
1 minute read
Edomex y Coahuila, claves para la alternancia del 2024: Amado Avendaño
sumen a la promoción del voto en esas entidades, consideró Amado Avendaño, miembro del grupo promotor del Frente Cívico Nacional, tras invitar a los mexicanos a participar en la mañana del próximo domingo 26 de febrero, en la manifestación en el Zócalo en defensa del INE, de la división de poderes y de la legalidad.
pero serán las organizaciones de esos estados quienes tengan mano en los planteamientos. La dirigencia nacional del Frente Cívico no se meterá.
Advertisement
Francisco Javier Vázquez Burgos
Las elecciones en Edomex y en Coahuila son clave para enfrentar el proceso electoral presidencial del 2024 y lograr la alternancia. Si se pierden las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, el escenario electoral para la elección presidencial del 2024 se configura más complicado del que se piensa existe en estos momentos, por lo que es muy posible que las organizaciones civiles, entre ellas el Frente Cívico Nacional, se
Abundó que inclusive han convocado a una reunión entre las organizaciones de la sociedad civil y Alejandra del Moral, candidata de la Alianza que integran PAN, PRI y PRD, en Edomex, y con el candidato de Coahuila, Manolo Jiménez, para plantearles el punto de vista de la sociedad civil, donde llevan mano las organizaciones de los estados, porque se entiende que el triunfo por parte de la alianza y de los partidos que lo integran en estas dos entidades es muy positivo para lograr la alternancia en el proceso electoral presidencial del 2024.
Las exigencias van desde el acceso efectivo a la salud, la seguridad, mejorar la economía; la parte de la honradez y de la transparencia se da por sentado,
Sobre “el Plan B” dijo que se va a combatir centímetro a centímetro, no hay punto alguno de la propuesta electoral en la que no hayamos pensado, tenemos todas las consideraciones de todos los posibles escenarios que se pueden presentar.
Cuestionado sobre la posible respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las inconformidades por “El Plan B” dijo confiar en que la Institución, al observar la participación ciudadana en las manifestaciones, responda adecuadamente, además consideró que, por la conducta de la ministra, Jasmín Esquivel, los ministros tienen una presión adicional y se ven presionados para actuar adecuadamente atendiendo el llamado ciudadano que rechaza el PLAN B. Esta decisión da paso a la historia a los ministros. La decisión involucra a todos.