1 minute read

METRÓPOLI Urgen cerrar operación de termoeléctrica de Tula, reduciría contaminación

Leonardo Juárez R.

El congresista local Aníbal Cañez Morales exhortó al presidente Andrés López Obrador a cerrar la operación de la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de Tula, Hidalgo, y busque nuevas alternativas para la producción de energía eléctrica atendiendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, con la finalidad de mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Advertisement

Expuso, “la ZMVM respira diariamente una serie de contaminantes que afectan la salud de las familias. Las contingencias ambientales han sido una constante en los últimos años, esto no es solamente responsabilidad de los automovilistas o de la industria, sino que los principales factores de la contaminación se encuentran a unos pocos kilómetros, es decir, en Tula”.

Refirió, el programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) en la ZMVM, reconoce que la Termoeléctrica de Tula y su contigua refinería “Miguel Hidalgo” de Pemex, son la principal fuente de emisiones de gases tóxicos, incluso en 2019 la ONU declaró la Zona Metropolitana de Tula, como la mayor contaminación del aire en el planeta.

Señaló, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha invertido en las últimas décadas miles de millones de pesos en tecnologías para aprovechar las energías limpias, y dejar atrás los métodos tradicionales, “con la llegada de Morena la generación de energía eléctrica limpia ha ido en retroceso, ya que retomó el uso de carbón para la producción del 6 por ciento del total de energía eléctrica en el país, así como ha ido aumentando la quema de combustóleo y gas en las centrales termoeléctricas del país que funcionan con esos combustibles, como lo es el caso de la central Termoeléctrica ´Francisco Pérez Ríos´, que aporta solamente el 3 por ciento del suministro de energía total de la nación”.

Subrayó, “es preciso e imperante señalar que México se comprometió mundialmente, por medio de diversos Tratados Internacionales y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en

This article is from: