
5 minute read
ECONOMÍA AMLO reta a EU, anuncia que vamos al panel por el maíz transgénico
Hugo Martínez Zapata
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia matutina estar dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.
Advertisement
“Si no hay entendimiento nos vamos al panel. Es un asunto muy importante, es la salud de nuestro pueblo”, dijo el mandatario, aunque recordó que todavía hay margen de un mes para que las consultas comerciales iniciadas el lunes por Washington den resultados.
“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel. Y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud del maíz transgénico”, agregó.
De esta manera respondió el mandatario a la solicitud que envió ayer el gobierno de Estados Unidos a las autoridades mexicanas, para abrir una etapa de consultas técnicas, conforme a las reglas del T-MEC, en aras de aclarar los alcances del decreto sobre el maíz y tratar de encontrar una solución por la vía del diálogo y la negociación.
“No se viola (el T-MEC) porque ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud o que se vendan. En el mismo Tratado hay cláusulas que protegen a los consumidores, como se protege al medio ambiente, como se protege a los trabajadores”, aseguró este martes López Obrador, en su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional.
En este sentido, el mandatario ofreció que su administración estará abierta al diálogo para hacer las aclaraciones pertinentes a sus contrapartes estadounidenses, por lo que confió en que se podrá resolver el conflicto por el maíz en la etapa de consultas.
A partir de la notificación que hizo ayer el gobierno estadounidense, se abre un plazo de un mes para que las partes conversen y traten de llegar a un acuerdo de mutuo convencimiento.
Sin embargo, López Obrador reconoció la posibilidad de no alcanzarse un entendimiento entre las partes, de ahí que se deja abierta la puerta para dirimir el asunto por medio de un panel de solución de controversias, que constituye uno de los recursos jurídicos previstos en el T-MEC para atender conflictos comerciales.
“Si no hay entendimiento nos vamos a panel, porque es un asunto para nosotros muy
Breves
Tesla ensamblará hasta 750 mil autos en su nueva planta de NL importante, es la salud de nuestro pueblo”, dijo el mandatario.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estima que la gigafábrica que Tesla planea construir en Nuevo León tendrá una capacidad de hasta 750,000 unidades anuales, lo que equivaldría al 22.6% de la producción total de vehículos de México reportada en 2022.
“Con los datos que tenemos, basados en lo que tienen en otras plantas, nosotros estamos previendo un escenario de alrededor de 250,000 unidades y hasta un máximo 750,000 unidades. No tenemos los detalles, no ha habido algo formal, pero estas son previsiones que se están haciendo”, dijo en conferencia de prensa Odracir Barquera, director del organismo.
Asimismo, López Obrador recordó que convino con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, para hacer un estudio científico binacional, encaminado a verificar las consecuencias para la salud por la ingesta de maíz genéticamente modificado o transgénico, como también lo identifica el gobierno mexicano.
“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud por el maíz transgénico”, dijo el mandatario.
Aumentó 0.5 puntos confianza del consumidor durante febrero: INEGI
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 0.5 puntos en febrero frente al mes anterior hasta llegar a los 44.8, reveló este martes (7) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con cifras ajustadas por estacionalidad.
Frente al mismo mes de 2022 el ICC, elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, subió 1.7 puntos.
El ICC tuvo incrementos mensuales en 4 de los 5 componentes que lo integran, pero una contracción mensual de 0.9 puntos y una anual de 0.7 en el indicador de “situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual”.
El factor que registra una mayor subida es el de “posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.”, con un aumento mensual de 2.5 puntos y uno anual de 4.7.
Le siguió la “situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses”, que se incrementó en 1.1 puntos en el mes y 2.6 en el año.
Mientras que la “situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses” tuvo una subida mensual de 0.3 puntos y una anual de 1.3.
Y, por último, la “situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual” se elevó en 0.1 puntos mes contra mes y en
0.7 año contra año.
Estos datos se producen en medio de la aceleración de la inflación en México, que registró una tasa anual de 7.91% en enero, la mayor para un inicio de año de las últimas 2 décadas.

También se difunden tras revelarse el martes que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.1% en 2022 impulsado por todos los sectores y por encima de las expectativas.
Recaudación de ISR creció 9.8% en enero
La recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) en enero de este año creció 9.8% anual, en términos reales, al registrar 253,012 millones de pesos, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La SHCP explicó en el informe que la tasa de crecimiento registrada en enero supera el promedio de 3.5% de los últimos cinco años.
Con nearshoring México puede captar
168 Mmdd
En los próximos cinco años México habrá recibido inversiones por 168 mil millones de dólares derivado del fortalecimiento del nearshoring, sostuvo el director general adjunto de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla.
Al presentar la herramienta digital “Zoom nearshoring” desarrollada por la institución, el directivo señaló que para mostrar la magnitud de dichas inversiones, sin nearshoring, las exportaciones no petroleras tendrían un aumento promedio anual cercano a los 5 mil 186 millones de dólares en los próximos cinco años.
Grupo Bimbo llega a Rumania
Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder y más grande del mundo, anunció su llegada a Rumania, tras la adquisición de la panificadora Vel Pitar.
Grupo Bimbo suspende ventas y nuevas inversiones en Rusia
Vel Pitar, fundada en el año de 1999, cuenta con 10 panaderías en aquel país, alrededor de mil 800 colaboradores y un portafolio diversificado con más de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otras variedades de productos.