Año 19 Edición semanal 809 • 10 al 16 de junio 2016 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
/ Foto: Hisrael Garzonroa – EL DIARIO
Juan Urbano en inauguración de Distrito Chocolate: / Foto: Agencia EFE
“Ya no jodamos más ya no peliemos más, eso no sirve para nada” El dirigente cacaotero del occidente de Boyacá que ha logrado en 10 años lo que no se ha hecho por parte de otro sector productivo en el departamento, lanzó este mensaje desde Bogotá en la inauguración de la cuarta tienda del distrito Chocolate en las grandes superficies de la Capital. Urbano, un hombre que participó hace 30 años en la guerra de las esmeraldas, cuyo saldo fueron más de 4500 muertos en un quinquenio, que después se convirtió en cocalero, pero que cuando vio que era posible dejar el mundo de la ilegalidad, decidió acoger un cultivo alternativo como el cacao, está ahora convencido de que el único camino es el de la legalidad, que es mil veces mejor para todos. Considera Juan que hoy el objetivo de todo el país debe ser el de acabar con la guerra, tal como ha ocurrido en el Occidente del departamento, con el convencimiento de que los acuerdos de paz que está buscando el gobierno se conviertan en realidad en el menor tiempo posible para construir una nueva sociedad y un futuro distinto, de progreso y bienestar para los colombianos. En el mismo escenario, el ministro de Justicia, Jorge Londoño, se comprometió con el gremio cacaotero en particular y reiteró su propósito de trabajar por consolidar la paz nacional en el periodo del posconflicto. Pág. 8
Balances de gestión
Pág. 5 a la 7
Guateque, Pauna, San Eduardo y Sogamoso, hacen parte de los veinte mejores municipios del departamento, de acuerdo con su gestión integral en los años 2012, 2013,2014, según el DNP.
/ Foto: EL DIARIO
Gestión de recursos para la región Pág. 4 El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se comprometió a gestionar, ante la Nación, los recursos para terminar las obras correspondientes al Contrato Plan.
/ Foto: OPGB
Le salió barato a Boyacá Pág. 10
El departamento pagó aproximadamente ciento diez millones de pesos para que la etapa de cierre de la Vuelta a Colombia se haga en Tunja .
/ Foto: Alcaldía de Tunja