Año 20 Edición semanal 863 • 7 al 13 de julio de 2017 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • eldiario@periodicoeldiario.com
Boyacá: VIVE digital, ¿o engañada?
/FOTO. Hisrael Garzonroa - EL DIARIO
Desde que el boyacense Diego Molano asumió el Ministerio de las TIC en el año 2010, muchas fueron las expectativas en cuanto al desarrollo de la conectividad del departamento; llevar fibra óptica a los 123 municipios y la constitución de Puntos y Kioscos Vive Digital fueron temas bandera del entonces Ministro. Hoy Boyacá todavía no ve el avance efectivo de la conectividad a pesar de la inversión de más de 200 mil millones de pesos; todavía falta el proceso de última milla para el funcionamiento de la fibra óptica en los municipios, mientras que son permanentes las quejas por el mal funcionamiento de los puntos y kioscos Vive Digital, lo mismo que por la falta de uso de las tabletas en los colegios -que con tanto bombo han entregado los ministros Molano y Luna-, ante la ausencia de conectividad; y, porque el Mineducación ha recortado los presupuestos para que los colegios paguen la conectividad donde se puede. El pasado jueves 13 de julio, el viceministro TIC, Juan Sebastián Rozo visitó Tunja para hacer un reconociendo en apropiación TIC a Tunja y Boyacá, pero ¿Será verdad tanta belleza? ¿O es una estrategia para ocultar el atraso en materia conectividad que vive el territorio boyacense? Vale la pena recordar que muchos municipios por falta de conectividad no tienen acceso a internet; que carecen de cobertura de telefonía celular y del servicio de televisión de alta calidad. En la foto se identifican: de izq a der Ángela Burbano, alcaldesa infantil de Tunja; Pablo Cepeda, Alcalde de Tunja; Elina Ulloa Sáenz, gobernadora (e) de Boyacá; Juan Sebastián Rozo, viceministro TIC y Edwin Francisco Delgado, director INPEC Tunja.
4
Páramos y un nuevo pacto social
8
Incrementó la violencia en Boyacá
16
Premios a los mejores empresarios