Año 20 Edición semanal 841 • 3 al 9 de febrero 2017 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
El resultado de la corrupción
Nueva tarifa de alcantarillado por una obra inconclusa
/FOTO. Hisrael Garzonroa – EL DIARIO
Los tunjanos verán incrementados los precios del recibo del servicio de acueducto y alcantarillado a partir de marzo, pero también sabrán que ese pago no garantiza que el volumen total de las aguas residuales que produce la ciudad sean tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se va a poner en funcionamiento, por la sencilla razón de que la obra no está concluida. La PTAR de Tunja desde el comienzo ha estado cubierta por la sombra de la corrupción; a partir del gobierno de Benigno Díaz, hasta hoy, el proceso de construcción ha sido cuestionado por oneroso, por las contínuas demoras, por las dudas técnicas y por los interrogantes que han surgido con la decisión de entregar su operación a Proactiva, ya que no se tiene claridad sobre la manera como se negoció a última hora del año 2015 cuando faltando pocas horas para terminar su mandato Fernando Flórez, firma la entrega de la planta y por qué Pablo Cepeda recibe y acepta el contrato sin otro argumento distinto a que son “hechos cumplidos”. ¿De dónde, una obra que va costando más de 50 mil millones de pesos, todos de recursos públicos, se le entrega a una empresa para que empiece a obtener utilidades el mismo día que la recibe, mientras las inversiones pendientes se advierte que deben salir de nuevos recursos que se consigan o del costo de las tarifas? En todo caso, a partir de marzo se verán reflejados los incrementos en la factura, mientras el módulo I sigue inconcluso, advirtiéndose que los tunjanos tendrán que financiar su readecuación. P. 2
6
Concretan acciones contra actos violentos
8
Boyacá pide a gritos seguridad
9
ILB lista para los retos del nuevo año