
4 minute read
EDITORIAL Señales financieras
El futuro del INE en manos de la SCJN, ¿afectará la economía?
GPS FINANCIERO. El índice de Precios y cotizaciones estuvo el viernes anterior a esta semana en 53,679 y abre el lunes 27 de febrero sobre 52,686, mil puntos abajo, como fue, no quiere decir nada o quiere decir mucho, de acuerdo a su comportamiento de las siguientes semanas. El cete de 28 días paga 11.28% y el dólar se compra con 18.50 a 19.00 dependiendo día, hora e institución. ¿Es alto? ¿Es bajo? Vamos a ver su comportamiento en las siguientes semanas y meses. El Euro cotiza en 19.42 y el petróleo WTI, lo hace en 76.42
Advertisement
La semana estuvo marcad por Genaro García Luna y la culpabilidad que determinó un jurado en Norteamérica. Eso llamó mucho la atención en México. Después, la marcha en defensa del INE que reunió a más de la capacidad del zócalo capitalino; habrá voces del gobierno que digan que fueron como treinta mil, la verdad es que rebasó el límite de la plaza central que estaba amurallada como las últimas veces que realizan su marcha las mujeres, pero el domingo 26 febrero no hubo bombas molotov, martillos para destruir parabuses, ni sprays de color contra los policías. Fue en completo orden.
ROJO. Ahora queda en manos de la Suprema Corte de Justicia de la nación la decisión final. Ojalá sea decir no a la anticonstitucionalidad del plan B. Pero nunca se sabe.
¿Esto puede afectar las variables macroeconómicas?, creemos que no.
CURVAS PELIGROSAS. La tasa de los Cetes subió fuerte (medio punto) hace pocos días, en tanto la de EUA subió un cuarto de punto, su inflación disminuyo a 6.4%. Se separó la tendencia, si, incrementando la mexicana. Quizá quiere decir que las presiones inflacionarias locales son más fuertes: 8.45% es la inflación subyacente, o sea, se espera siga subiendo. Esta presión hace que aumenten las tasas, lo que es previsible haga que haya menos compras, menos crédito otorgado, mayores tasas de interés para sus créditos, en una palabra: amenaza recesión.
ZONA DE NIEBLA. ¿La excesiva salud de la paridad peso dólar es sana? Quién sabe. Porque se cambian en pesos las remesas de los México-norteamericanos que mandan, las mercancías y servicios que se cobran en dls. lo mismo, las divisas que dejan los turistas igual, los créditos que se obtengan, en fin es arma de dos filos. Son dólares que no entran a invertir en Industria productiva, sino a ganar una tasa de interés y salir volando cuando algo no les guste.
Por otra parte, están el destino de los dólares que entran a inversiones en mercado de dinero, intereses que se pagan y le cuestan el erario mexicano. Somos una tasa muy alta internacionalmente, o sea se esta premiando a los dólares que ingresan a estas inversiones. Es también arma de dos filos.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Benjamin Bernal
AMBAR. Que China propone un plan con varios puntos para acabar con la guerra en Irán. Es dudoso que quieran aceptarlo, porque ya hemos comentado que la guerra es un negocio antes, durante y después de las acciones. Antes, la industria bélica hace preparativos y compra todo la necesario; durante para mantener surtidos los frentes: armas, municiones, uniformes, comida, medicinas, vituallas en general; al finalizar la reconstrucción es un gran negocio. Así que un conflicto armado tiene larga vida económica.
México tiene una gran parte de su actividad económica rezagada, según cifras de INEGI, en parte por el COVID, en otra por las decisiones económicas inciertas del Gobierno: estas actividades representan un 25% del PIB, apoyo a los negocios, manejo de residuos y desechos, que han sido afectados por el out sourcing limitado o prohibido. En el Universal se menciona “la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, cuya producción se encuentra 24.9% por debajo del nivel alcanzado en 2019. La tercera industria con el mayor rezago es la relacionada con la fabricación de textiles y procesamiento del cuero, con un déficit de 11.1%, lo que se explica, en parte, por la competencia desleal de productos importados y la contención de la demanda interna. La industria de la construcción, tiene rezago de 10.4%” Así que son muchos los retos a superar, porque la po- blación sigue creciendo siempre más que lo que es capaz de darles empleo.
LLANTA DESINFLADA. Alcanzan 32 millones de personas las que están en la informalidad, reporta INEGI. Alguna vez mostró alegría Vicente Fox cuando le dijeron que había subido esta tasa. Y aseguró “Pero tienen trabajo, aunque sea informal” Bueno… VEA SU MAPA. Nos preguntan la diferencia entre Politización y Polarización: aquí intentaremos darles una respuesta. No es politización salir de acarreado a un mitin del cual se desconoce su origen y explicación. Politización es conocer las bases ideológicas de un partido o grupo y compartirlas o no, pero informándose y racionalmente. Polarización es dividir, enemistar, crear odios entre los grupos no afines en ideas. Son temas radicalmente distintos.
BOMBA DE HUMO. La iglesia habló de sus dudas acerca del PLAN B contra el INE, representa el 80% de la población mexicana. El presidente AMLO contesta que “le preocuparía si al papa Francisco se pronunciar sobre el tema”
<Seamos esclavos de las leyes, para poder ser libres> Cicerón. político, filósofo, escritor y orador romano.
Sea feliz.
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Guillermo
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Yessica
Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19268 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 8 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.