Año 18 Edición semanal 732 • 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Casas gratis
La alegría de entregarlas
/ Foto: Hisrael Garzonroa- EL DIARIO
L
a lógica diría que lo que había que registrar era la emoción de quienes recibían las casas, lo cual en verdad resultó impactante en la ceremonia del pasado 31 de octubre, cuando los beneficiarios del programa de vivendas gratis Antonia Santos de Tunja recibieron las primeras escrituras de sus apartamentos. Sin embargo esta foto que registra la sonrisa y satisfacción del vicepresidente, Germán Vargas, de Nairo Quintana, del alcalde de Tunja, Fernando Flóres, el gobernador del departamento, Juan Carlos Granados resulta en los actuales momentos de especial importancia por trastarse de la recuperación del buen clima en la relación del alto gobierno con la región y con la ciudad, lo cual puede posibilitar más apoyos, que serán más casas y más infraestructura para el departamento. Recuperar la cordialidad y la cercanía política con el gobierno Santos con seguridad rendirá frutos, tal como lo anunció enseguida el propio Vargas Lleras en la reunión del Palacio de la Torre, donde se comprometió con nuevas obras para la ciduad y el departamento.
Pg. 2 y 3
Por el control de las cámaras
/ Foto: Archivo EL DIARIO
En Boyacá tres cámaras de comercio tienen la jurisdicción sobre el territorio, la de Tunja, la de Duitama y la de Sogamoso. Se acerca la elección de nuevas juntas directivas. ¿Qué esta en juego sobre el control de estas entidades? Presentamos la situación económica y el manejo actual de las mismas.
Pg. 7
Las 4G apenas nos toca
/ Foto: Hisrael Garzonroa- EL DIARIO
Pareciera que Boyacá quedó rodeada de grandes obras por todas partes y en consecuencia aislada de la inversion de los 55 millones de las 4G. El único tramo de vía que favorece a Boyacá en este programa es el que corresponde a la carretera alterna al llano.
Pg. 8 y 9 Mineras de las esmeraldas
/ Foto: Archivo personal
Son centenares de mujeres que viven y comparten la suerte, el azar y las miserias de la actividad minera en la zona esmeraldíferas del occidente del departmento. La esperanza siempre viva de la ‘enguacada’ y la angustia diaria de la supervivencia son narras aquí