía mientras escondía el rostro en mis brazos. En la noche anterior, cuando nos conocimos, no tuvo problemas con la diferencia de edad. Solo dijo: no te creo. Un libro puesto sobre la repisa explicaba en parte nuestra cercanía. Tenía un título existencial y oscuro ligado al erotismo como muerte. Aunque había bajado el volumen de la tele, ella podía detectar los diálogos fácilmente. La abracé más fuerte y subí mis manos a su cuello; sus piernas delgadas y blancas se cruzaron con las mías. Ya no reía. Empezamos de nuevo, sin el cansancio acumulado de la noche anterior. Homero sonaba en la tele como un bajo en un grupo musical, marcando el ritmo. Su voz de retrasado evocó la risa de mi hijo, a quien le encantan los Simpson; y en ese desquicio entre los monitos y el ritmo creciente de los cuerpos, comencé a besarla como si fuera mi madre. La engullía y acariciaba retrocediendo en el tiempo. Devorados por el murmullo de los dibujos animados la tensión subía, pero no era ella quien estaba allí, sino la imagen juvenil de mi madre. Solté involuntariamente un te amo, que resonó profundo como un cristal roto en una habitación vacía.
santiago wanderers El camión Bahamondes era el central del equipo. Nuestro club jugaba en segunda y los niños lo miraban al novel de una estrella de cine, pese a que lo único que sabía hacer era reventar la pelota. Lanzaba el temor fuera del área y golpeaba al enemigo, logrando a menudo que cobraran penales. En una ocasión lo hallaron borracho y fue expulsado del equipo. Pasaron los años y el camión Bahamondes volvió, aunque era irreconocible: esbelto y hasta aplicado, parecía un verdadero futbolista. Pero existía un problema: jugaba por Osorno. El entrenador lo había obligado a adelgazar. Cuando sus antiguos admiradores atisbaron su figura desde la galería le gritaron todas las cosas posibles para denostarlo: guatón, alcohólico, traidor, vendido y obviamente otras más vulgares referidas a algunos detalles de su vida en el puerto. Reconocían que ya no era el mismo. Ese año salió campeón de segunda, y aquella estrella se desvaneció junto a otras luces de la infancia.
e n t r e v i sta
8
pero también es desde la perspectiva de quien observa; ese libro cuenta de forma narrativa los poemas, es básicamente lo que es vivir en una comunidad en resistencia, sobre todo para las personas que están allí todos los días. En Guerra florida la forma es una locura, es algo totalmente inventado, un desparrame que refiere a muchas historias de pueblos indígenas diferentes, que ocurriera en estos territorios, que los tiempos fueran no lineales sino heterocrónicos, de la Conquista al día de hoy en Diez de julio, hay muchos tiempos sucediendo en el mismo espacio. Es más complejo, no tiene una narrativa lineal pese a que te está contando una historia. Además, estás escribiendo prosa. Sale con Libros del Pez Espiral, Piñén, es un libro de cuentos, tres relatos que también llevo trabajando hace unos años. Lo aplacé un poco para que Guerra florida tuviera su aire. Sale pronto, en un par de meses. ¿Cómo influyó la formación filosófica en tu oficio literario? Me arruinó todo, la filosofía me arruinó la vida [risas]. Porque todo se transforma, todo se mira de una forma mucho más sospechosa, termina por herir el lenguaje de cuentos, pero después de eso, ¿quiénes son, ¿cuáles múltiples formas, por ahí también las lecturas influyen un son las mujeres jóvenes que están accediendo a ese montón. Guerra florida tiene que ver mucho con la filosofía lugar ahora? Y es porque la narrativa de mujeres ha de la cultura, Todorov, Río herido tiene otras cuestiones, estado en un lugar muy cercano a la elite. Al menos en estaba leyendo mucho a Derrida. Lo que me interesa de la los últimos años creo que con Paulina Flores y Arelis filosofía es la fractura, verlo todo de una forma mucho más Uribe ha cambiado un poco ese síntoma, pero hace contaminada, impura, y desde ahí va cambiando. Uno lee rato que venía trabajándose desde un lugar muy hegeentre líneas todo el tiempo, puede ser muy agotador, y los mónico. Entonces cuando me pregunto ¿qué va a camprocesos son muy lentos. biar con la organización de mujeres en la literatura? ¿Crees que la organización de escritoras —a partir de las La respuesta es sí, pueden cambiar muchos espacios, movilizaciones feministas— van a poder cambiar el sispero también me hago las otras preguntas, siempre tema patriarcal y sus estadísticas en el sistema del libro? pensando a contrapelo, ¿qué es lo que se está publiEs terrible, uno está en comparación todo el tiempo. cando o editando que no se están leyendo esas voces? Cuando te dicen que el canon no existe uno lo ve en eso. ¿Cómo afecta el feminismo tu escritura? Es un trabajo con el lenguaje finalmente la escrituY no solamente en la poesía o en la literatura de mujeres ra. Nada es panfletario siempre, pero de alguna forma en general, si al mismo tiempo te preguntas ¿cuántas de esas mujeres que están escribiendo son de clases sociainfluye en la forma de ver las cosas. El feminismo tamles bajas o son indígenas? Eso ya es devastador. El otro bién es una filosofía, como la perspectiva decolonial, la día me preguntaba ¿cuántas mujeres indígenas están perspectiva de lo no racista, todas esas formas influyen escribiendo narrativa en Chile? Y no vienen nombres, la en la perspectiva que uno tiene ante el mundo; yo escriprimera que pienso es Graciela Huinao, que ha escrito bo también la forma que yo creo el mundo. Eso cambia
«Y es porque la narrativa de mujeres ha estado en un lugar muy cercano a la elite. Al menos en los últimos años creo que con Paulina Flores y Arelis Uribe ha cambiado un poco ese síntoma...».
Guerra florida / Rayülechi Malon Daniela Catrileo / Daniela Katrlüewfü Del Aire editores 175 páginas Por Matías Ávalos «Conducir a través implica nociones de espacio, separación, distancia y movimiento. Poco de esto hay en el acto de traducir. Más bien la tarea se presenta como una pugna entorpecida por una situación de confinamiento. Ambas lenguas, hacinadas en la mente del traductor, se confunden y se entrelazan en una danza agotadora, una intentando subyugar a la otra, la otra resistiéndose con tesón, como dos serpientes apareándose». Alumbrando la trampa unidireccional de la raíz del verbo traducir, el filósofo argentino Pablo Maurette termina con esa imagen de las serpientes como metáfora de una relación recursiva entre lenguas que el ejercicio implica. En el intenso y bilingüe Guerra Florida, Daniela Catrileo habita ese medio de las lenguas y son sus poemas puentes a la vez que objetos, en su acepción de cosa y fin, de ese tránsito, de esa relación sangrienta, injusta, desigual e imperdonable que es la del mapudungun con el castellano. Sin ser narrativo, el libro se organiza en cuatro secciones en las que podríamos leer instancias de la guerra en la que nos ubica el título: Revuelta de los cuerpos celestes, Mantra de ofensiva, Apocalipsis song y Pos guerra. No arrogándose la voz de un pueblo, ni hablando en nombre de otros, pero sí descansando en los objetos de la naturaleza, en los detalles y con secuencias que recuerdan a las mejores
partes del cine meditado del Zama de Lucrecia Martel. La voz de la primera sección es principalmente plural, hay un nosotras constante en la antesala de la batalla, en las preparaciones, en los entrenamientos, en la búsqueda de los secretos que acompañarán al pueblo en el enfrentamiento, hasta ese momento ontológico, con el enemigo. Y volviendo al punto de la traducción, la autora toma decisiones formales interesantes que invitan a reflexionar acerca de esas direcciones en apariencia claras con las que se piensa generalmente a la traducción. Se lee: «E l l a envuelve mis manos / y conjura a ojos cerrados: / Que este néctar sea la seña / para no morir esta noche» [...] «Feychi d o m o impolelenew iñche ñi kuwü / Fey umerkülen ngillatuy: / Fachi korü elkünupe / yu lanoael fachi pun». El espacio entre palabras en el artículo «E l l a» del primer verso citado lo copio textual del libro. Ese espacio, en Mapudungun, al artículo (Feychi) estar acompañado de la palabra domo (mujer) y porque la autora toma estas decisiones con palabras como n o c h e, hace pensar en el poder/tamaño de las compañeras de esta instancia de revuelta, pero en castellano, hacen posible una polisemia genérica al leer en un artículo femenino artículos de ambos géneros (el-la). ¿Hay una traducción hacia el castellano de poder? ¿Lo que en el más bien horizontal mapudungun es tamaño, en el patriarcal castellano es una síntesis de género donde la mujer poderosa históricamente es vista como hombre?. Hay intemperie en los poemas de Catrileo, planicies, cerros, selva. Cuerpos que se curan, sanan, buscan dioses que guardan los secretos del eclipse encarnados en pájaros, el tiempo no es una medida ni una condición de la existencia, el tiempo se materializa y es ora un huracán, ora
grado cero
la propia escritura. Por ejemplo, Guerra florida es un libro que tiene mucho de las ñañas, tiene a las mujeres mapuche de centro de todo el libro. Creo que hay muy pocos libros que lo hacen, incluso en la literatura mapuche, que la mujer sea weichafe, porque el imaginario guerrero es masculino. En este libro quería transformar esta cuestión, porque para mí las mujeres mapuche han sido siempre ejemplos de guerreras. Está también la perspectiva amorosa, es un libro en que se enamoran dos mujeres, tema que desde la poesía se ha tomado en Ivone Coñuecar, pero en la literatura mapuche intelectual esas temáticas no se tocan. ¿Hay algún motivo para el orden derecha español izquierdo mapudungun en Guerra florida? No. Al traductor al mapudungun, Arturo Ahumada, le tocó una pega que es tan importante como haber escrito el libro, escribirlo desde otra lengua, traducir palabras a veces muy modernas y difíciles. ¿Podría un poema mapuche no ser político? Yo creo que no, en estos momentos no. Tendría que tener una perspectiva no desde sino hacia lo mapuche. Hay que hacer esa diferencia también. Esa mirada del hacia puede dar una imagen muy fetichizada de lo que ha sido nuestro pueblo. Has sido enfática en la recuperación la palabra. La recuperación de la palabra la tomo como mujer, como mapuche, para recuperar y revitalizar el mapudungun, creo que esas tres dimensiones son sumamente políticas e importantes para saber qué hemos vivido, por qué hemos estado silenciadas, en segundo orden. Para mí escribir es ser valiente, es una venganza, una herramienta que uno tiene como justicia. Tomar la palabra es tomarla para vengar las injusticias de años. ¿Algún consejo para quienes empiezan en esa ruta? Que lo haga de la forma en que se sienta más cómodo, desde la música, el trap, el hip hop, o desde la poesía misma. Creo que la palabra puede circular en distintos espacios. Lo único que hay que hacer es arrojarse, sobre todo si eres joven, no te queda nada más que ser absolutamente valiente.
una cama donde las guerreras se recuestan a gastar los preciados momentos de inutilidad que pronto les arrebatará el enemigo. Estos desvaríos del sentido (como dirección y no solo como significado) son posibles en estos extensos parajes en guerra. De esta primera sección/ instancia, el siguiente poema sintetiza ese punto de partida que implica el reclutamiento de la batalla: «De rodillas ante ti / Volcán Madre / enciendo el fuego / y la montaña se ilumina / Empalmo mi frente / con cal / de tu ceniza / trenzo mi cabello / con ramitas de menta/ y repito: / Esto soy / una última jugada»
Hay perspectivas (pienso en Alexius Meinong citado por Fabián Ludueña en un texto sobre Badiou) sobre esos objetos complejos que viajan transcivilizatoriamente sin perder valor (un tejido persa de 3 mil, un tótem nigeriano de 4 mil años) que proponen que están, a priori, más allá de cualquier determinación metafísica propia del ser o el no-ser y, en consecuencia, de la verdad o de la falsedad, cuyos valores son solo determinables a posteriori y de acuerdo
con las variaciones de los diferentes mudos históricos que puedan atravesar. La autora incluye un poema donde se pone en el lugar de dos de estos objetos: «Me pensaban zemí & rewe / en este revoltijo que es / la llaga misma / del continente [...] Una saturación de imágenes / que no conmueven / a menos que i n-h u m a n a s / hablemos del lenguaje / hasta rugir». Zemí (esculturas tainas que alojan espíritus de deidades) y Rewe (escultura también, hecha de tronco escalonado que a veces termina en una representación de rostro humano) son objetos en el sentido espectral que le da Meinong, una estrategia militar-ontológica del yo poético para que lo relevante perdure, a sabiendas que el enemigo destruye todo lo que toca con su ignorancia sin límites y su manejo del metal y la pólvora. Hacia el final y posterior al Apocalipsis song, a cuya intensidad prefiero que tú, lector, te enfrentes sin mis advertencias, la voz de los poemas recupera su individualidad y regresa a la ciudad (waria) para habitar la Pos guerra que acá, al igual que esa otra guerra entre un mundo distinto del capitalismo salvaje y este sistema perverso que terminó triunfando, es despiadada por carecer de memoria, de principios. En la waria, «esta tierra de dobles / (donde) nada sacamos con llorar» ocurre la peor de las guerras para la voz: una guerra donde todos juegan a que no hay guerra. Así, luego de pasarnos por las luces terribles de los fuegos del enemigo, luego de la sordera de los misiles y las cenizas de las casa, el libro culmina con una imagen íntima, vulnerable y por eso desoladora, que elijo para cerrar esta invitación de lectura: «Entonces nos despedimos / escuchando canciones / de este viejo wurlitzer / que apaga el fulgor de la guerra / en este último baile».
m ayo • 2019
7
a Wallmapu
e n t r e v i sta
yo y mis amigos. Pero sigue siendo un lu¿Por qué decidiste trabajar con Del Aire esta vez? Y el Territorio del viaje (2017), una plaquette que saqué el gar muy conservador en muchas perspecLo tenía comprometido hace mucho tiempo con 2017, en la que los poemas están sacados de un diario de tivas, San Bernardo se llena hablando del ellos, cuando era más chica, no fue una decisión actual. vida que escribí en una comunidad. Para Guerra florida folclor, un imaginario muy inventado, hay tuve que inventar otro imaginario. Se presentó una colección de Del Aire a un Fondo del una tachadura de que fue un territorio in¿Por qué te interesa el formato plaquette? Libro unos 4 años atrás, entonces recién el año pasado caico, eso jamás lo aprendimos en nuestra Empecé a escribir en lugares bien contraculturales, salió. Está Roxana Miranda Rupailaf con Tregua Ko, Cristian Antillanca con Wanglen y luego este. Es una nunca imaginé publicar un libro de un formato así como infancia. También es un lugar fuerte que resistió la dictadura, allí nacieron grupos colección en la que tenían considerado además hacer el que hoy día hago. Antes eran corchete, fotocopias, lo subversivos. Toda esa historia está oculta unos videopoemas. Me demoré porque el manuscrito hacíamos nosotros, lo repartíamos. Con el tiempo me que ellos habían presentado para el fondo no era el misfueron convenciendo de ir a un lugar más profesional, por el Opus Dei, el obispado y los colegios mo libro que es ahora Guerra florida, era un bosquejo y tener otra distribución que no sea la mía. Cada vigicatólicos. Era un lugar muy extraño para que muy principiante. Todos estos años quise trabajar el lilia (2007) lo hice así, también varios fanzines junto a conviviera la poesía. bro y no que saliera solo esa parte. colectivos y amigos. Territorio del viaje (2017) también ¿Y cómo hallaste un lugar para comenzar ¿Río herido y Guerra florida se superponen en la crealo hice y distribuí yo, a la gente le gustó harto, a Raúl le a escribir? gustó harto, así que será publicado de aquí a fin de año ción, entonces? Mi única salvación fue encontrar grupos en Edicola. que estaban haciendo cosas desde el punk, Este libro es posterior a Río herido, pero empiezo a noise, hardcore, la contracultura, la radio escribirlo el 2011 más o menos, y en un momento se junA hartos autores independientes les ha tocado evolutaron ambos en el proceso de escritura, pero en Río herido cionar de formatos, diría que de forma inesperada, no Canelo de Nos, donde participé de chica con había trabajado mucho antes. La reedición de Edicola es como parte de un plan. programas de radio. En ese mundo arisco con porque seguí trabajando el texto. Todos estos años trabaPara mí la escritura es una suerte de deriva. No esa cultura hegemónica hicimos redes. Y desde jé en Guerra florida un poco, pero del 2014 para delante tengo problema con eso, si tengo que hacer los libros ahí nacen otras cosas. Tuve un colectivo que se fue un trabajo más arduo en la escritura, es un libro largo yo, los hago y los reparto. Así circulan mucho más que llamaba Florerito quebrado y un grupo que se igual. Es un libro que tiene otro tipo de peso. en librerías, porque la poesía ocupa un lugar mínimo, cuestionaba lo hegemónico de la literatura ofi¿A qué se deben las variantes de las ediciones de Río y otro mucho más restringido, la poesía de los pueblos cial de San Bernardo. Hacíamos lecturas o cosas originarios. Harto de este mundo poético se mueve en herido de Edicola y de Perro negro? más performáticas, eso duró hasta que tuve 20 y la difusión de mano en mano. La versión que salió en Perro negro era más un me aburrí de San Bernardo. ¿Por qué lanzaste Guerra florida en el sur? ¿Qué programas de radio hacías? adelanto que el libro en sí, entonces después, cuando Uno que se llamaba Sinfonía de acoples, teya estaba listo ese proyecto, se lo pasé a Raúl HernánEspecíficamente decidimos con mi colectivo polítinía una sección de música de películas. dez [editor de Edicola], que quería co y con la ayuda de fic Walmapu, publicar algo mío. Por eso sale el festival de cine indígena, producir También estás haciendo performance ahora. 2016 con otros cambios, cosas que el lanzamiento en Temuco, en una ¿Cómo es en relación a la escritura el trabajo del cuerpo? se sacaron y otras que aparecieron. biblioteca mapuche autogestionaUn poco volví a hacer cosas que hacía cuando También había algo que quería inda. Quisimos que este libro fuera era más chica, vincular la escritura con el cuerpo allá, porque siempre se habla del corporar, cosas de mi familia, traretorno, de volver a vivir en las bajar harto el tema de la lengua, de de otra manera, me parecía que era una especie comunidades, idea que es súper la pérdida de la lengua, de la fisura. de fuga o pliegue al formato libro. Quiero experiromántica. En el fondo el retorno ¿Guerra florida es una versión dementar y dejar registro, porque hice un montón de para nosotras también significa a finitiva, o nos enfrentamos a otro cosas pero no hay nada filmado. Hace rato que tenía libro en proceso? veces ir, conversar, sentarse a hacer rondando hacer algo con el número de la ley antiEste es definitivo. No saqué ninun diálogo, hacer un puente entre terrorista, ley número 18.314. Pensé en diferentes gún adelanto de este libro más que generaciones e historias mapuches acciones en distintos lugares, en traducir el número diversas. Este retorno también tieen algunas antologías y revistas, al mapudungun para subvertir la ley. Una parte en ne que ver con conversar de poesía igual lo leí en hartas partes, así voy el río Mapocho, otra afuera de tribunales, al lado del y de escritura. Porque los mapuche probando los poemas. Obviamente Museo Precolombino. Quise intervenir esos espacios hay hartos registros, pero más allá de acá de Santiago siempre están más cómodos de la chilenidad. Me tatúe el número de eso, esta es la versión. volviendo a Wallmapu, y eso se da, en el cuerpo, son varios procesos. Se hará un video pero, ¿de qué forma devolvemos la Eres sensible al entorno, entonces. que se está trabajando todavía, ya se exhibió en parte mano con nuestras artes? Y no soy solo yo, son muchas en el Museo de la Memoria, en la muestra Memorias Río Herido lo probé con gente muy cercana, sobre todo cuando estuve en la Fundación Neruda, con amilas personas que están estableciendo estos diálogos a Reveladas/Reveladas junto a Sebastián Calfuqueo, gos de allí, pero Guerra florida es un trabajo mucho más Paula Baeza Pailamilla y Bernardo Oyarzún. Sentía través de la literatura o el arte. colectivo, hay mucha gente involucrada en este proceque era algo tan fuerte que no podía estar escrito. La CREARSE EN LA PERIFERIA pregunta es ¿qué hacer? Frente a cosas fuertes que suso; quien lo traduce, Arturo Ahumada, Flavio Dalmazzo, que hizo la edición el verano del año pasado, lo ceden, el poema no siempre aguanta todo. ¿Qué ha¿Cómo fue formarse en San Bernardo? trabajamos juntos, y amigas con las que trabajamos un cer ante una ley racista? ¿Qué hacer ante las huelgas Fue súper difícil, ahora hay toda una onda literaria, videopoema del libro. de hambre? ¿Son largos todos tus procesos de escritura? ¿Cómo dosificas el mensaje en relación a la forma? tiene hasta una editorial municipal, pero en el momento Depende. Trabajo de una forma muy heterogénea, Soy súper lenta, pero los procesos son distintos, alen que era chica, y yo escribo desde muy chica y siempre quise ser escritora, fue muy difícil entrar a un taller gunas cosas han salido más rápido. Pero Río herido y depende del libro o del formato de la obra que haga. Por ejemplo, Río herido es bastante hermético, sutil, Guerra florida son dos proyectos bien densos dentro de literario en San Bernardo, o conocer a otras personas lo que he hecho, quizá por eso han tenido más años de que estuvieran escribiendo y que fueran de mi edad. hay que entrar por otros lugares, no dice exactamente: demora en la escritura. Entremedio de esos dos libros Cuando conocí a algunos poetas o escritores de allá me esta fue la migración de mi padre. Hay un trabajo del he escrito otros proyectos más pequeños, como Invertepasaba que tampoco me gustaba mucho lo que leía, y lenguaje que yo quería que fuera truncado, secreto, que brada (2017), que es un archivo que tenía en mi compula misma herida estuviera presente. El territorio del viaje no había librerías en ese tiempo, solo papelerías y libros tador casi para arrancarme de estos dos proyectos. Lo como Harry Potter. Sí me acuerdo que en la Biblioteca es muy abierto, se entiende lo que está ahí. Es un libro trabajaba a modo de poemas muy cotidianos e íntimos. Municipal se podía llegar a otros títulos, así lo hicimos que es muy político, porque es una vivencia, una estancia,
«Sentía que era algo tan fuerte que no podía estar escrito. La pregunta es ¿qué hacer? Frente a cosas fuertes que suceden, el poema no siempre aguanta todo».
e n t r e v i sta
6
De los blocks
grado cero
La esperada publicación de Guerra florida (Del Aire) nos pone frente a Daniela Catrileo, una escritora capaz de reinventar con desplazamientos atemporales y de género la poesía mapuche.
C
Por Cristóbal Gaete
omo una planta rebelde y frondosa había crecido la obra de Daniela Catrileo (1987). Sin una dirección unívoca, con variaciones de libros, formatos distintos, registros parciales de ese crecimiento, logradas estaciones de proceso creativo, más que libros entendidos como hitos concluyentes. Acá los moldes y etiquetas no tenían nada que hacer, porque Catrileo las había alterado profundamente. Donde podría decir poesía mapuche, deberíamos agregar de mujeres. Río Herido (Perro negro, 2013; reeditada con modificaciones tres años después en Edicola), es un camino hacia la memoria de alto vuelo poético y que conserva misterio en el lenguaje. Entonces podría leerse también solo como poesía. Pero una que había indagado deliberadamente en el pasado de sus ancestros. Una forma sólida de creación. Pero Guerra florida es otra cosa. Ahora hablamos en presente, impactados por un hito. Porque es la invención de un devenir de capítulos en verso que bien podría tachar la etiqueta mapuche para extenderla a pueblos originarios. Y, nuevamente, romper los moldes. Porque claro, los moldes son individuales, y Catrileo considera su trabajo como colectivo. Lo explicará así varias veces en esta entrevista. Qué mejor ejemplo que la portada del libro: superposición de épocas del conflicto chileno mapuche ilustrado, hecha especialmente por el muralista y artista visual Danny Reveco. Esa progresión dramática sintetizada, muy propia de la narrativa, es protagonizada por mujeres guerreras enfrentadas a las fuerzas invasoras/represivas. Un lugar único en la invención y reinvención es el que funda para sí misma Catrileo en este libro, materialmente impresionante, fuera de época por su grosor, que entrega desde su portada la posibilidad de lectura en mapudungun y español/chileno. ¿No es ese acaso la guerra de su portada, de su narración? Un lenguaje de hombres, imperial, intervenido por una autora que arrastra orígenes doblemente (o triple: mujer) de borde. El lenguaje es la guerra y sus propios movimientos: Guerra florida fue presentado en territorio mapuche antes que en Santiago. Y entre sus bordes, Catrileo arma una ruta de palabras. ¿Por qué el libro está siendo presentado ahora, teniendo el pie de imprenta del año pasado? Tuvimos varios problemas con la producción del libro. Hay dos razones. Una tiene que ver con la editorial en sí, y la otra con el momento político que estábamos atravesando. El libro iba a salir en octubre, después diciembre, pero allí sucedió lo de Camilo Catrillanca, así que todo se volcó hacia otro lado y nuestras preocupaciones se fueron hacia ese lugar. Después hubo problemas con la imprenta, con los libros que venían posteriormente. Tu trayectoria en editoriales es variada.
m ayo • 20 1 9
Oficina
Anarquía en el reino de los cielos/Raimundo Günen & Pablo Delcielo/Autoedición/Sin numerar A la manera de una revisión conceptual esencial se plantea Anarquía en el reino de los cielos, libro que combina las ilustraciones de Pablo Delcielo con una serie de frases, textos teóricos orgánicos e ideas particulares, que, de una manera impresionista, busca cuestionar la forma de pensar y conceptualizar que ha adoctrinado el capitalismo de occidente. Jules Elysard, Dorothy Day, Buenaventura Derruti y hasta Juan Pablo II, sirven de fuentes para configurar un plaquette/fanzine que se distingue por su tono político, en la idea de reapropiar saberes que han sido invisibilizados por el canon cientificista, abogando por la libertad del pensamiento y la imaginación. Cabe
Happy Birthday/ Mauricio Gutiérrez/ Viuda Negra/112 páginas
La momia de avenida Francia/René Vergara/ Kálei/57 páginas
En Happy Birthday, la historia nos muestra la vida de Vilma, una joven inserta en un sistema abusivo, con un padre violento y borracho que complica el plano familiar, aportando al drama una madre fría y distante que bordea la locura. La excusa es ir a una celebración de cumpleaños a la que Vilma fue invitada, y que por la configuración familiar le fue truncada, y donde se deja entrever lo brutal que pueden ser los maltratos de la infancia, cuando se le saca el maquillaje romántico del amor a prueba de todo de los padres preocupados por el futuro de sus bendiciones, y se escabulle la sordidez de la violencia cotidiana. Vilma no es pasiva en estas situaciones, y empieza a urdir un plan/venganza junto con su compañero Juan, concretando las aspiraciones reivindicatorias
Antología de agua y hueso /Sergio Rodríguez Saavedra/Gamar/68 páginas Como un ejercicio de homenaje a distintos autores de la historia de la literatura, Rodríguez Saavedra propone un poemario
5
destacar la inclusión de indicaciones ilustrativas y definiciones de conceptos provenientes de la tradición indigenista, como Wenu Mapu (reino de los cielos) o Abya Yala (nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna), que funcionan como marcas de lectura que pretenden acercar a la cosmovisión naturista planteada, a la vez que invitan a investigar la tradición cultural vernácula del continente.
en una excursión al bosque. «Tenía miedo de volver a casa. Mamá podía estar esperándonos lista para matar. Pero no era la bruja del bosque, que una vez que los niños habían engordado, los devoraba. A mamá le repugnaba el sabor a gallina, el color de su carne, su textura hilachenta. Las criaba solo para matarlas». La primera novela de Gutiérrez propone como leitmotiv el cómo se inocula la violencia en todo (y todos), y cómo la infancia es permeable a estos estímulos negativos, configurándose un ser agresivo por naturaleza, desamparado por la posibilidad de cariño sincero o una vida sin caretas. Todos esconden en sus pliegues la sordidez, y es en esto donde las voces infantiles suenan macabras, dada la liviandad con que articulan las mismas taras de los adultos. Happy Birthday destaca por proponer un sistema descarnado hasta lo escatológico, donde el trauma producto de la crueldad con aspiración a antología personal de lecturas que se inspira en nombres como Teillier, Rimbaud, Homero, Rulfo o Neruda. Estos pies forzados se van repasando en poemas de distintos estilos, y que juegan por pasajes con una prosa que le permite narrar con mayor libertad los espacios personales de los autores, así como los paisajes que transitaron en su vida, o donde fueron leídos. En este sentido destaca el poema Quiero escribir en tierra negra tu nombre blanco, responso a Aristóteles España, donde además de describirlo físicamente, humanizándolo, el hablante intenta escribir un réquiem en la arena. 59 poemas plagados de referencias, cuya inspiración reside en relevar la importancia que tiene la lectura de ciertos autores
oficina de partes
No se descarta intervención de terceros/Víctor Munita Fritis/AtacamaBooks.cl/ 40 páginas La historia personal conduce este poemario que se desplaza entre Copiapó (de donde es oriundo Munita Fritis), Barcelona y Ciudad de México, donde son las influencias las que se deslizan en la conformación del pensamiento, interviniendo la escritura y el discurso de quienes las reciben. En el caso de No se descarta intervención de terceros, la vida de artistas, familiares, políticos y deportistas van a influir en cómo el hablante construye su espacio vital con la virtud de reconocerse como un collage de dichas intervenciones —buscadas por lo general— ficcionando estos referentes en su día a día. Ejemplo de esto es el poema Primera fotografía de Pinochet, donde un niñete pre dictador mueve las acciones con agresividad, impulsividad y sangre fría. Articulado en 65 apartados — que se proponen cortos y directos—, la novela va subiendo su nivel hasta llegar a la ultraviolencia, la que contrasta con sus primeros relatos, más parcos y rítmicamente más ligeros, como son las sencillas vidas de niños que están pasando a la adolescencia.
partes
Dos historias policiales situadas en la región de Valparaíso dan vida a La momia de avenida Francia, selección de la obra de René Vergara, publicados originalmente en la revista Intimidades y sucesos policiales, entre mayo y noviembre de 1950. En palabras de Ramón Díaz Eterovic (prologador del libro), con él «desaparece la inocencia en la narrativa policial chilena», refiriéndose al cambio de paradigma que apuesta por separarse del modelo anglosajón, acerándose a la casuística local. La primera historia transita entre Viña del Mar y los cerros porteños, donde aparece un cadáver que por la deshidratación emulaba a una momia, crimen que intenta ser develado por el prefecto César Gacitúa y sus hombres, que se adentran por los cerros llenos de patipelados y choros. El segundo relato es sobre un asesinato en la localidad de Quintero, donde en una pensión matan a un anciano con una bala en la cabeza. Por esas casualidades que el policial aprovecha, hay un investigador en el lugar del crimen que reúne relatos de testigos que intentan recomponer la escena del crimen. René Vergara fue rati fundador de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, por lo que sus escritos cuentan con un rigor técnico de quien ha detentado la placa perseguidora.
siente miedo ante el disparo de una cámara fotográfica, o la muerte de Tom Petty presenciada por los medios de comunicación que amplifican un modelo de rockero que no existe en Copiapó. Henry Miller, Borges y Carver se entrelazan con las vidas de Don Manuel (vendedor ambulante) o del padre de Munita, en textos que intentan ser imitativos de los gestos que el autor admira, en la aspiración de que la vida de los otros también sea un testimonio de la propia.
de Poesía reunida/Pedro Antonio González/ La Maceta/ 39 páginas La melancolía y la tristeza como sustento de una obra poética que también fue vida, es la propuesta al reunir la poesía del cureptano Pedro Antonio González, para muchos el padre del modernismo chileno. Textos publicados en medios como La Tribuna, La Ley, La Revista Cómica y Santiago Cómico, se unen a la bohemia que transitó en la segunda parte del siglo xix, con el principal mérito de haber arriesgado la forma, la métrica, a punta de renovar el lenguaje. Para el investigador Naín Nómez, lo vuelve «exótico, preciosista, sonoro». González pondrá cierre al romanticismo chileno con Ritmos (1895), obra que en un principio tuvo una mala recepción crítica, pero que sería el sustento para una nueva generación de poetas que vieron en este libro la autenticidad y el riesgo que marcó la obra del vate. Una antología en formato plaquette, reúne brevemente la escritura de un autor fundamental.
en la construcción de la obra de un poeta y, de la misma manera, evidenciar la amplia gama de ancestros literarios a los cuales Rodríguez respeta hasta el punto del homenaje.
reseñas
4
grado cero
Silabario (autobiografía crítica) Gonzalo León / Picando piedras (Notas de lectura) Javier Fernández Paupy Tammy Metzler — 134 / 94 páginas Por Hugo Herrera Pardo
Tammy Metzler «editorial casera de poesía, narrativa, cómic y fanzines de Villa Urquiza que publica aliens desde 2012», según información que aparece en su web, presenta en una edición split los libros Silabario (autobiografía crítica) de Gonzalo León y Picando piedras (Notas de lectura) de Javier Fernández Paupy. Un cúmulo de condiciones enlaza a ambos textos y le otorga sentido a la edición conjunta, siendo quizás la más trascendente de estas el afirmar formas para expresar un soterrado tópico: la crítica es un modo de autobiografía. Ricardo Piglia lo expresó en un par de ocasiones, «uno escribe su vida cuando cree escribir sus lecturas. ¿No es a la inversa del Quijote?». Para tal efecto, tanto León como Fernández Paupy escogen formas que se caracterizan por situarse en el umbral entre lectura y escritura. León reorganiza presentaciones de libros, recensiones y relatos autobiográficos bajo el formato de entradas al estilo de un diccionario; Fernández Paupy, por su parte, explora una forma que hiciera célebre David Markson, las notas de lectura, forma que el escritor argentino entiende precisamente como «Subgénero de la autobiografía. Libro de uso personal para lectores. Reserva de impresiones sobre textos leídos, pensamientos, interpretaciones. Puede ser reflexivo, crítico o digresivo». Las últimas dos oraciones del pasaje anterior incluso pueden ser extensibles al propósito de León con Silabario.
Un efecto de este posicionamiento casi indiscernible entre lo que se lee y lo que se escribe es que los libros a los que se presta atención arrastran hacia otras lecturas, generan relaciones derivadas, siendo este otro de los modos articulatorios contenidos en ambos libros, porque como constata Fernández Paupy en cierto pasaje, leer
recuerdo haber escuchado en octubre de 2015 en una presentación realizada en la librería La Internacional de Buenos Aires. Otro tipo de material son las lecturas que se van aglutinando en torno a un tema y pasan a formar así pequeñas constelaciones textuales, como la entrada referida a la relación entre escritores y drogas o la entrada sobre piezas maestras de la autobiografía. Otras también muy sugerentes son las que le dedica a la relación entre literatura y migraciones, a los libros aparecidos en los últimos años que se han propuesto reescribir y desacralizar el Martín Fierro, la entrada sobre los malditos en la literatura o la relación entre ocultismo y literatura. Un tercer tipo de material son las recesiones sobre escritoras y escritores tales como María Luisa Bombal, José Bianco o Eleno de Céspedes. Por último, aparece también como material la intercalación de relatos de índole personal, como las entradas Pareja y Una autobiografía. La idea de «catálisis» en Roland Barthes podría servir para ubicar en perspectiva la emergencia y recurrencia de la forma anotacional practicada por David Markson en su obra y que libros como este de Fernández Paupy o Apuntes para una historia de la poesía chilena de Juan Cristóbal Romero expanden. En su etapa estructuralista, y en el nivel de las funciones que desarrollan los relatos, Barthes distinguía entre los núcleos «cardinales», es decir la información más relevante tramada en lo que se relata y las «catálisis», mera información incidental. La forma anotacional puede ser entendida como el trastocamiento de esta relación, como la inversión de esta jerarquía. La información incidental, «el parasitismo de la anécdota» diría Fernández Paupy, fractura su histórica función subordinada y se autonomiza. El autor argentino realiza una leve modificación a la forma, cada apartado del libro comienza por un encabezado, una frase, especie de epígrafe que marcará el tono o tema de lo recopilado. Temas o catálisis autónomas que giran en torno a vínculos tales como fechas y libros, escribir y caminar por la ciudad, biografismo y autobiografismo, edición y publicación, coincidencias entre títulos de canciones y títulos de libros, anécdotas varias sobre traducción o dedicatorias, muertes de escritores, nombres de los animales de escritores, entre tantas otras. Cada apartado cierra con una imagen que guarda un sentido irónico con los temas que lo cruzan. Entre medio de tantos apuntes, el libro va arrojando algunas notas con las que mantiene cierta relación especular. Por ejemplo, la siguiente: Viento del Noroeste, de Hugo Savino, novela de frases sobre la pasión de hacer fragmentos. Libro de
es «escuchar con los ojos». La recensión se imbrica a la vida propia a partir de las elecciones de lectura y anotación, pero también en el establecimiento de un tono, en el encuentro de un ritmo (para Henri Meschonnic, de hecho, el ritmo «es organización de sentido en un discurso»). En su ensayo El mundo, el texto y el crítico Edward Said propuso el concepto de «mundaneidad» para pensar cómo los textos arrastraban consigo sus circunstancias, y una de las condiciones mundanas más sugerentes que arrastran estos dos textos es que sus anotaciones y lecturas pueden servir como pequeño mapeo de circulación editorial de los últimos años, sobre todo en Argentina. Para libros como estos en los que se exploran las pulsiones autobiográficas bajo formas distintas a otras más tradicionales como pueden ser los diarios de vida o libros de entrevistas, se pondría pensar un concepto con un funcionamiento similar al de «mundaneidad». Haciendo un juego con lo propuesto por Said, tal vez se podría imaginar algo así como la «intimeidad» que los textos que se sitúan en el límite entre lectura y escritura arrastran consigo. Las entradas presentadas por Gonzalo León en Silabario tienen como material cuatro tipos de textos. Por una parte se encuentran algunas de las presentaciones de libros escritas por el autor chileno radicado en Argentina durante los últimos años, publicadas previamente algunas de ellas en revistas o blogs. Libros como el Borges de Bioy Casares (objeto de fascinación en el que coincide con Fernández Paupy. Otro: el célebre libro de Boswell sobre Kant), Off the road: veinte años con Cassady, Kerouac y Ginsberg de Carolyn Cassady, el Echeverría de Martín Caparrós, Cuentos selectos de Franz Kafka, Un año sin primavera: apuntes sobre la poesía y el tiempo que hace de Marcelo Cohen o Precisiones de Martín Cerda, texto este último que
notas sueltas. Ninguna pedagogía del realismo. Una novela del oído y del fraseo. Una suma de anotaciones que forman un poema en prosa novelado, no lineal, epigramático, discontinuo. Su divisa: «Anoto todo lo que anda dando vuelta». Otra nota: «una idea de la escritura como un medio no de explicación o comunicación sino de recuerdo de lo vivido». Una última que también puede ser extensible a la apuesta de León: «Importa poco no saber ubicarse en un libro. En cambio, desorientarse en un libro, como perderse en una ciudad o desviarse de un camino, es un trabajo de la experiencia». Silabario y Picando piedras son libros para desorientarse, justamente por su ofrecimiento de apuntes de lecturas que nos desviarán por curiosidad, interés o fascinación hacia otras lecturas, hacia otras constelaciones textuales.
C
m ayo • 2019
3
reseñas
La poesía al poder, de Casa de las Américas a McNally Jackson Cristian Gómez O. — Cuarto Propio — 362 páginas Por Matías Ávalos
Toda aproximación a un objeto es compleja porque requiere del aproximante una serie de decisiones referidas a lo aproximado destinadas a cumplir el para qué de esta aproximación. En el caso de una lectura literaria, las decisiones tienen que ver con el género de la obra, ya que esta serie de convenciones formales que lo componen, le permiten al lector contrastar sus impresiones sensibles con otras anteriores a él, lo que esa rama del pensamiento contemporáneo llamada realismo especulativo denomina intersubjetividad y que, sin contraponerse, tensiona la objetividad que ostentaban las ciencias hasta hace no más de 20 años. Sin embargo, esas convenciones son apenas la base de un diálogo siempre contingente y por ende en tensión, por eso las fronteras genéricas desde hace mucho, pero sobre todo en los últimos años de internet/déficit habitacional/migración, son el lugar por excelencia donde residen innumerables autores. Hacia el interior de un género también hay zonas fronterizas y en un género como el ensayo, sobre todo el que tiene por objeto la literatura, que es un hacia adentro por excelencia [escritura que piensa sobre escribir], la frontera en la que se mueve linda con un territorio plagado de clichés a favor y en contra, que nació amurallado y que, a pesar de los intentos milenarios que registra por derribar esos muros, no ha logrado hacer algún que otro boquete para intercambiar oxígeno; ese territorio es la Academia y la frontera la separa del resto de la producción de conocimiento. Es en esa cuerda floja que pareciera dividir placer de rigurosidad, donde se mueve La poesía al poder, de Cristián Gómez O. La tesis del libro es la siguiente: durante los años sesenta Casa de las Américas fue uno de los, sino el centro gravitatorio de la poesía latinoamericana; este centro operaba como filtro de lo que se exportaría o se pondría en relación con Europa y Estados Unidos. Pero el paso del tiempo, y sobre todo los cambios en las condiciones materiales y políticas de estos tres polos, desperdigaron esa concentración, esa curaduría. Los estudios hispánicos, vía decolonización, fueron superados por los estudios transatlánticos en efectividad y solidez. Dentro de esta área de investigación y concentrándose en la producción poética latinoamericana, aunque sobre todo chilena, Cristián Gómez reúne una serie de ensayos, ponencias y artículos en los que aborda temas en apariencia disimiles, como traducción, censura, derechos humanos, formatos, política, pero que al interior del libro logran una relación sólida y homogénea.
Volviendo a ese hacia adentro del género, el libro aborda temas relevantes para el pensamiento crítico latinoamericano, sin embargo inserto un pero. Hay un inconfundible estilo académico que propongo ubicar en la utilización del «para tal autor...», además de dejar muchas veces en claro que los hipotéticos lectores de estos trabajos están bastante más al norte que Santiago de Chile.
B
«Para tal autor...»: el ensayo literario es un género con fronteras más bien laxas, que carece de definiciones tajantes. El académico no, este casi siempre se desdobla, al mejor estilo del juicio norteamericano, entre un jurado (los colegas), el juez (quienes aprobarán y puntuarán esos textos) y el público (los alumnos del ensayista). Entonces tiene formas de proceder para satisfacer las exigencias de esos tres actores. Debe traer a colación autores que abordaron el mismo tema para decir en qué están equivocados o bien para que, sintéticamente, otorguen solidez al punto que se está tratando de demostrar. Así, el lector atraviesa párrafos enteros de autores que luego son negados o validados dependiendo de lo que vengan a aportar. Mario Verdugo en Apología de la droga tiene algunos poemas que satirizan estas formas, de memoria cito uno para ejemplificar: «Como decía huidobro la vida se parece a un pasamontañas / Como decía parra la vida se parece a un pasamontañas. / Como decía neruda la vida se parece a un pasamontañas. / La vida se parece a un pasamontañas, a decir de mistral». En el ensayo literario, el poema terminaría en la afirmación de Huidobro, autor que dicho sea de paso, protagoniza un ensayo excelente en La
poesía al poder, donde se lo analiza desde la perspectiva de la traducción de Altazor que realiza Eliot Weinberger y donde se barajan ideas interesantes sobre las decisiones e implicancias conceptuales y políticas que tienen la traducción de una obra de esa radicalidad. Gómez cita la idea de José Quiroga de que esa traducción «es la evidencia de una aporía: esta consistiría en que el texto latinoamericano siempre es resultado de una traducción previa, esto es, antes de ser traducido a una lengua X (ruso, chino, inglés o croata, la que sea), cualquier texto latinoamericano es de antemano una traducción desde la plenitud de la oralidad, el texto latinoamericano no es otra cosa que una nostalgia por esa totalidad inalcanzable, minando, de paso, la noción misma de original». Lo hace para luego agregar [afortunadamente] que «este apego a una totalidad perdida e inalcanzable me parece sospechosamente paternalista, en la medida en que suponerle un origen común (a prima scene) a poéticas que no por latinoamericanas provienen necesariamente de una raíz que niegue su heterogeneidad». Acá, en este libro, el poema llega siempre hasta lo que dice Mistral, lo que en algunos casos se justifica, como en el que acabo de utilizar de ejemplo, pero que en otros su inclusión acusa la presencia de esos actores (juez-jurado-público), lo cual me lleva al segundo pero, el de los hipotéticos lectores: Olivares es profesor en la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio, radicado en eeuu. Se entiende su insistencia por la decolonización de los estudios literarios, rasgo que, como se menciona arriba, atraviesa el libro a partir de ensayos sobre, por ejemplo, poesía y migración, momentos en los cuales esa «perfección velada y definitiva de la filosofía» de la cual Lukacs aconseja alejar al ensayo y que la academia y sus exigencias se ha encargado de volver condición, deja aparecer cierta
subjetividad y riesgo especulativo a los juicios del autor que el lector (de un libro de ensayos y que no pertenece a la academia), agradece. Sin embargo, en ese marcar la cancha situado desde donde habla (geográficamente) Gómez, es decir, en esa intervención del latinoamericano que discute sobre las perspectivas de los departamentos de español de universidades gringas, el lector sudamericano queda descolgado en explicaciones extensas sobre procesos históricos, biografías de autores muy conocidos, o incluso personajes que le sobran (Gómez, por ejemplo, tiene que explicar quién es Condorito). Per se, estas dimensiones no son negativas, sin embargo, según las tesis situadas que el mismo autor posibilita en sus ensayos más logrados y que van de la mano con otros grandes ensayistas/traductores como Marcelo Cohen, se puede mencionar el riesgo de que «planchar» las especificidades de la lengua en función de una legibilidad extranjera es la estrategia de las grandes casas editoriales y atentan contra esa naturaleza de insolente que tiene la literatura latinoamericana. Mi punto: La poesía al poder es un libro fronterizo, para bien y para mal.
editorial
2
grado cero
Paisajes (No habrá muerte. Aquí terminará el cuento) Macarena Araya Lira — Noctámbula — 174 páginas Por Priscilla Cajales
:Rap
Sentado en su mesa, o frente al pc, quien escribe abre un sin número de caminos posibles, también un gran abanico de potenciales errores, y por supuesto, la eventualidad de acertar, de dar con algo. Caer en la grandilocuencia, en la intensión de abarcar enormes discursos o tender a lo humano, a lo personal. Es esto último lo que hace Macarena Araya en su libro Paisajes (No habrá muerte. Aquí termina el cuento), texto que reúne nueve relatos que operan como un arco narrativo, pero que bien podrían leerse de manera independiente. La protagonista es una mujer de treinta años que direcciona la historia hacia esos recuerdos que dan cuenta de la construcción de su presente: la niña atemorizada por los cuentos sobre muertos en el jardín; la familia que resiente el abandono del padre, su desaparición; la historia de sus primeros amores; el amedrentamiento que sufre a través de notitas dejadas en la ventana de su auto chino; la muerte que viene a fijar sus facciones en quienes se acercan a ella, un rostro cada vez más similar al nuestro. Araya construye su relato de manera ágil, fresca, delimita un tratamiento del lenguaje para dejarlo filoso como un cuchillo, sin caer en el aglutinamiento, ni en la sobreexposición. Delimitar, ese es verbo que sirve para describir el modo de trabajo de la autora: delimita los tiempos de la historia, el modo de dar pie a la narración, los subtítulos que responden a un zoom al relato que sigue: «(Con M. nos abrazamos y ella me susurró que no la dejara. Pero la dejé)», de Ovalle, o de Barcelona: «(El mar guarda y esconde)». Delimita también las relaciones de la protagonista, las que le sirven como andamiaje para dar cuenta de sus soledades íntimas, pero también de una historia nacional. El modo en que el epígrafe de Didion «¿No cree que la gente se forma según el paisaje en el que crece?» es la pregunta que se responde a medida que se insinúa a través de la historia de esta mujer la forma en que la dictadura le dio un carácter al país. Los odios otra vez: el nombre de una calle que evidencia este simulacro de democracia. En lo mínimo está el relato, en lo cotidiano: la violencia que ejerce sobre el ciudadano el trabajo, la ciudad, el paso del tiempo en un montón de fotografías que fueron dejadas en un departamento son también la persistencia de la memoria que se las arregla para no desaparecer, para buscar el reflejo y la correspondencia a pesar de las décadas de distancia, a pesar de que nos digan que ya pasó suficiente y que ya es tiempo de olvidar. La memoria se impone, y es el aparato literario el que responde a esta llamada, porque los otros registros fueron quemados o borrados. Porque la literatura existe en la medida en que un otro la termina, la completa. Esta novela, primera publicación de Macarena Araya (ganadora del concurso de cuentos de la extinta revista Paula) es en su simpleza como un conjunto de «espejitos sueltos de nuestro propio hipotálamo [dispuestos] para que nos reconozcamos, para que nos veamos», en palabras de Nona Fernández. Y estos espejitos nos muestran a quienes crecimos en los noventa, a los que arrancamos de los pacos en alguna marcha del dos mil once, los que vimos una y otra vez El Chavo en el Mega y Los caballeros del zodiaco en Chilevisión. Y a pesar de la cercanía temporal, el modo en que estas referencias aparecen es natural y nada forzado; escenas familiares que nos remiten a nuestra historia inmediata, en las que nos reconocemos con facilidad y que elevan al sujeto a lo personal y a lo mínimo, porque ese es el lugar en donde aparece lo esencialmente humano y, sin duda, lo político.
ritmo y poesía se combinan en el reportaje y Perdidos leyendo traducciones. Porque creemos en soportes que superan la página en su búsqueda por comunicar en letra, y porque la estadística es imbatible. Un tema de esos raperos hardcore o poéticos o hípster que se mencionan cuentan con reproducciones propias del tiraje de un best seller nacional. En ellos hay una conexión con el lenguaje más allá de lo que se proyecte explícitamente; la negación de esto, sin dudas, es parte de la estrategia. Naomi Orellana, escritora antes reseñada en estas páginas, es invitada a escribir el reportaje, donde ensaya y dialoga en esas conexiones. La entrevista a Daniela Catrileo da un espacio merecido a una poeta joven mapuche, pero sobre todo champurria. En su discurso son interesantes las preguntas —sobre las certezas que abundan en las redes sociales— y la madurez creativa que alcanza con Guerra florida. Es una alegría contar con ella en este suplemento mientras crece y se expande su obra. Nuestras reseñas son para un libro split argentino extrañísimo que comparten Gonzalo León —que en estos años ha publicado y armado libros muy interesantes en el vecino país, tras dejarnos una precuela de obra en distintas editoriales y medios chilenos— y Javier Fernández —que ya circulaba en la muestra binacional Degenerados (ril)—, insertando la duda sobre por qué no se realizan libros así en Chile. Se revisa el debut de Macarena Araya en la editorial Noctámbula, al cuidado de dos de los mejores cuentistas jóvenes según la crítica y los lectores (Mónica Drouilly y Eduardo Plaza). También La poesía al poder, de Cristián Gómez Olivares, compilación ensayística que tiene como punto de partida elementos materiales, una perspectiva concreta. Oficina de partes ofrece una nueva modificación, absorbiendo con levedad la otra parte de la producción literaria independiente que en otras secciones no alcanzamos a abarcar. Estos pequeños bloques de textos se abren mostrando las disímiles direcciones de los libros, pero también la conexión, por ejemplo, en los homenajes que arman libros como los de Víctor Munita y Sergio Rodríguez, uno impreso en Copiapó y otro en Colombia. Quizá la edición independiente sea eso, una posibilidad de transmitir amor a la literatura. Los creadores de este número son Jorge Polanco, quien publica un libro que registra su tránsito de los últimos años entre Valparaíso y Valdivia; Betina Keizman, escritora argentina que suma su obra y vida hace algunos años a nuestra escena; y el debut de Daniela Escobar en la poesía, respaldada por el atento trabajo en Overol. La iniciativa es para Mujeres Salvajes, colectiva de la Región del Ñuble, que aboga por la autoformación, sin duda un elemento esencial al oficio de la literatura. Así lo fue para Luis Cornejo, también referido en el Perdidos, quien iba corrigiendo sus obras en sus numerosas autoediciones. La literatura independiente no es una obra estática, definitiva, sino más bien un proceso. Acompañémoslo.
A s u ple m e n to g r a d o c e ro
Editor: Cristóbal Gaete | Diseño e ilustraciones: Harol Bustos | Colaboraron en este número: Matías Ávalos, Priscilla Cajales, Hugo Herrera Pardo y Naomi Orellana Correcciones: Priscilla Cajales | Fotografías: Raúl Goycoolea | Periodista en práctica: Ignacio Fritz La tipografía del logotipo gc es Santiago, diseñada por Contrafonts.cl | Contacto: GRADOCEROLIBROS@GMAIL.COM | GRADOCEROSUPLEMENTO.COM
gradocero Mayo
S U P L E M E N T O
d e
L I T E R A T U R A
2019
Leer con la oreja
Financia:
Entrevista Daniela Catrileo, De los blocks a Wallmapu. ¶ Perdidos leyendo traducciones Luis Cornejo y El Grafy, la verdad de la periferia. ¶ Reseñas Paisajes, La poesía al poder y Silabario/Picando piedras. Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura Convocatoria 2019 Región de Valparaíso