Año 18 Edición semanal 757 • 22 al 28 de mayo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000
www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
¿Podremos disminuir el impacto de la caída económica?
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
E
l gobierno nacional hizo el lanzamiento oficial del ‘Plan de Impulso a la Prosperidad y el Empleo: PIPE 2.0’, con el que espera reactivar la economía del país, de capa caída desde que los precios del petróleo empezaron a descender y que afectaron sensiblemente los recursos con los cuales el administrativo contaba para realizar una serie de inversiones, que mantuvieran el proceso de crecimiento y desarrollo de la estructura productiva colombiana. En ese sentido destinó, para ser utilizados en lo que resta del mandato Santos, más de 16 billones de pesos, con los cuales buscará generar 322.920 nuevos empleos y mantener un crecimiento del 3.5 por ciento en el PIB, apoyando especialmente la construcción de obras viales, vivienda urbana y rural, y aulas escolares, así como promover la industria, el turismo y la minería. Todo este proceso es bien visto por diferentes dirigentes y gremios económicos del país, pero para el caso de Boyacá, donde el programa Pipe 1 no dejó mayores inversiones, la dirigencia política tiene que estar muy atenta a la asignación de recursos que beneficien al departamento. Más cuando, en materia de construcción, el Pipe 2.0 espera destinar más de un billón de pesos en el otorgamiento de subsidios a la tasa de interés para adquirir vivienda de clase media, que va de los 85 a los 200 millones de pesos, y la construcción y mejoramiento de alrededor de 60.000 viviendas rurales. Pg. 4
Adjudicada El Sisga - El Secreto
Pg. 8 y 9
Carlos Amaya, por la Gobernación
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
El proyecto contempla la rehabilitación y reconstrucción del pavimento de 137 km, con la repotenciación de 38 puentes existentes, obras de reperfilamiento y mejoras de seguridad vial de 15 túneles, mejoramiento de pasos urbanos, construcción de puentes peatonales y la señalización horizontal y vertical, con inversiones en construcción estimadas en 529.011 millones de pesos. La obra generará 3.200 empleos directos.
El lanzamiento de su campaña en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, el pasado 23 de mayo, resultó de proporciones que sorprendieron al mundo político de la capital y del departamento. Alrededor de 3.500 personas llegaron al lugar, en su gran mayoría gente joven identificada con la figura de Amaya, lo que puede resultar decisivo a la hora de animar el voto de este segmento poblacional.
Pg. 10
El puente está quebrado...
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
La falta de ejecución del contrato para terminar el puente vehicular de acceso al barrio Las Quintas de Tunja, celebrado en 2007 entre el municipio y la firma Pavimentos Técnicos S.A. por un valor de 436 millones de pesos y 4 meses de plazo para su realización, llevó a un ciudadano a interponer una solicitud de medidas cautelares a la CIDH para que se requiera al Estado colombiano el por qué la demora en la investigación penal al respecto.