EL DIARIO. Ed 761

Page 1

Año 18 Edición semanal 761 • 19 al 25 de junio 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000

www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com

Las víctimas de la crisis lechera

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

L

a crítica situación actual de miles de lecheros en el departamento los llevó a realizar una marcha pacífica por las calles de la capital, concentrándose en la Plaza de Bolívar, esperando llamar la atención de los gobiernos departamental y nacional, y exigiendo que les cumplan las promesas hechas en los paros agrarios pasados. Tal como lo dicen los mismos voceros de los lecheros, el principal motivo de la crisis que viven es la caída de los precios que pagan las empresas acopiadoras a los productores por cada litro de leche debido a las altas importaciones de este alimento; así mismo, la ausencia de los subsidios prometidos por el Gobierno Nacional y, en términos de infraestructura y apoyo estatal, la falta de un verdadero clúster lechero que blinde la rentabilidad del sector ante la competencia que traen consigo los Tratados de Libre Comercio con distintos países expertos en el mercado lácteo, son ingredientes que oscurecen sus perspectivas. Y es que el proceso de importación de leche ha puesto de manifiesto las falencias de esos acuerdos comerciales, en los cuales no se tuvo en cuenta la magnitud del daño económico y social hecho a los campesinos boyacenses y colombianos con la apertura de mercados, detonando en una problemática para las miles de familias que obtienen su sustento diario del ‘ordeño tradicional de vacas’, tal como se ha enseñado de generación en generación y que, como va el panorama, tendrán que dejar sus tierras y salir a las ciudades en busca de fuentes de empleo, tal vez engrosando el número de colombianos que tienen que vivir del ‘rebusque’. Ver página 2 Pg. 3

Aval con el respaldo de las firmas

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Tal cual se esperaba, el proceso de recolección y validación de firmas para inscribirse por un grupo significativo de ciudadanos, no resulta una tarea fácil; por eso la decisión de Pablo Cepeda es la de respetar las firmas como soporte de su aspiración a convertirse en el próximo alcalde de Tunja, pero que en todo caso tendrá el aval de algún Partido que le permita facilitar y evitar los costos económicos que implica la culminación del proceso con firmas.

Pg. 5

PTAR de buchón de agua

/ Foto: Archivo particular

En un justo reconocimiento a la labor en beneficio del medio ambiente y de la población en general, se ha constituido el Premio Planeta Azul del Banco de Occidente, otorgado al Municipio de San Miguel de Sema el pasado 4 de junio, por su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), a través del uso de filtros verdes (buchón de agua) para el tratamiento de aguas servidas, que tuvo un costo de 60 millones de pesos.

Pg. 8 y 9

La suma ganadora

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Fue la sensación con la que salieron los tres mil asistentes al Centro de Convenciones de Tunja, para presenciar el acto de unidad entre el Partido Alianza Verde y el Partido Liberal, con el fin de alcanzar la Gobernación de Boyacá, en cabeza de Carlos Amaya, y la Alcaldía de Tunja, con Gilberto Rondón González. Estuvieron presentes Horacio Serpa, Juan Manuel Galán, Antonio Sanguino, Luis Carlos Avellaneda y Jorge Londoño, entre otros dirigentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.