Año 18 Edición semanal 753 • 24 al 30 de abril 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000
www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Plan Nacional de Desarrollo desconoce las regiones
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
L
o han hecho siempre para sabotear la autonomía y la autodeterminación de las regiones; sin embargo, los periodos Pastrana-Uribe-Santos han extremado medidas en contra de la descentralización y el fortalecimiento de las regiones; y aunque la constitución y algunas leyes orgánicas traten de proteger la materialización de la descentralización, resulta que las leyes del Plan de Desarrollo de cada gobierno se han convertido en el instrumento perfecto para el conejo que siempre querrá poner el centralismo a las pretensiones que lo local y regional quieren que se les respete. Es el caso que ahora se plantea frente a la RAPE, la Región Administrativa y de Planificación Especial que pretende un esquema asociativo para la gestión del desarrollo económico y social de la Región Central, que cuenta con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio y está integrada por Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, la nueva Ley del Plan del segundo mandato de Santos le va a salir al paso para suprimir de tajo los espacios que se pensaron para esta forma de planificación y decisión. Entre el director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, que prometió un Plan de Desarrollo desde las regiones, pero que poco o nada ha tenido en cuenta lo que piensan sus comunidades, y la clase política regional que no defiende el interés de sus territorios, vuelven a dejar la descentralización sin contenido ni instrumentos de decisión. Ante esto han protestado los gobiernos territoriales, pero el gobierno pasa de agache. Pg. 2
Pg. 3
El enredo de la política regional
Pg. 8
Las viviendas del suplicio...
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
ESPECIAL Pasadas las consultas del 19 de abril se pensó que en la siguiente semana los partidos y movimientos se apresurarían a despejar el camino para consolidar los nombres de sus candidatos tanto a elecciones uninominales como corporativas; las cosas no han resultado así, y más bien, el panorama se ha enrarecido en la mayoría de los casos.
La historia de los beneficiarios de vivienda en los conjuntos ‘Torres del Parque’ y la ‘Estancia del Roble’ se ha convertido en un suplicio porque, cinco años después de su aprobación, muchos de ellos no han podido recibir su inmueble por demoras de la constructora encargada del proyecto, a pesar de medidas judiciales y de acuerdos programáticos.
Pg. 9
El paro de los maestros
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Los maestros han dado una lección de dignidad como pocas veces se había visto en las últimas dos décadas; el movimiento ha mostrado a los Educadores convencidos de salir a la calle a defender sus derechos y a reclamar del gobierno justas reivindicaciones si se quiere convertir a Colombia en el país más educado de Latinoamérica en 2025.