5 minute read

DEPORTES Realizan homenaje a José Sulaimán, en Guadalajara “Chucky” Lozano, el primer mexicano en ganar el “Scudetto”

Hugo Martínez Zapata

El patio central del Palacio de Gobierno fue el escenario para que el Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, así como el titular del CODE, Fernando Ortega Ramos, rindieran un homenaje a la memoria de Don José Sulaimán Chagnón, quien fue el administrador del Consejo Mundial de Boxeo durante más de tres décadas.

Advertisement

Durante el evento se mostró un video alusivo a lo que fue el legado en vida de Sulaimán, así como reconocerle el destapar el semillero boxístico en Jalisco, entregando varios campeones durante su gestión en el CMB. A Mauricio Sulaimán lo acompañaron sus hermanos Héctor y Pepe, así como algunos de sus sobrinos.

Mauricio subió al estrado y al tomar la palabra, señaló que estuvo al borde de las lágrimas por el emotivo clip que mostró la reseña de su padre y agradeció a Alfaro Ramírez por el acto que le hicieron a su padre.

“Señor Gobernador. Nunca vamos a olvidar este momento como familia. El arrojo que usted tiene de representar a su Estado, a su gente, algo que hemos visto de manera íntima, personal. A nombre de la familia y de la familia del boxeo también, estamos para servir a Jalisco, al boxeo y quisiera agradecerle este día porque, la verdad casi iba a llorar por el video que hizo Pepe, mi hermano. Tiene un talento maravilloso y escuchar la voz de mi papá -sobre todo- con el paso del tiempo y lo más bonito es que se deja un gran legado”, indicó el actual presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

En el mismo acto, también se reconoció la trayectoria y trabajo de 24 expeleadores profesionales, entre los que destacaron Mario “Azabache” Martínez, Rigoberto “Español” Álvarez, Abner Mares, Óscar “Chololo” Larios, así como a dos campeonas: Irma “Güerita Sánchez y Alondra García.

Al término del evento, el titular del CODE Jalisco, Fernando Ortega Ramos, estableció es importante este tipo de actos para hacerles ver a los más jóvenes que junto a “Canelo”, existen otras glorias que le han dado lustre al mundo de los puños.

“La historia del deporte es algo que no podemos olvidar y Jalisco ha tenido grandes campeonas y campeones en el boxeo. Las nuevas generaciones tienen como referencia a Saúl “Canelo” Álvarez, pero tienen que saber quienes abrieron esa brecha y a través de su preparación, lograron llevar el nombre de Jalisco muy en alto. Estamos muy contentos por hacer este reconocimiento a las figuras del boxeo”, refirió.

Car Motion en el Top Five de Trucks México y de Nascar México

Dos representantes del equipo Car Motion Motorsport están ubicados dentro del Top Five en sus respectivos campeonatos de pilotos; mientras que Valeria Aranda ocupa el séptimo sitio en dicho apartado de la Trucks México Series 2023.

Los capitalinos Germán Quiroga y Gerardo Rodríguez ocupan el cuarto sitio en la categoría estelar y en las camionetas, de manera respectiva.

Quiroga Fossas al mando del auto marcado con el número 69 CarMotionE-CONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams ha sumado 74 puntos.

En tanto, “Chispa” Rodríguez con la camioneta #13 sertres-CarMotionCervecería80/20-PenthhouseMéxico tiene 82 unidades, tras un cuarto puesto en San Luis Potosí y un quinto lugar en Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, la también capitalina Valeria Aranda con la truck marcada con el número 27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency es séptima con 74 puntos, luego de un sexto y octavo sitio en Chiapas y la capital potosina.

Mientras que Jorge Quiroz hizo su debut en el segundo compromiso del año en el equipo propiedad del argentino Javier “Che” Fernández con el auto marcado con el número 96 TREBOL-QM-3constructora-CarMotion. Ante lo cual, está ubicado en el puesto 17 del campeonato de pilotos de la NASCAR Challenge con 13 unidades.

La tercera fecha de la NASCAR México Series 2023 se disputará, el próximo 13 de mayo, de manera nocturna, en el óvalo del Dorado Speedway, de Chihuahua.

Hirving el “Chuky” Lozano se convirtió en el primer mexicano en ganar el ‘Scudetto’. Y no lo hizo de cualquier manera, sino siendo titular en un equipo que pasará a la historia por devolver el título de campeón de Italia a una ciudad que no lo lograba desde que Diego Armando Maradona lo levantara hace 33 años, allá por 1990.

Ya en 2020 el “Chuky” hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un título en Italia. Lo consiguió en la Copa Italia, tras vencer al Juventus en el estadio Olimpico de Roma.

Por aquel entonces, Lozano tenía un papel discreto en el equipo que dirigía el italiano Gennaro Gattuso y no encontró esa regularidad que, en cambio, si ha tenido con Luciano Spalletti en la temporada más importante de la historia reciente del club italiano.

Y es que el internacional mexicano ha sido titular en la mayoría de los encuentros a lo largo de la temporada. Su contribución no ha estado ligada tan directamente de cara a puerta como la de sus compañeros en la ofensiva, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia y el nigeriano Victor Osimhen, pero no ha dejado de ser igualmente necesaria para obrar la gesta.

La función del “Chuky” en este equipo, esa con la que ha ayudado a que el Nápoles vuelva a lo más alto, ha sido la de aportar equilibrio. Desde el perfil diestro, Lozano ha sido capaz de neutralizar las subidas de su lateral y, además, de ayudar a su compañero Giovanni Di Lorenzo con el extremo rival. Spalletti ha podido dar rienda suelta a sus armas más potentes porque sabía que por el otro costado tenía la inestimable ayuda de un Lozano siempre comprometido, siempre dispuesto a exprimirse al máximo en una carrera defensiva, a guardar la posición en caso de subida de Di Lorenzo y a sacrificarse en pos del beneficio común.

Porque el “Chuky” ha sido ese jugador que entendió a la perfección la idea que Spalletti quiso instaurar desde el primer día de julio en pretemporada. Nada podía llegar si no se trabajaba en equipo. La máxima que llevó al Nápoles a lo más alto de Italia se logró gracias a jugadores como Lozano.

Es el segundo título de su carrera en Italia. Ha elevado la dificultad del reto para los próximos mexicanos en la Serie A a cotas casi impensables. Porque ganar un “Scudetto” con el Nápoles no está al alcance de casi nadie.

El objetivo de Atenas Gutiérrez calificar a los JO

Luego de protagonizar un brillante desempeño en la primera etapa del Tour de Playa 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), la mexicana Atenas Gutiérrez Guzmán, parte del equipo nacional estelar de la especialidad, aseguró que gracias a los positivos resultados obtenidos recientemente, el gran objetivo a largo plazo es conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Estoy muy motivada y muy ansiosa por las competencias y preparaciones que vienen. Todos los integrantes de la selección de voleibol de playa nos estamos esforzando por hacer un buen papel en los torneos, y claro que ahora el objetivo final es clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024”, manifestó.

Hace apenas unos días, la atleta de 22 años de edad y su compañera de equipo, Abril Flores Castro, se proclamaron campeonas de la primera fecha del Tour NORCECA, celebrada en Aguascalientes, luego de derrotar a las estadounidenses Geena Urango y Carly Skjodt, lo cual otorgó a la dupla mexicana 320 puntos para el ranking continental.

“Fue una experiencia demasiada bonita e inolvidable, ya que fue mi primera me - dalla de oro en evento NORCECA, y creo que hubo muchos aprendizajes que llevaré siempre conmigo. Vamos en el buen camino y trabajando bien, así que creo que podemos lograr muchas cosas, sobre todo porque vamos mejorando también como equipo”.

“Estados Unidos es uno de los países que más he admirado en esta disciplina, entonces no veía venir este oro, aunque siempre lo soñé y siempre lo quise. No creía que se iba a obtener este año, pero es muy bonito que se haya dado, sobre todo contra un gran equipo”, agregó.

This article is from: