3 minute read

Sheinbaum mintió sobre cifras de decesos por Covid-19, no debe ser presidenta

conjunto con la implementación de herramientas y mecanismos energéticos, así como a ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos, sostenibles y no contaminantes, antes del año 2030, compromisos que con esta IV Transformación no se ha cumplido, por el contrario, se han abandonado”.

Insistió, “urge que la generación de energía eléctrica en México evolucione a un modelo sostenible y sustentable, que garantice un medio ambiente sano y un avance en el combate al cambio climático, con la finalidad de proteger la salud con una calidad de aire óptima, en beneficio de las y los capitalinos. Es por eso que exhortamos al gobierno federal para que cierre las operaciones de la Central Termoeléctrica de la CFE en Tula”.

Advertisement

Agregó, “el sistema que mide la calidad del aire en la capital establece un parámetro en el que más de 100 puntos se considera un peligro para la salud. Los habitantes del Valle de México nos hemos acostumbrado al aire tóxico, lo respiramos a diario, entra en nuestros pulmones, los irrita y los inflama, provoca tos, falta de aliento, sangrados en la nariz, irritación en los ojos, y si se acumula puede ser causa de enfisema, bronquitis crónica o problemas cardíacos”.

Rechaza el Sol Azteca reforma electoral regresiva a principio de paridad

La presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora del Carmen Bárbara Arias Contreras rechazó la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, ya que impide garantizar el principio de paridad en la postulación de candidaturas para puestos de elección popular y la integración de dirigencias partidistas.

Arias Contreras refirió, “el PRD a lo largo de su historia siempre ha pugnado por la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres, para las minorías y las personas en vulnerabilidad social; por lo que rechazamos esta iniciativa antidemocrática y regresiva”.

Expuso, “al prohibir la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la paridad de género, y las acciones afirmativas se fomenta la discriminación y se abandona a la ciudadanía en la indefensión legal”.

Aseveró, “con esta iniciativa electoral las personas que tengan procesos administrativos o judiciales de violencia intrafamiliar, violencia política en razón de género o sean deudores alimentarios, podrán ser candidatos o candidatas, ya que tampoco se respetarán los principios de 3 de 3 contra la violencia de género”.

Manifestó, “aunque existe un avance en los derechos políticos electorales de las mujeres, prevalece un machismo soterrado sobre todo en la esfera política, hacemos un llamado a las diputadas y diputados de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados a impedir que una reforma electoral de este tipo revierta los derechos políticos conquistados por las mujeres, la población LGBT, las personas con discapacidad y migrantes”.

Sostuvo, “la iniciativa es anticonstitucional pues violenta el artículo 1ero. de la Carta Magna, que mandata la progresividad de los derechos de la ciudadanía”.

La legisladora local Ana Villagrán Villasana recriminó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo por mentir en torno a la cifra de muertes de la pandemia en CDMX, ya que el presidente del PAN local Andrés Atayde le ha desmentido las cifras totales por decesos del mortal virus que difundió el GCDMX, “murieron por Covid 275 mil personas más en la capital que las reportadas por una jefa de Gobierno que miente y manipula datos”.

Villagrán ante esto exigió la inmediata renuncia de Oliva López Arellano a la Secretaría de Salud, por solapar y encubrir estas acciones, “es preocupante y da vergüenza tener una jefa de Gobierno mentirosa, y no destina recursos para sector salud que tiene grandes carencias atentando contra los 9 millones 209 mil 944 millones de capitalinos”.

Aseveró, “es una burla que ella pretenda ser presidenta de México, pero aún nos siga engañando. Una mentirosa no puede ocupar tan importante cargo”.

Implementan centros de acopio para migrantes en Tláhuac

La alcaldía Tláhuac puso en marcha dos centros de acopio de apoyo a migrantes que se ubican en el Bosque de Tláhuac y el DIF Tlazocihualpilli, los cuales estarán abiertos de lunes a domingo en horario de 9:00 a 18:00 horas, además de jornada de actividades deportivas, culturales y recreativas en el albergue temporal. Al respecto, la titular de la demarcación Berenice Hernández Calderón y el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) Rigoberto Salgado Vázquez, indicaron que mientras se realizan los procesos y protocolos legales en torno a su situación, esto es un acto de sensibilización y cooperación social, asimismo, se han efectuado jornadas de apoyo con la instalación de estos centros de acopio donde se recibirán víveres, ropa en buen estado, cobijas, casas de campaña, juguetes y mo - chilas, “la aportación de la sociedad civil es de vital importancia”.

Hernández Calderón hizo un llamado a la comunidad a solidarizarse con la comunidad migrante, “por lo que la suma de esfuerzos resulta de vital importancia. Son tiempos de un país más justo, más solidario y más fraterno”.

Indicó, el albergue temporal para migrantes en el Bosque de Tláhuac abrió sus puertas el mes pasado para brindar protección y garantizar los derechos humanos de las personas, principalmente las provenientes de Haití y Venezuela. Los dos centros de acopio han comenzado a funcionar de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

This article is from: