Año 18 Edición semanal 721 • 15 al 21 de agosto de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
¿De qué sirven los consejos directivos?
Pg. 2
Evitando el olvido
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Los habitantes de Tota se sienten orgullosos de la tradición local del cedazo, pero sin embargo, este arte se está perdiendo con el paso de las generaciones, porque a los jóvenes no les atrae preservar este legado. Varias estrategias salen al rescate de este oficio único
Pg. 8 y 9
Otanche y sus mariposas
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Ya se van a completar diez años desde que la cría de mariposas se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes de este municipio de la provincia de Occidente. El proceso de cría y su valor social y cultural, se lo contó a EL DIARIO, el administrador del mariposario
Pg. 16 Una gira exitosa
L
os alcaldes de los 123 municipios fueron citados este miércoles 13 de agosto al Salón de la Constitución de la Gobernación, para la elección de sus representantes ante los consejos directivos de los OCAD departamental y de las corporaciones autónomas, Corpoboyacá y Corpochivor, y del Contrato Plan. Por no haberse completado el quórum reglamentario para los OCAD, solo fue posible la elección de los representantes al Consejo Directivo del Contrato Plan, quedando integrado de la siguiente manera: de izquierda a derecha, por Occidente, al alcalde de Coper, Ricardo Valbuena; de Ricaurte, al alcalde de Santa Sofía, William Gustavo Parra Merchán; de la subregión del Lago de Tota, al de Cuítiva, Jorge Andrés Alarcón; de la subregión del Centro, el alcalde Oicatá, Ever Niño Cuervo; por la subregión del Pie de Monte Llanero, al alcalde de Jenesano, José Gilberto Caro Duitama y de la subregión del Nevado El Cocuy, al mandatario de Güicán, Carlos Andrés Coconubo Blanco. La elección contó con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, Planeación Departamental, la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la Procuraduría General de la Nacional seccional Boyacá. Pero hay un interrogante sobre la operatividad y viabilidad de dicho Consejo. Ver página 7
/ Foto: Braulio Panqueva
El Ballet Folclórico de Paipa estuvo en México por un mes, donde participó de importantes festivales y en los que recibieron toda la ovación de los espectadores que disfrutaron de sus danzas. Bailarines y músicos participaron de diferentes actividades de integración con participantes de otros países que estaban en los festivales. El balance de la gira fue más que positivo