Año 18 Edición semanal 729 • 10 al 16 de octubre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
L
La justicia, solución imposible
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
a rama judicial otra vez en paro indefinido, como reza la pancarta. Sin embargo, ni para la protesta sus organizaciones sindicales se ponen de acuerdo. Podría decirse que es una muestra más de la crisis general que afronta su administración y aplicación de la justicia. Se dice que, mientras la demanda de los servicios de justicia, se ha incrementado en un trescientos por ciento, la capacidad de respuesta apenas llega al veinte por ciento. Solo para lograr un aceptable nivel de descongestión judicial es menester de 19 mil cargos adicionales que costarían 1.7 billones de pesos, según los cálculos de Asonal Judicial. La Administración de justicia en manos del Consejo Superior de la judicatura se considera el peor fracaso desde la Constitución del 91 que creó la figura. Adicionalmente, hoy el país cree que la corrupción ha alcanzado los niveles superiores de la rama, siendo las altas Cortes señaladas como su principal trinchera. Las reformas que se han anunciado vienen fracasando sistemáticamente mientras los enfrentamientos entre las instancias de su manejo se hacen más escandalosas; es difícil pensar que tales reformas salgan bien si las tramita otra instancia sobre la que existen tantas dudas como es el Congreso de la República. Sea que el paro se extienda en el tiempo y en el número de sus participantes, o que se levante enseguida, la sensación no cambiará en la percepción de la mayoría de los colombianos: la justicia ni cojeando llega.
Pg. 2
La crisis siderúrgica
/ Foto: agrega.educacion.es
La utilización del acero se prolongará por mucho tiempo por lo tanto establecer reglas para su producción y manejo van siendo imperativos de las economias nacionales, en el caso de Boyacá que es el principal productor de acero del país son necesarios todos los esfuerzos para organizar y garantizar la industria
Pg. 5
Quinta unidad de Paipa
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Hacia el año 2020 entraría en operación la Quinta unidad de generación termoeléctrica de Paipa según lo anunciado por el presidente de Gensa la compañía gestora del proyecto. Será una planta de 150 mega vatios que costará cerca de 200 millones de dálares y agregará la demanda de unas 400 mil toneladas de carbón al año.
Pg. 8
¿Trampas académicas?
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
La pena de arresto por desacato de una tutela que recaerá sobre el representante legal de la universidad de Boyacá pone al descubierto las trampas de que son víctimas muchos estudiantes; que las instancia de control de estas instituciones las pongan en cintura y garanticen el derecho a recibir una formación de calidad.