[ Especial EL DIARIO ]
Juan Carlos Granados Becerra Gobernador de Boyacรก
En el 2013, ‘Boyacá en Corferias’ recibió alrededor de 100.000 visitantes, rompiendo todos los récords históricos de visitas a Corferias en Bogotá, por lo que empresarios y artesanos tuvieron ventas satisfactorias y en gastronomía fue tal la afluencia de público que a todos no se les alcanzó a atender con los platos típicos del Departamento.
D
e igual forma se batió el record de asistencia a este recinto, superando incluso a la Feria Internacional de Bogotá y Agroexpo, lo que demuestra el poder de los boyacenses cuando de respaldar a sus artistas, sus artesanos, sus deportistas y sus emprendedores se trata. Más de 1.100 expositores de los 123 municipios del departamento hacen parte de esta gran feria, quienes con orgullo muestran la belleza de nuestra región, promocionan los amasijos de la abuela, los procesados lácteos, las artesanías, y representan en innovación con industrias de talla mundial. Para esta oportunidad se tienen previstos los pabellones de productos procesados, esmeraldas, recreación y deporte, artesanías, turismo y como novedad un pabellón dedicado exclusivamente al empresarismo y dos pabellones a la gastronomía del Departamento. No solo en los stands se deleitarán propios y extranjeros con la cocina Boyacense y admiraran las artesanías o la belleza de las esmeraldas de occidente; sino que también podrán disfrutar de los espectáculos culturales que se trasladan a Bogotá durante estos 5 días de Feria. La apertura de este certamen será el 5 de agosto, con la llegada de las advocaciones en un evento de tipo religioso y una muestra musical con la tradición boyacense de la ‘Carranga’; el 6 de agosto se desarrollará la gran rueda de negocios con la participación de más de 100 invitados nacionales e internacionales en el ámbito del turismo, quienes estarán interactuando con 200 operadores turísticos de la región, con el ánimo de promocionar a Boyacá, que para esta versión empleará toda la infraestructura de Corferias, más de 24 mil metros cuadrados para expositores y visitantes.
¿Y qué opinan los expositores? Catalina Castro Morantes Presidente ‘Asociación Asoagriquinua’
De la asociación hacen parte 23 productores de quinua en el municipio de Soracá, también representamos a Quinua de los Andes que es transformación. Boyacá en Corferias representa para nosotros una gran vitrina comercial, no solamente a nivel nacional sino internacional, una oportunidad para los agroindustriales, una oportunidad para la empresa del campo.
José Aurelio Pulido Medina
Industria ‘Delicias Boyacenses’
Es una oportunidad grande para que nos conozcan, para que otros países vengan a conocer el departamento de Boyacá, para que vengan a conocer la agroindustria que está en el departamento.
Héctor González Artesano, propietario ‘Fiquesa ‘
Somos una empresa que trabaja artesanías procesadas en fique, llevamos 27 años ya trabajando. Boyacá en Corferias es una vitrina en la cual podemos ofrecer los productos que ya tienen cierto tipo de antigüedad y siguen estando vigentes en el mercado con nuevas técnicas y nuevos formas de empleo del color, esta feria es en la cual podemos mostrar todo lo que se puede hacer en Boyacá. Nosotros hemos participado en todas las versiones de la feria, siempre con el interés de diversificar el mercado, de promocionar lo que se está elaborando y que no se muera la cultura del fique.
Miguel Cadena Buitrago
Industria de cobres ‘Miguel Cadena ‘
En un taller muy artesanal trabajamos el alambre de cobre esmaltado, realizamos trabajos en bisutería, tejidos en: cobre dorado, cobre plateado y cobre esmaltado, se realizan los procesos en estos tipos de cobre pero el principal y el más llamativo es el cobre esmaltado, ya que permite realizar obras y figuras. Realizamos varias réplicas en 3D como la del Avión Airbus A380 que es el más grande del mundo, también se realizan barcos pero pues estas obras requieren un año de trabajo mínimo, o año y medio.
Participar en Boyacá en Corferias es para mí es una gran experiencia, tengo una felicidad muy grande participar en este evento por primera vez ya que soy un artesano que salí de mi pueblo que es Guayatá Boyacá, salí hace muchos años pero siempre inicie con mis trabajos que es herencia de mi pueblo que son los tejidos de los canastos, y pues entonces quiero y tengo una gran esperanza de trabajar en este evento ya que es muy apetecido por todo el país y que es una gran vitrina para dar a conocer mis trabajos y tengo mucha expectativa sobre este evento.
Cuna de deportistas de clase mundial
E
ste año se les rendirá tributo a los atletas que han dejado en alto el nombre del departamento, teniendo en cuenta que Boyacá se ha destacado nacional e internacionalmente por ser cuna de hombres y mujeres disciplinados, luchadores y aguerridos en todas las disciplinas, méritos que les ha permitido estar en lo más alto del pódium. Ciclistas como Mauricio Soler, oriundo de Ramiriquí, le entregaron la gloria al departamento al convertirse en campeón de montaña en el Tour de Francia de 2007 y campeón de la Vuelta a Burgos en el mismo año, logros que obtuvo al imponerse en los recorridos más difíciles de estas competencias.
Además del ciclismo, en otras disciplinas deportivas Boyacá cuenta con una destacada representación como en el Taekwondo en la que cinco hijos de esta noble tierra hacen parte de la nómina nacional que intervino en los Juegos Panamericanos de Toronto. Carlos Rincón, por su parte, es la representación de Colombia en el latinoamericano de motocross.
De la misma forma y con esa sangre guerrera hoy Nairo Quintana le sigue entregando a Boyacá grandes logros que enorgullecen a esta tierra libertaria, como campeón de los premios de montaña de la Vuelta a Cataluña en el 2011, ganador en la Vuelta a Murcia en 2012, campeón del Giro de Italia 2014, primer lugar de la carrera Tirreno - Adriático 2015 y Segundo en el Tour de Francia 2013 y 2015.
P
ara nadie es un secreto que el departamento es el principal productor de esmeraldas del país, la calidad de sus gemas es reconocida mundialmente. De Muzo, San Pablo de Borbur y Chivor, especialmente, son extraídas estas piedras preciosas que son admiradas en los más exigentes joyeros del mundo.
“Las esmeraldas colombianas, que solo se dan en Boyacá, son las de mejor calidad indiscutiblemente en el mundo entero. No hay mejores que las nuestras, por eso somos el segundo país productor de gemas en el mundo. Hasta hace un tiempo éramos el primero y por eso tenemos la recordación de marca más alta en el mercado”, asegura con certeza Oscar Baquero, presidente ejecutivo de Fedesmeraldas. Estas piedras preciosas son empleadas también para plasmar las leyendas de occidente, los sentimientos de su gente y sus tradiciones, no solo son una roca ya que llevan consigo toda una historia de la vida de quienes las producen y todo lo que deben pasar para encontrarlas, por eso quienes las adquieren llevan consigo un verdadero tesoro.
En ‘Boyacá en Corferias’ todo está listo para la exhibición de joyería y piezas decorativas en plata, oro y platino con esmeraldas, además de una muestra de fenómenos geológicos y diversas formaciones de esmeraldas como las maclas, ojos de gato y los trapiches.
Dos pabellones para ofrecer lo mejor de la gastronomía boyacense abrirán sus puertas en Boyacá en Corferias.
U
no no fue suficiente. Hace dos años, cuando el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, decidió retomar ‘Boyacá en Corferias’ se pensó en un gran salón, en el segundo piso del pabellón No. 8, al que se denominó ‘Maravilla de la cocina boyacense’ y que fue la sensación. Una vez concluida la feria más importante de Boyacá en Bogotá, el gobernador y su equipo concluyeron que para la siguiente versión de ‘Boyacá en Corferias’ se destinaría un segundo pabellón para las pequeñas, medianas y grandes empresas procesadoras de lácteos, golosinas, así como para los platos típicos en general. En esta ocasión las sopas, las carnes, las picadas, la mazorca y tantas otras preparaciones estarán en los segundos niveles de los pabellones No. 1 y No. 8. Entre tanto los productos procesados, los amasijos, los bocados boyacenses, y en general, las golosinas, se podrán degustar en el primer nivel del pabellón No. 1. A pocos días de que ‘Boyacá en Corferias’ abra sus puertas de nuevo, los expositores ya están preparando lo necesario para no quedarse sin surtido, porque de la experiencia se tiene que aprender.
En 2013 el alcalde de Belén, Wilmar Leal Abril, nos contó que en el primer día de la feria se acabó el queso en el stand de su municipio, y algo parecido le ocurrió a su colega de Tota, Yuri Neil Díaz Aran-
guren, quien tuvo que mandar por más cedazos. Como podrán suponerlo nuestros lectores, al alcalde de Ventaquemada, Virgilio Farfán Rojas, regresó a su pueblo por más arepas.
es toda una maravilla Los municipios del departamento arriban a Corferias con lo mejor de sus paisajes, sus casas coloniales, su fauna y su flora para ratificar que es un muy buen destino. ‘Boyacá destino turístico, natural, cultural e histórico de alta calidad’ es el lugar apropiado para programar sus próximas vacaciones. Allí estarán los operadores turísticos para orientarlo sobre las posibilidades que tiene el departamento en cada una de sus provincias. Resaltando la belleza de lugares turísticos que podría visitar tales como: El Pueblito Boyacense, ubicado en la ciudad de Duitama, lugar que fue creado para exponer, a manera de réplica, los pueblos más lindos de Boyacá y conservar la
tradición en las manifestaciones de sus gentes; o visitar Guatika en Tibasosa, donde se rinde culto a la fauna, la flora y el medio ambiente; visitar en Villa de Leyva el Parque Gondava de los Dinosaurios es hablar de ingeniosos lugares que, si bien es cierto, no poseen aún el histórico del tiempo, si se han convertido en atractivos visitados por miles de turistas llegados de muchos rincones del país y el mundo motivados por el ingenio de novedosas propuestas con las que Boyacá se convierte en un taller permanente de pedagogía y aprendizaje.
José Ricardo López Dulcey Director de Corpoboyacá
Boyacá en Corferias 2015 es una gran oportunidad y la Corporación va a participar en ella, esta es una gran vitrina, somos un departamento absolutamente maravilloso, tenemos mucho que contar, tenemos mucho que mostrarle a Colombia y al mundo en temas extraordinarios, cambios contundentes que se están dando en nuestro Departamento; asistan, participen y allá los estaremos esperando en Corpoboyacá donde vamos a tener un stand que va a ser una sorpresa. El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques naturales de Colombia con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). En esta maravilla ubicamos, en una misma masa blanca de hielo, la Sierra Nevada de Güicán, Chita o el Cocuy con altivas montañas y picos que a veces parecen confundirse con las nubes blancuzcas del el cielo azul de tan exótico paisaje. La Sierra Nevada de Güicán tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es de 4.800 m de altura y son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas, toda una maravilla para admirar.
[ Especial EL DIARIO ]
Sala de ventas. Calle 19 No. 9-35 Edif. Lotería de Boyacá Piso 4 Of. 408- Tunja Tels: (8) 7402532/ Cel : 3208555830/ 3138170433 boyacaencorferias@gmail.com
www.boyacaencorferias.com
Adquiera sus boletas en: Tuboleta.com y en las taquillas de Corferias en Bogotá
boyacaencorferias @boyacacorferias