
2 minute read
Carolina Viggiano, la candidata más agredida durante el proceso electoral 2021
Carolina Viggiano Austria fue la candidata de la Coalición Va por Hidalgo (PRI-PAN-PRD) más agredida durante el proceso electoral 2021, tanto en los medios de comunicación convencionales como en la red social de Twitter.

Advertisement
Así lo reportó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el documento “Claroscuros. Informe de Género 2022”, en el que detalla la participación política de las mujeres en los procesos electorales locales 2021-2022, vinculado con la cobertura en medios convencionales y redes sociales, con perspectiva interseccional.
En sus redes sociales, la excontendiente a la gubernatura hidalguense calificó como inmoral este hecho que afectó su participación, cuando el 25 por ciento de menciones en prensa y redes sociales, fueron para difamarla durante la contienda.
En el reporte, el órgano electoral sostiene que, en ese proceso, la violencia política contra mujeres en razón de género tuvo, principalmente, como destinatarias a las mujeres candidatas a la gubernatura con posibilidades de triunfo, lo que se agudizó cuando la competencia era contra un hombre candidato con posibilidades de triunfo similares al inicio de la campaña electoral.
“Esto sucedió sobre todo en Hidalgo con la candidata Carolina Viggiano, de la Coalición Va por Hidalgo, quien fue la candidata más violentada en la contienda”, subraya el INE en su informe.
Detalla que en contra de Viggiano Austria hubo una campaña premeditada y sistemática, pensada para obtener una ventaja electoral, falsedades que, en su momento, la también secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, buscó aclarar y evidenciar.
Cabe destacar que, al inicio de la contienda, la aspirante por la Coalición del PRI, PAN y PRD tenía 41 por ciento de las preferencias electorales y Julio Menchaca Salazar por la Coalición Juntos Hacemos Historia, 45 por ciento de las preferencias electorales. mocracia mexicana, lo que concibo no como un trabajo, sino como una causa. Es tiempo de quien sea designada o insaculada para presidir esta institución proponga a sus pares una persona que acometa con diligencia y rectitud las tareas de la Secretaría Ejecutiva”, mencionó.
En su oportunidad la diputada federal Montserrat Arcos aseveró que la violencia política contra las mujeres en razón de género se sigue utilizando para difamar y denigrar, como es el caso de Carolina Viggiano, quien contendió no solo contra el candidato de a morena, sino contra todo un sistema patriarcal, misógino y corrupto, lidereado desde el Ejecutivo federal.
La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas condenó que desde el Poder se financie la violencia política de género y se proteja a los violentadores, por lo que ratificó el compromiso de este instituto político para erradicar estas conductas y hacer cumplir la ley.
La renuncia presentada, dejó en claro Jacobo Molina, es de carácter irrevocable porque no lo anima el preservarse en una posición laboral, sino la defensa de la ley y de las instituciones.
Jacobo Molina agradeció a las consejeras y los consejeros electorales, así como a la sociedad que lo acompañó en su trayecto como Secretario Ejecutivo a lo largo de poco más de 14 años.
“Con mi renuncia, respondo a las y los mexicanos que me han respaldado que estoy con ustedes, que soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
De manera particular, agradeció al ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita y al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello su confianza, su apoyo y sus enseñanzas.
Finalmente refrendó su compromiso por seguir trabajando en favor de la democracia y la ciudadanía desde otros ámbitos.