4 minute read

Morena quiere robarse la elección del 2024: Julen Rementería

En el marco de la discusión del dictamen que forma parte del paquete de la reforma electoral del presidente de la República, el Coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, aseveró que Morena quiere robarse la elección del 2024.

Advertisement

“Quieren robarse la elección del 24, eso quieren porque la tienen perdida, los ciudadanos los van a poner en su lugar. Todo lo que han venido a discutir aquí no tiene que ver con el “Plan B”, porque tiene que ver con el miedo que le tienen a una marcha de ciudadanos, porque saben que esa marcha es realmente muy nutrida, muy genuina, porque es algo que la gente está buscando, ir en contra de este ‘Plan B’ que no es más que una deformación, una destrucción de acabar con la democracia en nuestro país”, precisó.

Tienen terror de perder; en lugar de discutir el “Plan B”, suben a decirle a los ciudadanos no marchen por el INE, expresó el legislador.

Durante su intervención para hablar en contra del proyecto, el líder de los panistas remarcó que la reforma electoral nace del enojo y frustración de un hombre que ansía perpetuarse en el poder.

“Lo que quiero decirles es que el daño no es a un hombre, a un partido, es a dos millones 423 mil ciudadanos que organizan la elección, a quienes participan en la elección, ellos son los verdaderamente afectados, todo por el enojo y la frustración de un hombre que ansía perpetuarse en el poder a toda costa y quiere torcer la ley y mover los hilos de la vida democrática de México”, apuntó.

Rementería del Puerto remarcó que el partido en el poder y aliados le tienen miedo al despertar ciudadano, y son parecidos al personaje de ficción “Pierre Nodoyuna”, porque no hacen ni una cosa bien.

“Pierre Nodoyuna es el personaje favorito, y si no debería de serlo, porque así son ustedes, no dan una, no saben gobernar, no hay una cosa que hayan hecho bien y ya van para cuatro años, y se basan en culpar a los de atrás. ¿En dónde están los peores gobiernos calificados de este país?, Ahí, en Morena. Los principales son de Morena y apenas tienen poquitos años que los conocen, dejen que los vean unos años más, dejen que pasen unos cuantos meses y en el 24 el desencanto será total”, subrayó. gados de la ex funcionaria, a cargo de Epigmenio Mendieta, y después de realizar un control difuso de constitucionalidad.

El legislador panista, acompañado de su bancada, precisó que en 2021 Morena perdió 4.8 millones de votos en ese año respecto a 2018, donde la oposición tuvo 22.7 millones, dos millones de votos más que el partido en el poder.

“¿No que los califican muy bien? ¿Por qué no los refrendan? Porque no sirven para gobernar. Morena perdió 89 distritos en la elección pasada federal: 89. ¿Saben cómo le fue al PAN? Pasamos de 79 a 114. ¡Tengan para que aprendan! Eso es cuando la gente reconoce las cosas”, concluyó.

Además, tendrá que determinar cuál es la norma que resulta aplicable Robles Berlanga, en el sentido de que se tienen dos normas previstas, siendo los artículos 214 fracción III del Código Penal Federal (hecho que encuadró el Ministerio Público) y el 114 fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “las cuales prevén la misma conducta”, en la vía administrativa.

Por lo que el juzgador “deberá determinar si la conducta es constitutiva de delito o sólo causa de responsabilidad administrativa, para así se tenga la certeza de una verdadera taxatividad que pide la defensa de la quejosa”.

En sesión pública presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó, por unanimidad, la resolución emitida por la Sala Regional Especializada que determinó la inexistencia de actos anticipados de campaña y del uso indebido de recursos públicos, con motivo de la queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, Cacomixtle Medios Digitales, S.A. de C.V., Publius Estrategia, S. de R.L. de C.V. y La Comadreja Consultores, S. de R.L. de C.V., derivado de la emisión de publicaciones en cuentas de Twitter y páginas de Internet, en las que supuestamente se busca posicionar a la referida jefa de Gobierno de la Ciudad de México como candidata de Morena al cargo de presidenta de la República.

En contra de la determinación de la Sala Regional Especializada, el PRD alegó, en esencia, que se vulneró el principio de exhaustividad, toda vez que, a pesar de estar acreditado que existen contratos realizados entre las empresas de comunicación denunciadas y el Gobierno de la Ciudad de México, omitió pronunciarse sobre el contenido del material denunciado, ya que únicamente señaló que no se apreciaba una campaña sistemática entre la publicidad contratada y la promoción, sin realizar un pronunciamiento específico sobre las notas denunciadas.

A propuesta de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, la Sala Superior revocó la resolución, ya que, si bien la labor periodística goza de una presunción de licitud, lo cierto es que tal presunción se pone en entredicho, al corroborar de manera seria y objetiva la existencia de un contrato, hecho que legitima a las autoridades competentes para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre los hechos para verificar la licitud del acto.

Derivado de lo anterior, se advierte que la Sala Regional Especializada vulneró el principio de exhaustividad, porque no se pronunció sobre el contenido del material denunciado, además de que tampoco analizó lo señalado en la denuncia respecto a la supuesta existencia de una campaña publicitaria pagada con recursos del Gobierno de la Ciudad de México, disfrazada de publicidad institucional, ni mucho menos sobre la supuesta promoción personalizada y el supuesto uso de recursos públicos, ya que incluso consideró innecesario que se repusiera el procedimiento para que se emplazara a las partes denunciadas por la infracción de promoción personalizada.

This article is from: