Año 18 Edición semanal 725 • 12 al 18 de septiembre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Solarte y Solarte en Boyacá:
Raponazo tras raponazo
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
E
n complicidad con el gobierno de Álvaro Uribe, Solarte y Solarte, hizo el primer raponazo al departamento: modificó los diseños de la original Doble Calzada entre La Caro y Sogamoso; siguiente raponazo, redujo el recorrido hasta la llamada “Y” de Duitama en límites con Tibasosa, cuando debería llegar a Sogamoso; luego, el raponazo fue a los viaductos, puentes peatonales y variantes que debía tener la vía; enseguida, el zarpazo lo hicieron sobre los peajes, que hoy producen mucho más de lo estimado en los estudios originales, pero que sus excedentes los desaparecen; y, al tiempo de concesión, que se suponía no pasaría de 20 años, va en 45. Raponazo siguiente, la variante del Puente de Boyacá. El resultado: una vía mal hecha, antitécnica, al triple del costo original, inconclusa, e igual de peligrosa a la vieja carretera. Por eso los habitantes de Ventaquemada, luego de un accidente que produjo la muerte de una niña y las heridas graves de otra, ambas alumnas del colegio local, salieron a la calle para protestar contra las infamias de esta firma al no dar cumplimiento a la construcción de viaductos y puentes peatonales, y demás medidas de seguridad que deben tener estas obras para evitar tales tragedias.
Pg. 5
Figura de mujer
Pg. 6
/ Foto: Archivo personal
EL DIARIO entrega la tercera crónica de la experiencia de promoción de lectura en las bibliotecas del departamento, en esta edicion las protagonistas son todas las mujeres bibliotecarias. El texto es elaborado por una de las promotoras de lectura del Ministerio de Cultura.
Tunja sumida en la informalidad
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Una de las dificultades que enfrenta la administracion para concertar con el comercio informal, es que son pocos los que se encuentran organizados en cooperativas y aumenta significativamente la ocupación del espacio por parte de los que no están asociados
Boyacá sigue consolidando tanto en el sector público como privado estrategias de solidaridad, responsabilidad y cuidado ambiental
Ver páginas centrales