EL DIARIO. Ed 749

Page 1

Año 18 Edición semanal 749 • 27 de marzo al 2 de abril 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000

www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

Valle de Tenza: ¿abandonado?

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

E

l Valle de Tenza, como las demás provincias alejadas del Departamento, ha venido cambiando su mapa demográfico de manera radical, con una tendencia muy fuerte de baja poblacional que amenaza con el despoblamiento sistemático y el abandono del territorio. Lo que se narra en esta edición acerca del posible retiro de la sede de la Universidad Pedagógica Nacional de la región es otra evidencia sobre este problema que parece se agudiza a medida que pasa el tiempo: no hay aspirantes a cursar los programas académicos de formación media y superior en las instituciones que los ofrecen, incluidos la Esap y el Sena. Y resultaría peor aún comprobar que el problema es que los jóvenes no quieren quedarse en su territorio y que prefieren ir Bogotá, a Tunja o a otras ciudades para continuar sus estudios, porque no solo fuerza la disminución de la población sino que los pocos jóvenes que se forman se van y con seguridad no vuelven. En el orden local y provincial en Boyacá, este debería ser uno de los temas centrales de la actual campaña política regional, donde de manera profunda se aborde el problema poblacional y la ocupación y uso del territorio. Pg. 4

Fundación Escuela Taller de Boyacá

/ Foto: Escuela Taller de Boyacá

Durante los últimos años se ha logrado en Tunja la consolidación de esta escuela de formación en oficios tradicionales, que tiene como objetivo recuperar la herencia cultural, contribuyendo al mejoramiento de las vidas de quienes se vinculan a ella, como aprendices, maestros, artesanos, artistas, voluntarios y pasantes.

Pg. 5

Asamblea Anual Cotelco 2015

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Con la presencia del Ministro de las TIC, Diego Molano, en Paipa se llevó a cabo la Asamblea Anual de los asociados a Cotelco. Gustavo Toro, su presidente, aseguró que el sector sigue siendo uno de los más importantes y con mayor potencialidad para crecer y generar empleo y riqueza hoy en el país.

Pg. 7 y 8

Por la Alcaldía de Tunja

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Pedro Pablo Salas Hernández, después de tres periodos en el concejo capitalino, tiempo en el que demostró que no dejó de trabajar un solo día por la ciudad, que no se ha robado un peso del erario y que jamás ha estado envuelto en ningún caso de corrupción, ahora quiere ser alcalde de Tunja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.