Año 18 Edición semanal 765 • 17 al 23 de julio 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000
www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
Las fórmulas E
stos son los candidatos a la Gobernación de Boyacá y a la Alcaldía de Tunja: Carlos Amaya y Gilberto Rondón, por la unión del Partido Alianza Verde y el Partido Liberal; Juan Córdoba y Alejandro Fúneme por el Partido Conservador; Gonzalo Guarín y Jorge Ojeda por el Centro Democrático; Osman Roa y Pablo Cepeda por Cambio Radical; César Pachón, también a la gobernación por el Movimiento Alternativo Indígena y Social; y dos figuras adicionales a la alcaldía de Tunja: Pedro Pablo Salas por el Polo Democrático y Jorge Armando García por el movimiento ‘Autoridades Indígenas de Colombia’.
Pg. 2 Una líder a favor de la justicia social
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Así se define Marcela Blanco, bajo el lema ‘Construyamos la Tunja que soñamos!!!’. Esta joven Tunjana, convertida en Ingeniera Civil de la UPTC, después de estudiar el bachillerato en el Colboy, y haber trabajado con el sector privado en proyectos de estructuras metálicas con fines industriales, desarrollados todos en Boyacá, dice que su decisión para los próximos cuatro años es ser concejal de la ciudad. El Diario habló con ella sobre esta aspiración.
Pg. 3
259 millones para hacer un Doctorado
Pg. 5
C&T+i: mucho ruido y poca plata...
/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO
Con el fin de preparar a los profesionales de la región que serán la columna vertebral de los proyectos de parques tecnológicos de Boyacá, la gobernación presentó un programa de becas con créditos condonables hasta el 100% de su valor para estudiar 50 maestrías y 50 doctorados en materias afines a los renglones económicos más representativos del departamento. Lea aquí cuales son los requisitos para aplicar a este beneficio.
El sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (C&T+i) en Colombia es disfuncional. De un lado, Colciencias como instancia gubernamental responsable del diseño de las políticas públicas, y del otro lado, el Sistema General de Regalías (SGR), creado en 2011 para administrar cinco fondos específicos, en reemplazo de las asignaciones directas. Encuentre en esta edición una mirada general de este tema en el departamento.