Año 18 Edición semanal 734 • 21 al 27 de noviembre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
A comer más papa,
alimento nutritivo y saludable
/ Foto: Hisrael Garzonroa-EL DIARIO
T
ransformar la cadena de la papa, el nuevo reto del Gobierno y de la Federación Nacional de Cultivadores de Papa, Fedepapa. Se trata de convencer a los agricultores para cambiar los hábitos de manejo del cultivo, mediante el programa “Maestros de la Papa, orgullo de nuestro país” capacitando directamente a los cultivadores sobre la obtención de un producto de calidad para que sea el punto principal de apoyo para la promoción del consumo, dentro de la estrategia “Como papa”, cuyo objetivo es incrementar el consumo per cápita, recuperando los promedios de hace algunos años cuyo índice alcanzaba los 76.5 Kg/persona/año y que ahora están por el orden de los 61 kilogramos. La papa es el cuarto alimento en importancia a nivel mundial después del trigo, el maíz y el arroz. La papa, para el productor debe alcanzar rendimientos de 50 o más toneladas por hectárea, para que le sea rentable; y, para el consumidor, recuperarle la confianza sobre sus bondades nutricionales y múltiples maneras de preparación, tal como lo demostró aquí en Tunja el chef francés, François Cornelli, quien enseñó a los asistentes las diferentes maneras de preparar este alimento, del cual pueden resultar, además de las papas saladas tradicionales y las rebanadas en los caldos, exquisitas croquetas con espinaca, papas andinas rostizadas al romero, la ensalada de verano y la tortilla de papa sabanera, hasta los pastelitos dulces de papa.
Pg. 3
Elegir bien en Cámara de Comercio
/ Foto: Hisrael Garzonroa-EL DIARIO
Es el compromiso de todos los comerciantes de la Cámara de Comercio de Tunja, el próximo 4 de diciembre en las elecciones que escogerán a los respresentantes de la Junta directiva de la entidad. Quienes lleguen deben representar los intereses de los comerciantes, no los suyos.
Pg. 8 y 9
Boyacá seguro y en paz
/ Foto: Hisrael Garzonroa-EL DIARIO
Es el análisis que hace Fabio Tadeo Bustos al dejar la Secretaria general de la Gobernación al cabo de tres años de trabajo donde la prioridad fue la garantía de la seguridad, para hacer de Boyacá el departamento más tranquilo de Colombia, tal como lo reconoce científicos sociales a nivel nacional.
Pg. 10
Uptc: los mil millones que se fueron
/ Foto: Hisrael Garzonroa-EL DIARIO
Toda la vida la universidad había contratado con operadores de viajes y turismo del departamento la adquisición de los tiquetes aéreos que ha necesitado la universidad; este año no solomante entregó el contrato a una empresa foránea, sino que se ha doblado el valor de las compras de tiquetes.