Año 18 Edición semanal 719 • 1 al 7 de agosto de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Obra de la cooperación
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
E
l Terminal de Transporte de Tunja se convierte en un ejemplo de cooperación de las instancias de los gobiernos departamental y regional y de sus corporaciones, la Asamblea y el Concejo respectivamente. Pues es con la cooperación de todos estos actores que se logra la obra que la capital de Boyacá estaba esperando por más de treinta años. En la socialización del nuevo Terminal, realizada en el Concejo de Tunja, el gobernador del departamento, Juan Carlos Granados (de buso verde), resaltó que esta no es una obra para asignársela a una Administración o una persona en particular, sino que es para que la disfruten todos los boyacenses; por su lado, el alcalde de Tunja, Fernando Flórez (en el atril), compartió esta idea y agradeció al Gobierno departamental por el impulso al proyecto, que finalmente costará $44 mil millones. En el Concejo, los rostros de todos los asistentes fueron de felicidad absoluta, porque el trabajo conjunto por fin dio buenos frutos.
Pg. 2
Comisiones decisivas
Pg. 6 Alerta para las termales de Paipa
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Con la elección de los integrantes de las comisiones tanto de Senado como de Cámara de Representantes, Boyacá parece empezar con pie derecho en esta nueva legislatura. La mitad de los congresistas boyacenses logró quedar en las comisiones que son más peleadas
Ya en varias veredas del municipio se está adelantando la explotación de puzolana y algunas de ellas tienen fuentes de agua termal, el principal atractivo de Paipa. La preocupación de líderes ambientales está en que dicha explotación, puede llegar a alterar y desaparecer las preciadas termales
Pg. 8 y 9 Reino frutícola de Occidente
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
En esta provincia de Boyacá, la transformación y productividad de cultivos como la guayaba, pitahaya, guanábana y otros, cambió la cara del campo y de la agricultura misma. El aprovechamiento de las tierras y el conocimuiento de los cultivos, son la mayor ventaja para seguir ganando espacio y mercado