El Diario Año 14 - No. 496 - Tunja, Boyacá, Colombia - Miércoles 30 de Septiembre de 2009 - Valor $1.000
Para pensar
Dato interesante
“No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor”. Alejandro Dumas, Novelista y Dramaturgo francés.
La Organización Mundial de la Salud menciona que el tabaco mata a 4 millones de personas al año en todo el mundo.
El hecho/
Hace 15 días, en la edición 1.427 de la revista Semana, se habló de las “vueltas” que hacían ante el Consejo de Estado y otras altas esferas de la justicia, los Señores Javier Socarrás, amigo muy cercano de los hijos del Presidente y el Sr. Arturo Fernández Trujillo, ahora detenido por sindicaciones de este tipo. La revista dice que estos señores ayudaron en la “vuelta”, hace tres años a favor del Gobernador de Boyacá, o sea del Sr. Jorge Londoño. A propósito, cuándo y quién le contará a Boyacá cómo y cuánto valió esa “Vuelta”. ¿Será que los Hermanos Filemón y José Virgilio Jiménez, el uno magistrado de la Sección Quinta del Consejo de Estado y el otro Contralor de Boyacá, tendrán alguna acotación sobre el particular?
Fuente: muyinteresante.com
Lo de Comfaboy hay que resolverlo aquí
Fotografía: Hisrael Garzónroa
¡Asamblea Extraordinaria!
La decisión de “dar por terminado el contrato de trabajo al Dr. Jorge Armando García Vargas”, por parte del Consejo Directivo de Comfaboy, desató una de las polémicas más intensas de los últimos años en el Departamento. Las sindicaciones mutuas entre el uno y los otros, con graves acusaciones, han hecho pensar a varios empresarios y voceros cívicos de la
necesidad de una nueva “intervención” de la Caja por parte de la Supersubsidio. Sin embargo, este sería el peor escenario, pues lo más probable es que el gobierno decida su fusión con alguna Caja de las llamadas de primer nivel, que puede ser de Bogotá o de Antioquia. Lo que habría que hacer es afrontar y discutir el problema aquí, entre los interesados; que se descubra lo que
pasó y que si hay responsables con conductas antiéticas y/o dolosas, que las sanciones sean ejemplarizantes. Es decir, esta situación debe tornarse favorable a la misma institución y a la autonomía regional. Una alternativa puede ser la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria lo antes posible, donde se de la controversia con todos sus afiliados. Sigue pág. 6
EL ENDEUDAMIENTO DE TUNJA (II): ¿SÍ ES LO QUE SE NECESITA Y PARA LO QUE SE NECESITA? 2 GAS NATURAL PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA: ¿GOBIERNO LES HACE CONEJO A LOS COLOMBIANOS? 4
Escríbanos a periodicoeldiario@yahoo.es para recibir semanalmente la edición vía e-mail