EL DIARIO

Page 1

Año 18 Edición semanal 728 • 3 al 9 de octubre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

A

Boyacá con la presidencia de la Rape

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

nte la postulación hecha por el gobernador del Meta, Alan Jara, los demás mandatarios regionales –los gobernadores del Tolima y Cundinamarca y el alcalde de Bogotá-, decidieron por unanimidad la designación de Boyacá, en cabeza del Director de Planeación Bernardo Umbarila, para ocupar el primer año de presidencia de la Región Administrativa de Planificación Especial, Rape, la primera, que se pone en marcha en el territorio colombiano después de la expedición de la 1454; esta decisión se tomó en la primera reunión conjunta en la cual se establecieron las acciones y tareas que desarrollará esta nueva instancia de Planeación del territorio. Para Bernardo Umbarila, su designación no solo es un gran honor, sino la oportunidad de echar a andar las regiones como unidades de planeación que, al fin, después de 20 años de ser ordenadas por la constitución del 91, va a permitir la verdadera descentralización a partir de construir una visión de mediano y largo plazo en un ejercicio de planificación integral de la región para construir un plan de desarrollo que puede abarcar hasta tres periodos constitucionales. La Rape no pretende sustituir ni a los alcaldes ni a los gobernadores, sino que aspira a consolidar la planificación de cada región que se cree como el gran espacio para el bienestar de la población y la sostenibilidad del territorio. En la Gráfica, el Ingeniero Bernardo Umbarila saluda a las delegaciones de los otros tres departamentos y del Distrito Capital que se dieron cita en el Puente de Boyacá para dar inicio a este nuevo estadio de la planificación y la ordenación del territorio en Colombia; a su lado el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro

Pg. 4 y 5 Comunidad defiende el agua

/ Foto: Archivo personal

La historia sigue repitiéndose en todas partes: la comunidad pone por en cima de cualquier otro interés la defensa de las fuentes de agua tal como se cuenta de lo que está pasando en la vereda ‘El mortiñal’ del municipio de Sogamoso donde se rechaza la presencia de una mina ante la posiblidad de la contaminación de la fuente que sirve a decenas de usuarios.

Pg. 8 y 9 La muerte del Pómeca

/ Foto: Juan Jose Bautista Rodríguez

Es inconcebible que esta fuente de agua se este muriendo por la decidía de la administración municipal de Arcabuco que sistemáticamente se ha negado a reparar la planta de tratamiento de aguas residuales cuyos vertimientos están produciendo la desaparición de la vida en el rio cuya principal víctima es la población de truchas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.