Año 18 Edición semanal 740 • 16 al 22 de enero 2015 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Boyacá desigual y más pobre
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
E
ste fue el diagnóstico del Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, durante el encuentro de socialización realizado en Tunja en la última semana para dar a conocer los principales lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, “Todos por un nuevo país”, del segundo mandato del Presidente Santos. En la exposición, Gaviria Muñoz, manifestó las dos preocupaciones mayores sobre el departamento: que la desigualdad entre los centros urbanos del corredor Tunja – Duitama – Sogamoso es abismal frente a provincias como La Libertad, Valderrama y Norte; consecuencia de esto es que la tasa de mortalidad infantil del departamento supera la media nacional, que la desnutrición es preocupante, y que una de cada tres casas en Boyacá no es apta para vivir dignamente. En cuanto a la pobreza, el departamento es 10 por ciento más pobre que el promedio de la nación, y que esta pobreza es fundamentalmente monetaria, lo que quiere decir que los boyacenses carecen de fuentes de empleo e ingresos. Estas cifras deberán ser el referente de lo que queda de los gobiernos, regional y locales, y tendrán que ser el centro de la discusión de la campaña electoral que comienza. En la gráfica: El gobernador encargado, Kelvin Robles; Simón Gaviria, director nacional de planeación y Fernando Flórez, alcalde de Tunja. Pg. 3
La vigencia del Rucom
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
El gobierno nacional puso en vigencia este mecanismo que busca controlar el comercio de minerales obligando a los productores a legalizarse y a los compradores a exigir el certificado de legalidad; para el caso de Boyacá los más afectados inicialmente con la medida son los carboneros y guaqueros de las esmeraldas.
Pg. 7
Nadie quiere las consultas
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Los principales partidos dejaron abierta la posibilidad de realizar consultas populares para escoger sus candidatos con miras a las elecciones de octubre. El problema es que los candidatos no las quieren porque consideran que terminan manipuladas y dejan más enemigos que unidad.
Pg. 8 y 9
Institución insignia del Valle de Tenza
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
El director de Corpochivor, Fabio Guerrero, no duda en calificar la corporación como la institución más importante del suroriente del departamento; asegura que no será fusionada como se pensó en algún momento cuando el gobierno dijo que iba a reformar las CAR por ineficientes e inoperantes.