Año 21 Edición semanal 892 • 2 al 8 de febrero de 2018 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • eldiario@periodicoeldiario.com
Tiempos difíciles para la economía de Tunja /FOTO. Hisrael Garzonroa - EL DIARIO
El nuevo avalúo catastral, además de haber causado malestar entre la ciudadanía, tiene preocupados a los gremios como el de la construcción y el comercio. Estos sectores temen efectos colaterales del alto incremento en el impuesto predial debido a que la capacidad de ahorro y de consumo del ciudadano se verá mermada. A esto hay que añadirle los elevados indicadores de desempleo e informalidad en la ciudad, donde la tasa de desempleo se acerca a los diez puntos, la informalidad se sitúa cerca de los 30 y la tasa de ocupación está por debajo de los 60 puntos porcentuales. De acuerdo a lo que revela el DANE, cerca del 25% de los tunjanos tiene anhelos de mejorar sus condiciones laborales y otro 8% tiene el mismo deseo y se encuentra realizando algún tipo de acción para concretarlo. Sin embargo, la pesada cruz del aumento de impuesto predial, sumada a la Reforma Tributaria de inicios de 2017, seguirá limitando las posibilidades de creación de empresa en la ciudad. La gráfica refleja la proliferación del empleo informal en la capital boyacense.