
2 minute read
Continúan protestas contra reforma de pensiones en Francia
París.- El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó la oferta de una mediación planteada por los sindicatos este martes, el mismo día en que una nueva jornada de protestas a nivel nacional contra la reforma de las pensiones, la décima, registró una menor participación que la anterior.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma.
Advertisement
“No hacen falta mediadores”, aseguró Verán en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que recalcó que la polémica reforma ya se ha aprobado y que cualquier diálogo con los sindicatos tiene que ser “para avanzar, no para volver hacia atrás”.
Los principales líderes sindicales recibieron la negativa mientras que se disponían a comenzar las 250 manifestaciones convocadas por todo el país.
“Es insoportable que la respuesta sea el rechazo”, declaró el líder del principal sindicato
Breves
Juez ordena a Pence testificar sobre el asalto al Capitolio
El magistrado federal del Distrito de Columbia James Boasberg dispuso que Pence ofrezca su testimonio frente a un gran jurado sobre las acciones del expresidente Donald Trump, el 6 de enero de 2021, señalaron distintas fuentes a la cadena CNN. El juez indica en su resolución -que todavía no es pública aunque fue filtrada a los medios- que Pence puede rechazar declarar sobre sus acciones durante aquel 6 de enero, una jornada en la que estaba ejerciendo como presidente del Senado durante el proceso para refrendar la victoria de Joe Biden en los comicios presidenciales de 2020, en los que Trump fue derrotado.
Alerta ONU sobre la expansión del terrorismo en África
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de la expansión continúa del terrorismo que se está viendo en África y reiteró su compromiso a apoyar a los países a combatirlo y prevenirlo.
“La situación en África es especialmente preocupante”, aseguró Guterres en un debate especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicado a la lucha antiterrorista en el continente africano.
Ucrania pide en la Cumbre en apoyo para su plan de paz del país, Laurent Berger (CFDT), antes de comenzar la manifestación.
“Nosotros hemos propuesto una puerta de salida, ahora lo que hace falta es que el Gobierno responda. Parece que por ahora no está listo. Tal vez cambie en unas horas”, añadió.
Tanto Berger como Philippe Martínez, líder del segundo sindicato del país, la CGT, indicaron que la agrupación intersindical que reúne a ocho principales organizaciones de trabajadores va a escribir a Macron para intentar convencerle de que acepte una mediación, algo que sí ha hecho el pequeño partido centrista MoDem, aliado del presidente.
La participación en las marchas mostró un claro descenso respecto a otras convocatorias, con menos manifestantes en París y en el resto de ciudades.

El Gobierno de Ucrania pidió este martes a la comunidad internacional su apoyo al plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin al conflicto con Rusia, durante la Cumbre para la Democracia auspiciada por EU.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, intervino en el foro de forma telemática en lugar de Zelenski, quien canceló su intervención para visitar el frente de guerra.
Prohíbe UE la venta de autos que emitan CO2
La Unión Europea aprobó ayer de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO₂, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania.
La ley de la UE exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos tengan cero emisiones a partir de 2035 y un 55 % menos de emisiones de CO₂ a partir de 2030 en comparación con los niveles de 2021.