
5 minute read
La Ciudad de México concentra el 51.5 por ciento de abuso sexual en escuelas
Mencionó, “ya en algunas ocasiones hemos solicitado ampliaciones presupuestales en el sector salud, pero Morena se ha negado, con ello arrastra a las familias más desprotegidas quienes hasta hace unos años, eran beneficiarias del Seguro Popular o recibían alguna ayuda para servicios de salud, pero ahora con Morena y López Obrador ya todo es distinto”.
Insistió, “los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, le han fallado a los niños con cáncer, donde sus padres han realizado diversas manifestaciones para exigir medicinas o tratamientos para hijos. Claudia Sheinbaum prefiere visitar Jalisco o Veracruz, así como Puebla o Oaxaca para conocer a militantes de Morena, que atender a los padres de familia de niños con cáncer en la Ciudad o revisar las carencias de los hospitales pediátricos”.
Advertisement
Denuncian corrupción del Invi en una obra de la alcaldía de Coyoacán
El diputado local Ricardo Rubio solicitó información a varias autoridades de la Ciudad de México relacionadas con irregularidades de una obra en Coyoacán, “el Instituto de la Vivienda de la CDMX (Invi) construye sin consultar a los vecinos, en el presente año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de dos reformas aprobadas por este Congreso debido a la falta de consulta a los beneficiarios y violación de derechos fundamentales, entre otros agravios”.
Resaltó, “en este caso la jefa de Gobierno y el Invi están construyendo a diestra y siniestra sin un plan de ordenamiento territorial, sin proyecciones a futuro y ante el descontento de los vecinos”.
Dio a conocer que recibió múltiples quejas y denuncias vecinales a lo largo y ancho de la Ciudad de México, por las afectaciones que generan las obras y construcciones del Invi y que tienen un impacto nocivo en la infraestructura hidráulica, drenaje, vialidades, y en general en los servicios asociados a la vivienda”.
Puntualizó, “existe una obra que pretende llevarse a cabo de manera ilegal en la calle de Triángulo número 148, colonia Prado Churubusco alcaldía de Coyoacán, la cual ha causado molestia entre los vecinos de la zona. Lo anterior debido a que el nivel de construcción permitido para esa zona es de máximo 2 niveles, y 3 viviendas de construcción, según datos de la propia Seduvi, y el proyecto que pretende llevarse a cabo tendría 46 viviendas 57.2 m2, en un edificio de
6 niveles y 33 cajones de estacionamiento”.
Aseveró, “además, la calle de Triángulo es una calle pequeña, la cual constantemente sufre falta de agua, como muchas colonias de Coyoacán, por lo que es inviable la construcción de 46 viviendas es un terreno de 644 metros cuadrados. La organización denominada Unión Popular Benita Galeana A.C., ya se encuentra promocionando el predio como ´vivienda popular´ para su venta”.
Subrayó, “acudo en voz de mis vecinas y vecinos, quienes han manifestado su inconformidad con esta construcción ilegal. Por si fuera poco, el diputado Gerardo Villanueva está involucrado en la venta de estos departamentos a través de la Organización ´Benita Galeana´, lo cual resulta poco ético e ilegal”.
La congresista Luisa Gutiérrez Ureña alertó que en el año 2021 el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, registró que la metrópoli concentra el 51.5 por ciento de las denuncias de abuso sexual infantil a nivel nacional, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo en enero de 2023 se registraron 154 casos de violación en menores de 14 años, un incremento del 62.11 por ciento con respecto al mismo mes del 2022.


Mencionó, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEC), dio a conocer que en al menos siete estados en 2021 operan en escuelas grupos dedicados a la explotación sexual infantil organizada, y cuentan con la participación de docentes, administradores y personal de las alcaldías.
Lamentó que en la Ciudad de México cada vez sean más frecuentes los casos de abuso sexual en instituciones de educación pública y privada, en los últimos años el incremento de casos por este delito va en aumento, sin lograr que las victimas tengan acceso a la justicia.
Citó algunos ejemplos “el colegio Carmel, frente a este plantel privado, padres de familia protestaron por mantener como maestros de menores de edad a presuntos agresores sexuales, aseguran ya hay denuncias en curso. Se trata de dos casos de violación, una niña de 3 y un niño de la misma edad en el kínder. En los primeros días de enero, los tutores denunciaron el abuso a un niño de cuatro años en el kínder ´María Raquel Ferriz´, ubicado en la colonia Peñón de los Baños en la alcaldía Venustiano Carranza, además se tiene la sospecha de más posibles víctimas de violencia sexual”.
Detalló, “semanas más tarde se destapó el caso de los tratos denigrantes, golpes y encierro de 10 menores de edad que se encontraban en el Centro de Asistencia Social (CAS) de San Bernabé en la alcaldía Magdalena Contreras, y que fueron trasladados el 11 de enero al albergue Coruña en Iztacalco. Otro de los casos de relevancia mediática en los últimos días, fue el del colegio ´Ana Pavlova´, donde padres de familia y vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero, bloquearon avenidas el 15 y 16 de febrero para exigir la intervención de las autoridades por al menos 10 casos de abuso sexual, en el kínder ubicado en los límites de las colonias Defensores de la República y Panamericana”.
Planteó adicionar la fracción IX al artículo 178 del código penal local en materia de abuso sexual, esto en instituciones educativas para castigar con mano dura y conforme a derecho a quienes cometan agresiones en materia sexual, (docentes, administrativos, personal escolar, alumnos.
Reforma a la ley de desarrollo urbano se tendrá espacio y mobiliario adecuado
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México validó las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano, para determinar si el mobiliario urbano puede ser retirado, sustituido o reubicado, si el mismo está en desuso o dañado, que deriva de una propuesta presentada meses atrás.
En ese sentido, la diputada local Gabriela Salido Magos mencionó que el decreto aprobado por el Congreso, es un primer paso para garantizar una ciudad habitable, que se adapte de forma permanente a las necesidades de la sociedad, las dinámicas y el ritmo de vida en la capital, provocan constantes cambios que requieren adecuar de forma integral el entorno.

Apuntó, “se aprobó que Seduvi dictamine el retiro, sustitución o reubicación del mobiliario urbano en desuso, dañado o que ya no cumpla con el objetivo que originó su instalación en el espacio público, y esto es el reconocimiento a una lucha ciudadana por tener una ciudad habitable, lo que lograremos en un futuro, con vialidades sin obstáculos, que permitan el libre tránsito en condiciones limpias, seguras y resilientes”.
Mencionó, “una característica del espacio público es ser multifuncional, sin embargo, ya sea en actividades culturales, deportivas, recreati - vas o de cualquier índole siempre se complementa de elementos en su mobiliario urbano”. La también presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio público, mencionó “con la aprobación de esta iniciativa, se reconoce esta posibilidad, no vista como una obligación de las autoridades, sino como un derecho que la ciudadanía tendrá para que en su entorno se garanticen condiciones que permitan usar el espacio público para disfrute de otros sus derechos”.