Edición 656 Periódico EL DIARIO

Page 1

Ver Página 4

Ver Página 9

Ver Páginas 11

Agenda del Expresidente Álvaro Uribe en gira por Boyacá

Cultura

Hagamos claridad sobre el pensar y el tener

Editorial

Invito a no festejar el día del trabajo

Opinión

Papicultores cundiboyacenses se declaran quebrados

Social

Año 16 • No. 656, Tunja - Boyacá - Colombia • Lunes 22 - Viernes 26 de abril de 2013 • Valor $1.000.oo m/cte

Ver Página 12

La del Cusiana, una carretera que

debería estar terminada hace más de una década En la lógica de la actividad económica de los últimos 30 años, esta carretera, como la de Bogotá Villavicencio y la Alterna al Llano, debieron haber sido adecuadas en las mejores condiciones de capacidad, seguridad y calidad, en cronogramas de construcción que no hubieran superado una década. Resulta decepcionante que a estas alturas todavía se esté hablando de la terminación de esas vías; y, aún más, que no esté terminada la del Cusiana, que ha sido la más importante para el desarrollo de la infraestructura petrolera a partir de los yacimientos de Cusiana y Cupiagua que llevan 20 años de explotación. Y no es que hubiera hecho falta plata, incluso en el esquema predominante de la distribución de las regalías desde mediados de la década de los 90, cuando ya se tenía la triste experiencia de lo sucedido en el vecino departamento de Arauca con el complejo de Caño Limón. La experiencia no sirvió y los errores se repitieron con increíble coincidencia. Los billones de pesos producidos y girados por regalías no fueron utilizados en lo primordial que eran las vías de acceso, con todo lo que eso significaba para la propia industria y como satisfacción del anhelo de la población habitante de esas regiones. Presentamos la galería fotográfica de las condiciones en que se encuentran las obras de los viaductos que son necesarios para asegurar la movilidad permanente en la carretera del Cusiana, en un

sector particularmente inestable, en cercanías del municipio boyacense de Pajarito, en los límites de los dos departamentos. Las obras fueron visitadas en los últimos días por el director del Invías Leonidas Narváez, quien expresó su compromiso con la terminación de estas obras y dejó abierta la posibilidad de inyectar

como sucede en la carretera del Cusiana. Quedarse por fuera de la participación de esas riquezas, es la única realidad para quienes habitan las zonas productoras y las rutas por donde van los oleoductos. Bajo esta constante, Yopal, la capital de Casanare, el

su majestad, la reina Isabel II aportó el mejor diamante de su corona para equipar el taladro que logró llegar al corazón del yacimiento. A traer el diamante de la reina viajó desde Londres el entonces primer ministro John Major, quien visitó los campos para cerciorarse que eran ciertos los descubrimientos que en ese momento ya eran de la British Petroleum Company, la vieja compañía que tuvo su origen en la Anglo-Persian Oil Company, la primera que se apoderó de los yacimientos petroleros de Irán por allá a principios del siglo pasado. Sin embargo, el gobierno colombiano ha carecido de la capacidad para construir un sistema de carreteras acorde con las necesidades de la explotación más eficiente. Tantas noticias portentosas no han servido de nada para las regiones que se supondría serían las primeras y mejor beneficiadas con la riqueza.

más recursos para financiar obras complementarias, pues los presupuestos iniciales se quedaron cortos ante los cambios geológicos de la zona debido a las consecuencias de las temporadas invernales de los tres últimos años. En todo caso, el retraso o la imposibilidad de ejecutar obras prioritarias se ha convertido en la tragedia de quienes lindan con las mayores riquezas del país, en este caso, la del petróleo, que va por los distintos oleoductos y pasa todos los días en grandes camiones,

departamento donde están Cupiagua y Cusiana, no tiene acueducto; la ruta del Oleoducto Central carece de una carretera paralela, que por lo menos estuviera pavimentada; Puerto Boyacá, donde llega este oleoducto y uno de los lugares que primero explotó petróleo, sigue sumida en la pobreza. El punto de origen de la gran riqueza petrolera de las últimas dos décadas tiene su referente en Casanre, en los Campos de Cusiana y Cupiagua, a los cuales,

La carretera transversal de Boyacá debió completarse por allá desde la década del 40 del siglo pasado, cuando se abrieron las carreteras de Chinquirá hacia el Territriorio Vásquez y se llegó por el otro lado con la carretera hasta Miraflores. Está pendiente que el gobierno actual cumpla la promesa de la rectificación de la carretera Alterna al Llano, tal como lo garantizó recientemente la Ministra del Transporte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.